You are on page 1of 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica

De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

UNEFA

San Fernando. Edo. Apure

MTRR: Método táctico de resistencia revolucionaria

Profesor: Integrantes:

Tte. Dixion Gallegos. Laura Mota 29 934 788

Jennifer Hernández 28 071 394

Carlos Yanez 28 452 437

Jose Prieto 28 274 437

Gregorio Prieto 28 274 439

San Fernando 2021.


Índice.

Introducción................................................................................................................………….03

Qué es el MTRR y sus tácticas...................................................................................………….04

Las 13 disciplinas del combate (MTRR).....................................................................………...05

Los 4 elementos del MTRR..........................................................................................………...07

Finalidad del MTRR....................................................................................................…………09

Conclusión....................................................................................................................…………10

Anexos…………………………………………………………………………………………...11

Bibliografía...................................................................................................................…………12
Introducción.

En el siguiente trabajo conoceremos acerca del Método Táctico de Resistencia

Revolucionaria, la estructura organizativa y las tácticas que este conlleva. Así como también se

vera a fondo acerca de las trece disciplinas que lo conforman. También se mencionaran los

cuatro elementos del combate de esta táctica básica que se emplea en la estrategia. Y para

finalizar se mencionara la finalidad de los componentes esenciales y básicos del entrenamiento

militar.

03
Método Táctico De Resistencia Revolucionaria (MTRR)

El Método Táctico de Resistencia Revolucionaria (MTRR) trabaja articulando y


aprovechando la estructura organizativa y niveles tácticos de la Unidad de Resistencia, ya sea en
el uso del Combatiente Individual, el Binomio, el Equipo, la escuadra y el Pelotón;
aprovechando las Fortalezas y potencialidades de estas Unidades al momento de cumplir las
misiones asignadas.
El MTRR ha sido diseñado para generar en los integrantes de las Unidades de Resistencia
la capacidad de actuar con iniciativa, independencia y autonomía, permitiendo a dichas unidades
enfrentar situaciones de manera rápida y aprovechando las ventajas tácticas (sorpresa, terreno,
superioridad numérica, blanco de oportunidades, entre otras).
ELEMENTOS DEL COMBATE. En casi todas las batallas de la historia, se destacan los
siguientes elementos de combate: Fijación, Engaño, Ruptura, Reserva y Logística, los cuales
deben ser de gran estudio a fines de ser analizados y razonados por los combatientes, para la
perfecta ejecución de las operaciones militares.

Tácticas militares

• Explotar el clima prevalesciente – El uso táctico del clima como un multiplicador de


fuerza, ha influenciado muchas batallas importantes a través de la historia, como la
batalla de Waterloo, y en el Arma III, en casos de Team vs. Team hay que aprovechar la
falta de visibilidad como una táctica favorable.
• Ataques de Fuego – Reconocimiento por fuego es una táctica usada por soldados que no
están seguros si el enemigo está cerca, se dispara para hacer mover o alertar al enemigo y
así revelar su posición.
• Concentración de Fuerzas – La práctica de concentrar la fuerza militar hacia una porción
de la fuerza enemiga.
• Combate Nocturno – El combate que toma lugar en la noche. Regularmente toma mas
preparación que el combate diurno, y puede proveer un avance táctico signioficativo y
desventajas tanto para los aliados como para los enemigos (atacante y defensa)

• Reconocimiento una misión para obtener información visual, y técnicas de detección,

aceca de las actividades y recursos del enemigo o potencial enemigo, asi como información

metereológica, hidrográfica, o geográfica de un área en particular. (esencial para un ataque o

defensa)

04
Las trece disciplinas del método táctico de resistencia revolucionario (MTRR).

Para actuar en las estructuras militares, es necesario desarrollar combatientes individuales

con una formación de base en 13 Disciplinas:

• Orientarse: Determinar una dirección y mantenerla. Utilizar los diferentes medios de

orientación de día y de noche(Brújula, sol, reloj, luna y estrellas). Establecer puntos de

referencias fijos y las características de una dirección a ser tomada.

• Observar: Buscar a través de la vista y escucha información sobre el enemigo, terreno o


fuerzas amigas. Definir los límites (Derecho e Izquierdo) del sector de observación.

Seleccionar los puntos de referencia. Clasificar el sector de observación por zonas

(ancho y profundidad). Definir los puntos peligrosos. Asegurar la observación y la

escucha diurna y nocturna.

• Progresar: Avanzar utilizando el terreno para escapar de la observación y fuegos del

enemigo. Adaptar el modo de progresión a las posibilidades de mantenerse protegido

usando las máscaras naturales del terreno (marcha normal, carrera, rampa, y por saltos).

• Proteger: Tomar las medidas para mantenerse al abrigo de los ataques del enemigo.

Escoger el abrigo natural más próximo y eficaz que encontremos. Acondicionar este

espacio sin modificar su aspecto exterior.

• Enmascararse: Ocultarse de la vista terrestre y aérea del enemigo. Seleccionar un espacio

que nos permita “Cobertura”. Respetar las siguientes reglas elementales: Evitar las

formas características y tomar en cuenta las sombras. Evitar los ruidos y movimientos

bruscos, así como el uso de luces durante la noche y reflejos durante el día. Adaptar los

colores a los fondos naturales.

• Apreciar una distancia: Evaluar una distancia para hacer uso de su arma. Evaluar a vista

(eventualmente con Binoculares o con la ayuda de puntos de referencia de los cuales ya

05
conocemos la distancia). Reconocer si el objetivo está al alcance del arma (Alza de

Combate).

• Designar un objetivo: Localizar de forma rápida y segura un objetivo. Ubicar y

establecer un punto de referencia cerca del objetivo. Situar este objetivo con la ayuda de

los dedos y brazo extendido en relación al punto de referencia. Describir el objetivo.

• Usar sus armas: Conocer la técnica y servicio de su arma. Conocer su arma (desmontaje,

mantenimiento, munición, balística, entre otros.) Utilizar su arma (reglaje, posiciones de

tiro, entre otros).

• Comunicarse: Transmitir a través de un medio adaptado a la situación una información

necesaria. Establecer y mantener el contacto con su comandante. Utilizar un medio de

contacto adaptado (discreto o rápido, voz, gesto, señal, teléfono, radio, entre otros.)

• Informar: Exponer a su jefe de manera rápida y clara una información deseada. Mantener

comunicación con su jefe. Para no olvidar nada, responder a las preguntas: ¿Quién o

qué? ¿Dónde o por dónde? ¿Cuándo?

• Mantener el contacto con su unidad: Progresando siga por el mismo camino o ruta de la

unidad. En desplazamiento o detenido mantenga el contacto a línea de vista y adapte las

distancias de manera a no ser impactado por una ráfaga, pero asegurando la posibilidad

de comunicarse.

• Sobrevivir: (Defensa personal militar, Primeros auxilios en combate, super-vivencia en

el área de operaciones).

• Pensamiento ideológico.

06
Los cuatro elementos del combate (MTRR)

Conocemos que el MTRR es donde se reclutan los civiles para entrenarlos correctamente

en el campo militar, enseñándole lo básico, por lo tanto, se hace mención de los 4 elementos.

Ésta es una táctica básica que se emplea en la estrategia. Antes mencionar los 4 elementos hay

que tener presente que la unidad básica de resistencia es el pelotón, el cual está organizado en 4

escuadras que corresponden a cada uno de los elementos los cuales son:

• Elemento de fijación.

• Elemento de engaño.

• Elemento de Ruptura.

• Elemento de Reserva.

El elemento de fijación se prepara para iniciar el combate con la misión de aferrar al

enemigo y mantenerlo en la posición. Una vez captada la atención del enemigo procede el

elemento del engaño, teniendo éste la misión de distraer a las reservas enemigas.

Elemento de fijación: Elemento de engaño:

En ese momento que avanza el elemento del engaño el elemento de ruptura entra en la

zona con la misión de penetrar el dispositivo enemigo para desarticularlo completamente, de esa

forma obligando al enemigo a dejar expuesta su retaguardia y así finalmente permitiéndole al

elemento de ruptura asaltar la posición. Una vez que el elemento de ruptura se apodera de la

zona, la aseguran.

Elemento de ruptura: Enemigo:

El elemento de reserva actúa si las unidades están en peligro.

07
Esta es una estrategia que se cumple en las misiones de combate, tanto ofensivas como

defensivas, que implica el cumplimiento de 4 tareas elementales:

• Técnica de observación:

a) Señales de brazos y manos.

b) Armamento.

c) Vehículos.

• Antes de la acción:

a) Estudiar el medio y las posibilidades del enemigo.

b) Diseñar un plan de defensa (fase de disparos a larga distancia, fase de combate en los

alrededores del área defendida, fase de combate en las edificaciones y fase de repliegue).

c) Instalarse y mejorar el dispositivo.

• Durante la acción:

a) Supervisar el consumo de munición.

b) Efectuar los contraataques previstos.

• Después de la acción:

a) Evaluar la operatividad de la unidad.

b) Verificar el área de combate.

c) Informar.

08
Finalidad del MTRR.

Tiene como finalidad a conocer los componentes esenciales y básicos, pero no menos

importantes, del entrenamiento militar. Da a demostrar la resistencia psicológica y física que

conlleva el servicio militar. Si bien, los puntos centrales es enseñar acerca de las trece disciplinas

y cómo implementarlas en el campo al momento de ejecutar los cuatro elementos del MTRR.

La idea de todo esto no es sólo perfeccionar, mejorar y adecuar los modos de acción, las

técnicas y procedimientos de combate, tanto individual como colectivo en los civiles, los

militares también forman parte de ello en sí, para un mejor rendimiento. Según el General de
Brigada Félix Osorio Guzmán digo: "Organizar la unidad, razonar sobre lo que hay que hacer

en el terreno frente a una situación de combate y dirigir de manera acertada los hombres y

medios disponibles".

09
Conclusión.

El MTRR nace en el marco de la nueva doctrina militar de defensa integral como parte

del sistema defensivo territorial y está dirigido a la formación de nuestros cadetes como

combatientes individuales y como comandantes de tropas hasta nivel de pelotón, basado en el

razonamiento práctico para la toma de decisiones lógicas oportunas en el campo de batalla. En

este método las unidades de resistencia se estructuran en binomio, equipo, escuadra y pelotón

que de manera conjunta pueden maniobrar conduciendo operaciones ofensivas y defensivas con

el empleo de estos cuatro elementos de combate; elemento de fijación, elementos de engaño,


elementos de ruptura y elementos de reserva.

Cada integrante adquiere de manera individual los conocimientos de las trece disciplinas

básicas de combate como; orientarse, observar, progresar, protegerse, enmascararse, apreciar una

distancia, designar un objetivo, usar su arma, comunicarse, informar, mantener contacto con su

unidad y supervivencia.

10
Anexos

11
Bibliografía.

• https://teamsfsmilsim.com/2020/05/16/tacticas-militares-aplicables-en-simulacion/

• https://puebloenarmas.com/metodo-tactico-de-resistencia-revolucionaria/

#:~:text=De%20all%C3%AD%20que%20el%20M%C3%A9todo,las

%20Fortalezas%20y%20potencialidades%20de

• https://xdocs.pl/doc/metodo-tactico-de-resistencia-revolucionaria-mtrr-x8qdy73yewow

• http://www.mindefensa.gob.ve/mindefensa/2017/11/17/realizada-demostracion-del-
metodo-de-resistencia-tactica-en-el-mppd/

12

You might also like