You are on page 1of 10
Calculo Sucesiones y —_ j i t # Series | SES EGSSRRRRER } pee ‘obtenidos de la ONDA y ONAPL Calculo Integral Con Sucesiones y Series. 3ra Edicion ARYENTERA Tilo original: CAeulo Integral Diseto de Portada: Abner De Los Santos iageamacin del Libwo: Witon Oltmanns Taos los derechos reservados por pate del sur, queda riguosamente prohibide, la reprexluciin parcial 0 totl de esta obra por sualquier medio © procedimieat, ineluidos In reproduccion grifica y el tratamicato informitzo, asi como ta distibuciin. de ‘mediante alguiler sin ta sutrizacion escria de Ios titulares del ‘Copyright, bajo ls sanciones estiblecides Puilicaciones y Ediciones UNILIBROS, ‘Santo Domingo R1D Tel, (809) 5086669 y (809) 5327888) Ay No. 106, Local 101 Comea y Cidesn cuenta con registros Unilibros, SRL. Notas biogrificas del Autor Wilton Oltmanns Encarnacién Wilton Oltmanns Encamacin, Pedagogo, Matematico y misico. Naci6 el 16 de agosto de 1976 en el humilde campito llamado: Los Jobasos, seccién rural perteneciente al municipio de Las Matas de Farfiin en la provincia San Juan de la Maguana, Republica Dominicana. En el 1995 se gradia de Bachiller en ciencias Fisicas y Matematicas en el colegio Evangélico La Trinidad. En el aio 2000 obtiene una Licenciatura en Educacién, Mencién Ciencias Fisicas y Matematicas de La Universidad Central de Estudios Profesionales, (UCDEP), Facultad de Humanidades, Santo Domingo, RD. En el 2005 forma la agrupacion musical Argentera, orquesta musical con un nuevo estilo de merengue y bachata, proyecto musical paralelo a la agrupacién de Bachata Aventura. Argentera fue un proyecto que dio frutos positivos, pero se tuvo que parar por falta de inversiones millonarias. Afios mas tardes Gracias a su dedicacion hacia las ciencias matematica obtiene el grado The Master of Science With a major in Mathematie Science, MSC de Atlantic Intemational University, The School of Science and En; United States of America, ering. Por su dedicacion a la Teoria matematica de ta musica, bajo la tesis “Descripeién ‘matemética del sonido Generado por los instrumemos musicales de cuerdas por medio de la serie de Fourier” es que obtiene el grado de Maestria en Ciencias Mateméticas Puras, MA, de La Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Ciencias, Escuela de Matematicas. En Agosto del 2017 obtiene el Titulo Doctorate in Philosophy of Mathematical Sciences, PhD de Atlamic International University. The School of Science and Engineering, presentando su investigacion “Sisiematizacién Vertical de Los Fundamentos Miisico Matemético desde la Escala Diaténica de Pitégoras hasta la Serie de Fourier para el Resurgir de La Teoria Matematica de La Miisica”. m Dentro de sus publicaciones estan su libro de Matematica bésica, Precalculo, Caley, diferencial, Caleulo Integral, Cilculo superior, Ecuaciones Diferenciales y Calcyjy Vectorial. Ensayos terminados y publicados tales como: Fractales del tiempo y la Marz divina. Obras Teatrales: Mujeres Matematicas y un sinntimero de eventos y producciones cientificas matematicas, El Dr. Oltmanns ha obtenido grandes reconocimientos en diferentes ambitos. El 3 de mayo del 2018 fue reconocido por el Club Los Prados por sus aportes al estudio de las ciencias matematicas, Actualmente es docente de mateméticas en el Instituto Tecnolégico de las Américas (ITLA). Este se esti dedicando por si solo a la investigacion de la Teoria matemética de la musica y a desarrollar un nuevo estilo musical de merengue Si ti no construyes tu sueio, alguien va a contratarte para que te ayudes a construir el suyo. Dhirubhai Ambani INTRODUCCION Este manual de Calculo Integral, sucesiones y Series es una guia de estudio para los estudiantes que tienen que cursar esta materia y para los amantes de las matematicas, En este se empieza con una retroalimentacién de célculo diferencial con el objetivo de reforzar los conocimientos principalmente de limites y derivadas. Entre los contenidos se encuentran: Diferencia entre calculo diferencial e integral, derivacion logaritmica, derivadas por formulas, formas indeterminadas y limites por la Regla de L’Hépital , historia del célculo integral, primitiva de una funcién, integral definida e indefinida, Resolucion de integrales inmediatas, integrales por el método de sustitucién, integrales trigonométricas, Integrales por identidades trigonométricas, integrales por partes, integrales ciclicas, método tabular, i tegrales de potencias de la distintas funciones trigonométricas, integrales de angulos distintos, método de sustitucién trigonométrica inversa, integracién por tabla, integrales que contienen Polinomios cuadriticos, método de fracciones parciales, método de Heaviside, integracion de funciones racionales de seno y coseno, Integrales con valor absoluto, sumatoria y propiedades, estimacion de areas , sumas de Riemann, reglas de Simpson, reglas del trapecio, integral definida, Teoremas fundamentales del calculo, areas entre curvas, integrales impropias, integrales convergentes y divergentes, volumen de sdlidos de revolucién, método de los discos, método de las arandelas, series, serie de MacLaurin, serie de Taylor y serie de Fourier. Al final de cada unidad hay actividades de ejerci ios para que el lector se ejercite Ademas de esto hay una tabla de derivadas ¢ integrales en el anexo de este libro. Se espera que este manual sea de mucha ayuda El Autor CONTENIDO Notas biograficas del Autor. Introduccion Capitulo 1; Introduccién Al Célculo 1.1 Estudio del Calculo Elemental 1.2 Definicién y propiedades de la funcién logaritmo natural 1.2.1 Propiedades. 1.2.2 Derivada dela funcién logaritmo natural 1.23 Derivacion logaritmica 1.3 Resolucién de derivadas algebraicas por formulas, 1.3.1 Practica No. 1: Derivadas de funciones Algebraicas 1.4 Resolucién de derivadas de Funciones Trigonométricas, 1.5 Derivadas de Funciones Exponenciales 1.6 Derivadas de funciones logaritmicas. 1.7 Practica No, 2: Funciones Logaritmicas y Exponenciales, 1.8 Derivadas de las funciones trigonométricas inversas, 1.9 Derivacién de funciones hiperbélicas..... 1.10 Derivacién de funciones hiperbdlicas inversas, 1.11 Préctica No. 3: Funciones Trigonométticas inversas e hiperbolicas 1.12 Indeterminaciones y Limites 1.12.1 Las formas indeterminadas 1.12.2 Regla de L’HOpital 1.13 Prictica No, 4: Resolucién de Limites VI Mn ul 13 4 4 a4 16 Capitulo 2: Céleulo Integral 2.1 Historia del Calculo Integral 17 2.2 Funcién primitiva, antiderivada o integral 18 2.2.1 Tipos de Integrales. 18 2.3 Resolucion de integrales. 19 2.3.1 Método de integracién inmediata 19 2.3.1.1 Prictica No, 5: Integracién inmediata 2 2.3.1 Método de sustitucién 0 cambio de variable. 24 2.3.3 Método de Sustitucion para Resolver Integrales Trigonométricas y Potenciales. 26 2.3.4 Practica No. 6: Integraci6n inmediata trascendente y sustitucién 30 2.3.5 Método de Integracién por partes. i accizad $82 2.3.6 Método para resolver Integrales ciclicas 36 2.3.7 Método Tabular adn 2.3.4 Practica No. 7: Integracién por Parte. 7 witch ME 2.3.8 Método de Resolucién de Integrales Trigonomeétricas con exponentes enteros....42 23.9 Método para resolver Integrales que contienen potencias de secante - tangente y cotangente ~ cosecante : 48 2.3.10 Imtegrales que contienen los productos seno-coseno de angulos distintos.......49 2.3.11 Practica No. 8: Funciones Trigonométricas con exponentes enteros y positives. $1 2.3.12 Método de sustitucién trigonométrica para resolver integrales que contienen radicals... . . 52 2.3.13 Método de Integracién por Tabla donc 55 2.3.14 Método de para resolver Integrales que contienen polinomios cuadraticos. .....58 2.3.15 Integrales trigonométicas inversas negativas... 61 vir enla forma u2 + a2 2.3.16 Resolucin de integrales que tienen Ta form 213.17 Pretca No 9: Integrals con radicales en diferente formas 2.3.18 Método de Fracciones Parciales 2.3.18.1 Primer caso: Fraccién polinomica impropia. 23.18.2 Segundo caso: Factores lineales distintos y repetidos 23.183 Tercer caso: Factores cuadriticns distintos y Repetidos. 23.19 Prictica No. 10: Fracciones Parciales. 2.3.20 Integracién de funciones racionales de seno y coseno 2.3.21 Prictica No. 11: Integrales de seno y coseno 2.4 Integracion hiperblica.... 2.4.1 Prictica No. 12: Integracién hiperbélica. Capitulo 3: Sumatoria e Integrales definidas 3.1 Notacién Sigma 3.111 propiedades de una sumatoria 3-2 Estimacion de éreas através de sumas finitas 3.3 Suma de Riemann, 3.31 Resolucin de Area por sumatorias de Riemann, 3.4 Método de Simpson 3.5.1 Regla de Simpson 1/3 3.6 Regla del Trapecio, 34 Prictica No13: Sumatoria y Area de curva 3.7 Integral definida. 3.7.1 Primer Teorema fundamental del calcul, 3.72 Segundo Teorema Fundamental dl Calcul vu 62 63 65 67 15 81 82 84 9 3.73 Henri Lebesgue loz 3.7.4 Propiedades de las integrales definidas 102 3.75 Teorema del valor promedio de una funcién, 105 3.76 Teorema del valor medio para calculo integral 105 3.8 Integrales con valor Absoluto. 106 3.9 Practica No. 14: Resolucion de integrales definidas 110 3.9 Areas entre curvas, 12 3.9.1 Area entre curva en el eje x 12 3.92 Area entre una curva y el eje Y 113 3.93 Area de una regién de una curva bajo o sobre una recta, 414 3.10 Practica No. 15; Areas entre curvas. 1s Capitulo 4: Integrales impropias 4.1 Integrates Impropias 116 4.2 Integrales impropias con limites de integracion infinitos. Propiedades 116 43 Integrates Impropias con discontinuidades infinitas. Propiedades., 19 44. Practica #16: Integrales impropias 122 Capitulo 5: Volumen de solidos de revolucién por medio de integrales. 123 5.1 Volumen de Sélidos de Revolucion 123 5.1.1 Método de los Discos. 124 5.1.2 El Método de las Arandelas. 126 5.3 Practica #17: Volumen de solidos de revolucién 129 Capitulo 6: Sucesiones y Series, 6.1 Sucesiones y Series. Conceptos. 6.1.1 Progresion y serie Aritmética. C08. 6.1.1.1 Interpolaci6n y Medios Aritmet 6.1.1.2 Series Aritméticas hy 6.1.2 Progresion ¥ Serie Geométrica by 462 Serie de Laurent. Teorems hy 6.2.1 Serie de Taylor 134 6.2.2 Serie de Mactaurin : : 137 663 Serie de Fourier 13g 163.1 Funciones pares & impares ropiedades 14) fe Fourier de una funcion pare impar un 4g 6.3.2 Desarrollo en serie -a No, 18: Sucesiones y Serie: 6.4 Prictic ‘Anexos. Tablas de Derivadas ¢ Integral ibliografia,

You might also like