You are on page 1of 10

Instituto Coello

Nombre: Mark Sebastián Mancheno Jiménez


Curso: 6to Contabilidad Matutina
Asignatura: Biología

La Biodiversidad
y su Importancia
Importancia de la Biodiversidad para
los Seres Vivos
La biodiversidad posee un valor intrínseco independiente
de las necesidades de los seres humanos. Asimismo,
constituye el sustento de la mayoría de las actividades
humanas y la base de una gran variedad de bienes y
servicios ambientales que contribuyen al bienestar social.
Provee materias primas, alimentos, agua, medicamentos,
materiales para la construcción, combustibles, entre
muchos otros. También aporta servicios ecológicos
relacionados con las funciones de los ecosistemas, como
la regularización del clima, la fijación de CO2, la
recuperación de la fertilidad del suelo, la amortiguación
de las inundaciones y la descomposición de residuos.
Además, brinda un aporte clave para mantener la
variedad de recursos genéticos de cultivos.
Biodiversidad
definición
La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones
que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de evolución.

La especie humana y sus culturas han emergido de la adaptación al medio, su conocimiento y su utilización. Es
por ello que la biodiversidad tiene dos dimensiones: la biológica y la cultural.

ejemplos
Comprende tanto la diversidad genética, de especies (animales, plantas, hongos y microorganismos), de
poblaciones y de ecosistemas, como la de los múltiples procesos culturales que en diferentes épocas y contextos
han caracterizado la relación del ser humano con su entorno natural. Abarca a las distintas especies que poseen
características comunes y que comparten un ecosistema determinado. Por ejemplo, si pensamos en un río de
agua dulce, veremos que las plantas, los árboles, las rocas, los peces, los pájaros, los insectos y los anfibios
comparten en este espacio vital.
Biodiversidad- -Ecológica

Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que


viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales
forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.
También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies,
ecosistemas y paisajes.

Importancia de la Biodiversidad

La biodiversidad está intrínsecamente conectada entre entornos y especies que dependen unos de
otros para vivir. Para los seres humanos, la biodiversidad proporciona muchos servicios de
ecosistema que, si bien son poco valorados, son esenciales para nuestro bienestar. Por ejemplo,
las lombrices de tierra ayudan a regular el agua y aportan nutrientes minerales al suelo, con lo
que contribuyen a su fertilidad y al crecimiento de las plantas.

La biodiversidad también nos da productos directos, como alimentos o medicamentos. Por


ejemplo, el desarrollo de drogas farmacológicas cuenta con una amplia gama de productos
naturales y esto sin contar los millones de personas en el mundo que siguen utilizando plantas
locales como forma principal de medicina.
Recursos Estratégicos

Biodiversida
Beneficios
-Directo
d
la biodiversidad de todo el mundo como un recurso estratégico, de dominación territorial y tecnológica para las
potencias imperialistas. La biodiversidad posee un valor intrínseco, constituye la base del patrimonio natural y
representa un recurso estratégico ya que es la base de una gran variedad de bienes y servicios ambientales
esenciales para el desarrollo humano.

-Indirecto
Ya que su control implica no sólo un buen negocio a escala global, sino, además, la generación de
conocimiento médico que puede llevar a solucionar enfermedades incurables hasta este momento, como en
Cáncer y el SIDA. Para conservarla es imprescindible mantener ambientes que alberguen la diversidad de genes
de cada especie, de comunidades y de ecosistemas, en cada ecorregión del país. Por lo tanto, conservar y
utilizar la biodiversidad de manera sostenible es la forma de mantener la estabilidad de los ecosistemas de los
cuales obtenemos los servicios esenciales.
Ecuador frente
al manejo Sostenible
de sus Patrimonio
Natural
El programa Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente, financiado
por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) e implementado en conjunto con la
Cooperación Técnica Alemana – GIZ, contribuye al fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y
a la implementación de la Política Nacional de Bioeconomía en el marco de la Estrategia Nacional de
Biodiversidad y su Plan de Acción.
El objetivo es mejorar las condiciones para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y del
patrimonio natural en Ecuador. Con el fin de asegurar la sostenibilidad de los procesos implementados durante su
intervención, el programa fortalece los vínculos entre organizaciones que tienen un fin común.
Los beneficiarios son jóvenes, mujeres y hombres, asociaciones campesinas y agrícolas que viven dentro de las
áreas protegidas y en las zonas de amortiguamiento circundantes a la zona de intervención. Además, del personal
técnico de instituciones que comparten el mismo interés u objetivo.

Los Patrimonios Naturales y


culturales del Ecuador
- Islas Galápagos - Parque Nacional Sangay

- Ciudad de Quito - Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de


Cuenca
Actividades Humanas
afectan los que Sistemas
Biodiversidad
La Sobrepoblación
La sobrepoblación ha causado un gran impacto
ambiental, pues ha hecho que las ciudades se expandan
hacia las afueras, aumentando la construcción de
viviendas, lo que ha llevado a deforestar miles de
hectáreas de zonas verdes en las que habitan cientos de
especies.

El Famoso calentamiento global


La aceleración del calentamiento global, que tanta
polémica ha causado, es parte de la huella del hombre
sobre el medio ambiente. Por ejemplo, si puedes ir a
tu trabajo a diario en autobús de forma cómoda, pero
eliges utilizar el carro estás arrojando a la atmósfera
una cantidad innecesaria de dióxido de carbono.

La Contaminación ambiental
Cada vez que alguien tira basura en un río, arroja una
lata en una zona verde, tira algún desecho en un lugar
al que no pertenece, está contaminando el hábitat de
muchas especies, visibles e invisibles, y además está
forzando al ambiente a hacer el esfuerzo
de biodegradar ese objeto.

Explotación de Recursos Naturales


Las acciones humanas provenientes de un modelo económico extractivista y una concepción antropocéntrica
del mundo han afectado no solo el estado natural de los ecosistemas, sino las poblaciones de las especies que
los habitan.

Por eso, la aceleración en la pérdida de biodiversidad revelada por el reporte apunta a un consumo
desmedido de "peces marinos, invertebrados, árboles, vertebrados tropicales cazados para la carne de caza y
especies recolectadas para el comercio de medicamentos y mascotas".
Perdida de la Biodiversidad
Global
Además, es la primera vez se relaciona a escala global que la pérdida de especies se traduce en la reducción de los
ecosistemas boscosos, la disminución de la producción de madera y su capacidad de absorción de CO2 de la
atmósfera. La pérdida continuada de biodiversidad disminuye significativamente la producción forestal. Según los
datos analizados, el valor económico que supone mantener la biodiversidad de los bosques está entre 166.000 y
490.000 millones de dólares por año, cinco veces más de lo que costaría tomar medidas efectivas de conservación a
escala global

Regional
Los bosques son los mayores repositorios de biodiversidad terrestre y actualmente la deforestación y el cambio
climático, entre otros factores, amenazan aproximadamente a la mitad de las especies de árboles. Para este estudio
han trabajado en 777.126 parcelas en las que han medido más de 30 millones de árboles de 8.737 especies
diferentes repartidas en 44 países de todo el mundo. El área analizada representa la mayoría de los biomas
terrestres (áreas que comparten clima, flora y fauna). Hasta ahora, los estudios BPR publicados eran de datos a
escala regional.

Nacional
El hombre ha influenciado cada vez “más” en la extinción de especies, muchas de ellas desaparecieron antes de ser
conocidas por la ciencia y pudieron ser la fuente de una medicina o alimento importante para la humanidad. No se
puede precisar el número de especies que se han perdido o extinto. Pero expertos indican que talvez una cuarta
parte de la biodiversidad biológica total de la tierra corre grave peligro de extinción en los próximos 20 o 30 años
(FAO, 1993). La variabilidad genética de muchas especies está disminuyendo, y con ella la capacidad de adaptarse
a la contaminación, el cambio climático, las enfermedades y otras formas de adversidad ambiental. Muchos
especialistas en agricultura aducen que la pérdida de diversidad genética de plantas y animales domésticos es una
amenaza al bienestar humano, aun mayor que la perdida de especies silvestres.
Amenazas a la
Agricultura
El estudio encontró que el 35% de estas plantas silvestres están amenazadas de extinción, a causa de la conversión
de hábitats naturales para usos humanos, unida al abandono de métodos agrícolas tradicionales que son
reemplazados por la mecanización y el uso generalizado de herbicidas y pesticidas. Las especies invasoras y las
plagas, la contaminación por cultivos genéticamente modificados, la recolección excesiva y la tala plantean
amenazas adicionales.

Ganadería
El principal impacto de la ganadería es la degradación y fragmentación del hábitat, que afecta la
composición de especies y sus procesos ecológicos.
El pisoteo resultado del pastoreo aumenta la degradación de los pastizales y la erosión del suelo,
principalmente en zonas áridas. En algunas áreas los desechos provenientes de la ganadería exceden
la capacidad de absorción de la tierra y el agua, resultando en contaminación del suelo, del agua
subterránea y en la pérdida de biodiversidad.
Uno de los mayores daños de la ganadería a la ecología reconocidos a nivel mundial, son las
cantidades de CO 2 , NO 2   y CH 4  que se liberan a la atmósfera, ya que estos gases son de efecto
invernadero y colaboran al calentamiento global.
Industrias de
Bienes de
- Minerí
La minería está presente en toda la cadena alimenticia. La sal que se extrae con la minería, se utiliza para cocinar
los alimentos que a diario comemos. Además, ingerimos alimentos que tienen calcio, oxígeno, silicio, sodio y
cloro. No sería posible hacer computadores sin la minería.
Las principales clases de productos minerales son: • minerales metalíferos (entre los que se incluyen metales de
base, metales ferrosos, metales preciosos y metales menores); • minerales de energía; • minerales industriales y de
la construcción; y • diamantes y piedras preciosas.

-COMPAÑIA MINERA
"MINEREICIS" S.A
-COMPAÑÍA AGRÍCOLA MINERA
AGRIMROC
-CORPORACIÓN MINERA REY DE
ORO CORMIREY S.A

- Explotación Petrolera
Estos análisis no eran objetivos debido a que si bien es cierto los yacimientos petroleros producirían gran cantidad
de petróleo, suficientes para convertirnos en país regularmente exportador, las divisas que generaron dichas
exportaciones no ingresaban al erario nacional; en efecto, la producción petrolera estuvo a cargo inicialmente de la
compañía Texaco, quien extrajo la mayor cantidad de petróleo de los pozos con mayor producción mediante
contratos petroleros de participación firmados sin mayores beneficios nacionales. Texaco aprovechó la falta de
regulación no sólo para beneficiarse económicamente de la actividad sino para cometer algunas irregularidades
con las características del petróleo que brotaba naturalmente en la superficie y era utilizado con fines medicinales,
de allí por ejemplo el nombre del campo petrolero de la Provincia de Napo denominado punyarayacu1 (yacu =
agua, pungara = aceite).
Especialidades derivadas del petróleo

 Aceites.
 Azufre.
 Ceras, parafinas y emulsiones.
 Gases licuados.
 Coque.
Inequidad
en el uso de los

Recursos
Muchos de los problemas de salud ambiental que enfrentamos cada día se relacionan a:

 La escasez (falta) de cosas esenciales que necesitamos para vivir saludablemente, tales como
aire y agua limpios, suelos y bosques saludables, albergue seguro y cómodo y condiciones
laborales seguras.
 . El exceso (abundancia) de cosas dañinas que no necesitamos, tales como basura, productos
químicos tóxicos, contaminación y comida chatarra.
En el relato de Ecuador, la escasez de servicios básicos tales como agua potable, sanitarios y árboles dio lugar a
problemas de salud. En el relato de Bhopal, India, un exceso de productos tóxicos envenenó a la gente.

¿Mucha gente para tan pocos recursos?


La cantidad de agua, árboles, minerales y otros recursos naturales de la tierra es limitada, mientras que la población
que utiliza estos recursos va aumentando rápidamente. A pesar de esto, el problema no radica en el número de
personas, sino en la manera en que estos recursos naturales se distribuyen y se utilizan. Cada vez que una persona o
un grupo de personas utiliza más de lo necesario, o produce una contaminación excesiva, crea un desequilibrio que
puede dar lugar a un problema de salud ambiental para los demás.
Así explica el hombre rico la pobreza y la destrucción del medio ambiente: hay mucha gente para tan poca tierra y
recursos.
Un hombre gordo con un signo de dinero en su corbata apunta su dedo.
Una tierra dibujada llena de figuras de palitos, se empiezan a caer de las orillas.
Así explican los pobres la pobreza y la destrucción del medio ambiente: hay una distribución injusta de la tierra y
de los recursos; hay mucho en manos de muy pocos.

You might also like