You are on page 1of 92

DISEÑO MARSHALL

TIPO DE MEZCLA DENSA EN CALIENTE (MDC–19)


PARA NIVEL DE TRÁNSITO (NT2)

ORIGINAL

CONSULTOR:

COELLO - TOLIMA
AGOSTO 2022
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Girardot, Agosto 16 de 2022

Señor(es):
CAYTOR TRACTOR SAS
Atte. Ing. Wilson Castellanos
Representante Legal
Coello – Tolima.

REFERENCIA: DISEÑO MARSHALL TIPO DE MEZCLA DENSA MDC-19,


PARA NIVEL DE TRÁNSITO (NT2)

Respetado Ing. Castellanos:

Por medio de la presente le estamos haciendo entrega del Diseño Marshall de acuerdo
a la especificación de la referencia, realizado con materiales de Arena Trituración
procedente de la planta Cayto Tractor, Grava Triturada de 1/2” Procedente del Valle de
San juan y Arena Lavada Patio N°2 procedente de la planta Agregados la Floresta, se
tiene como objeto realizar el Método Marshall para el diseño de mezclas con los
agregados y cemento asfaltico (Diseño Marshall).

Adicionalmente les informamos que los ensayos realizados en laboratorio fueron hechos
bajo los parámetros establecidos en el Artículo 450-13 de la Norma INVIAS 2013.

Quedando a su entera disposición para cualquier aclaración o información


complementaria que pudiese requerir al Diseño.

Cordialmente,

_________________________________________
Ing. CARLOS ANDRÉS NIETO LAGUNA
Mat. 25202-190306 CND.
Ingeniero Civil
Especialista en Geotecnia
Especialista en Diseño y Construcción de Pavimentos
Representante Legal Edyconst S.A.S

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
2
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

CONTENIDO

Pág.

1. ALCANCE 9

1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9

2. INTRODUCCIÓN 10

3. FUENTE DE SELECCIÓN DE LOS MATERIALES 11

4. CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DE LA MEZCLA 13

4.1 DENSIDAD DE LA MEZCLA 13

4.2 VACÍOS DE AIRE (O SIMPLEMENTE VACÍOS). 14

4.3 VACÍOS EN EL AGREGADO MINERAL. 14

4.4 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO, TABULACIÓN DE DATOS Y


CÁLCULOS 15

4.4.1 Análisis granulométrico de los agregados grueso y fino. Norma


INV E-213-13. 15

4.4.2 Resistencia a la degradación de los agregados de tamaños menores de


37.5 mm (1½") por medio de la máquina de los ángeles. Norma INV
E-218-13. 18

4.4.3 Solidez de los agregados frente a la acción de soluciones de sulfato de


sodio o de magnesio. Norma INV E-220-13. 21

4.4.4 Limite Líquido e Índice de plasticidad. Norma INV E-125 y 126-13.23

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
3
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

4.4.5 Equivalente de Arena suelos y agregados finos. Norma INV E-133-13.


23

4.4.6 Determinación del contenido de vacíos en agregados finos no compactados


(influenciado por la forma de las partículas, la textura superficial y la
granulometría). Norma INV E-239-13. 26

4.4.7 Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del


agregado fino y agregado grueso. Norma INV E-222-13, Norma INV-223-
13. 28

4.4.8 PROPORCIÓN DE PARTÍCULAS PLANAS, ALARGADAS O


PLANAS Y ALARGADAS EN AGREGADOS GRUESOS INV E – 240 – 1329

4.5 DISEÑO MARSHALL 32

4.5.1 Equipos utilizados 32

4.5.2 Preparación de las Briquetas. 33

4.5.3 Preparación de los agregados. 33

4.5.4 Determinación de las temperaturas de mezclado y Compactación. 34

4.6 FORMULA DE TRABAJO 39

5. RESULTADOS 40

5.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS AGREGADOS PÉTREOS Y


COMBINACIÓN DE MATERIALES PARA MEZCLA. 40

5.1.1 Granulometría de los agregados Pétreos. 40

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41

ANEXO A. CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES (35% GRAVA

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
4
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

TRITURADA DE 1/2” PROCEDENTE DE VALLE DE SAN JUAN - 50%


ARENA DE TRITURACION PROCEDENTE DE CAYTO TRACTOR Y
ARENA LAVADA PATIO N°2 PROCEDENTE DE AGREGADOS LA
FLORESTA 42

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
5
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Descripción de muestras. 11

Tabla 2. Coordenadas planas donde se recogieron las muestras en magnas sirgas.


11

Tabla 3. Requisitos de los agregados para la mezcla asfáltica densa en caliente. 31

Tabla 4. Especificación y tolerancia interna de la mezcla tipo MDC -19. 40

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
6
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

LISTA DE FOTOS

Pág.

Foto 1. Acopio de materiales. 12

Foto 3. Secado natural de materiales. 15

Foto 4. Cuarteo de materiales. 16

Foto 5. Lavado de materiales. 16

Foto 6. Secado de materiales. 17

Foto 7. Granulometría de los materiales. 17

Foto 8. Gradación de los materiales. 18

Foto 9. Lavado de la gradación obtenida del material para el ensayo. 19

Foto 10. Desgaste del material por la máquina de los ángeles. 20

Foto 11. Resultado final del desgaste del material. 20

Foto 12. Preparación de la solución sulfato de Magnesio. 21

Foto 13. Material sumergido en la solución sulfato de Magnesio. 22

Foto 14. Peso final del material. 22

Foto 15. Aplicada del agua con la solución a las probetas de equivalente de arena.
24

Foto 16. Aplicada del agregado fino a las probetas de equivalente de arena. 24

Foto 17. Agite de la probeta. 25

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
7
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Foto 18. Toma de la lectura final del equivalente de arena. 26

Foto 19. Angularidad del agregado fino. 27

Foto 20. Angularidad del agregado fino. 27

Foto 21. Gravedad especifica del agregado fino. 28

Foto 22. Gravedad especifica del agregado grueso. 29

Foto 23. Partículas planas, alargadas o planas y alargadas. 30

Foto 24. Partículas planas, alargadas o planas y alargadas. 30

Foto 23. Preparación de la mezcla de los agregados con el cemento asfaltico. 34

Foto 26. Toma de temperatura a la mezcla asfáltica. 35

Foto 27. Aplicada de los 25 golpes a la mezcla asfáltica. 36

Foto 28. Compactación de la mezcla asfáltica. 36

Foto 29. Probetas con diferentes porcentajes de cemento asfaltico. 37

Foto 29. Inmersión de Probetas en la maquina baño maría. 37

Foto 30. Fallo de Probetas con diferentes porcentajes de cemento asfaltico. 38

Foto 31. Evaluación de la susceptibilidad al agua de las mezclas de concreto


asfáltico utilizando la prueba de tracción indirecta inv. 38

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
8
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

1. ALCANCE

El alcance del Diseño Marshall nos permite determinar el contenido óptimo de una
mezcla asfáltica de tipo denso, para ello es necesario seguir procedimientos en los cuales
se realizan combinaciones de agregados hasta hallar una curva ideal lo más homogénea
y paralela a las franjas especificadas, de acuerdo con la Norma Invias Art. 450-13
aplicando el método descrito anteriormente.

La mezcla total de los agregados se verificará por el método Bailey, para verificar su
empaquetamiento aplicable a la mezcla preparada con los agregados, cuyas
características se encuentran en este informe.

1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

❖ Medir la estabilidad y flujo de las muestras realizadas, aplicando diferentes


porcentajes de asfalto a los agregados ya mezclados.

❖ Determinar el porcentaje óptimo de asfalto de la mezcla densa en caliente MDC-19,


dosificada según la caracterización de los agregados.

❖ Determinar la cantidad de asfalto suficiente para recubrir completamente los


agregados.

❖ Conocer el análisis de densidad de los agregados y los vacíos de los agregados en la


mezcla para poder realizar correctamente la dosificación.

❖ Determinar la densidad Bulk y el porcentaje de vacíos para cada serie de muestras


asfálticas, mediante el cálculo y análisis de los diferentes pesos y volúmenes.

❖ Determinar la proporción adecuada de cemento asfáltico en la mezcla hecha en el


laboratorio.

❖ Conocer el procedimiento mediante el cual se realizan las pruebas correspondientes


al método Marshall.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
9
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

2. INTRODUCCIÓN

Un factor que debe ser tomado en cuenta al considerar el comportamiento de la mezcla


asfáltica, es el de las proporciones volumétricas del asfalto y de los componentes del
agregado, o más simplemente, parámetros volumétricos de la mezcla asfáltica.

Al respecto, de las propiedades volumétricas de la mezcla asfáltica compactada son los


vacíos de aire; vacíos en el agregado mineral; vacíos llenados con asfalto y contenido de
asfalto efectivo, los que proporcionan una indicación del probable funcionamiento de la
mezcla asfáltica.

En una mezcla asfáltica en caliente de pavimentación, el asfalto y los agregados son


combinados en proporciones exactas: las proporciones relativas de estos materiales
determinan las propiedades físicas de la mezcla y eventualmente el desempeño de la
misma como pavimento terminado. Existen métodos de diseño comúnmente utilizados
para determinar las proporciones apropiadas de asfalto y agregado en una mezcla.

El método más utilizado, es el método Marshall el cual permite la determinación de la


resistencia a la deformación plástica de una determinada mezcla, de esta forma al
combinar una serie de ensayos de diversas mezclas, cuyo contenido porcentual de asfaltó
varía entre cada grupo de mezclas, se puede encontrar el porcentaje óptimo de asfalto
para la mezcla.

De esta forma se puede lograr un desempeño óptimo para cada mezcla, dependiendo de
las prestaciones que se requiera de ésta.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
10
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

3. FUENTE DE SELECCIÓN DE LOS MATERIALES

Fecha de Recepción de muestras: Agosto 01 de 2022

Descripción de muestras: A continuación, se relaciona la descripción de las muestras


de materiales utilizados para el diseño método Diseño Marshall tipo MDC-19
elaboradas con asfalto de la refinería de Barrancabermeja de penetración 60 – 70 y
materiales pétreos del Rio Coello, Cayto Tractor y Agregados la Floresta.

Tabla 1. Descripción de muestras.

DESCRIPCION FUENTE PROCESAMIENTO


ARENA TRITURACION CAYTOR TRACTOR PROCESADO EN PLANTA
ARENA LAVADA AGREGADOS LA FLORESTA PROCESADO EN PLANTA
GRAVA 1/2" VALLE DE SAN JUAN PROCESADO EN PLANTA

ASFALTO 60-70 BARRANCABERMEJA HUMBERTO QUINTERO


Fuente: EDYCONST S.A.S.

Las coordenadas geográficas donde se tomaron las muestras procesadas en planta por
el cliente, se presentan a continuación:

Tabla 2. Coordenadas planas donde se recogieron las muestras en magnas


sirgas.

LOCALIZACIÓN Y COORDENADAS
PROCEDENCIA MATERIAL
PLANAS
Valle de San Grava Triturada N 961100
juan ½”

Cayto Tractor Arena Trituración - E 907496


Agregados la Arena Lavada N 960810
Floresta Patio N°2 - E 930966
Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
11
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Figura 2. Localización de la planta, en magnas sirgas.

Fuente: Google Earth

En el siguiente registro fotográfico se ilustra la separación y proceso de los agregados


en Planta.

Foto 1. Acopio de materiales.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
12
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

4. CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DE LA MEZCLA

Una muestra de mezcla de pavimentación preparada en el laboratorio puede ser


analizada para determinar su posible desempeño en la estructura del pavimento. El
análisis está enfocado hacia cuatro características de la mezcla y la influencia que estás
puedan tener en el comportamiento de la misma.

Las cuatro características son:

❖ Densidad de la mezcla
❖ Vacíos de aire, o simplemente vacíos
❖ Vacíos en el agregado mineral
❖ Contenido de asfalto

4.1 DENSIDAD DE LA MEZCLA

La densidad de la mezcla compactada está definida como su peso unitario (el peso de un
volumen específico de la mezcla). La densidad es una característica muy importante
debido a que es esencial tener una alta densidad en el pavimento terminado para
obtener un rendimiento duradero. En las pruebas y el análisis de diseño de mezclas, la
densidad de la mezcla compactada se expresa generalmente en Kilogramos por metro
cúbico. La densidad es calculada al multiplicar la gravedad específica total de la mezcla
por la densidad del agua.

La densidad obtenida en el laboratorio se convierte la densidad patrón, y es usada como


referencia para determinar si la densidad del pavimento terminado es, o no, adecuada.

Las especificaciones usualmente requieren que la densidad del pavimento sea un


porcentaje de la densidad del laboratorio. Esto se debe a que rara vez la compactación
in situ logra las densidades que se obtienen usando los métodos normalizados de
compactación de laboratorio.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
13
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

4.2 VACÍOS DE AIRE (O SIMPLEMENTE VACÍOS).

Los vacíos de aire son espacios pequeños de aire, o bolsas de aire, que están presentes
entre los agregados revestidos en la mezcla final compactada. Es necesario que todas
las mezclas densamente graduadas contengan cierto porcentaje de vacíos para permitir
alguna compactación adicional bajo el tráfico, y proporcionar espacios adonde pueda
fluir el asfalto durante su compactación adicional.

La durabilidad de un pavimento asfáltico es función del contenido de vacíos, la razón de


esto es que entre menor sea la cantidad de vacíos, menor va a ser la permeabilidad de
la mezcla. Un contenido demasiado alto de vacíos proporciona pasajes, a través de la
mezcla, por los cuales puede entrar el agua y el aire, y causar deterioro. Por otro lado,
un contenido demasiado bajo de vacíos puede producir exudación de asfalto; una
condición en donde el exceso de asfalto es exprimido fuera de la mezcla hacia la
superficie.

La densidad y el contenido de vacíos están directamente relacionados. Entre más alta


la densidad menor es el porcentaje de vacíos en la mezcla, y viceversa. Las
especificaciones de la obra requieren, usualmente, una densidad que permita acomodar
el menor número posible (en la realidad) de vacíos: preferiblemente menos del 8%.

4.3 VACÍOS EN EL AGREGADO MINERAL.

Los agregados en el Agregado mineral (VMA) son los espacios de aire que existen entre
las partículas de agregado en una mezcla compactada de pavimentación, incluyendo los
espacios que están llenos de asfalto.

El VMA representa el espacio disponible para acomodar el volumen efectivo de asfalto


(todo el asfalto menos la porción que se pierde en el agregado) y el volumen de vacíos
necesario en la mezcla. Cuando mayor sea el VMA más espacio habrá disponible para
las películas de asfalto. Existen valores mínimos para VMA los cuales están
recomendados y especificados como función del tamaño del agregado. Estos valores se
basan en el hecho de que cuando más gruesa sea la película de asfalto que cubre las
partículas de agregado, más durables será la mezcla.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
14
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

4.4 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO, TABULACIÓN DE DATOS Y


CÁLCULOS

4.4.1 Análisis granulométrico de los agregados grueso y fino. Norma


INV E-213-13.

Mediante este ensayo se determina cuantitativamente la distribución de los tamaños de


las partículas de una muestra seca del agregado, por separación a través de tamices
dispuestos sucesivamente de mayor a menor abertura de malla. Pasos para realizar el
análisis granulométrico de los agregados:

a) Los agregados finos y gruesos se extienden, para tener un secado natural.

Foto 3. Secado natural de materiales.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

b) Se cuartean los agregados para que al momento de tomar los pesos los materiales
salgan homogéneos.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
15
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Foto 4. Cuarteo de materiales.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

c) El peso que se tomó para la granulometría, se procede a lavar por el tamiz de


Lavado # 200.

Foto 5. Lavado de materiales.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
16
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

d) Una vez lavados los agregados se procede a secar en el horno a una temperatura
constante de 110 ºC.

Foto 6. Secado de materiales.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

e) Se inicia el análisis granulométrico por medio de un seriado de tamices, especificados


en la norma aplicable.

Foto 7. Granulometría de los materiales.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
17
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

4.4.2 Resistencia a la degradación de los agregados de tamaños menores


de 37.5 mm (1½") por medio de la máquina de los ángeles. Norma
INV E-218-13.

El método se emplea para determinar la resistencia al desgaste de agregados naturales


o triturados, empleando la citada maquina con carga abrasiva.

Pasos para realizar ensayo de desgaste por la máquina de los ángeles al agregado
grueso:

a) Al tener el agregado grueso extendido, se procede a pasar el material por los tamices
que especifica la norma.

Foto 8. Gradación de los materiales.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

b) Se procede a lavar los materiales por cada tamaño de tamiz que se utilizó.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
18
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Foto 9. Lavado de la gradación obtenida del material para el ensayo.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

c) Se agrega el material con los diferentes pesos a la máquina de los ángeles e inicia
el funcionamiento del tambor de la maquina a una velocidad comprendida entre
188 y 208 rad/minuto (30 y 33 rpm) hasta completar 100 y 500 revoluciones.

La máquina deberá girar de manera uniforme para mantener una velocidad


periférica prácticamente constante. Ya al haber cumplido el número de vueltas
se procede a separar el material del tambor.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
19
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Foto 10. Desgaste del material por la máquina de los ángeles.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

d) Se lava los agregados y se pone a secar, hasta obtener el peso final del ensayo.

Foto 11. Resultado final del desgaste del material.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
20
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

4.4.3 Solidez de los agregados frente a la acción de soluciones de sulfato


de sodio o de magnesio. Norma INV E-220-13.

Mediante este método se puede obtener una información útil para juzgar la calidad de
los agregados que han de estar sometidos a la acción de los agentes atmosféricos, sobre
todo cuando no se dispone de datos sobre el comportamiento de los materiales que se
van a emplear, en las condiciones climatológicas de la obra. Pasos para realizar el
ensayo de solidez en sulfato de sodio o magnesio en los agregados finos y gruesos:

a) Este ensayo se realiza a los agregados finos y gruesos después de que se haya
realizado la granulometría, y separando por los tamices que solicita la norma.
b) Se prepara la solución y se deja 48 Horas, se busca densidad de la solución que se
utilizó estipulado en la norma, si cumple el parámetro seguimos con el ensayo.

Foto 12. Preparación de la solución sulfato de Magnesio.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

c) Los agregados finos y gruesos se sumergen en la solución preparada.


d) El ensayo consta de 5 ciclos, de los cuales los 4 primeros a las 24 Horas los materiales
se lavan, se secan y se vuelven a sumergir en la solución preparada.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
21
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Foto 13. Material sumergido en la solución sulfato de Magnesio.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

e) En el 5 ciclo se lavan, se secan, se pesan y se realiza el cálculo.

Foto 14. Peso final del material.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
22
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

4.4.4 Limite Líquido e Índice de plasticidad. Norma INV E-125 y 126-13.

Limite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado en porcentaje del suelo


secado en el horno, cuando este se halla en el límite entre el estado líquido y el estado
plástico.

El límite plástico permite la determinación en el laboratorio del límite plástico de un


suelo, y el cálculo del índice de plasticidad si se conoce el límite liquido del mismo suelo.

4.4.5 Equivalente de Arena suelos y agregados finos. Norma INV E-133-13.

Este ensayo tiene por objeto determinar la proporción relativa del contenido de polvo
fino nocivo, o material arcilloso, en los suelos o agregados finos. Es un procedimiento
que se puede utilizar para lograr una correlación rápida en campo.

Asigna un valor empírico a la cantidad relativa, finura y carácter del material arcilloso
o similar, presente en una muestra de suelo o de agregado fino.

Este método de ensayo permite determinar rápidamente en el campo, variaciones de


calidad de los agregados durante su producción o colocación.

Pasos para realizar el ensayo de equivalente de arena en el agregado fino:

a. La muestra se pasa por el tamaño de tamiz # 4.


b. Se prepara la solución stock cloruro de calcio, aplicando 85 ml de la solución por
un galón de agua destilada.
c. Se aplica 4” de agua con la solución en las 3 probetas.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
23
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Foto 15. Aplicada del agua con la solución a las probetas de equivalente de
arena.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

d. Se humedece la muestra que paso del tamiz # 4, y por cada probeta se vierte un peso
estándar.

Foto 16. Aplicada del agregado fino a las probetas de equivalente de arena.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
24
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

e. Por cada aplicada de material se deja 3 minutos de diferencia en cada probeta.


f. Cada probeta cuando le es aplicado el material se deja en reposos durante 10 min.
g. Al pasar los 10 min se agita a una velocidad constante durante 30 seg.

Foto 17. Agite de la probeta.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

h. Después de la agitación se debe dejar en reposo durante 20 min, siendo este el último
procedimiento, una vez transcurrido este lapso de tiempo se procede a tomar la
lectura de la arcilla y de la arena.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
25
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Foto 18. Toma de la lectura final del equivalente de arena.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

4.4.6 Determinación del contenido de vacíos en agregados finos no


compactados (influenciado por la forma de las partículas, la textura
superficial y la granulometría). Norma INV E-239-13.

Este ensayo determina el contenido de vacíos del agregado fino no compactada, también
la esfericidad y textura de la superficie del agregado.

Cuando se mide en cualquier agregado de gradación conocida, el contenido de vacíos


provee una indicación de la angulosidad, la esfericidad y la textura superficial de ese
agregado, que se pueden comparar con las de otros agregados finos ensayados con la
misma gradación.

Cuando se mide el contenido de vacíos de un agregado fino con la gradación con la cual
se recibe, este puede ser un indicador del efecto del agregado fino sobre la manejabilidad
de una mezcla en la cual se piensa emplear.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
26
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Foto 19. Angularidad del agregado fino.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Foto 20. Angularidad del agregado fino.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
27
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

4.4.7 Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del


agregado fino y agregado grueso. Norma INV E-222-13, Norma INV-223-13.

Este ensayo determina la densidad de partículas de agregado, la densidad relativa


(gravedad específica) y la absorción del agregado fino.

Procedimiento que debe seguirse para la determinación del peso específico aparente y
real a 23/23°C (73.4/73.4°F) así como la absorción después de 24 horas de sumergidos
en agua, de los agregados con tamaño inferior a 4.75 mm (tamiz N°4)

En los agregados gruesos determina los pesos específicos aparente y nomina, así como
la absorción, después de 24 horas de sumergidos en agua, de los agregados con tamaño
igual o mayor a 4.75 mm (tamiz N°4)

Es la relación entre el peso en el aire de un cierto volumen de solidos a una temperatura


dada y el peso en el aire del mismo volumen de agua destilada, a la misma temperatura.

Foto 21. Gravedad especifica del agregado fino.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
28
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Foto 22. Gravedad especifica del agregado grueso.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

4.4.8 PROPORCIÓN DE PARTÍCULAS PLANAS, ALARGADAS O PLANAS


Y ALARGADAS EN AGREGADOS GRUESOS INV E – 240 – 13

Este ensayo determinación del porcentaje de partículas planas, alargadas o planas y


alargadas, en un agregado grueso.

La muestra de agregado grueso que va a ser ensayada se tamiza de acuerdo con la norma
INV E–213. Usando el material retenido en el tamiz de 9.5 mm (3/8") o de 4.75 mm (No.
4), según esté especificado, se reduce cada fracción de tamaño presente en una cantidad
de 10 % o más de la muestra original, de acuerdo con la norma INV E–202, hasta que se
obtengan unas 100 partículas de cada fracción requerida. Las fracciones cuya masa sea
menor del 10 % de la masa total de la muestra original, no serán sometidas a ensayo y
deberán ser descartadas.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
29
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Foto 23. Partículas planas, alargadas o planas y alargadas.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Foto 24. Partículas planas, alargadas o planas y alargadas.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
30
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

A continuación, se muestran los requisitos establecidos en el art. 450-13 de las


especificaciones de la norma INVIAS.

Tabla 3. Requisitos de los agregados para la mezcla asfáltica densa en caliente.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
31
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

4.5 DISEÑO MARSHALL

El diseño Marshall se elaboró para una mezcla asfáltica densa en caliente MDC-19, Los
materiales utilizados en el diseño Marshall deben cumplir con los requisitos o
parámetros definidos en las especificaciones técnicas de las Normas INVIAS.

Se preparó en el laboratorio una mezcla para realizar el diseño Marshall con cemento
Asfáltico de Penetración 60 – 70 ya que esta arroja una mezcla con una apariencia
menos rugosa, el diseño de tipo MDC – 19 que se presenta cumple con todas las
Características descritas en el Articulo 450-13 del (INVIAS) Instituto nacional de Vías.

Para obtener este tipo de gradación y ajustarla lo más paralela a las especificaciones de
la norma se utilizaron los siguientes tipos de materiales: 50% Arena de Trituración y
15% Arena Lavada y 35% grava triturada 1/2”, para una dosificación del 100%.

El material fino utilizado en la dosificación del diseño y procedente de las plantas Cayto
Tractor y Agregados la Floresta, tiene un riguroso proceso de control en planta que
garantiza el cumplimiento de las especificaciones de la norma en cuanto al tamaño de
las partículas (Comprendido entre los tamices N°80 y N°200).

Mediante los procedimientos para el diseño se obtuvo una Mezcla Densa, el contenido
óptimo de asfalto y la proporción adecuada de los agregados pétreos (Grava y Arena de
trituración), dando el cumplimiento de los % de vacíos y siendo resistente al nivel de
tráfico indicado.

4.5.1 Equipos utilizados

❖ Balanza de 40 Kilogramos
❖ Balanza de 1.500 Gramos.
❖ Termómetros
❖ Cronómetros
❖ Tamices
❖ Bandejas
❖ Palustre
❖ Espátulas
❖ Cucharones

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
32
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

❖ Moldes para briquetas


❖ Martillo para briquetas
❖ Pedestal
❖ Baño de María
❖ Prensa Marshall Digital
❖ Hornos eléctricos
❖ Estufas con placa calentadora
❖ Picnómetro
❖ Máquina de los ángeles
❖ Equipo de equivalente de arena
❖ Mordaza
❖ Deformímetro
❖ Dispositivo de calibración proporcional
❖ Canastilla metálica
❖ Picnómetro de vacíos
❖ Bomba de vacíos
❖ Manómetro de presión residual
❖ Manómetro de vacíos
❖ Dispositivos de agitación mecánica

4.5.2 Preparación de las Briquetas.

Teniendo en cuenta que los agregados y el asfalto cumplen las especificaciones técnicas
correspondientes con las Normas INVIAS. Se proporciona adecuadamente los agregados
pétreos y se mezcla con el asfalto hasta llevarlo a ser una muestra homogénea.

Se realizan 3 muestras por cada % de contenido de asfalto, iniciando a partir de un 4,5%,


a las siguientes muestras se les agrego un 0,5% sucesivamente más por cada relación
hasta llegar a aplicarle un 6,5% a la última muestra de prueba.

4.5.3 Preparación de los agregados.

Al tener la proporción indicada para el diseño, los agregados se secan a una temperatura
de 110°C hasta obtener una masa constante. Se procede a sacar los pesos de los
agregados y se inicia la combinación hasta tener una mezcla homogénea, se procede a
realizar la granulometría de la muestra combinada arrojándonos una curva
granulométrica. Este procedimiento se realiza varias veces hasta obtener la

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
33
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

granulometría adecuada que se ajusta a los parámetros de la norma para realizar las
probetas de diseño.

❖ 19.0mm (3/4” a ½”)


❖ 12.5mm (½” a 3/8”)
❖ 9.5mm (3/8” a N°4)
❖ 4.75mm (N°4 a N°10)
❖ Pasante de 2.00 mm
4.5.4 Determinación de las temperaturas de mezclado y Compactación.

Se calentarán los agregados en una plancha de calentamiento o en el horno a una


temperatura no mayor de 28°C por encima de la temperatura de mezcla. Seguido a esto
se transfieren los agregados al recipiente de mezclado donde se mezclan en seco y se
forma a continuación un cráter en su centro, dentro del cual se vierte la cantidad
requerida de asfalto, debiendo estar ambos materiales en ese instante a temperaturas
comprendidas dentro de los límites establecidos para el proceso de mezcla.

Foto 23. Preparación de la mezcla de los agregados con el cemento asfaltico.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
34
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

La mezcla se debe homogenizar y se debe llevar a una temperatura de 136°C a 140°C,


una vez alcanzado lo anteriormente mencionado se procede a realizar un cuarteo de la
muestra mezclada y procedemos a tomar 1200 gramos para realizar las probetas de
mezcla asfáltica. Las probetas deben ser compactadas a una temperatura de 120°C a
135 °C.

Foto 26. Toma de temperatura a la mezcla asfáltica.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Se deben realizar probetas por cada % de asfalto aplicado en las diferentes muestras.

Se procede a realizar las probetas, los moldes que se utilizarán para la compactación se
pondrán a calentar de 90°C y 150°C, se le agrega un papel filtro antes de verter la
mezcla, se aplica la muestra dentro del molde y se dan 25 golpes con una espátula dentro
de la mezcla, distribuyéndolos 15 alrededor del perímetro del molde y 10 internamente.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
35
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Foto 27. Aplicada de los 25 golpes a la mezcla asfáltica.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Para iniciar la compactación de la mezcla, el pedestal debe de estar en el lugar adecuado


donde no tenga ningún movimiento por desnivel, seguido de dar una serie de golpes por
medio del martillo de compactación, se debe tener en cuenta que el martillo debe de
estar en estado vertical.

Foto 28. Compactación de la mezcla asfáltica.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
36
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Se procede a dejar enfriar las muestras al aire libre, las probetas se proceden a retirar
de los moldes por medio de un extracto, cada probeta que se saca se debe dejar en una
superficie plana y dejarla en reposo durante toda una noche.

Foto 29. Probetas con diferentes porcentajes de cemento asfaltico.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Foto 29. Inmersión de Probetas en la maquina baño maría.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
37
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

Foto 30. Fallo de Probetas con diferentes porcentajes de cemento asfaltico.

Fuente: EDYCONST S.A.S.

Foto 31. Evaluación de la susceptibilidad al agua de las mezclas de concreto


asfáltico utilizando la prueba de tracción indirecta inv.

Fuente: EDYCONST S.A.S

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
38
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

4.6 FORMULA DE TRABAJO

Son los parámetros de mezcla diseñada cumpliendo con las especificaciones de


construcción de carreteras Norma INV Art.450-13.

❖ Artículo 450.2.1 Agregados Pétreos y Llenante Mineral.


❖ Artículo 450.3 Equipo.
❖ Artículo 450.4 Ejecución de los trabajos.
❖ Artículo 450.5 Condiciones para el recibo de los trabajos.
❖ Artículo 450.6 Medida.
❖ Artículo 450.7 Forma de Pago.
❖ Artículo 450.8 Ítem de Pago.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
39
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

5. RESULTADOS

5.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS AGREGADOS PÉTREOS Y


COMBINACIÓN DE MATERIALES PARA MEZCLA.

5.1.1 Granulometría de los agregados Pétreos.

Con el objetivo de buscar una combinación óptima de los materiales pétreos producidos
para elaborar una mezcla asfáltica tipo MDC-19 se realizaron análisis granulométricos
de cada uno de los materiales.

Una vez realizado el análisis granulométrico, se procedió a realizar por medio de tanteos
la gradación más ajustada a los parámetros requeridos en la norma Art 450-13; a
continuación, se relacionan en la siguiente tabla la dosificación obtenida en laboratorio.

Tabla 4. Especificación y tolerancia interna de la mezcla tipo MDC -19.

ESPECIFICACION DE LA GRADACIÓN CONTINUA INVIAS Art. 450 - 2013


TAMIZ (mm/U.S Standard)
37,5 25,0 19,0 12,5 9,5 4,75 2,0 0,425 0,18 0,075
TIPO DE MEZCLA
1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" No. 4 No.10 No.40 No.80 No.200
% PASA
DENSA MDC- 19 100 80-95 70-88 49-65 29-45 14-25 8-17 4-8
GRADACIÓN OBTENIDA DE DISEÑO MARSHALL (MDC-19)
TAMIZ (mm/U.S Standard)
37,5 25,0 19,0 12,5 9,5 4,75 2,0 0,425 0,18 0,075
TIPO DE MEZCLA
1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" No. 4 No.10 No.40 No.80 No.200
% PASA
DENSA MDC- 19 100 90,5 77 57,6 41,2 18,5 10,3 5,2
Fuente: EDYCONST S.A.S.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
40
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

❖ De acuerdo en lo indicado en la tabla 450-8 del Artículo 450-13 del Instituto Nacional
de Vías, se realizó el Diseño Marshall con el asfalto tipo 60-70 de acuerdo con la
temperatura de la región donde se aplicará la mezcla asfáltica.

❖ Es necesario tener en cuenta las temperaturas de mezclado y compactación indicada


en la certificación de calidad que suministra la empresa CAYTO TRACTOR a la entrega
del asfalto las cuales se tuvieron en cuenta para realizar el Diseño Marshall.

❖ El diseño Marshall elaborado se hizo teniendo en cuenta que los materiales y el


asfalto fueron suministrados por el contratista.

❖ El diseño Marshall se elaboró única y exclusivamente teniendo en cuenta los criterios


de diseño para el transito NT2 indicados en la tabla 450-10 del artículo 450-13 del Invias
y por solicitud del contratista.

❖ Para que el diseño Marshall elaborado se cumpla, es necesario utilizar los mismos
materiales en la elaboración de la mezcla asfáltica, lo cual debe ser verificado durante
los procesos de producción.

❖ Para verificar la calidad de la mezcla asfáltica, será importante complementar el


Diseño Marshall con los ensayos indicados por el Instituto Nacional de Vías tales como:

• Evaluación de la susceptibilidad al agua de las mezclas de concreto asfáltico


utilizando la prueba de tracción indirecta. I.N.V. E – 725-13
• Resistencia a la deformación plástica de las mezclas asfálticas mediante la pista
de ensayo de laboratorio. I.N.V.E – 756 – 13

❖ La fórmula de trabajo establecida en el laboratorio se podrá ajustar con los


resultados de las pruebas realizada durante la fase de experimentación, igualmente
durante la ejecución de la obra varia la procedencia o características de los agregados
se requerirá el ajuste de una nueva fórmula de trabajo.

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
41
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S

CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

ANEXO A. CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES ( 35% GRAVA


TRITURADA DE 1/2” PROCEDENTE DE VALLE DE SAN JUAN - 50%
ARENA DE TRITURACION PROCEDENTE DE CAYTO TRACTOR Y
ARENA LAVADA PATIO N°2 PROCEDENTE DE AGREGADOS LA
FLORESTA

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
42
CÓDIGO: OPS-R-077

ESTUDIOS, DISEÑOS Y EMISIÓN: 01/11/2019


CONSTRUCCIONES
VERSIÓN: 1
CARLOS NIETO S.A.S
CONSECUTIVO: EDY-GRA
N° 1642
INFORME DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO
IDENTIFICACION DEL CLIENTE

NOMBRE O RAZON SOCIAL: CAYTO TRACTOR S.A.S No. IDENTIFICACION O NIT: 900.044.320

DIRECCION: CR 127 N 22 G 18 BG 7 NUMERO DE CONTACTO: 3102231718

NOMBRE DEL PROYECTO: OBRA VEREDA SAN FRACISCO – PURIFICACION

IDENTIFICACION DE LA MUESTRA
SITIO DE EJECUCION DE LAS
ACTIVIDADES: LABORATORIO (SEDE PRINCIPAL) MUNICIPIO: GIRARDOT - CUNDINAMARCA

TIPO DE ESTUDIO: DISEÑO MARSHALL MDC-19

MUESTRA TOMADA POR: EL CLIENTE EDYCONST

GRAVA TRITURADA 1/2" - ARENA DE TRITURACION - VALLE DE SAN JUAN -CAYTO TRACTOR - AGREGADOS LA
MATERIAL: ARENA LAVADA PATIO N°2 - CEMENTO ASFALTICO 60/70 PROCEDENCIA: FLORESTA

LOCALIZACION: COELLO - TOLIMA

FECHA DE TOMA O ENTREGA DE FECHA DE ENTREGA DE


MUESTRA: 01-ago.-22 RESULTADOS: 16-ago.-22

NOTAS FINALES
Los resultados presentados en este informe, corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume

responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S
Cuando el cliente suministra la (s) muestra (s) es el directo responsable de su rotulación, procedencia, transporte y entrega al
laboratorio. Edyconst realiza los ensayos solicitados por el cliente a la muestra cómo se recibió y no se hace responsable de
cualquier alteración en la validez de los resultados de los ensayos.
Los parámetros de cumplimiento o no de los resultados de los ensayos de laboratorio están relacionados directamente con las
especificaciones y rangos establecidos en la norma aplicable al ensayo específico y la conformidad de los resultados queda
estipulado en el informe entregado.
Cuando Edyconst no realice directamente algún ensayo de laboratorio sino a través de un proveedor externo, la aceptación o no
de dicho procedimiento queda estipulado en el formato de Revisión de solicitudes, ofertas y contratos y los informes de los
resultados quedaran consignados en los formatos propios de Edyconst.

OBSERVACIONES

ENSAYOS SUBCONTRATADOS (*):

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS M.


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

1 de 27
CÓDIGO: OPS-R-077

ESTUDIOS, DISEÑOS Y EMISIÓN: 01/11/2019


CONSTRUCCIONES
VERSIÓN: 1
CARLOS NIETO S.A.S
CONSECUTIVO: EDY-GRA N° 1642
CÓDIGO: OPS-R-019

EMISIÓN: 28/07/2020
CLASIFICACIÓN SUELOS
(AASHTO Y SUCS) VERSIÓN: 2
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: GRAVA TRITURADA 1/2" PROCEDENCIA: VALLE DE SAN JUAN


CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

PROYECTO: FECHA T: 01-Agos-22

OBRA VEREDA SAN FRANCISCO – PURIFICACION FECHA E: 16-Ago-22

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS AGREGADOS GRUESO Y DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS
FINO INV E – 213 – 13 INV E – 125 – 13
RETENIDO No 10 PASA No 10
PESO INICIAL = 2972,1 INICIAL 2972,1 E N S A Y O N° 1 2 3
PESO FINAL = 2931,7 FINAL 0,0 TARA N°
TAMIZ PESO. N° DE GOLPES
% RETENIDO % QUE
RETENIDO

NL
Pulg mm INDIVIDUAL PASA
INDIVIDUAL PESO SUELO+TARA HUMEDO
3" 76,20 0,0 0,0 100,0 PESO SUELO+TARA SECO
2-1/2" 63,50 0,0 0,0 100,0 PESO TARA
2" 50,00 0,0 0,0 100,0 % DE HUMEDAD
1-1/2" 37,50 0,0 0,0 100,0
1" 25,00 0,0 0,0 100,0 LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS
3/4" 19,00 0,0 0,0 100,0 INV E – 126 – 13
1/2" 12,50 1006,2 33,9 66,1
3/8" 9,50 1016,2 34,2 32,0 E N S A Y O N° 1 2 3
N°4 4,75 900,7 30,3 1,6 TARA N°
N°10
N°40
2,00
0,425
8,6
0,0
0,3
0,0
1,4
1,4
PESO SUELO+TARA HUMEDO
PESO SUELO+TARA SECO NP
N°60 0,250 0,0 0,0 1,4 PESO TARA
N°80 0,180 0,0 0,0 1,4 % DE HUMEDAD
N°100 0,150 0,0 0,0 1,4
No 200 0,075 0,0 0,0 1,4 LIMITE LIQUIDO
2

F 40,4
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS PARA
% HUMEDAD

PROPÓSITOS DE INGENIERÍA 1
INV E – 181 – 13
LIMITE LIQUIDO NL AASHTO
LIMITE PLASTICO NP A-1-a
NP S.U.C.S
0
INDICE DE PLASTICIDAD 1 10 100
INDICE DE GRUPO 0 GP Nº GOLPES

OBSERVACIONES: D10: 5,5 CU: 2,4


Humedad natural: 1,0 D60: 13,0 CC: 0,13
D30: 9,50
GRAVAS: % 98,4 DETERMNACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTICULAS DE LOS
ARENAS: % 0,3 SUELOS INV E - 213- 13
100,0
FINOS: % 1,4 90,0
80,0
DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO DEL CONTENIDO DE 70,0
AGUA (HUMEDAD) DE MUESTRAS DE SUELO, ROCA Y MEZCLAS
% PASA

60,0
DE SUELO -AGREGADO INV E – 122 – 13
50,0
TARA N° 3 40,0
PESO DEL SUELO + TARA HUMEDO (gr) 319,9 30,0
PESO DEL SUELO + SECO (gr) 317,4 20,0
10,0
PESO DE TARA 66,1 0,0
10,0

1,0

0,1

0,0
100,0

% DE HUMEDAD 1,0
Diámetro Particula (mm)

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS M


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

3 de 27
CÓDIGO: OPS-R-023
RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN DE LOS
AGREGADOS DE TAMAÑOS MENORES DE EMISIÓN: 01/02/2017
37.5 mm (1½") POR MEDIO DE LA MÁQUINA
VERSIÓN: 1
DE LOS ÁNGELES
INV E – 218 – 13 CONSECUTIVO:
EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO
S.A.S

MATERIAL: GRAVA TRITURADA 1/2" PROCEDENCIA: VALLE DE SAN JUAN

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

PROYECTO: OBRA VEREDA SAN FRANCISCO PURIFICACION FECHA T: 01-Agos-22

FECHA E: 16-Agos-22

PRUEBAS 1 2 3 4 5 6
GRADACIÓN USADA B B

No. ESFERAS 11 11

No. REVOLUCIONES 100 500


Pa = PESO MUESTRA SECA ANTES
5.000 5.000
DEL ENSAYO.
Pb = PESO MUESTRA SECA DESPUES DEL ENSAYO
4.742 3.704
Y DESPUES DE LAVAR SOBRE TAMIZ No. 12

Pa - Pb = PERDIDA 258 1.296


Pa - Pb
% DESGASTE = X 100 5,2% 25,9%
Pa
ESPECIFICACIÓN : MENOR DE 5% 25%

CUMPLE SI NO SI NO

TAMAÑOS PESO Y GRADACIÓN DE LA MUESTRA (G.M.S)


PASA RETENIDO A B C D 1 2 3
75,0 mm (3") 63,0 mm (2 ½")
63,0 mm (2 ½") 50,0 mm (2") 2500 ± 50
50,0 mm (2") 37.5 mm (1 ½") 2500 ± 50 5000 ± 50
37.5 mm (1 ½") 25,0 mm (1") 5000 ± 50 5000 ± 25 5000 ± 25
25,0 mm (1") 19,0 mm (¾") 1250 ± 25 5000 ± 25
19,0 mm (¾") 12,5 mm (½") 1250 ± 25
9,5 (3/8")
12,5 mm (½") 1250 ± 10 2500 ± 10
9,5 (3
/8") 6,3 (1/4")
1250 ± 10 2500 ± 10 2500 ± 10
6,3 (1/4") 4,75 (# 4) 2500 ± 10
4,75 (# 4) 2,36 (# 8) 5000 ± 10
TOTAL 5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10 10 000 ± 100 10 000 ± 75 10 000 ± 50
No. DE ESFERAS 12 11 8 6 12 12 12
No. DE REVOLUCIONES 500 500 500 500 1000 1000 1000

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

4 de 27
CÓDIGO: OPS-R-058
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL
EMISIÓN: 07/07/2018
AGREGADO GRUESO A LA DEGRADACIÓN POR
ABRASIÓN, UTILIZANDO EL APARATO MICRO-DEVAL VERSIÓN: 1
INV E – 238 – 13
CONSECUTIVO: EDY-GRA N° 1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: GRAVA TRITURADA 1/2" PROCEDENCIA: VALLE DE SAN


JUAN

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

PROYECTO: OBRA VEREDA SAN FRANCISCO PURIFICACION FECHA T: 01-Agos-22

PRUEBAS 1 2 3 FECHA E:4 16-Agos-22


5
GRADACIÓN USADA A

MASA ESFERAS (g) 5000

TIEMPO ENSAYO (min) 120


Pa = PESO MUESTRA SECA ANTES
DEL ENSAYO.
1.500
Pb = PESO MUESTRA SECA DESPUES DEL ENSAYO
1.381,0
Y DESPUES DE LAVAR SOBRE TAMIZ No. 12

Pa - Pb = PERDIDA 119,0
% Pérdida por Abrasión Pa - Pb
= Pa
X 100 7,9%

ESPECIFICACIÓN : MENOR DE 25%

CUMPLE SI NO

PESO Y GRADACIÓN DE LA MUESTRA


TAMAÑOS
(G.M.N)
7.2 7.3 7.4
PASA RETENIDO
A B C
19,0 mm (3/4") 16,0 mm (5/8") 375
16,0 mm (5/8") 12,5 mm (1/2") 375
12,5 mm (1/2") 9,50 mm (3/8") 750 750
9,50 mm (3/8") 6,30 mm (1/4") 375 750
6,30 mm (1/4") 4,75 mm (N°4) 375 750
No. DE REVOLUCIONES 100 ± 5 rpm 100 ± 5 rpm 100 ± 5 rpm
DURACIÓN (Tiempo) 2 h ± 1 min 105 ± 1 min 95 ± 1 min
TOTAL 1500 ± 5 1500 ± 5 1500 ± 5

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

5 de 27
CÓDIGO: OPS-R-092

DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL 10% DE FINOS EMISIÓN: 29/10/2020


INV E – 224 – 13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: GRAVA TRITURADA 1/2"

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

PROCEDENCIA: VALLE DE SAN JUAN

FECHA DE TOMA: 01-Agos-22 FECHA DE ENSAYO: 04-Agosr-22

CLASE DE AGREGADO: BASE GRANULAR BG-40


Condición del Agregado: Seco Húmedo
Masa del Agregado para Ensayo (g): 2783,0 2669,0
Masa del Agregado Usado M1 (g): 2783,0 2669,0
Masa Pasa Tamiz 2,36 mm (N° 8) M2 (g): 278,0 259,0
Masa Retenida Tamiz 2,36 mm (N° 8) M3 (g): 2499,0 2404,0
% Material Pasa Tamiz 2,36 mm (N° 8) m: 10,2 9,9
Fuerza Máxima Aplicada (t): 23,841 21,016
Fuerza Máxima Aplicada f (kN): 233,8 206,1

Seco 230,5 kN Relación Húmedo / Seco


Fuerza Requerida Para Producir un 10% de Finos:
Húmedo 207,3 kN 89,9%

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

6 de 27
CÓDIGO: OPS-R-015
PORCENTAJE DE PARTÍCULAS FRACTURADAS EN
EMISIÓN:
UN AGREGADO GRUESO
INV E – 227 – 13 VERSIÓN:
CONSECUTIVO: EDY-
GRA N° 1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: GRAVA TRITURADA 1/2"

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

FECHA T: 01/08/22

FECHA E: 16/08/22

PESO MUESTRA PESO UNA PESO DOS O % DOS O


TAMAÑO DEL % UNA CARA
INICIAL CARA MAS CARA MAS CARA
 B   B 
* 100 * 100
PASA RETIENE (g) (g)   (g)  
 A   A 
1 1/2" 1" 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1" ¾" 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
¾" ½" 1.006,2 988,2 98,2 988,2 98,2
½" 3 1.016,2 1.003,7 98,8 1.001,4 98,5
/ 8"
TOTAL 98,49 98,38
PROMEDIO CARAS FRACTURADAS (UNA
TOTAL C 98,49
CARA) MÍNIMO, (%) 75 =
PROMEDIO CARAS FRACTURADAS (DOS O
TOTAL C 98,38
MAS CARAS) MÍNIMO, (%) 60 =
SI

RESULTADOS CUMPLE ESPECIFICACIÓN :


NO

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El


laboratorio no asume responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la
debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

7 de 27
CÓDIGO: OPS-R-

PROPORCIÓN DE PARTÍCULAS PLANAS, ALARGADAS O EMISIÓN: 31/10/2019


PLANAS Y ALARGADAS EN AGREGADOS GRUESOS (MÉTODO
A) INV E – 240 – 13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: GRAVA TRITURADA 1/2" PROCEDENCIA: VALLE DE SAN JUAN

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

FECHA T: 01-Agos-22

PROYECTO: OBRA VEREDA SAN FRANCISCO - FECHA E: 16- Agos-22


PURIFICACIÓN

CALCULO PROPORCIONES POR


FRACCION ANALIZADA 1er GRUPO 2do GRUPO 3er GRUPO
PESO_X_ O CONTEO

PESO _X_ NI PLAN. NI PART. NI PLAN. NI


TAMIZ PASA TAMIZ RETIENE PLANAS ALARGADAS PART. PLANAS
CONTEO ALARG. LARGAS ALARG.

1" 3/4" 0 0 0 0,0 0,00 0,00 0,0


3/4" 1/2" 1006,2 29,8 21,3 955,1 2,96 2,12 94,9
1/2" 3/8" 1016,2 4,1 5,3 1006,8 0,40 0,52 99,1
PROMEDIO: 1,68 1,32 97,0

DETERMINACION DE PARTICULAS PLANAS Y ALARGADAS

FRACCION ANALIZADA DETERMINACION DE PARTICULAS PLANAS Y ALARGADAS

No. DE PART. PLANAS NI PLANA NI % LARGAS Y


PESO % NI PLANAS NI LARGAS
PART. Y LARGAS ALARGADAS PLANAS
PASA RET
1" 3/4" 0,0 0 0 0 0,00 0,0

3/4" 1/2" 1006,2 1006,2 15,9 990,3 1,58 98,4

1/2" 3/8" 1016,2 1016,2 4,2 1012,00 0,41 99,6


PROMEDIO 1,00 99,0

PARTÍCULAS PLANAS Y ALARGADAS, RELACIÓN


RESULTADO CUMPLE SI / NO / N.A
5:1

PARTICULAS PLANAS 1,68 SI

PARTICULAS
10,0 % MAX 1,32 SI
ALARGADAS
PARTICULAS PLANAS Y
1,00 SI
ALARGADAS

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

8 de 27
CÓDIGO: OPS-R-018
DETERMINACIÓN DE TERRONES DE ARCILLA
EMISIÓN: 01/02/2017
Y PARTÍCULAS DELEZNABLES EN LOS
AGREGADOS VERSIÓN: 1
INV E – 211 – 13
CONSECUTIVO: EDY-GRA N° 1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: GRAVA TRITURADA 1/2" PROCEDENCIA: VALLE DE SAN JUAN

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

PROYECTO: FECHA T: 1-Agos-22


OBRA VEREDA OBRA SAN
FRANCISCO - PPURIFICACION
FECHA E: 16-Agos-22

FRACION GRUESA TAMIZ DE 1 2 3 4 5


REF. PARA
RETENIDO EN
PASA TAMIZ LAVADO (g) (g) ((1-2)/1)*100 (%) (3X4)
TAMIZ

1 ½" 3/4" N°4

3/4" 3/8" N°4 2022,4 2007,2 0,75 68,05 51,1

3/8" N°4 N°8 900,7 900,0 0,08 30,3 2,4

SUMATORIA 0,83 98,4 53,5

PORCENTAJE DE TERRONES DE ARCILLA


0,54 N/A % Max
Y PARTICULAS DELEZNABLES

FRACCIÓN FINA TAMIZ DE 1 2 3 4 5


REF. PARA
RETENIDO EN
PASA TAMIZ LAVADO (g) (g) ((1-2)/1)*100 (%) (3X4)
TAMIZ

N°4 N°16 N°20

SUMATORIA

PORCENTAJE DE TERRONES DE ARCILLA


% % Max
Y PARTICULAS DELEZNABLES

SI
RESULTADOS CUMPLE ESPECIFICACIÓN: 0,54 %
NO

1 PESO FRACION SECA LAVADA g 4 PROCENTAJE RETENIDO GRADACIÓN ORIGINAL


2 PESO MATERIAL RETENIDO TAMIZ DE LAVADO, g 5 PROMEDIO DE PART. DE ARCILLA
3 PORCENTAJE DE PARTICULAS DE ARCILLA g,

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS M


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

9 de 27
CÓDIGO: OPS-R-006
SOLIDEZ DE LOS AGREGADOS FRENTE A LA ACCIÓN DE SOLUCIONES DE EMISIÓN: 07/09/2020
SULFATO DE SODIO O DE MAGNESIO
VERSIÓN: 2
INV E – 220 – 13
CONSECUTIVO: EDY-GRA
N° 1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: GRAVA TRITURADA 1/2" PROCEDENCIA: VALLE DE SAN JUAN

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

PROYECTO: FECHA T: 1-Agos-22


OBRA VEREDA SAN FRANCISCO - PURIFICACIÓN
FECHA E: 16-Agos-22

Masa Inicial (Grs): 2972 Solución empleada Sulfato de Sodio:


(%) Material Mayor a 4.75 mm (N°4) 98,35 en el Ensayo: Sulfato de Magnesio: X
(%) Material Menor a 4.75 mm (N°4) 1,65

EXAMEN CUANTITATIVO
TAMAÑO DEL TAMIZ
(%) RETENIDO (%) RETENIDO (%) QUE PASA EL
MASA FRACCIONES (%) PÉRDIDA
GRADACIÓN GRADACIÓN MASA FRACCIONES TAMIZ DESIGNADO
DESPUES DEL PONDERADO (%
PASA RETIENE MUESTRA MUESTRA POR ANTES DEL ENSAYO (g) DESPUES DEL
ENSAYO (g) PÉRDIDA CORREGIDO)
ORIGINAL AGREGADO ENSAYO

ENSAYO DE SOLIDEZ SOBRE EL AGREGADO FINO


9.55 mm (3/8") 4.75 mm (No. 4) - - - - - -
4.75 mm (No. 4) 2.36 mm (No. 8) - - - - - -
2.36 mm (No. 8) 1.18 mm (No. 16) - - - - - -
1.18 mm (No. 16) 600 μm (No. 30) - - - - - -
600 μm (No. 30) 300 μm (No. 50) - - - - - -
300 μm (No. 50) 150 μm (No. 100) - - - - - -
150 μm (No. 100) Menor de 150 μm - - - - - -
FONDO - - - - - -
TOTALES (%) N/A

ENSAYO DE SOLIDEZ SOBRE EL AGREGADO GRUESO


75 mm (3") 63 mm (2 ½") - - - - - -
63 mm (2 ½") 50 mm (2")
- - - - - -
50 mm (2") 37.5 mm (1 ½")
37.5 mm (1 ½") 25.0 mm (1")
- - - - - -
25 mm (1") 19.0 mm (¾")
19.0 mm (¾") 12.5 mm (½")
68,05% 4124,38 1000,1 998,1 0,20 8,2
12.5 mm (½") 9.5 mm (3⁄8")
9.5 mm (3⁄8") 4.75 mm (No. 4) 30,30% 1836,84 350,4 349,0 0,4 7,3
TOTALES (%) 98,35% 5961,2 15,6

EXAMEN CUALITATIVO (PARTÍCULAS CON TAMAÑOS MAYORES A 19 mm)


TAMAÑO DEL TAMIZ NÚMERO DE PARTÍCULAS CON CAMBIOS FISICOS
NÚMERO INICIAL
PASA RETIENE DE PARTÍCULAS DESINTEGRACIÓN RESQUEBRETAMIENTO DESMORONAMIENTO AGRIETAMIENTO DESCASCARAMIENTO
75 mm (3") 63 mm (2 ½") - - - - - -
63 mm (2 ½") 37.5 mm (1 ½") - - - - - -
37.5 mm (1 ½") 19.0 mm (¾") - - - - - -
75 mm (3") 63 mm (2 ½") - - - - -
% de particulas que
63 mm (2 ½") 37.5 mm (1 ½") - - - - -
exhiben alteracion
37.5 mm (1 ½") 19.0 mm (¾") - - - - -
% TOTAL DE PARTÍCULAS QUE EXHIBEN
ALTERACCION - - - - -

ESPECIFICADO POR LA NORMA (MAX %) = 18 CUMPLE % AGREGADO GRUESO SI


CUMPLE % AGREGADO FINO N/A

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume responsabilidad alguna por la
reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN

VARGAS M
REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

10 de 27
CÓDIGO: OPS-R-011

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD EMISIÓN: 01/02/2017


ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO
INV E – 223 – 13 VERSIÓN: 1

CONSECUTIVO: EDY-GRA N° 164

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: GRAVA TRITURADA 1/2"

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: OBRA VEREDA SAN FRANCISCO – PURIFICACION

PROCEDENCIA: VALLE DE SAN JUAN

FECHA DE TOMA: 1-Agos.-22 FECHA DE ENSAYO: 16-Agos.-22

Gravedad Especifica de Agregados Gruesos


Ensayo 1 2 3 PROMEDIOS

a Peso al aire de la muestra Seca, en (gr) 2077,0 2081,0 2079,0 2079,0


b Peso en el aire de la muestra saturada con superficie seca, en grs. 2107,0 2108,0 2107,0 2107,3
c Peso sumergido en agua de la muestra saturada, en gramos. 1322,0 1329,0 1326,0 1325,7
d Peso Especifico Aparente (a/(b-c)) 2,646 2,671 2,662 2,660
e Peso Especifico Aparente S.S.S (b/(b-c)) 2,684 2,706 2,698 2,696
f Peso Especifico Nominal (a(a-c)) 2,751 2,767 2,761 2,760
g % Absorción (b-a)/a 1,44% 1,30% 1,35% 1,36%
Promedio Gs Aparente 2,660

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

11 de 27
CÓDIGO: OPS-R-108

DETERMINACION DE LA LIMPIEZA EMISIÓN: 05/07/2021


SUPERFICIAL DE LAS PARTICULAS DEL
VERSIÓN: 1
AGREGADO GRUESO INV E – 237
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: GRAVA TRITURADA 1/2"

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: OBRA VEREDA SAN FRANCISCO – PURIFICACION

FECHA DE TOMA: 1-Agos.-22

FECHA DE ENTREGA: 16-Agos.-22

MASA DE LA
CANTIDAD DE PORCION
MASA DE LA INDICE DE MASA HUMEDA COEFICIENTE DE
MASA DE LA MUESTRA M1h MASA RETENIDA IMPUREZAS
MUESTRA SECA M1s SEQUEDAD Mh LIMPIEZA SUPERFICIAL
(g) SECA Ms TAMIZ No.35 (g)
(g) Is (g) %
(g) m
(g)
2001,7 1993,6 0,996 2.002,0 1.993,9 1985,9 8,0 0,40
0,4

VALOR RESULTADO CUMPLE SI / NO


MAXIMO 0,5% 0,40 SI

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no
asume responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de
Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. CO17/7710 TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS M


REPRESENTANTE LEGAL COORDINADOR DE LABORATORIO
Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca
Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

12 de 27
CÓDIGO: OPS-R-012
DENSIDAD BULK (PESO UNITARIO) Y PORCENTAJE DE VACÍOS DE EMISIÓN: 01/02/2017
LOS AGREGADOS EN ESTADO SUELTO Y COMPACTO
INV E – 217 – 13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: GRAVA TRITURADA 1/2"

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: OBRA VEREDA SAN FRANCISCO – PURIFICACION

PROCEDENCIA: VALLE DE SAN JUAN

FECHA DE TOMA: 1 de agosto de 2022 FECHA DE ENSAYO: 16 de agosto de 2022

AGREGADO FINO

RECIPIENTE N° CAPAS MATERIAL SUELTO MATERIAL COMPACTO MASAS UNITARIAS

Volumen Cm3 1
Suel g/cc
Peso Gramos 2

3
Com g/cc
PROMEDIOS

AGREGADO GRUESO "GRAVA TRITURADA 1/2"

RECIPIENTE N° CAPAS MATERIAL SUELTO MATERIAL VIBRADO MASAS UNITARIAS

Volumen Cm3 9546 1 13795,0 14860


Suel g/cc 1,445
Peso Gramos 4517 2 13789,0 14880

3 13786,0 14840
Vib g/cc 1,557
PROMEDIOS 13790,0 14860,0

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume responsabilidad alguna
por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO LAGUNA TCNLG. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA
REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

13 de 27
CÓDIGO: OPS-R-019

EMISIÓN: 28/07/2020
CLASIFICACIÓN SUELOS
(AASHTO Y SUCS) VERSIÓN: 2
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: ARENA DE TRITURACION PROCEDENCIA: PLANTA CAYTO TRACTOR


CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

PROYECTO: OBRA VEREDA SAN FRANCISCO – PURIFICACION FECHA T: 1-Agos-22

FECHA E: 16-Agos-22

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS AGREGADOS GRUESO DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS
Y FINO INV E – 213 – 13 INV E – 125 – 13
RETENIDO No 10 PASA No 10
PESO INICIAL = 2924,0 INICIAL 2924,0 E N S A Y O N° 1 2 3
PESO FINAL = 2667,0 FINAL 1365,5 TARA N°
TAMIZ PESO. N° DE GOLPES
% RETENIDO
RETENIDO % QUE PASA
INDIVIDUAL
Pulg mm
NL
INDIVIDUAL PESO SUELO+TARA HUMEDO
3" 76,20 0,0 0,0 100,0 PESO SUELO+TARA SECO
2-1/2" 63,50 0,0 0,0 100,0 PESO TARA
2" 50,00 0,0 0,0 100,0 % DE HUMEDAD
1-1/2" 37,50 0,0 0,0 100,0
1" 25,00 0,0 0,0 100,0 LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS
3/4" 19,00 0,0 0,0 100,0 INV E – 126 – 13
1/2" 12,50 0,0 0,0 100,0
3/8" 9,50 0,0 0,0 100,0 E N S A Y O N° 1 2 3
N°4 4,75 389,9 13,3 86,7 TARA N°
N°10 2,00 911,6 31,2 55,5
N°40 0,425 906,2 31,0 24,5
PESO SUELO+TARA HUMEDO
PESO SUELO+TARA SECO NP
N°60 0,250 193,5 6,6 17,9 PESO TARA
N°80 0,180 107,5 3,7 14,2 % DE HUMEDAD
N°100 0,150 20,0 0,7 13,5
No 200 0,075 138,3 4,7 8,8 LIMITE 1LIQUIDO
F 257,0
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS PARA
% HUMEDAD

PROPÓSITOS DE INGENIERÍA
INV E – 181 – 13
LIMITE LIQUIDO NL AASHTO
LIMITE PLASTICO NP A-1-b 0
INDICE DE PLASTICIDAD NP S.U.C.S 1 10 100
Nº GOLPES
INDICE DE GRUPO 0 SW-SM
OBSERVACIONES: D10: 0,07 CU: 31,4
Humedad natural: 2,6 D60: 2,20 CC: 3,57
D30: 0,55
GRAVAS: % 13,3
DETERMNACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTICULAS DE LOS
ARENAS: % 77,9 SUELOS INV E - 213- 13
100,0
FINOS: % 8,8
80,0
DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO DEL CONTENIDO DE
AGUA (HUMEDAD) DE MUESTRAS DE SUELO, ROCA Y
% PASA

60,0
MEZCLAS DE SUELO -AGREGADO INV E – 122 – 13
TARA N° 2 40,0
PESO DEL SUELO + TARA HUMEDO (gr) 346,4
PESO DEL SUELO + SECO (gr) 339,2 20,0

PESO DE TARA 65,5 0,0


10,0
100,0

1,0

0,1

0,0

% DE HUMEDAD 2,6
Diámetro Particula (mm)

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS M


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

14 de 27
CÓDIGO: OPS-R-005
EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y EMISIÓN: 01/02/2017
AGREGADOS FINOS
VERSIÓN: 1
INV E – 133 – 13 CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S


ARENA DE TRITURACION PROCEDENCIA: PLANTA CAYTO TRACTOR
MATERIAL:

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

OBRA VEREDA SAN


PROYECTO: FRANCISCO – PURIFICACION FECHA T: 1-Agos-22

FECHA E: 16-Agos-22

PRUEBA No. 1 2 3

LECTURA DE ARCILLA (pulg) A 5,4 5,4 5,4

LECTURA DE ARENA (pulg) B 3,7 3,7 3,7

EQUIVALENTE DE ARENA C 69,0 69,0 69,0

EQUIVALENTE DE ARENA PROMEDIO % 69

EQUIVALENTE ESPECIFICADO (MIN %) 50

EQUIVALENTE DE ARENA = (D/A)*100

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

15 de 27
CÓDIGO: OPS-R-018
DETERMINACIÓN DE TERRONES DE ARCILLA
EMISIÓN: 01/02/2017
Y PARTÍCULAS DELEZNABLES EN LOS
AGREGADOS VERSIÓN: 1
INV E – 211 – 13
CONSECUTIVO: EDY-GRA N° 1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: ARENA DE TRITURACION PROCEDENCIA: PLANTA CAYTO TRACTOR

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

PROYECTO: FECHA T: 1-Agos-22


OBRA VEREDA SAN
FRANCISCO
FECHA E: 16-Agos-22

FRACION GRUESA TAMIZ DE 1 2 3 4 5


REF. PARA
RETENIDO EN
PASA TAMIZ LAVADO (g) (g) ((1-2)/1)*100 (%) (3X4)
TAMIZ

3/4" N°4
1 ½"

3/4" 3/8" N°4

3/8" N°4 N°8

SUMATORIA

PORCENTAJE DE TERRONES DE ARCILLA


% Max
Y PARTICULAS DELEZNABLES

FRACCIÓN FINA TAMIZ DE 1 2 3 4 5


REF. PARA
RETENIDO EN
PASA TAMIZ LAVADO (g) (g) ((1-2)/1)*100 (%) (3X4)
TAMIZ

N°4 N°16 N°20 106,0 105,5 0,47 31,2 14,7

SUMATORIA 31,2 14,7

PORCENTAJE DE TERRONES DE ARCILLA


0,47 % % Max
Y PARTICULAS DELEZNABLES

SI
RESULTADOS CUMPLE ESPECIFICACIÓN: 0,47 %
NO

1 PESO FRACION SECA LAVADA g 4 PROCENTAJE RETENIDO GRADACIÓN ORIGINAL


2 PESO MATERIAL RETENIDO TAMIZ DE LAVADO, g 5 PROMEDIO DE PART. DE ARCILLA
3 PORCENTAJE DE PARTICULAS DE ARCILLA g,

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS M


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

16 de 27
CÓDIGO: OPS-R-006

SOLIDEZ DE LOS AGREGADOS FRENTE A LA ACCIÓN DE SOLUCIONES DE EMISIÓN: 07/09/2020


SULFATO DE SODIO O DE MAGNESIO VERSIÓN: 2
INV E – 220 – 13
CONSECUTIVO: EDY-
GRA N° 1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: ARENA DE TRITURACION PROCEDENCIA: PLANTA CAYTO TRACTOR

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

PROYECTO: FECHA T: 1-agos-22


OBRA VEREDA SAN FRANCISCO – PURIFICACION
FECHA E: 16-agos-22

Masa Inicial (Grs): 2924 Solución empleada Sulfato de Sodio:


(%) Material Mayor a 4.75 mm (N°4) 13,33 en el Ensayo: Sulfato de Magnesio: X
(%) Material Menor a 4.75 mm (N°4) 86,67

EXAMEN CUANTITATIVO
TAMAÑO DEL TAMIZ
(%) RETENIDO (%) RETENIDO (%) QUE PASA EL
MASA FRACCIONES (%) PÉRDIDA
GRADACIÓN GRADACIÓN MASA FRACCIONES TAMIZ DESIGNADO
DESPUES DEL PONDERADO (%
PASA RETIENE MUESTRA MUESTRA POR ANTES DEL ENSAYO (g) DESPUES DEL
ENSAYO (g) PÉRDIDA CORREGIDO)
ORIGINAL AGREGADO ENSAYO

ENSAYO DE SOLIDEZ SOBRE EL AGREGADO FINO


9.55 mm (3/8") 4.75 mm (No. 4) 13,33% 15,39 100,0 96,9 3,1 0,5
4.75 mm (No. 4) 2.36 mm (No. 8) 20,80% 24,00 100,0 84,5 15,5 3,7
2.36 mm (No. 8) 1.18 mm (No. 16) 11,35% 13,10 100,0 80,5 19,5 2,6
1.18 mm (No. 16) 600 μm (No. 30) 33,30% 38,42 100,0 89,4 10,6 4,1
600 μm (No. 30) 300 μm (No. 50) 3,30% 3,81 100,0 75,1 24,9 0,9
300 μm (No. 50) 150 μm (No. 100) 4,40% 5,08 - - - -
150 μm (No. 100) Menor de 150 μm 13,52% 15,60 - - - -
FONDO 100,00% 115,39 - - - -
TOTALES (%) 230,8 11,8

ENSAYO DE SOLIDEZ SOBRE EL AGREGADO GRUESO


75 mm (3") 63 mm (2 ½")
63 mm (2 ½") 50 mm (2")
- - - - - -
50 mm (2") 37.5 mm (1 ½")
37.5 mm (1 ½") 25.0 mm (1")
- - - - - -
25 mm (1") 19.0 mm (¾")
19.0 mm (¾") 12.5 mm (½")
- - - - - -
12.5 mm (½") 9.5 mm (3⁄8")
9.5 mm (3⁄8") 4.75 mm (No. 4) - - - - - -
TOTALES (%) - - -

EXAMEN CUALITATIVO (PARTÍCULAS CON TAMAÑOS MAYORES A 19 mm)


TAMAÑO DEL TAMIZ NÚMERO DE PARTÍCULAS CON CAMBIOS FISICOS
NÚMERO INICIAL
PASA RETIENE DE PARTÍCULAS DESINTEGRACIÓN RESQUEBRETAMIENTO DESMORONAMIENTO AGRIETAMIENTO DESCASCARAMIENTO
75 mm (3") 63 mm (2 ½") - - - - - -
63 mm (2 ½") 37.5 mm (1 ½") - - - - - -
37.5 mm (1 ½") 19.0 mm (¾") - - - - - -
75 mm (3") 63 mm (2 ½") % de particulas - - - - -
63 mm (2 ½") 37.5 mm (1 ½") que exhiben - - - - -
37.5 mm (1 ½") 19.0 mm (¾") alteracion - - - - -
% TOTAL DE PARTÍCULAS QUE EXHIBEN
ALTERACCION - - - - -

ESPECIFICADO POR LA NORMA (MAX %) = 18 CUMPLE % AGREGADO GRUESO N/A


CUMPLE % AGREGADO FINO SI

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume responsabilidad alguna por la
reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN

VARGAS MANCILLA

REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

17 de 27
CÓDIGO: OPS-R-010

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD EMISIÓN: 01/02/2017


ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO
INV E – 222 – 13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: ARENA DE TRITURACION

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

PROCEDENCIA: PLANTA CAYTO TRACTOR

FECHA DE TOMA: 1-Agos-22 FECHA DE ENSAYO: 16-Agos-22

Gravedad Especifica de Agregados Finos


Ensayo 1
A Masa al aire de la muestra seca al horno, g; 485,8
B Masa del picnónmetro aforado lleno de agua, g; 664,5
C Masa total del picnómetro aforado con la muestra y lleno de agua, g; 972,3
Masa de la muestra saturada y superficialmente seca (usada para hallar la densidad y
S la densidad relativa en el procedimiento gravimétrico o la absorción en ambos 500,3
procedimientos), g;

Masa de la muestra saturada y superficialmente seca añadida al frasco (usada para


S1
hallar la densidad y la densidad relativa en el procedimiento volumétrico), g;
500,3

Densidad relativa (gravedad específica) (SH): A/(B+S-C) Kg/m3 2,524


Densidad relativa (gravedad específica) (SSS): S/(B+S-C) Kg/m3 2,599
Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente): A/(B+A-C) Kg/m3 2,729
% Absorción: (S-A)/A*100 2,98

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TCNLG. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

18 de 27
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE VACÍOS EN CÓDIGO: OPS-R-034
AGREGADOS FINOS NO COMPACTADOS
EMISIÓN: 01/02/2017
(INFLUENCIADO POR LA FORMA DE LAS
PARTÍCULAS, LA TEXTURA SUPERFICIAL Y LA VERSIÓN: 1
GRANULOMETRÍA) CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
INV E – 239 – 13 1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S .A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

TIPO DE MUESTRA: ARENA DE TRITURACION

FECHA DE TOMA: 1-agos.-22

FECHA DE ENTREGA: 16-agos.-22

PRUEBA N° CANT. 1 2
V Volumen del medidor cilindrico cm3 98,40 98,40

F Masa neta del agregado fino en el medidor g 125,6 125,6

G Gravedad especifica del agregado fino gr/cm3 2,729 2,729

%U Porcentaje de vacios en el agergado fino sin compactar % 51,6 51,6

Us Promedio % 51,63

FORMULA:

ESPECIFICACIÓN NORMA INV. ARTICULO 450-


2013 (TABLA 450-3)

ANGULARIDAD DE LA
45% MIN (%)
FRACCION FINA NT2

RESULTADO 51,6% CUMPLE

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra someti da a ensayo. El laboratorio no
asume responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst
S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. CO17/7710 BRAYAN ST IVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL TNLGO EN GESTION DE LA CONSTRUCCION

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

19 de 27
CÓDIGO: OPS-R-012
DENSIDAD BULK (PESO UNITARIO) Y PORCENTAJE DE VACÍOS DE EMISIÓN: 01/02/2017
LOS AGREGADOS EN ESTADO SUELTO Y COMPACTO
INV E – 217 – 13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: ARENA DE TRITURACION

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

PROCEDENCIA: PLANTA CAYTO TRACTOR

FECHA DE TOMA: 1 de agosto del 2022 FECHA DE ENSAYO: 16 de agosto del 2022

AGREGADO FINO "ARENA DE TRITURACION"

RECIPIENTE N° CAPAS MATERIAL SUELTO MATERIAL COMPACTO MASAS UNITARIAS

Volumen Cm3 2794 1 4284,0 4666


Suel g/cc 1,547
Peso Gramos 1612 2 4367,0 4714

3 4320,0 4786
Com g/cc 1,690
PROMEDIOS 4323,7 4722,0

AGREGADO GRUESO

RECIPIENTE N° CAPAS MATERIAL SUELTO MATERIAL VIBRADO MASAS UNITARIAS

Volumen Cm3 1
Suel g/cc
Peso Gramos 2

3
Vib g/cc
PROMEDIOS

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume responsabilidad alguna
por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO LAGUNA TCNLG. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA
REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

20 de 27
CÓDIGO: OPS-R-019

EMISIÓN: 28/07/2020
CLASIFICACIÓN SUELOS
(AASHTO Y SUCS) VERSIÓN: 2
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: ARENA LAVADA PATIO N°2 PROCEDENCIA: AGREGADOS LA FLORESTA


CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

PROYECTO: FECHA T: 1-agos-22

Obra vereda san francisco – purificación FECHA E: 16-agos-22

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS AGREGADOS GRUESO DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS
Y FINO INV E – 213 – 13 INV E – 125 – 13
RETENIDO No 10 PASA No 10
PESO INICIAL = 2804,7 INICIAL 2804,7 E N S A Y O N° 1 2 3
PESO FINAL = 2715,5 FINAL 1812,8 TARA N°
TAMIZ PESO. N° DE GOLPES
% RETENIDO
RETENIDO % QUE PASA
INDIVIDUAL
Pulg mm
NL
INDIVIDUAL PESO SUELO+TARA HUMEDO
3" 76,20 0,0 0,0 100,0 PESO SUELO+TARA SECO
2-1/2" 63,50 0,0 0,0 100,0 PESO TARA
2" 50,00 0,0 0,0 100,0 % DE HUMEDAD
1-1/2" 37,50 0,0 0,0 100,0
1" 25,00 0,0 0,0 100,0 LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS
3/4" 19,00 0,0 0,0 100,0 INV E – 126 – 13
1/2" 12,50 0,0 0,0 100,0
3/8" 9,50 0,0 0,0 100,0 E N S A Y O N° 1 2 3
N°4 4,75 1,9 0,1 99,9 TARA N°
N°10 2,00 900,8 32,1 67,8
N°40 0,425 1145,0 40,8 27,0
PESO SUELO+TARA HUMEDO
PESO SUELO+TARA SECO NP
N°60 0,250 288,7 10,3 16,7 PESO TARA
N°80 0,180 206,4 7,4 9,3 % DE HUMEDAD
N°100 0,150 28,8 1,0 8,3
No 200 0,075 143,9 5,1 3,2 LIMITE 1LIQUIDO
F 89,2
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS PARA
% HUMEDAD

PROPÓSITOS DE INGENIERÍA
INV E – 181 – 13
LIMITE LIQUIDO NL AASHTO
LIMITE PLASTICO NP A-1-b 0
INDICE DE PLASTICIDAD NP S.U.C.S 1 10 100
Nº GOLPES
INDICE DE GRUPO 0 SW
OBSERVACIONES: D10: 0,19 CU: 8,4
Humedad natural: 6,5 D60: 1,60 CC: 1,25
D30: 0,38
GRAVAS: % 0,1
DETERMNACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTICULAS DE LOS
ARENAS: % 96,8 SUELOS INV E - 213- 13
100,0
FINOS: % 3,2
80,0
DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO DEL CONTENIDO DE
AGUA (HUMEDAD) DE MUESTRAS DE SUELO, ROCA Y
% PASA

60,0
MEZCLAS DE SUELO -AGREGADO INV E – 122 – 13
TARA N° 5 40,0
PESO DEL SUELO + TARA HUMEDO (gr) 289,2
PESO DEL SUELO + SECO (gr) 275,3 20,0

PESO DE TARA 61,8 0,0


10,0
100,0

1,0

0,1

0,0

% DE HUMEDAD 6,5
Diámetro Particula (mm)

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS M


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

21 de 27
CÓDIGO: OPS-R-005
EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y EMISIÓN: 01/02/2017
AGREGADOS FINOS
VERSIÓN: 1
INV E – 133 – 13 CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

PRUEBA No. 1 2 3

LECTURA DE ARCILLA (pulg) A 5,3 5,3 5,4

LECTURA DE ARENA (pulg) B 3,5 3,5 3,6

EQUIVALENTE DE ARENA C 67,0 67,0 67,0

EQUIVALENTE DE ARENA PROMEDIO % 67

EQUIVALENTE ESPECIFICADO (MIN %) 50

EQUIVALENTE DE ARENA = (D/A)*100

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

22 de 27
CÓDIGO: OPS-R-018
DETERMINACIÓN DE TERRONES DE ARCILLA
EMISIÓN: 01/02/2017
Y PARTÍCULAS DELEZNABLES EN LOS
AGREGADOS VERSIÓN: 1
INV E – 211 – 13
CONSECUTIVO: EDY-GRA N° 1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

FRACION GRUESA TAMIZ DE 1 2 3 4 5


REF. PARA
RETENIDO EN
PASA TAMIZ LAVADO (g) (g) ((1-2)/1)*100 (%) (3X4)
TAMIZ

3/4" N°4
1 ½"

3/4" 3/8" N°4

3/8" N°4 N°8

SUMATORIA

PORCENTAJE DE TERRONES DE ARCILLA


% Max
Y PARTICULAS DELEZNABLES

FRACCIÓN FINA TAMIZ DE 1 2 3 4 5


REF. PARA
RETENIDO EN
PASA TAMIZ LAVADO (g) (g) ((1-2)/1)*100 (%) (3X4)
TAMIZ

N°4 N°16 N°20 100,0 98,5 1,50 31,2 46,8

SUMATORIA 31,2 46,8

PORCENTAJE DE TERRONES DE ARCILLA


1,50 % % Max
Y PARTICULAS DELEZNABLES

SI
RESULTADOS CUMPLE ESPECIFICACIÓN: 1,50 %
NO

1 PESO FRACION SECA LAVADA g 4 PROCENTAJE RETENIDO GRADACIÓN ORIGINAL


2 PESO MATERIAL RETENIDO TAMIZ DE LAVADO, g 5 PROMEDIO DE PART. DE ARCILLA
3 PORCENTAJE DE PARTICULAS DE ARCILLA g,

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS M


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

23 de 27
CÓDIGO: OPS-R-006

SOLIDEZ DE LOS AGREGADOS FRENTE A LA ACCIÓN DE SOLUCIONES DE EMISIÓN: 07/09/2020


SULFATO DE SODIO O DE MAGNESIO VERSIÓN: 2
INV E – 220 – 13
CONSECUTIVO: EDY-
GRA N° 1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

Masa Inicial (Grs): 2805 Solución empleada Sulfato de Sodio:


(%) Material Mayor a 4.75 mm (N°4) 0,07 en el Ensayo: Sulfato de Magnesio: X
(%) Material Menor a 4.75 mm (N°4) 99,93

EXAMEN CUANTITATIVO
TAMAÑO DEL TAMIZ
(%) RETENIDO (%) RETENIDO (%) QUE PASA EL
MASA FRACCIONES (%) PÉRDIDA
GRADACIÓN GRADACIÓN MASA FRACCIONES TAMIZ DESIGNADO
DESPUES DEL PONDERADO (%
PASA RETIENE MUESTRA MUESTRA POR ANTES DEL ENSAYO (g) DESPUES DEL
ENSAYO (g) PÉRDIDA CORREGIDO)
ORIGINAL AGREGADO ENSAYO

ENSAYO DE SOLIDEZ SOBRE EL AGREGADO FINO


9.55 mm (3/8") 4.75 mm (No. 4) 0,07% 0,07 100,0 96,9 3,1 0,0
4.75 mm (No. 4) 2.36 mm (No. 8) 18,50% 18,51 100,0 82,2 17,8 3,3
2.36 mm (No. 8) 1.18 mm (No. 16) 14,30% 14,31 100,0 83,8 16,2 2,3
1.18 mm (No. 16) 600 μm (No. 30) 36,20% 36,22 100,1 91,7 8,4 3,0
600 μm (No. 30) 300 μm (No. 50) 12,50% 12,51 100,2 82,6 17,6 2,2
300 μm (No. 50) 150 μm (No. 100) 10,10% 10,11 - - -
150 μm (No. 100) Menor de 150 μm 8,31% 8,32 - - - -
FONDO 99,98% 100,05 - - -
TOTALES (%) 200,1 10,9

ENSAYO DE SOLIDEZ SOBRE EL AGREGADO GRUESO


75 mm (3") 63 mm (2 ½")
63 mm (2 ½") 50 mm (2")
- - - - - -
50 mm (2") 37.5 mm (1 ½")
37.5 mm (1 ½") 25.0 mm (1")
- - - - - -
25 mm (1") 19.0 mm (¾")
19.0 mm (¾") 12.5 mm (½")
- - - - - -
12.5 mm (½") 9.5 mm (3⁄8")
9.5 mm (3⁄8") 4.75 mm (No. 4) - - - - - -
TOTALES (%) - - -

EXAMEN CUALITATIVO (PARTÍCULAS CON TAMAÑOS MAYORES A 19 mm)


TAMAÑO DEL TAMIZ NÚMERO DE PARTÍCULAS CON CAMBIOS FISICOS
NÚMERO INICIAL
PASA RETIENE DE PARTÍCULAS DESINTEGRACIÓN RESQUEBRETAMIENTO DESMORONAMIENTO AGRIETAMIENTO DESCASCARAMIENTO
75 mm (3") 63 mm (2 ½") - - - - - -
63 mm (2 ½") 37.5 mm (1 ½") - - - - - -
37.5 mm (1 ½") 19.0 mm (¾") - - - - - -
75 mm (3") 63 mm (2 ½")% de particulas - - - - -
63 mm (2 ½") 37.5 mm (1 ½") que exhiben - - - - -
37.5 mm (1 ½") POR
ESPECIFICADO 19.0
LA mm (¾") (MAX %)alteracion
NORMA = 18 CUMPLE -% AGREGADO GRUESO
- -
N/A - -
% TOTAL DE PARTÍCULAS QUE EXHIBEN CUMPLE -% AGREGADO FINO - SI
- - -
ALTERACCION

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume responsabilidad alguna por la
reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN

VARGAS MANCILLA
REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

24 de 27
CÓDIGO: OPS-R-010

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD EMISIÓN: 01/02/2017


ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO
INV E – 222 – 13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: AGREGADOS FINOS

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S


OBRA SAN FRANCISCO PURIFICACION
PROYECTO:

Obra vereda san francisco – purificación

MATERIAL: ARENA LAVADA PATIO N°2 PROCEDENCIA: AGREGADOS LA FLORESTA

Gravedad Especifica de Agregados Finos


Ensayo 1
A Masa al aire de la muestra seca al horno, g; 465,6
B Masa del picnónmetro aforado lleno de agua, g; 664,5
C Masa total del picnómetro aforado con la muestra y lleno de agua, g; 945,4
Masa de la muestra saturada y superficialmente seca (usada para hallar la densidad y
S la densidad relativa en el procedimiento gravimétrico o la absorción en ambos 500,0
procedimientos), g;

Masa de la muestra saturada y superficialmente seca añadida al frasco (usada para


S1
hallar la densidad y la densidad relativa en el procedimiento volumétrico), g;
500,0

Densidad relativa (gravedad específica) (SH): A/(B+S-C) Kg/m3 2,125


Densidad relativa (gravedad específica) (SSS): S/(B+S-C) Kg/m3 2,282
Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente): A/(B+A-C) Kg/m3 2,521
% Absorción: (S-A)/A*100 7,39

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TCNLG. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

25 de 27
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE VACÍOS EN CÓDIGO: OPS-R-034
AGREGADOS FINOS NO COMPACTADOS
EMISIÓN: 01/02/2017
(INFLUENCIADO POR LA FORMA DE LAS
PARTÍCULAS, LA TEXTURA SUPERFICIAL Y LA VERSIÓN: 1
GRANULOMETRÍA) CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
INV E – 239 – 13 1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S .A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

TIPO DE MUESTRA: ARENA LAVADA PATIO N°2

FECHA DE TOMA: 1 agosto del 2022

FECHA DE ENTREGA: 16 de agosto del 2022

PRUEBA N° CANT. 1 2
V Volumen del medidor cilindrico cm3 98,40 98,40

F Masa neta del agregado fino en el medidor g 122,6 122,9

G Gravedad especifica del agregado fino gr/cm3 2,521 2,521

%U Porcentaje de vacios en el agergado fino sin compactar % 49,0 48,9

Us Promedio % 48,91

FORMULA:

ESPECIFICACIÓN NORMA INV. ARTICULO 450-


2013 (TABLA 450-3)

ANGULARIDAD DE LA
45% MIN (%)
FRACCION FINA NT2

RESULTADO 48,9% CUMPLE

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra someti da a ensayo. El laboratorio no
asume responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst
S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. CO17/7710 BRAYAN ST IVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL TNLGO EN GESTION DE LA CONSTRUCCION

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

26 de 27
CÓDIGO: OPS-R-012
DENSIDAD BULK (PESO UNITARIO) Y PORCENTAJE DE VACÍOS DE EMISIÓN: 01/02/2017
LOS AGREGADOS EN ESTADO SUELTO Y COMPACTO
INV E – 217 – 13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: ARENA LAVADA PATIO N°2

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

PROCEDENCIA: AGREGADOS LA FLORESTA

FECHA DE TOMA: 1 de agosto de 2022 FECHA DE ENSAYO: 16 de agosto de 2022

AGREGADO FINO "ARENA LAVADA PATIO N°2"

RECIPIENTE N° CAPAS MATERIAL SUELTO MATERIAL COMPACTO MASAS UNITARIAS

Volumen Cm3 2794 1 4226,0 4498


Suel g/cc 1,509
Peso Gramos 1612 2 4199,0 4478

3 4224,0 4484
Com g/cc 1,606
PROMEDIOS 4216,3 4486,7

AGREGADO GRUESO

RECIPIENTE N° CAPAS MATERIAL SUELTO MATERIAL VIBRADO MASAS UNITARIAS

Volumen Cm3 1
Suel g/cc
Peso Gramos 2

3
Vib g/cc
PROMEDIOS

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume responsabilidad alguna
por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO LAGUNA TCNLG. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA
REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

27 de 27
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S
CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

ANEXO B. ENSAYOS DE VERIFICACIÓN PARA MEZCLA DENSA EN


CALIENTE (DOSIFICACIÓN EN LABORATORIO)

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
1
CÓDIGO: OPS-R-077

ESTUDIOS, DISEÑOS Y EMISIÓN: 01/11/2019


CONSTRUCCIONES
VERSIÓN: 1
CARLOS NIETO S.A.S
CONSECUTIVO: EDY-GRA N° 1642
CÓDIGO: OPS-R-

MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE DE EMISIÓN: 23/09/2019


GRADACIÓN CONTINUA (CONCRETO ASFÁLTICO)
ARTÍCULO 450 – 13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA
N° 1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

35% GRAVA TRITURADA DE 1/2" PROCEDNETE DE VALLE DE SAN JUAN , 50% ARENA DE TRITURACION PROCEDENTE DE CAYTO
MATERIAL: TRACTOR Y 15% ARENA LAVADA PATIO N°2 PROCEDENTE DE AGREGADOS LA FLORESTA

PROCEDENCIA: PROCESADA EN PLANTA MUESTRA N° 1

FECHA DE TOMA: 1/08/2022 FECHA DE ENTREGA: 16/08/2022

Limite Líquido N.L GRADACION


Limite Plástico N.P Peso Inicial: 5000,0 gr
Indice Plástico 0 Tamiz Peso retenido % Retenido % Ret. Acum % Pasa
GRAVAS 41,8 1 1/2" 0,0 0,0 0,0 100,0
ARENAS 53,5 1" 0,0 0,0 0,0 100,0
FINOS 4,7 3/4" 0,0 0,0 0,0 100,0
1/2" 759,4 15,2 15,2 84,8
DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA
(HUMEDAD) DE MUESTRAS DE SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO -
3/8" 201,3 4,0 19,2 80,8
AGREGADO INV E – 122 – 13 No 4 1130,3 22,6 41,8 58,2
TARA N° - No 10 997,9 20,0 61,8 38,2

PESO DEL SUELO + TARA HUMEDO (gr) N/A No 40 1120,4 22,4 84,2 15,8
PESO DEL SUELO + SECO (gr) N/A No 80 374,0 7,5 91,7 8,3
PESO DE TARA N/A No 200 181,1 3,6 95,3 4,7
% DE HUMEDAD N/A P No 200 235,6 4,7 100,0 0,0
PESO INICIAL DE LA MUESTRA 5000 TOTAL 5000,0

GRADACION MEZCLA ASFÁLTICA DENSA EN CALIENTE MDC-19)

11/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" No 4 No 10 No 40 No 80 No 200


100

90

80

70 GRADACION MDC-2
(%) Porcentaje Pasa

60

50

40

30

20

10

0
100,0 10,0 1,0 0,1 0,0
Diámetro de particulas en m.m.

<
OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no
asume responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida
autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

2 de 12
CÓDIGO: OPS-R-005
EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y EMISIÓN: 01/02/2017
AGREGADOS FINOS
VERSIÓN: 1
INV E – 133 – 13 CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: DISEÑO MARSHALL MDC-19 PROCEDENCIA: DOSIFICACION EN PLANTA

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

PROYECTO: FECHA T: 1-agosto-22

PROCESO EN PLANTA FECHA E: 16- agosto-22

PRUEBA No. 1 2 3

LECTURA DE ARCILLA (pulg) A 6,1 6,0 6,1

LECTURA DE ARENA (pulg) B 4,0 4,0 4,0

EQUIVALENTE DE ARENA C 66,0 67,0 66,0

EQUIVALENTE DE ARENA PROMEDIO % 67

EQUIVALENTE ESPECIFICADO (MIN %) 50

EQUIVALENTE DE ARENA = (D/A)*100

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

3 de 12
CÓDIGO: OPS-R-023
RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN DE LOS
AGREGADOS DE TAMAÑOS MENORES DE EMISIÓN: 01/02/2017
37.5 mm (1½") POR MEDIO DE LA MÁQUINA
VERSIÓN: 1
DE LOS ÁNGELES
INV E – 218 – 13 CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

PRUEBAS 1 2 3 4 5 6
GRADACIÓN USADA B B

No. ESFERAS 11 11

No. REVOLUCIONES 100 500


Pa = PESO MUESTRA SECA ANTES
5.002 5.002
DEL ENSAYO.
Pb = PESO MUESTRA SECA DESPUES DEL ENSAYO
4.753 3.729
Y DESPUES DE LAVAR SOBRE TAMIZ No. 12

Pa - Pb = PERDIDA 249 1.273


Pa - Pb
% DESGASTE = X 100 5,0% 25,4%
Pa
ESPECIFICACIÓN : MENOR DE 5% 25%

CUMPLE SI NO SI NO

TAMAÑOS PESO Y GRADACIÓN DE LA MUESTRA (G.M.S)


PASA RETENIDO A B C D 1 2 3
75,0 mm (3") 63,0 mm (2 ½")
63,0 mm (2 ½") 50,0 mm (2") 2500 ± 50
50,0 mm (2") 37.5 mm (1 ½") 2500 ± 50 5000 ± 50
37.5 mm (1 ½") 25,0 mm (1") 5000 ± 50 5000 ± 25 5000 ± 25
25,0 mm (1") 19,0 mm (¾") 1250 ± 25 5000 ± 25
19,0 mm (¾") 12,5 mm (½") 1250 ± 25
9,5 (3/8")
12,5 mm (½") 1250 ± 10 2500 ± 10
9,5 (3
/8") 6,3 (1/4")
1250 ± 10 2500 ± 10 2500 ± 10
6,3 (1/4") 4,75 (# 4) 2500 ± 10
4,75 (# 4) 2,36 (# 8) 5000 ± 10
TOTAL 5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10 10 000 ± 100 10 000 ± 75 10 000 ± 50
No. DE ESFERAS 12 11 8 6 12 12 12
No. DE REVOLUCIONES 500 500 500 500 1000 1000 1000

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

4 de 12
CÓDIGO: OPS-R-058
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL
EMISIÓN: 07/07/2018
AGREGADO GRUESO A LA DEGRADACIÓN POR
ABRASIÓN, UTILIZANDO EL APARATO MICRO-DEVAL VERSIÓN: 1
INV E – 238 – 13
CONSECUTIVO: EDY-GRA N° 1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: DISEÑO MARSHALL MDC-19 PROCEDENCIA: DOSIFICACION EN PLANTA

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S FECHA T: 1-agost-22

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA FECHA E: 16-agosto-22

PRUEBAS 1 2 3 4 5
GRADACIÓN USADA A

MASA ESFERAS (g) 5000

TIEMPO ENSAYO (min) 120


Pa = PESO MUESTRA SECA ANTES
DEL ENSAYO.
1.501
Pb = PESO MUESTRA SECA DESPUES DEL ENSAYO
1.378,0
Y DESPUES DE LAVAR SOBRE TAMIZ No. 12

Pa - Pb = PERDIDA 123,0
% Pérdida por Abrasión Pa - Pb
= Pa
X 100 8,2%

ESPECIFICACIÓN : MENOR DE 25%

CUMPLE SI NO

PESO Y GRADACIÓN DE LA MUESTRA


TAMAÑOS
(G.M.N)
7.2 7.3 7.4
PASA RETENIDO
A B C
19,0 mm (3/4") 16,0 mm (5/8") 375
16,0 mm (5/8") 12,5 mm (1/2") 375
12,5 mm (1/2") 9,50 mm (3/8") 750 750
9,50 mm (3/8") 6,30 mm (1/4") 375 750
6,30 mm (1/4") 4,75 mm (N°4) 375 750
No. DE REVOLUCIONES 100 ± 5 rpm 100 ± 5 rpm 100 ± 5 rpm
DURACIÓN (Tiempo) 2 h ± 1 min 105 ± 1 min 95 ± 1 min
TOTAL 1500 ± 5 1500 ± 5 1500 ± 5

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

5 de 12
CÓDIGO: OPS-R-092

DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL 10% DE FINOS EMISIÓN: 29/10/2020


INV E – 224 – 13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: DISEÑO MARSHALL MDC-19

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

PROCEDENCIA: DOSIFICACION EN PLANTA

FECHA DE TOMA: 01-AGOSTO-2022 FECHA DE ENSAYO: 16-AGOSTO-2022

CLASE DE AGREGADO: BASE GRANULAR BG-40


Condición del Agregado: Seco Húmedo
Masa del Agregado para Ensayo (g): 2778,0 2660,0
Masa del Agregado Usado M1 (g): 2778,0 2660,0
Masa Pasa Tamiz 2,36 mm (N° 8) M2 (g): 277,0 255,0
Masa Retenida Tamiz 2,36 mm (N° 8) M3 (g): 2493,0 2398,0
% Material Pasa Tamiz 2,36 mm (N° 8) m: 10,3 9,8
Fuerza Máxima Aplicada (t): 23,392 20,833
Fuerza Máxima Aplicada f (kN): 229,4 204,3

Seco 225,4 kN Relación Húmedo / Seco


Fuerza Requerida Para Producir un 10% de Finos:
Húmedo 206,7 kN 91,7%

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

6 de 12
CÓDIGO: OPS-R-015
PORCENTAJE DE PARTÍCULAS FRACTURADAS EN
EMISIÓN:
UN AGREGADO GRUESO
INV E – 227 – 13 VERSIÓN:
CONSECUTIVO: EDY-
GRA N° 1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: DISEÑO MARSHALL MDC-19

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

FECHA T: 3-mar-22 PESO MUESTRA PESO UNA PESO DOS O % DOS O


TAMAÑO DEL % UNA CARA
INICIAL CARA MAS CARA MAS CARA
FECHA E: 30-mar-22  B   B 
* 100 * 100
PASA RETIENE (g) (g)   (g)  
 A   A 
1 1/2" 1" 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1" ¾" 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
¾" ½" 759,4 749,4 98,7 749,4 98,7
½" 3 201,3 189,9 94,3 188,1 93,4
/ 8"
TOTAL 96,51 96,06
PROMEDIO CARAS FRACTURADAS (UNA
TOTAL C 96,51
CARA) MÍNIMO, (%) 75 =
PROMEDIO CARAS FRACTURADAS (DOS O
TOTAL C 96,06
MAS CARAS) MÍNIMO, (%) 60 =
SI

RESULTADOS CUMPLE ESPECIFICACIÓN :


NO

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El


laboratorio no asume responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la
debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

7 de 12
CÓDIGO: OPS-R-

PROPORCIÓN DE PARTÍCULAS PLANAS, ALARGADAS O EMISIÓN: 31/10/2019


PLANAS Y ALARGADAS EN AGREGADOS GRUESOS (MÉTODO
A) INV E – 240 – 13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: DISEÑO MARSHALL MDC-19 PROCEDENCIA: DOSIFICACION EN PLANTA

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

FECHA T: 01-AGOSTO-2022

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA FECHA E: 16-AGOSTO-2022

CALCULO PROPORCIONES POR


FRACCION ANALIZADA 1er GRUPO 2do GRUPO 3er GRUPO
PESO_X_ O CONTEO

PESO _X_ NI PLAN. NI PART. NI PLAN. NI


TAMIZ PASA TAMIZ RETIENE PLANAS ALARGADAS PART. PLANAS
CONTEO ALARG. LARGAS ALARG.

1" 3/4" 0 0 0 0,0 0,00 0,00 0,0


3/4" 1/2" 759,4 15,9 11,3 732,2 2,09 1,49 96,4
1/2" 3/8" 201,3 2,1 2,9 196,3 1,04 1,44 97,5
PROMEDIO: 1,57 1,46 97,0

DETERMINACION DE PARTICULAS PLANAS Y ALARGADAS

FRACCION ANALIZADA DETERMINACION DE PARTICULAS PLANAS Y ALARGADAS

No. DE PART. PLANAS NI PLANA NI % LARGAS Y


PESO % NI PLANAS NI LARGAS
PART. Y LARGAS ALARGADAS PLANAS
PASA RET
1" 3/4" 0,0 0 0 0 0,00 0,0

3/4" 1/2" 759,4 759,4 10,8 748,6 1,42 98,6

1/2" 3/8" 201,3 201,3 1,7 199,60 0,84 99,2


PROMEDIO 1,13 98,9

PARTÍCULAS PLANAS Y ALARGADAS, RELACIÓN


RESULTADO CUMPLE SI / NO / N.A
5:1

PARTICULAS PLANAS 1,57 SI

PARTICULAS
10,0 % MAX 1,46 SI
ALARGADAS
PARTICULAS PLANAS Y
1,13 SI
ALARGADAS

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

8 de 12
CÓDIGO: OPS-R-006
SOLIDEZ DE LOS AGREGADOS FRENTE A LA ACCIÓN DE SOLUCIONES DE EMISIÓN: 07/09/2020
SULFATO DE SODIO O DE MAGNESIO
VERSIÓN: 2
INV E – 220 – 13
CONSECUTIVO: EDY-GRA
N° 1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

Masa Inicial (Grs): 5000 Solución empleada Sulfato de Sodio:


(%) Material Mayor a 4.75 mm (N°4) 22,61 en el Ensayo: Sulfato de Magnesio: X
(%) Material Menor a 4.75 mm (N°4) 77,39

EXAMEN CUANTITATIVO
TAMAÑO DEL TAMIZ
(%) RETENIDO (%) RETENIDO (%) QUE PASA EL
MASA FRACCIONES (%) PÉRDIDA
GRADACIÓN GRADACIÓN MASA FRACCIONES TAMIZ DESIGNADO
DESPUES DEL PONDERADO (%
PASA RETIENE MUESTRA MUESTRA POR ANTES DEL ENSAYO (g) DESPUES DEL
ENSAYO (g) PÉRDIDA CORREGIDO)
ORIGINAL AGREGADO ENSAYO

ENSAYO DE SOLIDEZ SOBRE EL AGREGADO FINO


9.55 mm (3/8") 4.75 mm (No. 4) 22,61% 29,21 100,0 95,1 4,9 1,4
4.75 mm (No. 4) 2.36 mm (No. 8) 15,50% 20,03 100,0 84,3 15,7 3,1
2.36 mm (No. 8) 1.18 mm (No. 16) 10,40% 13,44 101,1 93,7 7,3 1,0
1.18 mm (No. 16) 600 μm (No. 30) 8,50% 10,98 100,0 81,9 18,1 2,0
600 μm (No. 30) 300 μm (No. 50) 15,50% 20,03 101,5 82,6 18,6 3,7
300 μm (No. 50) 150 μm (No. 100) 8,60% 11,11 - - -
150 μm (No. 100) Menor de 150 μm 8,10% 10,47 - - - -
FONDO 89,21% 115,26 - - -
TOTALES (%) 230,5 11,3

ENSAYO DE SOLIDEZ SOBRE EL AGREGADO GRUESO


75 mm (3") 63 mm (2 ½") - - - - - -
63 mm (2 ½") 50 mm (2")
- - - - - -
50 mm (2") 37.5 mm (1 ½")
37.5 mm (1 ½") 25.0 mm (1")
- - - - - -
25 mm (1") 19.0 mm (¾")
19.0 mm (¾") 12.5 mm (½")
19,21% 24,83 1001,2 991,4 0,98 0,2
12.5 mm (½") 9.5 mm (3⁄8")
9.5 mm (3⁄8") 4.75 mm (No. 4) 22,61% 29,21 354,2 337,2 4,8 1,4
TOTALES (%) 41,82% 54,0 1,6

EXAMEN CUALITATIVO (PARTÍCULAS CON TAMAÑOS MAYORES A 19 mm)


TAMAÑO DEL TAMIZ NÚMERO DE PARTÍCULAS CON CAMBIOS FISICOS
NÚMERO INICIAL
PASA RETIENE DE PARTÍCULAS DESINTEGRACIÓN RESQUEBRETAMIENTO DESMORONAMIENTO AGRIETAMIENTO DESCASCARAMIENTO
75 mm (3") 63 mm (2 ½") - - - - - -
63 mm (2 ½") 37.5 mm (1 ½") - - - - - -
37.5 mm (1 ½") 19.0 mm (¾") - - - - - -
ESPECIFICADO
75 mm (3") POR63
LAmmNORMA
(2 ½")(MAX %) = 18 CUMPLE -% AGREGADO GRUESO
- SI
- - -
% de particulas que
63 mm (2 ½") 37.5 mm (1 ½") CUMPLE -% AGREGADO FINO - -
N/A - -
exhiben alteracion
37.5 mm (1 ½") 19.0 mm (¾") - - - - -
% TOTAL DE PARTÍCULAS
OBSERVACIONES: QUEpresentados
Los resultados EXHIBEN corresponden- unicamente a la muestra sometida a ensayo.- El laboratorio no asume responsabilidad alguna por la
ALTERACCION - - -
reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN

VARGAS M
REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

9 de 12
CÓDIGO: OPS-R-011

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD EMISIÓN: 01/02/2017


ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO
INV E – 223 – 13 VERSIÓN: 1

CONSECUTIVO: EDY-GRA N° 164

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: DISEÑO MARSHALL MDC-19

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

PROCEDENCIA: DOSIFICACION EN PLANTA

FECHA DE TOMA: 01-AGOSTO-2022 FECHA DE ENSAYO: 16-AGOSTO-2022

Gravedad Especifica de Agregados Gruesos


Ensayo 1 2 3 PROMEDIOS

a Peso al aire de la muestra Seca, en (gr) 2283,0 2293,0 2278,0 2284,7


b Peso en el aire de la muestra saturada con superficie seca, en grs. 2314,0 2325,0 2313,0 2317,3
c Peso sumergido en agua de la muestra saturada, en gramos. 1449,0 1470,0 1451,0 1456,7
d Peso Especifico Aparente (a/(b-c)) 2,639 2,682 2,643 2,655
e Peso Especifico Aparente S.S.S (b/(b-c)) 2,675 2,719 2,683 2,693
f Peso Especifico Nominal (a(a-c)) 2,737 2,786 2,755 2,759
g % Absorción (b-a)/a 1,36% 1,40% 1,54% 1,43%
Promedio Gs Aparente 2,655

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

10 de 12
CÓDIGO: OPS-R-010

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD EMISIÓN: 01/02/2017


ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO
INV E – 222 – 13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

MATERIAL: DISEÑO MARSHALL MDC-19

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

PROCEDENCIA: DOSIFICACION EN PLANTA

FECHA DE TOMA: 01-AGOSTO-2022 FECHA DE ENSAYO: 16-AGOSTO-2022

Gravedad Especifica de Agregados Finos


Ensayo 1
A Masa al aire de la muestra seca al horno, g; 474,2
B Masa del picnónmetro aforado lleno de agua, g; 664,4
C Masa total del picnómetro aforado con la muestra y lleno de agua, g; 961,3
Masa de la muestra saturada y superficialmente seca (usada para hallar la densidad y
S la densidad relativa en el procedimiento gravimétrico o la absorción en ambos 501,1
procedimientos), g;

Masa de la muestra saturada y superficialmente seca añadida al frasco (usada para


S1
hallar la densidad y la densidad relativa en el procedimiento volumétrico), g;
501,1

Densidad relativa (gravedad específica) (SH): A/(B+S-C) Kg/m3 2,322


Densidad relativa (gravedad específica) (SSS): S/(B+S-C) Kg/m3 2,454
Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente): A/(B+A-C) Kg/m3 2,675
% Absorción: (S-A)/A*100 5,67

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TCNLG. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

11 de 12
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE VACÍOS EN CÓDIGO: OPS-R-034
AGREGADOS FINOS NO COMPACTADOS
(INFLUENCIADO POR LA FORMA DE LAS EMISIÓN: 01/02/2017

PARTÍCULAS, LA TEXTURA SUPERFICIAL Y LA VERSIÓN: 1


GRANULOMETRÍA) CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
INV E – 239 – 13 1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S. A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

TIPO DE MUESTRA: RODADURA (MDC-19)

FECHA DE TOMA: 01-AGOSTO-2022

FECHA DE ENTREGA: 16-AGOSTO-2022

PRUEBA N° CANT. 1 2
V Volumen del medidor cilindrico ml 98,4 98,4

F Masa neta del agregado fino en el medidor g 126,7 127,1

G Gravedad especifica del agregado fino gr/cm3 2,675 2,675

%U Porcentaje de vacios en el agergado fino sin compactar % 50,3 50,1

Us Promedio % 50,18

FORMULA:

ESPECIFICACIÓN NORMA INV. ARTICULO


ESPECIFICACIÓN NORMA INV. ARTICULO 450- 2013 (TABLA 450-3)
450- 2013 (TABLA 450-3)

Rodadura 45% MIN RODADURA


45% MIN
(MDC-19)
MEZCLA ASFÁLTICA MDC-19 Intermedia 40% MIN
(NT2)
Base 35% N.A
RESULTADO 50,2% CUMPLE
Alto Modulo - N.A

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no
asume responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst
S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. CO17/7710 TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA
REPRESENTANTE LEGAL COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

12 de 12
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S
CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

ANEXO C. DATOS DEL DISEÑO MEZCLA ASFÁLTICA TIPO MDC–19


MÉTODO MARSHALL

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
1
CÓDIGO: OPS-R-035
GRAVEDAD ESPECÍFICA MÁXIMA DE MEZCLAS EMISIÓN: 01/02/2017
ASFÁLTICAS PARA PAVIMENTOS
VERSIÓN: 1
INV E – 735 – 13
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642
ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

TIPO DE MUESTRA: RODADURA (MDC-19)

FECHA DE TOMA: 01-AGOSTO-2022

FECHA DE ENTREGA: 16-AGOSTO-2022

Temperatura oC 25 25 25 25 25

Contenido de Asfalto 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5


Peso muestra seca en el aire
(gr) 1570 1560 1565 1550 1563
Peso picnómetro lleno de agua
(gr) 8325 8325 8325 8325 8325
Peso fresca lleno de agua +
muestra (gr) 9232 9224 9225 9211 9212
Peso Específico máximo medido
(c/(c+d-e)) 2,368 2,360 2,353 2,334 2,312

GRAFICO DEL ENSAYO PARA DISEÑO METODO MARSHALL MEZCLA DENSA EN CALIENTE TIPO MDC-19

ENSAYO RICE vs % ASFALTO


2,420
2,410
2,400 y = -0,0275x + 2,4968
2,390 R² = 0,9363
2,380
2,370 2,368 ENSAYO RICE VS % ASFALTO
2,360 2,360
2,350 2,353
Lineal (ENSAYO RICE VS %
2,340 ASFALTO)
2,330 2,334
2,320
2,310 2,312
2,300
4,0 4,2 4,4 4,6 4,8 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2 6,4 6,6 6,8 7,0

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume
responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. CO17/7710 TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA
REPRESENTANTE LEGAL COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

1 de 5
CÓDIGO: OPS-R-037

EMISIÓN: 01/02/2017
DISEÑO DE MEZCLAS ASFALTICAS METODO MARSHALL ART. 450-13
VERSIÓN : 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

Peso Esp. Asfalto

TIPO DE MUESTRA: RODADURA (MDC-19) gr/cm3 = 1,021 MUNICIPIO: COELLO - TOLIMA

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S Peso esp. Agregados

gr/cm3 = 2,498
PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

AGREGADOS
% Agr. Gruesos 41,8 % Agr. Finos 53,5 % Pasa N° 200 4,7

a b c d e f g h i j k l m n o p q Estabilidad
Muestras Contenidos Altura Peso Peso Específico Asfalto Volumen Total% asfalto vacíos llenos llenante medida corregida Flujo mm.
factor
De aire (gr) sss aire (gr) agua (gr) bulk (gr/cm3) máximo máximo absorbido % agregados vacíos con aire asfalto efectivo vacíos agr. Miner. efectivo% asfalto % ligante kn Kg
Briqueta Asfalto Espesor medido teorico (i-h)10^4 (100-b)g (1-g/i)100 100-k-l 100-k b-j(100-b) m * 100
No % cm ih(100-b) pe. Agre 100 n

1 4,5 6,88 1201,10 1206,60 666,20 2,223 12,55 0,93 1190,17 3,31
2 4,5 6,85 1198,10 1203,40 664,10 2,222 12,62 0,93 1196,80 3,19
3 4,5 6,99 1200,90 1206,30 665,40 2,220 12,73 0,93 1207,24 3,15

Promedio 4,5 2,221 2,345 2,368 0,43 84,9 6,2 8,9 15,1 3,9 58,9 1,16 1198,07 3,22

4 5,0 6,80 1199,40 1203,40 667,20 2,237 13,81 0,93 1408,23 3,42
5 5,0 7,00 1184,20 1190,90 663,50 2,245 13,69 0,96 1396,00 3,51
6 5,0 6,80 1199,60 1204,50 667,00 2,232 13,74 0,93 1401,10 3,35

Promedio 5,0 2,238 2,330 2,360 0,59 85,1 5,2 9,7 14,9 4,2 65,3 1,07 1401,78 3,43

7 5,5 6,90 1198,30 1202,90 668,80 2,244 14,65 0,96 1493,89 3,53
8 5,5 7,10 1202,40 1205,70 671,20 2,250 14,82 0,96 1511,23 3,58
9 5,5 6,90 1196,30 1200,50 668,80 2,250 15,20 0,96 1549,97 3,57

Promedio 5,5 2,248 2,314 2,353 0,77 85,0 4,5 10,5 15,0 4,5 70,0 1,00 1518,36 3,56

10 6,0 6,80 1199,20 1203,70 668,30 2,240 13,12 0,96 1337,87 3,70
11 6,0 6,70 1199,80 1203,30 668,10 2,242 13,29 0,96 1355,21 3,65
12 6,0 6,80 1202,00 1206,20 668,00 2,233 13,52 0,96 1378,66 3,64

Promedio 6,0 2,238 2,298 2,334 0,71 84,2 4,1 11,7 15,8 5,0 73,9 0,89 1357,25 3,66

13 6,5 6,88 1196,30 1200,40 663,60 2,229 12,88 0,93 1313,40 3,75
14 6,5 6,93 1193,80 1197,10 661,00 2,227 12,66 0,93 1290,97 3,72
15 6,5 6,85 1195,20 1199,80 662,50 2,224 12,58 0,93 1282,81 3,80

Promedio 6,5 2,227 2,283 2,312 0,58 83,3 3,7 13,0 16,7 5,5 77,8 0,80 1295,72 3,76
OBSERVACIONES:

ING. CARLOS ANDRES NIETO LAGUNA CO17/7710 TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA
REPRESENTANTE LEGAL COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

2 de 5
CÓDIGO: OPS-R-038
DISEÑO DE MEZCLAS ASFALTICAS METODO EMISIÓN: 01/02/2017
MARSHALL ART.450-13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N° 1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

TIPO DE MUESTRA: RODADURA (MDC-19) FECHA T: 01-AGOSTO-2022


CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S FECHA E: 16-AGOSTO-2022
PROYECTO: PROCESO EN PLANTA

2
7,5
3
7,0
0

% VACÍOS EN LA MEZCLA TOTAL


DENSIDAD (g/cm 3)

6,5 -
y = 0,4313x2 - 5,9526x + 24,209
6,0 m R² = 0,996
5,5 a
5,0 r
4,5 .
4,0 -
3,5 2
3,0
2
4,0 4,2 COELLO
4,4 4,6 4,8- 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2 6,4 6,6 6,8 7,0

TOLIMA % ASFALTO

17,0
1500 16,8
2,248
1480
16,6
y = 0,8181x2 - 8,1881x + 35,35
1460 R² = 0,9909
% VACÍOS EN LOS AGREGADOS

2,244 16,4
1440
ESTABILIDAD (Kg)

1420
2,240 16,2
1400 16,0
1380
2,236
1360 15,8
1340
2,232 15,6
1320 15,4
1300
2,228
1280 y = -230,9x2 + 2570,1x - 5681 15,2
1260
2,224 R² = 0,8581 15,0
1240 14,8
2,220
1220 y = -0,0216x2 + 0,2397x + 1,5803 14,6
1200 R² = 0,9676
2,216
1180 14,4
4,4 4,2 4,64,4 4,8
4,6 4,8
5,0 5,0
5,2 5,2
5,4 5,45,6 5,6 5,85,8 6,0
6,0 6,2
6,2 6,4
6,4 6,66,6 6,8 4,2 4,4 4,6 4,8 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2 6,4 6,6 6,8
% ASFALTO % ASFALTO
% ASFALTO

3,80 80,0
78,0
% VACÍOS LLENOS CON ASFALTO

3,70
76,0
74,0
3,60
72,0
70,0
FLUJO(mm)

3,50
68,0
3,40 66,0
64,0
3,30 y = -0,0747x2 + 1,0843x - 0,1426 62,0
R² = 0,9975 60,0 y = -1,6335x2 + 27,245x - 30,434
3,20 58,0 R² = 0,9989
56,0
3,10 54,0
4,0 4,2 4,4 4,6 4,8 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2 6,4 6,6 6,8 7,0 4,0 4,2 4,4 4,6 4,8 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2 6,4 6,6 6,8 7,0
%ASFALTO % ASFALTO

OBSERVACIONES:

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. CO17/7710 TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA
REPRESENTANTE LEGAL COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

3 de 5
CÓDIGO: OPS-R-105

EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD AL AGUA DE LAS EMISIÓN: 02/07/2021


MEZCLAS DE CONCRETO ASFÁLTICO UTILIZANDO LA PRUEBA DE TRACCIÓN
INDIRECTA INV. E - 725 VERSIÓN: 1

CONSECUTIVO: EDY-GRA N° 1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S

PROYECTO: PROCESO EN PLANTA


01-AGOSTO-2022
TIPO DE MUESTRA: MEZCLA DENSA EN CALIENTE TIPO ( MDC - 19) INVIAS 2013 FECHA DE T.:

PROCEDENCIA: PROCESO EN PLANTA FECHA DE E.: 16-AGOSTO-2022

TEMPERATURA DE COMPACTACIÓN: 130°C GOLPES POR CARA: 33 N° DE BRIQUETAS: 6

PROBETAS HUMEDAS PROBETAS SECAS


IDENTIFICACION DE LA MUESTRA
PROBETA 1 PROBETA 2 PROBETA 3 PROBETA 4 PROBETA 5 PROBETA 6

Promedio del diámetro de las probetas en (mm)


101,80 101,90 101,80 101,90 101,90 101,80

Promedio del espesor de las probetas en (mm)


66,50 67,80 66,90 67,00 67,20 66,90

Masa Seca Al Aire (gr)


1201,00 1200,00 1201,00 1199,50 1201,30 1200,30

Masa S.S.S. En El Aire (gr)


1207,50 1209,40 1208,70 1208,60 1209,70 1209,70

Masa En El agua (gr)


667,30 669,20 668,20 670,30 668,90 670,30

Volúmen (cm3) 540,20 540,20 540,50 538,30 540,80 539,40

Gravedad Especifica Bulk (gr/cm3) 2,22 2,22 2,22 2,23 2,22 2,23

Gravedad Especifica Máxima Teórica (gr/cm3) 2,39 2,39 2,39 2,39 2,39 2,39

Gravedad Especifica Máxima (gr/cm3) 2,25 2,26 2,25 2,27 2,26 2,26

% Vacíos Con Aire 6,98 7,05 7,03 6,77 7,06 6,89

Volumen De Vacíos Con Aire (%) 37,69 38,11 37,99 36,42 38,16 37,18

Carga N: kg-f
600,30 615,80 610,39

Resistencia seca kg-f


55,98 57,25 57,06

Resistencia seca promedio (Kgf) 56,76

SATURACIÓN EN VACIOS A KPA O mm Hg

Masa S.S.S. En El Aire (gr)


1223,80 1223,80 1223,80

Masa En El agua (gr)


680,30 680,30 680,30

Volúmen (cm3) 543,50 543,50 543,50

Volúmen Absoluto en Agua (cm3) 22,80 23,80 22,80

% de Saturación 60,49 62,45 60,02

% Hinchamiento 0,61 0,61 0,56

ACONDICINAMIENTO DE 24 HORAS EN AGUA A 60°

Promedio del espesor de las probetas en (mm) 66,95 66,80 66,85

Masa SSS (gr) 1224,50 1223,00 1221,00

Masa en el agua (gr) 683,50 682,10 682,00

Volúmen (cm3) 541,00 540,90 539,00

Volúmen Absoluto en Agua (cm3) 23,50 23,00 20,00

% de Saturación 62,35 60,35 52,65

% Hinchamiento 0,15 0,13 -0,28

Carga N: kg-f
488,31 518,86 508,66

Resistencia humeda (Kgf)


45,61 48,53 47,58

47,24

Resistencia Retenida (%) 83,23

OBSERVACIONES: Los resultados presentados corresponden unicamente a la muestra sometida a ensayo. El laboratorio no asume responsabilidad alguna por la reproduccion parcial o total
de este documento sin la debida autorizacion escrita de Edyconst S.A.S

VALOR ESPECIFICACIONES NORMA INVIAS


2013 RESULTADO CUMPLE SI / NO

RESISTENCIA RETENIDA (80% MINIMO) 83,23 SI

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS MANCILLA


REPRESENTANTE LEGAL CO17/7710 COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

4 de 5
CÓDIGO: OPS-R-039

DISEÑO DE MEZCLAS ASFALTICAS METODO EMISIÓN: 01/02/2017


MARSHALL ART.450-13 VERSIÓN: 1
CONSECUTIVO: EDY-GRA N°
1642

ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARLOS NIETO S.A.S

TIPO DE MUESTRA: RODADURA (MDC-19) F. DE TOMA: 01-AGOSTO-2022


CONTRATISTA: CAYTO TRACTOR S.A.S F. DE ENTREGA: 16-AGOSTO-2022
PROYECTO: OBRA SAN FRANISCO PURIFICACION

VALORES DE DISEÑO MEZCLA DENSA EN CALIENTE MDC-19


TOLERANACIAS ADMISIBLES PARA LA
RESULTADOS FINALES DE ACUERDO A LOS LABORATORIOS REALIZADOS FORMULA DE TRABAJO
DISEÑO MIN MAX
PORCENTAJE ÓPTIMO DE ASFALTO (%) 5,60 5,30 5,90
DENSIDAD BULK (gr/cm3) 2,246 2,201 N.A
ESTABILIDAD (Kg) 1471,0 1323,9 N.A
VACIOS DE LA MEZCLA TOTAL (%) 4,5 3,0 5,0
VACIOS LLENOS DE ASFALTO (%) 70,0 65,0 78,0
VACIOS AGREGADOS MINERALES (%) 15,1 15,0 N.A
FLUJO (mm) 3,58 2,0 4,0
RELACIÓN ESTABILIDAD/FLUJO 410,9 200,0 400,0
RELACIÓN LLENANTE/LIGANTE 1,00 0,8 1,2

CRITERIOS PARA EL DISEÑO PRELIMINAR DE LA MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE DE GRADACIÓN CONTINUA


POR EL METODO MARSHALL NORMA INV ART.450-13 TABLA 450-10

TRANSITO DE DISEÑO (N) Ejes equivalentes de 80 KN


CARACTERISTICAS
> 5 x 10° 5 x 10^5 - 5 x 10° < 5 x 10^5
Compacación, Golpes/ Cara 50 75 75
Estabilidad Minima Kg 900 750 600
Flujo mm 2 - 3,5 2-4 2-4
VACIOS CON AIRE
Capa de Rodadura % 4-6 3-5 3-5
Base Asfáltica % 4-8 4-8 4-8
VACIOS MINIMOS EN AGREGADOS MINERALES
Gradacion MDC - 25 % 14 14 14
Gradacion MDC - 19 % 15 15 15
Gradacion MDC - 10 % 16 16 16
Vacios llenos de Asfálto % 65 - 75 65 - 78 65 - 80

DOSIFICACIÓN AGREGADOS PETREOS

GRAVA TRITURADA 1/2" ………………………………………………………………………………………………………………………… 35%


ARENA DE TRITURACION ………………………………………………………………………………………………………………………… 50%
ARENA LAVADA PATIO N°2 ………………………………………………………………………………………………………………………… 15%
TOTAL ………………………………………………………………………………………………………………………… 100%

OBSERVACIONES: DISEÑO METODO MARSHALL PARA MDC-19 REALIZADO CON


CEMENTO ASFALTICO 60-70 PROCEDENTE DE BARRANCABERMEJA

ING. CARLOS ANDRES NIETO L. CO17/7710 TNLGO. BRAYAN STIVEN VARGAS M


REPRESENTANTE LEGAL COORDINADOR DE LABORATORIO

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303 gerencia@edyconst.com.co - edyconst@hotmail.com

5 de 5
ESTUDIOS, DISEÑOS Y
Diseño Marshall
CONSTRUCCIONES EDYCONST S.A.S
CO17/7710 CARLOS NIETO S.A.S.

ANEXO D. REPORTE RESULTADOS ENSAYOS DE LABORATORIO


ASFALTO 60-70

Diagonal 8 No. 32-36 Barrio/Blanco Girardot-Cundinamarca


Tel: 8887452- Cel.: 3115571381-3175262303
edyconst@hotmail.com - gerencia@edyconst.com.co
1

You might also like