You are on page 1of 7

I.E.

5007 “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”


Callao

SESIÓN DE APRENDIZAJE -PLAN LECTOR

TERCER BIMESTRE – 2022


I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa : N° 5007 “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”
I.2. Área : PLAN LECTOR
I.3. Docente : CINTHI AUCA V
I.4. Ciclo : V
I.5. Grado y sección : 6TO “A”
I.6. Fecha : 06-10-2022
I.7. Tiempo :
II. TÍTULO DE LA SESIÓN:
LEEMOS LOS OJOS DE JUDADAS

III.APRENDIZAJES ESPERADOS
INSTRUMENTO
EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

Escribe diversos Adecúa el texto a Ubica información Lee y comprende lo Lista de cotejo
tipos de textos la situación explícita e implícita y que lee en los ojos
en su lengua comunicativa explica el propósito e de judas.
materna • Organiza y intención del escrito.
desarrolla las ideas
de forma
coherente y
cohesionada

• Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente

• Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito
Organiza la información
Adecúa el texto a Redacta su
que ha leído.
Escribe diversos la situación borrador-
tipos de textos comunicativa.
en su lengua
- Organiza y
materna
desarrolla las ideas
de forma
coherente y
cohesionada.

- Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.

- Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito

*
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes presentan dificultades para comprender, interpretar e inferir el significado de un texto leído. Por
tanto, se deduce que el nivel de comprensión lectora repercute en forma negativa en el rendimiento escolar. En
ese sentido, presentan desinterés por los estudios. Por tal motivo hay que seguir fortaleciendo la lectura guiada.

V. PROPÓSITO:

Leeremos nuestra obra para saber de qué se trata y los que nos
quiere dar a entender el autor.

VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO
La docente Les recuerda las normas de convivencia que deben de tener en el aula
• Se propone los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Se les pregunta generando que participen activamente.
¿Qué obra observan?
¿Alguna vez han leído esta obra
¿Quién escribió la obra?
Se comunica el propósito de la sesión.
Leeremos nuestra obra para saber de qué se trata y los que nos quiere dar a
entender el autor.
ANTES DE LA LECTURA

DESARROLL
O

Pre Leemos el título y una imagen.


¿Qué están realizando en las imágenes que obervas?
¿De de que qué crees que tratará la lectura?
¿Q qué tipo de texto será?
Registramos las respuestas en la pizarra.
VASMOS A LEER EL PRIMER CAPITULO DE LA OBRA
DURANTE DE LA LECTURA
Organiza la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada
uno de los párrafos. Luego, pregunta:
¿Cuáles son las ideas principales de cada párrafo?
¿Se entiende fácilmente el contenido de cada párrafo?
Si hay alguna palabra que no entiende que la subraye.
Parafrasea el texto leído.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Después de leer procederemos analizar para nuestras respuestas de comprensión.

Utilizamos palabras para el vocabulario y buscamos sinónimos y antónimos

RESPONDE
1) ¿Cuántas plazas tenía el Puerto de Pisco?
2) ¿Cuántos años tenía el protagonista 
3) ¿Cómo describe el protagonista a su padre?
4) ¿En dónde trabajaba el padre del protagonista?
5) ¿A dónde llevaba la mamá al protagonista y a su hermana por las
tardes?
6) ¿Qué suceso se dio en el pueblo cuando el padre del protagonista
regreso de su viaje?
7) ¿Qué le pasa al protagonista cuando se acuesta en la arena, en la
orilla de la playa?
8) ¿Cómo describe el protagonista a la mujer del sueño?
9) ¿Qué encontró el protagonista en la playa luego que despierta y
emprende su camino a la casa?
10) ¿Cuando el protagonista está con su mamá y se topa con la
misteriosa señora, qué le pregunta ella?
11) ¿Qué le dice la mujer al niño cuando este le pregunta si ella
estuvo el día anterior en la playa?
12) ¿Qué estaban haciendo unos hombres cerca de la Plazuela del
Castillo?
13) ¿Qué responde el niño a la Señora cuando ésta le pregunta si
sabe por qué queman a judas?
14) ¿Qué respondió el niño cuando la señora pregunta si no le apena
que quemen a Judas?
15) ¿Qué responde el niño cuando la señora le pregunta si él
perdonaría a Judas?
16) ¿Qué día se realizaba la quema de Judas?
17) ¿A que hora sale el niño ese sábado a caminar por la playa?
18) ¿Cómo describe el niño al Judas que colgaba de la torre de caña?
19) ¿Como describe el niño a la mujer cuando la encuentra
nuevamente en la playa?
20) ¿El día de la quema de Judas a quien sacan ahogada de la
playa?
CIERRE
CRITERIOS
Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito mejorar?
intentando
Menciona de qué trata el texto al observar el
título y las imágenes.

Ubica información explícita e implícita y explica


el propósito e intención del escrito.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LEE Y RESPONDE
1) ¿Cuántas plazas tenía el Puerto de Pisco?
2) ¿Cuántos años tenía el protagonista 
3) ¿Cómo describe el protagonista a su padre?
4) ¿En dónde trabajaba el padre del protagonista?
5) ¿A dónde llevaba la mamá al protagonista y a su hermana por las tardes?
6) ¿Qué suceso se dio en el pueblo cuando el padre del protagonista regreso de su viaje?
7) ¿Qué le pasa al protagonista cuando se acuesta en la arena, en la orilla de la playa?
8) ¿Cómo describe el protagonista a la mujer del sueño?
9) ¿Qué encontró el protagonista en la playa luego que despierta y emprende su camino a
la casa?
10) ¿Cuándo el protagonista está con su mamá y se topa con la misteriosa señora, ¿qué
le pregunta ella?
11) ¿Qué le dice la mujer al niño cuando este le pregunta si ella estuvo el día anterior en la
playa?
12) ¿Qué estaban haciendo unos hombres cerca de la Plazuela del Castillo?
13) ¿Qué responde el niño a la Señora cuando ésta le pregunta si sabe por qué queman a
judas?
14) ¿Qué respondió el niño cuando la señora pregunta si no le apena que quemen a
Judas?
15) ¿Qué responde el niño cuando la señora le pregunta si él perdonaría a Judas?
16) ¿Qué día se realizaba la quema de Judas?
17) ¿A que hora sale el niño ese sábado a caminar por la playa?
18) ¿Cómo describe el niño al Judas que colgaba de la torre de caña?
19) ¿Como describe el niño a la mujer cuando la encuentra nuevamente en la playa?
20) ¿El día de la quema de Judas a quien sacan ahogada de la playa?

- Busca en el diccionario 20 palabras que no conoces


- Dibuja.

You might also like