You are on page 1of 19

 Expediente judicial número ------------------

 Demanda de ejecución dineraria de título no judicial

SEÑORA JUEZ --------------- DE DISTRITO CIVIL ORAL, CIRCUNSCRIPCIÓN MANAGUA.

Soy -----------------------, cédula de identidad número -----------------, carnet de la CSJ número -----

-----------, mayor de edad, soltero, abogado, con domicilio legal en la oficina de leyes “--------------

----”, ubicada ----------------------- en esta ciudad de Managua, ante usted con el debido respeto

comparezco, expongo y pido:

I. POSTULACIÓN PROCESAL

Soy apoderado especial judicial de la sociedad ----------------------------), quien es una institución

bancaria constituida y organizada conforme las leyes de la República de Panamá, con domicilio

legal en la ciudad de Panamá, y con oficina de representación en Nicaragua, debidamente

registrada por la Superintencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras de Nicaragua

(SIBOIF), mediante resolución --------------------------. Representación que acredito mediante

testimonio de escritura pública número ------------------ denominada “Sustitución de Poder

Especial Judicial”, autorizada en la ciudad de Managua, a las tres de la tarde del día tres de

octubre del año dos mil dieciocho, ante el oficio notarial de la licenciada --------------------------

.Testimonio que adjunto a la presente solicitud en fotocopia debidamente autenticada por

notario público. Por lo que, os pido, me tengáis como apoderado especial judicial de la sociedad -

--------------------------- y me otorguéis la intervención de ley que en derecho corresponde.

II. IDENTIFICACIÓN DE LA PARTE EJECUTANTE Y DOMICILIO

-----------------------------: Es una institución bancaria constituida y organizada conforme las leyes

de la República de Panamá, con domicilio legal en la ciudad de Panamá, y con oficina de

representación en Nicaragua, debidamente registrada por la Superintencia de Bancos y Otras

Instituciones Financieras de Nicaragua, mediante resolución ---------------------, incrita bajo

número: --------------------------, Libro de Personas, ambos del Registro Público Inmueble y

Mercantil del Departamento de Managua, con domicilio legal en esta ciudad en la dirección que

sita -------------------------- Managua.

Es decir, mí representada el ---------------------------- al tener una oficina de representación en

Nicaragua debidamente legalizada ante la Superintencia de Bancos y Otras Instituciones

Financieras (SIBOIF), de conformidad al artículo 1 de la Ley 561 “Ley General de Bancos,

Instituciones Finacieras no Bancarias y Grupos Financieros”, se encuentra sometida dentro del

Página 1 de 19
ambito de aplicación de esta ley, con los alcances que la misma prescribe, incluyendo, por tanto,

los privilegios que contiene.

Ahora bien, debe entenderse como oficina de representación de bancos extranjeros “aquellas que

a nombre de instituciones financieras, extranjeras colocan fondos en el país, en forma de créditos e

inversiones y actúan como, centros de información a sus clientes..” (Ver artículo 14.2 Ley 561).

III. IDENTIFICACIÓN DE LA PARTE EJECUTADA Y DOMICILIO

DEUDOR PRINCIPAL: -----------------------------------, constituida y organizada de conformidad con

las leyes de la República de Nicaragua, con domicilio social en ------------------, de conformidad

con escritura pública ----------------------- denominada “Constitución de Sociedad Anónima y

Aprobación de Estatutos”, autorizada en la ciudad de Managua, a las cuatro de la tarde del día

veintiuno de diciembre del año dos mil nueve, ante los oficios del notario -------------------,

inscrita bajo número: -----------------------------, Libro Segundo de Sociedades; y número: ---------

-------------------, Libro de Personas del Registro Público de la Propiedad Inmueble, Mercantil y de

Garantías Mobiliarias Departamento de Managua. Sociedad ubicada en la siguiente dirección: --

-----------------------------

Sociedad representada por el señor ------------------------ cédula de identidad número -----------------

---------- mayor de edad, casado, ingeniero y de este domicilio, en su defecto, por quien la

represente en este momento.

FIADORES SOLIDARIOS:

A- Señor ----------------------- cédula de identidad número --------------------------, mayor de edad,

casado, ingeniero y de este domicilio. Dirección que sita: ------------------, Managua.

B- Señor -------------------------, con cédula de identidad nicaragüense número -------------------,

mayor de edad, casado, administrador de empresas y de este domicilio. Dirección que sita: ------

------------------ Managua.

C- Señor ---------------------, con cédula de identidad nicaragüense número -------------------- mayor

de edad, casado, ingeniero civil, de este domicilio. Dirección que sita: ---------------------, casa

número treinta y nueve. ---------------------------- Managua.

D- Señora ---------------------, con cédula de identidad número ------------------- mayor de edad,

casada, ama de casa, de este domicilio. Dirección que sita: ---------------------------, Managua.

IV. ANTECEDENTES PROCESALES

Señora Juez, resulta que, mediante escrito presentado a las tres y quince minutos de la tarde

del día dieciséis de octubre del año dos mil dieciocho, solicité a vuestra autoridad se decretara

Página 2 de 19
medida cautelar urgente de embargo preventivo sobre bienes de los señores ---------------------

mismo que se tramitó como asunto número ---------------------. Medida cautelar que fue decretada

según auto del veintinueve de noviembre del dos mil dieciocho a las doce y un minuto de la

tarde, y ejecutada mediante notificación de medida cautelar urgente, efectuada el día trece de

diciembre del año dos mil dieciocho, por el Doctor --------------------, Juez ---------------- de

Ejecución y Embargos del Municipio de Managua, identificado como asunto --------------------.

Asunto al que se le asignó el número de principal ------------------------, para efectos de bonificación

de la medida cautelar.

V. RELACIÓN DE HECHOS EN QUE SE FUNDA LA PRETENSIÓN (FUNDAMENTACIÓN

FÁCTICA)

En el proceso de ejecución el fundamento de la petición es siempre el título ejecutivo; éste por sí

solo establece el hecho relevante para fundar la petición, individualizándola de las demás, no

siendo necesario alegar nada distinto. Más aún, el ejecutante no precisará probar nada para que

la ejecución se despache y se lleve hasta el final. Si el ejecutado alega algo, sea lo que fuere, a él

corresponde la prueba. En el título se resumen todas las alegaciones y pruebas que el

ejecutante precisa; cualquier otra cosa entrará por la vía del ejecutado1

Señora Juez, fundamento la pretensión de mi mandante en los hechos que expongo

numeradamente en forma precisa, en orden y con claridad; todo conforme los artículos 643; 420

y 421 del Código Procesal Civil de la República de Nicaragua.

V.1. OTORGAMIENTO DE PRÉSTAMO: Señora Juez, resulta que mi mandante ----------------------

----) otorgó a la entidad jurídica denominada --------------------constituida y organizada de

conformidad con las leyes de la República de Nicaragua, representada por el señor ------------------

-------- de generales ya citadas, un préstamo por la cantidad de ------------------ DÓLARES DE LOS

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (U$ -------------------), el cual tenía por objeto, ---------------------

--- así consta en escritura pública número ---------------------- denominado “Contratos de

Préstamo, Garantía Mobiliaria y Fianzas Solidarias”, celebrado en la ciudad de Managua, a

las una y cuarenta y cinco minutos de la tarde del día quince de noviembre del año dos mil

diecisiete, ante el oficio del notario público Doctor -----------------------------. El monto antes

relacionado, fue desembolsado de una sola vez en efectivo, quedando documentado en Pagaré a

la Orden de fecha 24 de noviembre del año 2017.

V.2. VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO Y ESTADO DE MORA: Conforme lo establecido

en el contrato que consta en escritura pública número ------------------------- denominado

1
Juan Montero Aroca. Derecho Jurisdiccional II. Página 548. Edición 23. Tirant lo Blanch. Valencia, España, 2015

Página 3 de 19
“Contratos de Préstamo, Garantía Mobiliaria y Fianzas Solidarias”, celebrado en la ciudad

de Managua, a las una y cuarenta y cinco minutos de la tarde del día quince de noviembre del

año dos mil diecisiete, ante el oficio del notario público ---------------------------, el deudor, ----------

----------------, se obligó a pagar a mi representada, el ------------------------------- el préstamo recibido,

en un plazo de amortización y pago de veinticuatro (24) meses, contados a partir de la fecha de

desembolso de los fondos, que consta en el Pagaré a la Orden de fecha 24 de noviembre del año

dos mil diecisiete, todo conforme a la cláusula quinta del referido contrato.

Cuotas que debían pagarse de la siguiente manera: 1)- Las cuotas número uno, dos, tres,

cuatro, cinco y seis por la suma de siete mil dólares de los Estados Unidos de América

(U$7,000.00) cada una. 2)- Las cuotas número siete, nueve, diez y once, por la suma de diez mil

dólares de los Estados Unidos de América (U$10,000.00) cada una. 3)- La cuota número doce

veintidós mil dólares de los Estados Unidos de América (U$22,000.00). 4)- Las cuotas número

de la trece a la veintitrés, por la suma de catorce mil dólares de los Estados Unidos de América

(U$14,000.00) cada una. 5)- La cuota número veinticuatro por la suma de veintiséis mil dólares

de los Estados Unidos de América (U$26,000.00), debiendo cancelar junto con esa misma cuota

la suma de ciento treinta y seis mil novecientos setenta y seis dólares de los Estados Unidos de

América con sesenta y cinco centavos de dólar (U$136,976.65).

Conforme el estado de cuenta elaborado por mi mandante con fecha cinco de octubre del año

dos mil dieciocho, la primer cuota debía pagarse el 18 de enero del año 2018 y así

sucesivamente. Debiendo depositarse a la cuenta número ----------------- del Banco ----------------

--) o mediante transferencia bancaria a la cuenta 3--------------------, ambas cuentas a nombre de

mi mandante el -------------------------------), todo conforme la cláusula sexta del título base de la

presente ejecución.

Sin embargo, conforme la cláusula décima segunda del contrato denominado “Contratos de

Préstamo, Garantía Mobiliaria y Fianzas Solidarias”, se pactó la terminación anticipada

del contrato, misma que se haría efectiva, por una serie de causales, entre las que se encuentra

“e) la falta de pago de la sumas debidas dentro de los términos establecidos en este documento, ya sea que

se trate de capital, intereses, comisiones o gastos”, pudiendo el ----------------------- exigir el pago de

todo lo adeudado. En este sentido, en el préstamo ya relacionado, la entidad jurídica

denominada ------------------------------ en su calidad de deudor, al dieciocho de septiembre de dos

mil dieciocho (fecha de consolidado del estado de cuenta), tiene ciento veintitrés (123) días de

atraso en sus pagos, conforme al correspondiente estado de cuenta del préstamo con fecha cinco

de octubre de dos mil dieciocho, por lo que, de conformidad a la cláusula en mención, mi

Página 4 de 19
mandante ha declarado la terminación anticipada del contrato, en consecuencia del plazo ya

relacionado, por lo que el deudor ha incurrido en mora al no cancelar en los términos pactados

en el documento, encontrándose de esa manera dicho adeudo totalmente vencido y exigible

a la fecha.

Por lo anterior, de conformidad a liquidación certificada el cinco de octubre del año dos mil

dieciocho, por la licenciada ------------------------- la parte ejecutada entidad jurídica denominada

-------------------- adeuda a mi mandante el ------------------------, la cantidad de ------------ ---------------

- DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS

DE DÓLAR (U$------------------------), en concepto de principal.

V.3. AVISO DE COBRO: Mi mandante el ------------------------), ante la falta de pago de la empresa

----------------------, ha realizado avisos de cobro, tanto a la sociedad en mención, como a los

fiadores solidarios que figuran en el título, señores: -----------------------------, todos de generales ya

citadas, sin embargo, ha sido imposible obtener la cancelación de la suma adeudada.

V.4. INTERESES CORRIENTES: Conforme a la cláusula cuarta del contrato que constan en

escritura pública número ---------------- denominado “Contratos de Préstamo, Garantía

Mobiliaria y Fianzas Solidarias”, celebrado en la ciudad de Managua, a las una y cuarenta y

cinco minutos de la tarde del día quince de noviembre del año dos mil diecisiete, ante el oficio

del notario ------------------------, la deudora, se obligó a pagarle a mi mandante una tasa de

interés corriente anual sobre saldos deudores, que resulte de sumar nueve por ciento (9%) a la

tasa LIBOR SEIS MESES, que aparece publicada diariamente en la sección “Money Rates” del

periódico estadounidense “The Wall Street Journal”, la cual es revisable y ajustable

semestralmente. En esa misma cláusula, la deudora -------------------------se obligó a pagarle a mi

representada, una tasa mínima del diez punto cincuenta por ciento (10.50%), durante la

vigencia del préstamo y la tasa de interés es calculado sobre una base de un año de trescientos

sesenta días (360) calendario.

En base a lo anterior y de conformidad a liquidación certificada el cinco de octubre del año dos

mil dieciocho, por la licenciada ---------------------------, la parte ejecutada entidad jurídica

denominada ------------------ adeuda a mi mandante el B------------------, la cantidad de ---------------

DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON CUATRO CENTAVOS DE DÓLAR

(U$--------------------), en concepto de intereses corrientes.

V.4. INTERESES MORATORIOS: Conforme la cláusula cuarta del referido contrato de

préstamo, se pactó que la deudora reconocería al acreedor una tasa de interés moratorio, que

resulte de incrementar un dos por ciento (2%) anual a la tasa que corresponda al interés

Página 5 de 19
corriente, aplicándose sobre la totalidad de los saldos deudores vencidos hasta el efectivo y total

pago de la obligación.

Dicho lo anterior y de conformidad a liquidación certificada el cinco de octubre del año dos mil

dieciocho, por la licenciada -----------------------, la parte ejecutada entidad jurídica denominada -

------------------- adeuda a mi mandante el ----------------), la cantidad de ----------------DÓLARES DE

LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS DE DÓLAR (U-------

---------), en concepto de intereses moratorios.

V.5. FIANZAS SOLIDARIAS: Conforme la cláusula vigésima de la escritura pública número -----

-----------------denominada “Contratos de Préstamo, Garantía Mobiliaria y Fianzas

Solidarias”, celebrada en la ciudad de Managua, a las una y cuarenta y cinco minutos de la

tarde del día quince de noviembre del año dos mil diecisiete, ante el oficio del notario -------------

--------------, se constituyeron como fiadores solidarios y principales pagadores, a favor de mi

mandante, los señores -----------------------------, todos de generales ya citadas, quienes han sido

sujetos de los avisos de cobro por parte de mi mandante, sin que a la fecha se logre el efectivo

pago.

V.6. GARANTÍA MOBILIARIA: Conforme la cláusula séptima del referido contrato ------------------

---- constituyó a favor de mi mandante, Garantía Mobiliaria de Primer Grado, bienes muebles

consistentes en: --------------------------- Dicha garantía mobiliaria, se encuentra inscrita a favor de

mi mandante, bajo número único de inscripción -----------------------asiento primero (1°), del

Registro Público del Departamento de Managua.

Dichas garantías mobiliarias no son objeto de ejecución en el presente proceso.

V.7. COSTAS Y GASTOS DEL PROCESO. De conformidad con los artículos 219, 220, 221 y 608

CPCN, y cláusula vigésima primera del contrato, mi mandante reclama el pago de las costas

judiciales, las cuales estima en un veinticinco por ciento (25%) del monto total adeudado .

Costas que ascienden a la suma de ---------------- DOLARES CON CUARENTA Y CINCO

CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (U$-------------------), mismos

que corresponden al veinticinco por ciento (25%), calculado sobre la base del monto demandado.

Dichas costas quedan sujetas a la liquidación por secretaría, de conformidad con los arts. 224 y

225 CPCN.

VI. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Señora Juez, el artículo 643 del Código Procesal Civil nos expresa que “La demanda de ejecución

de títulos no judiciales, se presentará ante el juzgado competente y contendrá los requisitos generales de

toda demanda en lo que sea pertinente (…)” y conforme el artículo 420 numeral 6 del Código

Página 6 de 19
Procesal Civil de Nicaragua, se señala como requisitos de la demanda “la fundamentación

jurídica de la petición”.

En este sentido, es importante distinguir entre los fundamentos jurídicos de contenido procesal

y los relativos a cuestiones de fondo. Los primeros atañen a la concurrencia de los presupuestos

procesales que toda demanda debe cumplir para su admisión, y los segundos se refiere a

cuestiones de fondo o derecho material planteado.

En base a lo anterior, expongo los fundamentos jurídicos de la presente petición:

A- FUNDAMENTOS JURIDICOS DE ORDEN PROCESAL:

1. JURISDICCIÓN:

Es competente la jurisdicción civil, conforme a lo dispuesto en el artículo 22 del Código Procesal

Civil, correspondiendo el conocimiento del asunto a los Juzgados de Primera Instancia. De

conformidad con el artículo 10 de la LOPJ, la jurisdicción de los tribunales nicaragüenses se

extiende a todas las personas, a todas las materias y a todo el territorio de la República en la

forma establecida en la Constitución Política y en las leyes.

2. COMPETENCIA:

Para que los Tribunales civiles tengan competencia en cada caso se requiere que el conocimiento

del pleito les esté atribuido por normas con rango de ley y anteriores a la incoación de las

actuaciones de que se trate. Conforme el artículo 11 de la LOPJ, los juzgados y tribunales

ejercen su competencia exclusivamente en los casos que le sea atribuida por ésta u otra ley. La

competencia como presupuesto procesal se subdivide en: i) Competencia objetiva (materia y

cuantía); ii) Competencia territorial; iii) Competencia funcional.

a) Por razón de la cuantía: Señora Juez, los montos que se piden en conceptos de principal

más intereses en la presente demanda suman la cantidad de T-------------------------

DÓLARES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS DE DÓLARES DE LOS ESTADOS

UNIDOS DE AMÉRICA (U$------------------------), más los intereses moratorios desde la

presentación de la demanda y las costas judiciales, de conformidad con los artículos 29

numeral 3, 393 numeral 1 y 641 del Código Procesal Civil de Nicaragua, y la cuantía

fijada por la excelentísima Corte Suprema de Justicia, según acuerdo número 30 de la

Corte Suprema de Justicia del 30 de marzo de 2017. El valor de la pretensión ha sido

calculados en base a la liquidación adjunta en original, certificada por la licenciada

******************, el cinco de octubre del dos mil dieciocho. Por lo que son competentes

objetivamente por razón de la cuantía los Juzgados de Distrito Civil.

Página 7 de 19
b) Por razón del territorio: En el caso de autos para fijar la competencia territorial, debe

aplicarse la regla del fuero para las pretensiones personales, establecida en el artículo 36

CPCN, específicamente en su párrafo final, el cual indica “(…) Cuando la demanda se dirija

simultáneamente contra dos o más personas que residan en lugares diferentes, y estén obligadas

mancomunada o solidariamente, no habiendo lugar destinado para el cumplimiento de la

obligación, será juzgado competente el del domicilio de cualquiera de los demandados, a elección

de la parte demandante.” En igual sentido, es aplicable lo que establece el artículo 39 CPCN

en su párrafo final “(…) Cuando sean varias personas demandadas y conforme a las reglas

establecidas en este artículo y en los anteriores, pudiera corresponder la competencia territorial a

juzgados de diferentes lugares, la demanda podrá presentarse ante cualquiera de ellos, a elección

de la parte demandante.” En virtud de lo anterior, y siendo que la mayoría de los

demandados (fiadores solidarios) tienen su domicilio en Managua, mi mandante ha

elegido los tribunales de Managua para interponer la presente demanda, y por lo tanto, es

usted señora Juez de Distrito de lo Civil Oral de Managua, competente para conocer de la

presente causa. Los demandados tienen su domicilio en direcciones que citan:

 -------------------------------: -----------------------------

 ------------------------------: ----------------------, Managua.

 ------------------------------: --------------------Managua.

 -----------------------: Reparto , --------------------------, Managua.

 -----------------------: --------------------------, Managua.

3. CAPACIDAD PARA SER PARTE Y PROCESAL:

 EJECUTANTE: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 inc. 2 de LOPJ, para el

ejercicio de la acción procesal se exigirán los presupuestos de capacidad para ser parte y

capacidad procesal, en este sentido, tanto la capacidad para ser parte, como la capacidad

procesal la ostenta mi representada ---------------------------- por ser una persona jurídica,

con domicilio en la ciudad de Managua, debidamente autorizada de conformidad a las

leyes de la República de Nicaragua, con oficina de representación en este país y ostenta

de representante legal, todo de conformidad a los artículos 64 inciso 3 y 66 inciso 3 de

nuestro Código Procesal Civil.

 EJECUTADOS: En el caso de la parte ejecutada,

 ----------------------: También posee capacidad para ser parte y procesal, por ser una

sociedad de carácter mercantil con domicilio en la -------------------, Departamento de

Managua, República de Nicaragua, organizada y constituida de conformidad con las

Página 8 de 19
leyes de la República de Nicaragua y posee representante legal que es el señor -----------

----------- de conformidad a los artículos 64 inciso 3 y 66 inciso 3 de nuestro Código

Procesal Civil.

 -------------------------------, poseen capacidad para ser parte y procesal, por ser personas

naturales de conformidad a los artículos 64 inciso 1 y 66 párrafo primero de nuestro

Código Procesal Civil.

4. LEGITIMACIÓN ACTIVA:

Mi mandante está legitimado activamente conforme a lo previsto en el artículo 70 CPCN, para

ejercitar la Ejecución Forzosa de Titulo No Judicial, por ser el titular “acreedor” de una

obligación contenida en título de ejecución no judicial que, según la ley, ostentan fuerza

ejecutiva y que actualmente es exigible (ver artículos 597 y 600 numeral 1 CPCN).

5. LEGITIMACIÓN PASIVA:

Igualmente de conformidad al artículo 70 CPCN, la parte ejecutada empresa ----------------- y

señores -------------------------------------, se encuentran pasivamente legitimados en su condición de

deudores y fiadores solidarios morosos de mí representada, así consta en el título base de la

presente ejecución (ver párrafo primero artículo 602.1 CPCN).

6. POSTULACIÓN PROCESAL:

En relación a los artículos 85, 87 y 90 CPCN, la parte ejecutante está siendo representada por el

suscrito abogado, según se acredita con fotocopia razonada de testimonio de escritura pública

número --------------------- denominada “Sustitución de Poder Especial Judicial”, autorizada en la

ciudad de Managua, a las tres de la tarde del día tres de octubre del año dos mil dieciocho, ante

el oficio notarial de la licenciada ----------------------------.

7. TIPO DE PROCESO:

La presente ejecución dineraria de Títulos No Judiciales debe tramitarse a través del proceso de

Títulos No Judiciales al reclamarse una obligación que es actualmente líquida y exigible

establecido en los artículos 642 y siguientes del CPC.

No omito manifestar que al acreedor le asiste la potestad o facultad de elegir la vía procesal en

que reclamará su derecho de crédito. Es así que, el cauce procesal que elija el acreedor es una

manifestación de la autonomía de la voluntad de éste, según considere de mayor beneficio para

la protección de sus intereses.

Sin perjuicio de lo anterior, debo decir que en la cláusula décima tercera incisos “h” y “j” del

contrato de Préstamo, Garantía Mobiliaria y Fianzas Solidarias”, en referencia, se estipula

Página 9 de 19
el derecho de mi mandante el ----------------------------- como acreedor de perseguir a su juicio

“antes, simultáneamente o después en la vía de ejecución cualquier otro bien perteneciente a la deudora

o los fiadores solidarios”, por lo tanto “queda a opción del acreedor seguir el juicio de ejecución

dineraria, o el juicio de ejecución prendaria”, todo conforme sus intereses y en la búsqueda de la

tutela judicial efectiva que persigue.

B- REQUISITOS DE LA EJECUCIÓN FORZOSA DE TITULOS NO JUDICIALES:

Señora Juez, en el caso sub-lite se cumplen a cabalidad todos los requisitos para la Ejecución

que exigen los artículos 600.2 literales 1 y 3, 642, 661 CPCN, puesto que existe:

1. TÍTULO NO JUDICIAL DE EJECUCIÓN:

Original y de primera saca de testimonio de Escritura Pública número ---------------------------)

denominado “Contratos de Préstamo, Garantía Mobiliaria y Fianzas Solidarias”, celebrado

en la ciudad de Managua, a las una y cuarenta y cinco minutos de la tarde del día quince de

noviembre del año dos mil diecisiete, ante el oficio del notario -----------------------------------

Título no judicial de ejecución, cuyo desembolso en dinero se complementa con Pagaré a la

Orden con fecha veinticuatro de noviembre del año dos mil diecisiete.

En este sentido, al tenor del párrafo segundo del art. 600 del CPCN, se establece que son títulos

no judiciales de ejecución: “1) La escritura pública con tal que sea el primer testimonio…”. Así el

testimonio de escritura pública número ciento noventa (190) ya relacionado, en original y de

primera saca, presta mérito ejecutivo, pues se encuentra dentro de los considerados en nuestra

norma procesal como Títulos no Judiciales de Ejecución.

Ahora bien, en lo que respecta al Pagaré a la Orden referido, el mismo párrafo segundo del

artículo 600 del Código Procesal Civil de la República de Nicaragua en su numeral 3 dispone

que son Títulos no Judiciales de Ejecución: “Los títulos valores y demás documentos mercantiles

que habiendo llenado los requisitos exigidos establecidos por la ley, se les confiera fuerza ejecutiva”.

En este orden de ideas, es preciso mencionar el art. 83 de La Ley 561 “Ley General de Bancos,

Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros” aprobada el cinco de octubre del

dos mil cinco, en el cual se establece que “Las letras de cambio, los pagarés a la orden y todos los

documentos privados que se encuentren en poder de un banco como consecuencia de operaciones de

crédito para los que esté autorizado, traen aparejada ejecución sin necesidad de previo reconocimiento

judicial, si reunieren los requisitos que exigieren las leyes y si además, en el caso de la letra de cambio,

mediare el protesto respectivo”.

Por lo que, tanto el testimonio de escritura pública, como el Pagaré a la Orden antes

relacionados son Títulos no Judiciales de Ejecución, conforme las normas mencionadas.

Página 10 de 19
2. ACREEDOR CIERTO:

La pretensión en ejecución forzosa debe ser ejercida por quien aparezca como acreedor en los

título, en este caso corresponde a mi mandante la -----------------------------, de conformidad con

los artículos 597 y 602 CPCN.

3. DEUDOR CIERTO:

La pretensión en ejecución forzosa, debe ser ejercida contra quien figure en el título como

obligado a su cumplimiento, que en el presente caso es la empresa -------------------------- “deudora

principal”, esto de conformidad con el artículo 602 CPCN y los señores -------------------------O,

“Fiadores Solidarios” al tenor del art 604.2 CPCN.

4. DEUDA CIERTA, LIQUIDA Y EXIGIBLE:

La obligación que se exige ejecutivamente se trata de una deuda cierta, liquida y exigible. i) Es

cierta porque se trata de una obligación determinada. ii) Es líquida en dinero porque es valorada

mediante simple operaciones matemáticas con los datos que emanan del título. iii) Y es

actualmente exigible porque no se encuentra sometida a modalidad alguna. El plazo para el

pago se encuentra vencido por el transcurso natural del tiempo y las razones legales antes

expuestas, todo de conformidad con los arts. 642 y 661 CPCN.

En el presente caso existe deuda cierta, liquida y exigible según se desprende de los títulos base

de la ejecución y la liquidación con fecha cinco de octubre de dos mil dieciocho y fecha de corte

dieciocho de septiembre del mismo año, suma la cantidad de ---------------------DÓLARES CON

SETENTA Y NUEVE CENTAVOS DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (U$-

--------------------), sin que a la fecha se haya realizado el pago, por lo que la misma se ha vuelto

exigible.

La deuda es determinada en la presente ejecución en moneda de dólares de los Estados Unidos

de América, ya que de conformidad con el artículo 643.3 CPCN “Cuando la cantidad que se reclama

provenga de un préstamo o crédito pactada en moneda extranjera, será preciso ajustar dicha moneda a su

equivalente en moneda de curso legal, sin perjuicio del derecho que tienen las instituciones autorizadas

por la Superintendencia de Bancos y de otras Instituciones Financieras que captan recursos del

público”. Instituciones dentro de las cuales se encuentra mi mandante el ------------------------------

ya que es un banco debidamente legalizado ante la Superintencia de Bancos y Otras

Instituciones Financieras, por lo que le es aplicable la Ley 561 “Ley General de Bancos,

Instituciones Finacieras no Bancarias y Grupos Financieros” con todos los privilegios que la

misma ley contiene.

Página 11 de 19
Por lo que de conformidad con el artículo 53.1 de la ley en mención mi mandante el -----------------

---------, está autorizado para “Otorgar créditos en general, sea en moneda nacional o extranjera y

cobrarlos en la misma moneda en que se otorgaron”. Razón por la cual para solicitar los monto

adeudados por sus deudores no necesita hacer conversión a la moneda nacional.

En este orden de ideas, cabe mencionar también que el artículo 60 de la ley 732 “Ley Orgánica

del Banco Central de Nicaragua” reza: “Los precios, impuestos, tasas, tarifas, honorarios, sueldos,

salarios, contratos y obligaciones de cualquier clase o naturaleza que deban ser pagados, cobrados o

ejecutados en el país se expresarán y liquidarán en Córdobas..” . Sin embargo, la misma norma establece

como una de sus excepciones a esta regla “Las operaciones efectuadas por los bancos e instituciones

financieras supervisadas por la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras” (Ver

artículo 37.3) . De igual forma, la misma ley estipula en su artículo 60 que “Los bancos podrán

efectuar operaciones con monedas o divisas extranjeras que de acuerdo con las prácticas bancarias y los

principios técnicos de la materia, sean de ejecución usual por dichas instituciones”.

5. MORA DEL DEUDOR

La Corte Suprema de Justicia mediante jurisprudencia pacífica ha establecido el criterio de que

para que el deudor quede incurso en mora basta el simple vencimiento natural de la obligación

insatisfecha o sea el simple retardo (B.J. página 16810 y B.J. página 260 de 1980). Lo cual ha

ocurrido en el presente caso, pues, la deudora empresa ---------------------------------, ha incumplido

con su obligación de pagar a mi mandante lo adeudado en las fechas establecidas en el título de

ejecución no judicial base del presente proceso, pese a los requerimientos realizados.

VII. DEMANDA DE EJECUCIÓN DINERARIA DE TÍTULO NO JUDICIAL

Señora Juez, en mi calidad antes referida, y en vista de que mi mandante el ---------------------------

----), no ha podido obtener el pago de la cantidad adeudada según el título no judicial de

ejecución, concerniente en Testimonio de Escritura pública número --------------------

denominado “Contratos de Préstamo, Garantía Mobiliaria y Fianzas Solidarias”, celebrado

en la ciudad de Managua, a las una y cuarenta y cinco minutos de la tarde del día quince de

noviembre del año dos mil diecisiete, ante el oficio del notario ---------------------------- cuyo

desembolso en dinero se complementa con Pagaré a la Orden con fecha veinticuatro de

noviembre del año dos mil diecisiete. De conformidad con los artículos 597, 600, 602, 642, 643

y 661 CPCN, vengo a demandar como en efecto demando con PRETENSIÓN DE PAGO EN LA

VÍA EJECUTIVA DINERARIA DE TÍTULO NO JUDICIAL, a:

1. Empresa Mercantil denominada --------------------- constituida y organizada de conformidad

con las leyes de la República de Nicaragua, representada por el ----------------------- cédula

Página 12 de 19
de identidad número ----------------------), mayor de edad, casado, ingeniero y de este

domicilio, o en la persona que represente a dicha sociedad, en su calidad de deudor

principal.

2. Señor ---------------------- cédula de identidad número ---------------------), mayor de edad,

casado, ingeniero y de este domicilio, en su calidad de fiador solidario.

3. Señor ----------------, con cédula de identidad nicaragüense número ---------------------,

mayor de edad, casado, administrador de empresas y de este domicilio, en su calidad de

fiador solidario.

4. Señor -------------------, con cédula de identidad nicaragüense número ------------------------

mayor de edad, casado, ingeniero civil, de este domicilio, en su calidad de fiador solidario.

5. Señora ---------------, con cédula de identidad número -------------------) mayor de edad,

casada, ama de casa, de este domicilio, en su calidad de fiadora solidaria.

Para que, en el acto de ser requeridos, paguen a mi representado el -----------------------, las

siguientes cantidades de conformidad a lo establecido en los títulos no judiciales base de la

presente ejecución dineraria:

a) La cantidad de --------------------- DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS DE DÓLAR (U$-----------------), en concepto de

principal.

b) La cantidad de ------------------- DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON

CUATRO CENTAVOS DE DÓLAR (U$------------------------), en concepto de intereses

corrientes que corren del dieciocho de abril al dieciocho de septiembre del año dos mil

dieciocho.

c) La cantidad de ----------------- DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON

OCHENTA Y SEIS CENTAVOS DE DÓLAR (U$------------------------), en concepto de

intereses moratorios.

d) Los intereses corrientes que se generen desde la fecha de corte utilizados en la liquidación

para la presentación de la presente demanda (18 de septiembre de 2018) hasta el día de

hoy que consta la fecha de presentación de la demanda.

e) Los intereses moratorios que se generen desde el dieciocho de septiembre de 2018 (fecha

de corte de liquidación) hasta el día en que el deudor realice el efectivo pago del total

adeudado.

Página 13 de 19
f) Un veinticinco por ciento (25%) del total reclamado por costas y gastos de ejecución de la

presente ejecución (ver artículo 643 numeral 5 CPCN). Costas que de conformidad al

artículo 608 CPCN son de mero derecho en ejecución forzosa.

VIII. SOLICITUD DE AUTO QUE DESPACHE EJECUCIÓN Y MANDAMIENTO DE

EJECUCIÓN

Por prestar mérito ejecutivo el título que consiste en original y de primera saca de Testimonio de

Escritura pública número ------------------------- denominado “Contratos de Préstamo, Garantía

Mobiliaria y Fianzas Solidarias”, celebrado en la ciudad de Managua, a las una y cuarenta y

cinco minutos de la tarde del día quince de noviembre del año dos mil diecisiete, ante el oficio

del notario -------------------------, así como el original de Pagaré a la Orden con fecha veinticuatro

de noviembre del año dos mil diecisiete, pido en mi carácter que represento a vuestra autoridad

lo siguiente:

1) Se dicte auto mediante el cual se despache ejecución en contra de:

 ------------------------------, representada por el señor ----------------------cédula de identidad

número ------------------------------), mayor de edad, casado, ingeniero y de este domicilio o

en la persona que represente a dicha sociedad. En su carácter de deudor principal.

 Señor ------------------------------ cédula de identidad número ------------------------------ mayor

de edad, casado, ingeniero y de este domicilio. En su carácter de fiador solidario.

 Señor ------------------------, con cédula de identidad nicaragüense número ---------------------

--- mayor de edad, casado, administrador de empresas y de este domicilio. En su carácter

de fiador solidario.

 Señor --------------------------, con cédula de identidad nicaragüense número -------------------

-------- mayor de edad, casado, ingeniero civil, de este domicilio. En su carácter de fiador

solidario.

 Señora -------------------------------, con cédula de identidad número -------------------------------

-mayor de edad, casada, ama de casa, de este domicilio. En su carácter de fiadora

solidaria.

Por los montos reclamados y relacionados en el acápite VII de la presente demanda.

2) Se requiera de pago a los ejecutados, conforme lo estipula los artículos 648 y 649 CPCN.

3) Pido se les prevenga a los ejecutados que, si no pagan, quedará ratificada la medida

cautelar de embargo preventivo, ejecutada sobre bienes propios de los señores ---------------

----------, ejecutada a las diez y diez y once y cuarenta minutos de la mañana,

Página 14 de 19
respectivamente, del trece de diciembre del año dos mil dieciocho por el Doctor -------------

---------Juez -------------------- de Ejecución y Embargos del Municipio de Managua.

4) Prevenga a los ejecutados que tienen el plazo de tres días contados a partir de la

notificación del requerimiento para formular oposición, conforme el artículo 652 CPCN.

5) Si el deudor y fiadores solidarios no pagan al momento de ser requeridos, pido se le

embarguen bienes propios por las cantidades demandadas, más un veinticinco por

ciento (25%) por las costas de ejecución, de conformidad con el artículo 647.3 CPCN.

6) De conformidad con el artículo 59 numeral 14 de la Ley 561 “Ley General de Bancos

Instituciones Financieras No Bancarias y Grupos Financieros”, que dispone “Los

requerimientos de pago que tuvieren que efectuar los bancos, en cualquier tipo de juicio ejecutivo,

podrán ser efectuados por el notario que designe el banco en su escrito de demanda” , pido que

en el presente vuestra autoridad autorice que el requerimiento de pago lo realice la

abogada y notario público -----------------, identificada con cédula de identidad número ---

------------------, carné de la Corte Suprema de Justicia número ------------------------, quien

es mayor de edad, soltera y de este domicilio.

7) Pido que en el supuesto de llevar a subasta los bienes embargados y a efectos de

establecer el precio base, de conformidad con el artículo 697 CPCN, nombre usted un

perito que tase los bienes embargados, de los autorizados por la Superintendencia de

Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF).

8) Pido que de llevarse a cabo subasta y no presentarse postores, se adjudique a mi

representado los bienes embargados.

IX. MEDIACIÓN PREVIA AL PROCESO

Conforme lo estipulado en el artículo 407 de la ley 902 “Código Procesal Civil de la República de

Nicaragua, se convocó a la empresa -------------------------A y a los señores ------------------------------

en la ciudad de Managua, a las nueve y quince y minutos de la mañana del día veinticinco de

enero del año dos mil diecinueve, a trámite de mediación, al cual no comparecieron todas las

partes, teniendo como resultado CONSTANCIA DE INASISTENCIA A MEDIACIÓN, por parte de

la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos de la Corte Suprema de Justicia, dándose por

agotado el trámite de mediación previa al proceso.

 Documento que adjunto en original a la presente demanda.

X. BONIFICACIÓN DE MEDIDA CAUTELAR DECRETADA Y EJECUTADA

Señora Juez, resulta que mediante escrito presentado a las dos y cincuenta minutos de la tarde

del día dieciséis de octubre del año dos mil dieciocho por el suscrito, en mi carácter de

Página 15 de 19
Apoderado General Judicial del --------------------------- solicite a vuestra autoridad se decretara

medida cautelar urgente de embargo preventivo en bienes inmuebles de los señores -----------------

--------- mismo que se tramitó como asunto -------------------------. Medida cautelar que fue

decretada según auto del veintinueve de noviembre del dos mil dieciocho a las doce y un minuto

de la tarde y ejecutada mediante notificación de medida cautelar urgente, efectuada el día trece

de diciembre del dos mil dieciocho, por el Doctor -------------------------, Juez - de Ejecución y

Embargos del Municipio de Managua, identificado como asunto -------------------. Según consta

en acta de embargo de las diez y diez minutos de la mañana y acta de embargo de las once y

cuarenta minutos de la mañana, ambas con fecha trece de diciembre de dos mil dieciocho.

 En base a lo anterior de conformidad con el artículo 338 del Código Procesal Civil,

estando en tiempo y forma con la presente demanda amparo la medida cautelar antes

relacionada.

XI. ANEXOS A LA DEMANDA

Al escrito de demanda se han de acompañar en calidad de anexos, algunos documentos que

podemos clasificar en procesales y materiales, todo de conformidad con los artículos 421 y 644

CPCN.

ANEXOS DE ORDEN PROCESAL:

Llamamos anexos procesales a aquellos documentos que condicionan la admisibilidad de la

demanda, refiriéndose a algún presupuesto o requisito procesal. En tal sentido, de conformidad

con el artículo 421 y 643 CPCN, adjunto a la presente demanda:

a) Fotocopia autenticada de Testimonio de escritura pública número ----------------------

denominada “Sustitución de Poder Especial Judicial”, autorizada en la ciudad de

Managua, a las tres de la tarde del día tres de octubre del año dos mil dieciocho, ante el

oficio notarial de la licenciada ---------------------------.

b) Original de constancia de inasistencia a mediación, emitido por la Dirección de

Resolución Alterna de Conflictos de la Corte Suprema de Justicia con fecha veinticinco de

enero del año dos mil diecinueve.

c) Fotocopia autenticada por notario público de certificación emitida por el Registro Público

Mercantil de Managua con fecha veintidós de enero del año dos mil diecinueve, donde

consta que mi representada ------------------------ se encuentra legalmente incrita bajo

número: ------------------------------ Libro Segundo de Sociedades del Registro Público

Inmueble y Mercantil del Departamento de Managua.

Página 16 de 19
d) Fotocopia autenticada por notario público de inscripción como comerciante de mi

representada --------------------------- donde consta que mi representada se encuentra

inscrita bajo número: ---------------------------- Libro Primero de Comerciantes del Registro

Público Inmueble y Mercantil del Departamento de Managua.

e) Fotocopia autenticada por notario público de Resolución -------------------------, emitida

por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, con fecha 20 de

mayo del año dos mil tres, en donde consta el reistro de la oficina de representación en

Nicaragua, de mi representada.

f) Fotocopia autenticada por notario público de certificación emitida por el Registro Público

Mercantil de Managua con fecha veintiocho de septiembre del año dos mil dieciocho,

donde consta que ---------------------------- se encuentra legalmente inscrita bajo número: ----

--------------------- Libro Segundo de Sociedades; y número: ---------------------------Libro de

Personas del Registro Público de la Propiedad Inmueble, Mercantil y de Garantías

Mobiliarias Departamento de Managua. Así mismo se hace constar que el señor -------------

--------------, es quien ostenta la representación de dicha entidad jurídica.

g) Cedulas de identidad de los señores -------------------------- (fiadores solidarios).

ANEXOS DE ORDEN MATERIAL:

Llamamos documentos materiales los relativos a la cuestión de fondo, aquéllos que operan como

prueba en el proceso. En el caso de autos, de conformidad con los artículos 421 y 644 CPCN,

adjunto a la presente demanda:

a) Original y de primera saca de Testimonio de Escritura pública número -----------------------

----- denominado “Contratos de Préstamo, Garantía Mobiliaria y Fianzas Solidarias”,

celebrado en la ciudad de Managua, a las una y cuarenta y cinco minutos de la tarde del

día quince de noviembre del año dos mil diecisiete, ante el oficio del notario -----------------

-------------

b) Original de Pagaré a la Orden con fecha veinticuatro de noviembre del año dos mil

diecisiete.

c) Original de liquidación de préstamo certificado el cinco de octubre del dos mil dieciocho,

por la licenciada ------------------------, en el que consta las operaciones de cálculo que

arrojan las cantidades por las que se pide se despache ejecución en contra de la empresa

----------------------------,, (deudor principal) y los señores ------------------------------ (fiadores

solidarios).

Página 17 de 19
d) Requerimientos de cobro y aviso de vencimiento de plazo realizados por mi mandante con

fechas: a) 26 de junio de 2018; b) 11 de julio de 2018; c) 02 de octubre 2018, a la

empresa ----------------------- y los señores ---------------------------------

e) Al no ser la presente obligación un crédito continúo, se exime la responsabilidad de

adjuntar justificantes de cargos y abonos, ya que los mismos son inexistentes.

XII. PROPOSICIÓN DE PRUEBAS DOCUMENTALES

Como lo refiere el doctor Juan Montero Aroca, en su texto Derecho Jurisdiccional II Proceso

Civil, página 548 CITO PARTE CONDUCENTE: “En el proceso de ejecución, el fundamento de la

petición es siempre el título ejecutivo, éste por si solo establece el hecho relevante para fundar la

petición….En el título se resumen todas las alegaciones y pruebas que el ejecutante precisa, cualquier

otra cosa entrará por la vía del ejecutado”; en este sentido en el proceso de ejecución forzosa es al

ejecutado a quien le corresponde probar sus alegatos.

No obstante lo anterior, y pese a que en el caso de autos los título base de la ejecución se

demuestra el fundamento o causa de pedir de mi representada ------------------------------, de

conformidad con los artículos 241, 267, 269 CPCN, propongo como prueba documental a mi

favor original:

1. Original y de primera saca de Testimonio de Escritura pública número -----------------------

denominado “Contratos de Préstamo, Garantía Mobiliaria y Fianzas Solidarias”, celebrado

en la ciudad de Managua, a las una y cuarenta y cinco minutos de la tarde del día quince

de noviembre del año dos mil diecisiete, ante el oficio del notario -----------------------

2. Original de Pagaré a la Orden con fecha veinticuatro de noviembre del año dos mil

diecisiete.

3. Liquidación de préstamo certificado el cinco de octubre del dos mil dieciocho, por la

licenciada --------------------- en el que consta las operaciones de cálculo que arrojan las

cantidades por las que se pide se despache ejecución en contra de la empresa ----------------

-------- (deudor principal) y los señores -----------------------fiadores solidarios).

Con lo cual acredito que la suma de ------------------------- DÓLARES CON SETENTA Y

NUEVE CENTAVOS DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (U$----------

--------------), es la cantidad que es en deberle -------------------------- (deudor principal) y los

señores ------------------------ - (fiadores solidarios), a mi representada al dieciocho de

septiembre del año dos mil dieciocho.

Página 18 de 19
4. Requerimientos de pago realizados por mi mandante con fechas: a) 26 de junio de 2018;

b) 11 de julio de 2018; c) 02 de octubre 2018, a la empresa ---------------------- y a los

señores ----------------------------- en sus calidades ya expresadas.

Con lo que acredito que la empresa y los señores en mención, han sido requeridos de

pago por la deuda contraída con mi mandante, el -------------------------------misma que a la

fecha no ha sido cancelada.

Pruebas documentales que adjunto a la presente demanda.

XIII. RESERVA DE LA VIA DE EJECUCIÓN FORZOSA DE GARANTIAS MOBILIARIAS

Con fundamento en el artículo 598 CPCN que reza “La ejecución forzosa tendrá la finalidad de

hacer cumplir el contenido de un título, y dotar de efectividad la tutela judicial otorgada…. Sólo

se pondrá fin a la ejecución cuando haya quedado completamente satisfecho el derecho de la

parte ejecutante”, hago la reserva de la vía de ejecución forzosa de Garantías Mobiliarias.

XIV. DOMICILIO PARA NOTIFICACIONES

EJECUTADOS:

a) ------------------------: Carretera -----------------------.

b) --------------------: --------------------, Managua.

c) ------------------: -----------------------------, Managua.

d) ----------------------------: ---------------------------------, Managua

e) -----------------------------: ---------------------, Managua.

EJECUTANTE: ---------------------------- Oficina de leyes “--------------------------” ubicada del Hotel

Mansión Teodolinda dos cuadras al lago, media cuadra al arriba, mano derecha, Casa número

Once. Correo electrónico:.

De conformidad con el artículo 138 párrafo tercero del CPCN, envío el presente escrito para que

lo presente ante la oficina de ORDICE, por medio de la Licenciada -----------------, cédula de

identidad número -------------------------, mayor de edad, soltera, abogada y de este domicilio.

Managua, treinta de enero del dos mil diecinueve.

-------------------------------------

APODERADO GENERAL JUDICIAL

Página 19 de 19

You might also like