You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ICA

ASIGNATURA: QUIMICA
DOCENTE: ING. LUIS ORTIZ CASTILLA
FUNCIONES QUIMICAS
ESTADO DE OXIDACION.E.O.
1.- El estado de oxidación del oxígeno es -2, excepto en
peróxidos donde es -1, cuando está unido con el Flúor +2
2.- El estado de oxidación del hidrogeno es +1, en hidruro
metálico donde es -1
3.- El estado de oxidación de un átomo sin combinarse con otro
elemento es cero.
CUO, Ago, O2o, N2O
4.- Estado de oxidación de los grupos IA, IIA
ESTADO DE OXIDACION-
NO METALES
HALOGENOS: F (-1)
+-1, +3, +5, +7: Cl, Br, I
ANFIGENOS (Cal cógenos): O (-2) S, Se, Te =+2,+4,+6(E.O)
NITROGENOIDES: +3, +5, N,P,As , Sb
CARBONOIDES: +2, +-4 : C , +- 4: Si
OTROS - +- 1: H , +-3: B
II.- METALES
+1: Li ,Na , k , Rb ,Cs , I2 , Ag , NH4 – Ia
+2: Br, Mg, Ca, Sr, Ba, Zn, Cd -- IIa
+3: Al, Ga
+1 , +2 ,: CU ,Hg
+1, +3: Au
+2,+3: Fe, Co, Ni
+2,+4: Sn , Pb , Pt
+3,+5: Bi
E.O. variable = Cr: 2, 3,6
Mn: 2, 3, 4, 6,7
Método de cálculo del valor del elemento acido.
+1
H2 XS O4-2
+1
2(1) +X + 4 (-2) = 0 H 7Cl O4-2
2+X -8 =0 +1 -8
X-6=0 +1-8+X = 0
X=6 X=7
E.O.S= +6 E.O= +7
NOMBRE TRADICIONAL.

E+X O-2-----E2OX E= elemento químico


O= oxigeno
+X = E.O
Nomenclatura tradicional o clásica
Se nombra de acuerdo al E.O. del elemento.
Tipo de E.O. PREFIJO SUFIJO
1 Único Ico
2 Menor oso
Mayor Ico
3 Menor 0so
oso
Intermedio
Mayor Ico
4 Menor Hipo oso
Intermedio oso
Intermedio Ico
Mayor PER ico
a.- Nomenclatura tradicional o clásica.

b.- Nomenclatura de stock


Según esta nomenclatura, los óxidos se nombran con la palabra
oxido, seguida del nombre del elemento y a continuación el
número de oxidación del metal con números romanos entre
paréntesis.
c.- Nomenclatura sistemática.
Según la I.U.PAC (Unión internacional de la química pura y
aplicada) las proporciones en que se encuentran los elementos
y el número de oxigeno se indican mediante prefijos griegos.
Nª de 1 2 3 4 5
oxigeno
Prefijo mono di tri tetra penta

oxido Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura


tradicional de stock sistemática
CU2 O Oxido Oxido de Oxido Di
cuproso cobre (I) cobre(I)
CU O Oxido cúprico Oxido de Monóxido de
cobre II cobre
Sn O2 Oxido Oxido de Dióxido de
estañoso estaño IV estaño
Fe2 O2 Oxido férrico Oxido de Trióxido Di
fierro hierro

OXIDOS ACIDOS O ANHIDRIDOS


OXIDOS Tradicional Funcional Nomenclatura
Stock sistemática
CO Anhídrido Oxido de Monóxido de
carbonoso carbono II carbono
CO2 Anhídrido Oxido de Dióxido de
carbónico carbono IV carbono
SO Anhídrido Oxido de Monóxido de
hiposulfuroso azufre II azufre
SO2 Anhídrido Óxido de Dióxido de
sulfuroso azufre IV azufre
Cl2O3 Anhídrido Oxido de Pentoxido de
clórico cloro V cloro
Cl2O7 Anhídrido Oxido de Heptoxido de
perclórico cloro VII cloro

CU+1,+2 CU+1 O-2 = Cu2 O


CU+2 O-2 = CUO
Nomenclatura tradicional
Nomenclatura Stock
Nomenclatura sistemática se lee de derecha a izquierda.
II.- FUNCION HIDROXIDO O BASES
Son compuestos terciarios formales por la combinación de un
elemento metálico con los iones (HIDROXILOS)
Para nombrarlo se utiliza la nomenclatura tradicional, stock,
sistemática en la nomenclatura sistemática el prefijo mono se
suprime.

EN+ OH-1 E(OH)N


E= ELEMENTO METALICO.
Hidróxido Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura
tradicional de stock sistemática
Na OH Hidróxido de Hidróxido de Hidróxido de
sodio. sodio sodio
Ca(OH)2 Hidróxido de Hidróxido de Di hidróxido
calcio calcio de calcio
Al(OH)3 Hidróxido de Hidróxido de Trihidroxido
aluminio aluminio de aluminio
Fe (OH)2 Hidróxido Hidróxido de Di hidróxido
ferroso fierro II de hierro
Fe (OH)3 Hidróxido Hidróxido de Trihidroxido
férrico fierro III de hierro

Na+1 (OH)-1= Na (OH) E.O. = 1

Ca +2 OH-1 = Ca (OH)2

E.O = Al+3 E.O. = +3

E. O = Fe +2 +3
FUNCION ACIDO
OXACIDOS OXOACIDOS
Son compuestos terciarios que se forman al combinarse los
óxidos ácidos (anhídridos) con una molécula de agua.
E2 O n + H 2 O H X EY O Z
NOMENCLATURA TRADICIONAL
Se nombra el ácido y luego el nombre del no metal de acuerdo
a su E.O.
Ejemplo.
C O2 + H2 O H2 CO3 ACIDO CARBONICO
FORMA PRÁCTICA:
E.O – IMPAR EJEMPLO:

Ácido peryodico H1
7+1
H1 I O7 2 =4

Tetraoxoyodato VII N. SISTEMATICA


Ácido tetraoxoyodico VII- N. STOCK.
b.- E.O. Par (N Me)

H2 NME O3 H2
ACIDO SULFUROSO
S+2 .+4,+6 E.O= S+4
4+ 2
H2 S O4 2
=¿3

H2 S O3
- TRIOXOSULFATO IV de HIDROGENO- N. sistemática
- ACIDO TRIOXOSULFURICO- N. stock.
Excepciones:
P,B,As,Sb

H3
ACIDO FOSFORICO

P+3,+5 E.O.
= P+5
5+3
H3 P O5+3 ANALISIS = 2 =4

H P O4
Nomenclatura Sistemática:
Tetraoxofosfato (V) de hidrogeno
Nomenclatura Stock
Ácido Tetraoxofosforico V

ACIDOS OXACIDOS POLIHIDRATADOS


Se obtienen al reaccionar el anhídrido con una molécula de
agua. Para nombrarlos debemos tener en cuenta la ubicación
del elemento no metálico en la tabla periódica y la cantidad de
moléculas de agua.
Grupo Impar Termino
1 anhídrido + 1 H2o Meta
1 Anhídrido +2 H2O Piro
1 Anhídrido +3 H2O Orto
CASOS ESPECIALES; BORO, FOSFORO, ANTIMONIO, ARSENICO
Grupo Par termino
1 anhídrido +1 H2O Meta
2 Anhídrido +1 H2O Piro
1 anhídrido + 2 H2O Orto

E.O ---- B=3


B2 O3 + 3 H2O = H3 B O3

P5 O-2 = P2 O5 + 3 H2 O = H6 P2 O8 = H3 P O4

ACIDO FOSFORICO.
ESPECIFICAR EL NOMBRE DEL COMPUESTO.

You might also like