You are on page 1of 21

4/9/2022

“LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”


(Decreto 17/2022 – Año Homenaje)

METABOLISMO DE PROTEÍNAS

Dra. Ágata Carpentieri


Cátedra “B” de Química Biológica
Facultad de Odontología. UNC.
e-mail: agata.carpentieri@unc.edu.ar

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA


SUBUNIDAD 5: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS.
METABOLISMO DE PROTEÍNAS

Objetivos
* Comprender los procesos digestivos, de absorción y transporte de dichas biomoléculas.
* Analizar las reacciones generales de degradación de los aminoácidos y los destinos metabólicos de
los esqueletos hidrocarbonados resultantes.
*Describir las alternativas de biotransformación disponibles para la eliminación del amoníaco.

Contenidos
Digestión, absorción y transporte de las proteínas. Fondo común de aminoácidos. Catabolismo de
los aminoácidos: reacciones generales (transaminación, desaminación oxidativa, decarboxilación).
Destino metabólico del esqueleto hidrocarbonado, Metabolismo del amoníaco: formación de
glutamina y de urea. Requerimientos diarios de proteínas. Balance nitrogenado. Mínimo proteico.
Las proteínas y las enfermedades humanas. Desnutrición proteico-calórica.

1
4/9/2022

AMINOÁCIDOS
Origen Utilización
APORTE SÍNTESIS
ALIMENTARIO PROTEICA

Insulina

SÍNTESIS SÍNTESIS DE
FONDO COMÚN COMPUESTOS
ENDÓGENA
DE aa NITROGENADOS
NO PROTEICOS

DEGRADACIÓN PRODUCCIÓN
DE ENERGÍA ATP
TISULAR

El pool de aminoácidos está en equilibrio con las


proteínas tisulares

2
4/9/2022

Valor Biológico de las Proteínas


AA ESENCIALES aa no esenciales
ISOLEUCINA Alanina

LEUCINA Tirosina

LISINA Aspartato

METIONINA Cisteína

FENILALANINA Glutamato

TREONINA Glutamina

TRIPTÓFANO Glicina

VALINA Prolina

HISTIDINA Serina

ARGININA Asparragina

SECUENCIA DE LA DIGESTIÓN DE LAS


PROTEINAS
La asimilación de proteína dietaria comienza en el
estómago

ESTÓMAGO: Inicio de la digestión, por acción de las


pepsinas en presencia de HCl.

INTESTINO DELGADO: Acción de las enzimas


pancreáticas e intestinales.

INTESTINO GRUESO: Fermentación bacteriana


(fibra).

3
4/9/2022

En el Estómago
Se inicia la digestión por la acción conjunta del ácido clorhídrico (HCl) y la enzima Pepsina. Sólo determina
10-15% de la digestión de proteínas dietarias y NO es un proceso esencial en la digestión proteica total.

HCl se sintetiza en las células parietales del La Pepsina se encuentra como pepsinógeno (mucosa
estómago. Tiene como función desnaturalizar gástrica) y al activarse por el HCl, produce la liberación
las proteínas y activar el pepsinógeno para de péptidos de menor tamaño. Es una endopeptidasa.
comenzar la hidrólisis proteica (pH 1-3). La pepsina ataca los enlaces peptídicos adyacentes a
los aminoácidos aromáticos, fenilalanina, triptófano y
tirosina .

En el Intestino Delgado: Duodeno

Los péptidos que arriban desde el estómago, son fragmentados a


oligopéptidos y aminoácidos libres por acción de peptidasas de origen
pancreático.

Quimotripsina: viene del jugo pancreático como


Tripsina: viene del jugo pancreático como tripsinógeno y quimotripsinógeno y lo activa la tripsina. Reconoce aa
se activa por una endopeptidasa del intestino. Hidroliza como triptofano, metionina, leucina.
péptidos al igual que la pepsina, y además activa a otros
zimógenos.
Elastasa: se secreta como proelastasa por el jugo
pancreático y se activa por la tripsina. Reconoce a alanina,
serina, glicina.

Aminopeptidasa: en la mucosa intestinal


Carboxipeptidasas A y B: vienen del jugo hidroliza junto con una endopeptidasa y
pancréatico como procarboxipeptidasas y enteroquinasa los oligopéptidos. Reconoce a
se activan por tripsina. Reconoce a los aa
los aa con el extremo N-terminal. Dejando aa
con el extremo C-terminal. (Exopeptidasa)
libres y péptidos muy pequeños.

4
4/9/2022

Activación de Proteasas Pancreáticas


Son secretadas en forma inactiva y se activan por cascada proteolítica iniciada por
enteroquinasa

ENDOPEPTIDASAS Tripsinógeno
Enteroquinasa
Tripsina

Quimotripsinógeno Quimotripsina

Proelastasa Elastasa

EXOPEPTIDASAS
Procarboxipeptidasa A Carboxipeptidasa A

Procarboxipeptidasa B Carboxipeptidasa B

PRINCIPALES ENZIMAS QUE ACTÚAN


SOBRE LAS PROTEINAS
NOMBRE ORIGEN SUSTRATO ACCIÓN
Pepsina Mucosa gástrica Proteínas y Endopeptidasas
peptidos
Tripsina Páncreas

Quimotripsina Páncreas

Elastasa Páncreas

Carboxipeptidasa A Intestino delgado Péptidos Exopeptidasas

Carboxipeptidasa B Intestino delgado

Aminopeptidasas Intestino delgado

Dipeptidasas Intestino delgado Dipéptidos Exopeptidasa

5
4/9/2022

Digestión Intraluminal de Proteínas


por Acción de Proteasas Pancreáticas e Intestinales
NH2 Arg COOH
NH2 Carboxi- AA Básicos
Peptidasa B
NH2 Tripsina Arg NH2
COOH
Arg COOH
NH2 Oligopéptidos
Quimotripsina NH2
Phe
Phe
Carboxi-
COOH Peptidasa A COOH
Leu
NH2 NH2 Phe COOH
Elastasa
NH2 Leu COOH

COOH Leu AA Neutros


COOH

Digestión y Absorción de Proteínas


Proteínas
Proteasas y peptidasas
LUMEN gástricas y pancreáticas
INTESTINAL Oligopéptidos
Aminoácidos Péptidos

Peptidasas
de membrana

ENTEROCITO Aminoácidos Péptidos


Peptidasas
citosólicas

SANGRE
PORTAL Aminoácidos (90%) Péptidos (10%)

6
4/9/2022

ABSORCIÓN DE AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS


Mecanismos de absorción:
1. Difusión pasiva.
2. Transporte independiente de Na+(20%)
3. Transporte dependiente de Na+ (75%)

LUMEN Aminoácidos
INTESTINAL Aminoácidos Na+

Na+
Aminoácidos Aminoácidos
ENTEROCITO

K+

SANGRE + K+
PORTAL Aminoácidos Na Aminoácidos

Transporte Intestinal de Péptidos


Transporte activo de di- y tripéptidos acoplado a hidrogeniones

Aminoácidos y péptidos
LUMEN
pequeños: INTESTINAL Péptidos 2H+ Na+
✓ Se absorben rápidamente
(forma activa dependiente H+ Na+
Péptidos
del Na). Peptidasas
citosólicas
✓ Los aminoácidos L se ENTEROCITO
absorben más rápidamente Aminoácidos
que los isomeros D.

SANGRE Péptidos Aminoácidos


PORTAL K+ Na+

7
4/9/2022

Recambio proteico - Degradación de las proteínas


endógenas
LISOSOMAS

PROTEOSOMAS

15

Catabolismo de
Aminoácidos

8
4/9/2022

CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS

I. Transferencia del grupo amino al α-cetoglutarato para formar


glutamato.
II. Conversión de los grupos amino en ión NH4 por desaminación
oxidativa del glutamato.
III. Los esqueletos carbonados de los aminoácidos van hacia las
vías de gluconeogénesis o cetogénesis.

Transaminación

9
4/9/2022

Aminotransferasas
✓Catalizan la transferencia de un grupo α-amino desde un aminoácido hacia el
carbono α de un cetoácido.
✓Grupo Prostético: FOSFATO DE PIRIDOXAL (PLP) derivado de la piridoxina
(Vit B6). En la transaminación es convertido a Piridoxamina Fosfato (PMP).
Actúa como transportador intermediario de grupos NH2 en las reacciones de
transaminación.

Transaminación

10
4/9/2022

Transaminación

Transaminación DOP
(GPT)
Alanina Piruvato Acetil-CoA Ciclo de Krebs

NADH 3 NADH +
RENDIMIENTO 1 FADH2 +
ENERGÉTICO 3 ATP
1 GTP
12 ATP
DE LOS AA

ASPARTATO (4C) Oxaloacetato Ciclo de Krebs


(GOT) 3 NADH +
Transaminación 1 FADH2 +
1 GTP = 12 ATP, da dos vueltas

24 ATP

11
4/9/2022

Valor diagnóstico y pronóstico


de las transaminasas
GOT: glutámico–oxalacético transaminasa
GPT: glutámico–pirúvico transaminasa

Son abundantes en hígado y corazón.


(citoplasma y mitocondria)

En insuficiencia hepática o cardíaca

Aumenta la concentración sanguínea de GOT o GPT

Desaminación Oxidativa del


Glutamato

12
4/9/2022

Destino del Amoníaco

Síntesis de Glutamina
Cerebro, riñón, hígado

glutamina sintetasa

NH2
glutamato glutamina
Compuesto inocuo
✓ Mitocondrial
✓ Difunde facilmente a la sangre
✓ Reacción prácticamente irreversible
✓ Importante en el cerebro

13
4/9/2022

Eliminación del Amoníaco


✓El amoníaco producido por las desaminaciones del organismo, es un
producto tóxico, y uno de los mecanismos de eliminación es la
formación de glutamina.

➢ Valores normales de amoníaco en sangre son: 5-10μM

✓El amoníaco se une al glutamato por acción de la glutamina sintetasa


que requiere de ATP, formando un producto atóxico: la glutamina, que
llega al riñón y es atacada por la glutaminasa, dando como productos
glutamato y amoníaco, el cual se secreta por orina.

Moléculas de
excreción del
amoníaco/amonio

14
4/9/2022

Ciclo de la Urea

CO2

Ciclo de la
Urea

CICLO DE KREBS

15
4/9/2022

Ciclo de la Urea
➢Se realiza en el hígado y también participa el riñón.

➢Los alimentadores son: amoníaco, anhídrido carbónico y aspartato

➢Se inicia con la síntesis de carbamil-fosfato: se condensan el amoníaco, CO2 y

fosfato por acción de la carbamil-fosfato sintetasa, se necesita ATP y N-acetil

glutamato.

Ciclo de la Urea

16
4/9/2022

Ciclo de la Urea

Excreción

Reacción general del Ciclo de la Urea

➢El mal funcionamiento del ciclo de la urea (cirrosis alcohólica, cáncer de hígado) produce hiperamonemia

17
4/9/2022

Ciclo de la urea y ciclo de Krebs

CO2 + NH3
❖Por qué es importante el FUMARATO?

Carbamil P

aspartato
transaminación
ornitina citrulina
UREA oxalacetato
NADH

arginino-
arginina succinato
malato
fumarato

Proteína

α-Aminoácidos
α-
Cetoglutarato TRANSAMINASAS

α-
Cetoácidos
GLUTAMATO
Glutamato Oxalacetato
DESHIDROGENASA
NAD(P) ASPARTATO
α-Cetoglutarato DESHIDROGENASA
α-Cetoglutarato

NAD(P)H

Aspartato
NH4

Úrea

18
4/9/2022

Transporte del Amoníaco/Amonio desde


tejidos periféricos al hígado y al riñón

Balance Nitrogenado
➢Diferencia entre el Nitrógeno adquirido y el excretado
➢El Nitrógeno se adquiere en forma de Proteínas.
➢Se elimina como Urea y Amoníaco en la orina y como proteínas sin
digerir en las heces.
➢El adulto normal está en equilibrio Nitrogenado, lo que entra es igual
a lo que sale.
➢Balance nitrogenado positivo: se ingiere más N que el que se
excreta (crecimiento infantil, embarazo, convalescencia).
➢Balance nitrogenado negativo: se ingiere menos N que el que se
excreta (malnutrición proteica, caquexia oncológica, dieta
deficiente en AA esenciales).

19
4/9/2022

Destino del esqueleto carbonado de los aminoácidos


GLUCOGÉNICOS Y
GLUCOGÉNICOS CETOGÉNICOS
CETOGÉNICOS
Los aminoácidos según su
Asparagina Arginina Isoleusina Leucina
destino se pueden clasificar en:
Cisteína Aspartato Fenilalanina Lisina
✓Glucogénicos: forman piruvato o
Glutamina Glutamato Triptofano
intermediarios del ciclo de Krebs.
Histidina Glicina Tirosina
✓Cetogénicos: generan acetil-
Prolina Meteonina
CoA o aceto-acetato
Treonina Serina

Alanina Valina

Destino de los
esqueletos
carbonados de los AA

20
4/9/2022

Biosíntesis de proteínas

Muchas gracias!

21

You might also like