You are on page 1of 6

GEOLOGÍA GENERAL

PRÁCTICA 01 (2022-2)

Profesor(a) : JOSÉ DANIEL ALE VÉLIZ


Bloque : FC-PRECIV09B1N
Duración : 120 minutos
Alumno : GASPAR VILCATOMA, JHERSON JESÚS
Grupo : 13
Tema : PREVENCION DE RIESGOS GEOLOGICOS

1. ¿Cuál de estos es liquido? Explique su respuesta (1 pto.)


a) El manto
b) La astenosfera
c) El núcleo interno
d) El núcleo exterior
Respuesta: El núcleo externo es liquido ya que no esta sometida a una presión tan abrumadora
como el núcleo interno, además que está formada por hierro, el cual está principalmente está
en estado líquido.

2. ¿Qué capa de la Tierra no permite que las ondas S se propaguen a través de ella?
Explique su respuesta (1 pto.)
a) La corteza
b) El manto
c) El núcleo exterior
d) El núcleo interno
Respuesta: Las ondas S no pueden atravesar el núcleo interno, ya que estas viajan de forma
perpendicular a su movimiento, además que el núcleo tiene una gran densidad por la presión a
la cual está sometida.

3. ¿Qué es la isostasia? Explique y grafique (1 pto.)


Respuesta: La isostasia, es el mecanismo equilibrio con la que cuenta la corteza terrestre, ya
que nos permite explicar los movimientos verticales de esta, un lugar en donde podemos
observar la isostasia en acción es en la cordillera, ya que su tamaño descomunal está situado
sobre una corteza más profunda, otro ejemplo en donde se pueda observar es en la parte
bajas de las montañas, ya que en estos lugares no se encuentra una corteza terrestre muy
amplia.

4. ¿Por qué generalmente no es posible que la corteza continental sea subducida?


Explique su respuesta (1 pto.)
a) Porque es demasiado joven
b) Porque es demasiado flotante
c) Porque es demasiado resistente
d) Debido a que el movimiento de las placas nunca lleva a la corteza
continental a una zona de subducción
Respuesta: Uno de los principales causantes de que la placa continental no sea subducida, es
que la corteza oceánica tiende a ser empujada hacia abajo, lo cual amortigua a la placa
continental de ser subducida.

5. ¿Cuál de estos es más probable que sea el principal mecanismo impulsor para la
tectónica de placas? Explique su respuesta (1 pto.)
a) Corrientes de convección en el manto sublitosférico
b) Separación por inyección de magma en placa constructiva límites
c) Separación de las placas debido a la subducción
d) Atracción magnética causada por el núcleo exterior
Respuesta: El principal mecanismo impulsor de las placas tectónicas es la inyección de magma
que sale por el límite divergente, lo cual empuja la placa oceánica para que llegue al limite
convergente, en donde evita que la placa continental sea subducida.

6. Identifique las estructuras geológicas presentes. Detalle la secuencia de eventos


geológicos en el siguiente esquema (5 ptos.)

Respuesta: En el presente grafico podemos observar una deformidad natural de un cerro que
está compuesto por diferentes tipos de rocas como arenisca, lutita, andesita, además de esto,
se logra apreciar que tiene diques con fallas, por una ruptura producida por algún movimiento
telúrico causando que se mueva unos metros.

7. Acerca de su trabajo final, proponer:


a) Contenido del trabajo (5 capítulos mínimo)
b) Objetivo del trabajo (una página)
c) Bibliografía propuesta (mínimo 10 publicaciones de menos de 10 años de
antigüedad). No repetir con sus compañeros de grupo
Considere respuestas individuales (10 ptos.)
Respuesta:
Tema de trabajo: PREVENCION DE RIESGOS GEOLOGICOS
A) CONTENIDO DEL TRABAJO

1) INTRODUCCION.
2) TIPOS DE RIESGOS GEOLOGICO.
3) LUGARES CON MAYOR RIESGO GEOLOGICO.
4) MEDIDAS PARA PREVENIR EL RIESGO GEOLOGICO.
5) CONCLUSIONES Y COMENTARIOS DE INGENIEROS RESPECTO AL TEMA.

B) OBJETIVO DEL TRABAJO

En el presente trabajo referente al tema de riesgos geológicos, se buscará identificar


los principales riesgos geológicos que existen, para de esta manera lograr comprender
el porque suceden estos desastres naturales y con esto aprender a mitigar el riesgo
originado, ya que según varios antecedentes estos desastres originaron perdidas
humanas en varios lugares del mundo.

Uno de los principales problemas que origina un riego geológico viene a ser los
movimientos de las placas tectónicas, ya que al desplazarse estas generan grandes
movimientos telúricos, los cuales dañan en gran medida las viviendas situadas en un
área cercana, otro causante de un riesgo geológico la expulsión de gases sustancias
fundidas por las altas temperaturas que se tiene, no obstante el principal peligro se
encuentra en la ceniza volcánica, ya que esto se propaga por grandes distancias, por
desgracia se tiene antecedentes de la perdida de una ciudad por culpa de un volcán,
otro riego geológico son los colapsos de la estructura del suelo o mas conocidos como
socavón, siendo originado cuando el agua de lluvia disuelve la piedra caliza o rocas
similares bajo el suelo, esto provoca un vacío que con el pasar del tiempo termina
cediendo dejando un agujero de diversas proporciones en el terreno.

Si bien es cierto algunos riesgos geológicos específicos son mas frecuentes en algunas
áreas del mundo, como lo son los movimientos telúricos, ya que estos son mas
frecuentes en el famoso cinturón de fuego, ya que a lo largo de este es que se genera
la subducción de la corteza oceánica generando un rozamiento con la placa
continental, otros riesgos geológicos presentes en el cinturón de fuego son los
volcanes, ya que se estima que el 70% de estos se ubica en el cinturón de fuego, ya
que existen varios depósitos de material caliente conocido como MAGM, lo cual tiende
a abrirse camino a través de la corteza terrestre, hasta alcanzar la superficie liberando
grandes cantidades de la mezcla de líquidos, gases y sólidos, por otro lado los
socavones son mas propensos a originarse en el continente norteamericano, ya que
solo en México se originan mas de 70 socavones al año, estos se originan por la
disolución de la piedras a causa de las lluvias.

Por desgracia no podemos reducir estos desastres geológicos, pero podemos


prevenirlos para que la humanidad no salga perjudicada por estos, desastres, por
ejemplo el no habitar zonas de alto movimiento telúrico o zona con volcanes aledaños,
por desgracia hoy en día ya hay zonas de este tipo completamente habitadas, por ende
lo mejor que se podría hacer en ese caso es que se regules las construcciones para que
sean antisísmicas, además que se capacite a los ciudadanos con simulacros ante todo
tipo de desastres naturales, para que sepan como actuar y reducir en gran medida el
riesgo que se tiene al habitar estas zonas.

C) BIBLIOGRAFIA PROPUESTA
1) https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/CPG15-075.pdf
2) http://ovi.ingemmet.gob.pe/?page_id=100
3) https://dar.org.pe/archivos/docs/informe_ITS.pdf
4) https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1127935/
Peligros_Geologicos_en_Peru20200731-107894-vxk73g.pdf
5) https://www.researchgate.net/publication/
343726235_La_gestion_de_riesgos_geologicos
6) https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3083/8/2021-
Los_peligros_geologicos_Peru.pdf
7) https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2574
8) http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//10435_informe-
tecnico-n0a7096-evaluacion-de-peligros-geologicos-por-deslizamientos-y-
reptaciones-en-los-sectores-hualcayan-y-tambo-distrito-y-provincia-de-c.pdf
9) https://www.munlima.gob.pe/images/plan-de-prevencion-y-reduccion-del-
riesgo-de-desastres.pdf
10) https://portal.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2018/07/OFICIO-N%C2%B0-
597-2019-CENEPRED-DGP-1.0-1.pdf

You might also like