You are on page 1of 4

ACTIVIDAD DE ANÁLISIS

Tiempo: 30min

Grupo: Primer año.

Estudiante magisterial:

Área del de Lenguas.


conocimiento:

Campo disciplinar: Lectura.

Contenido: Las inferencias a partir de elementos icónicos y verbales


en textos publicitarios.

Propósito: Propiciar una instancia para la comprensión de la lectura


a través de la realización de inferencias. EN TEXTOS
PUBLICITARIOS

Fundamentación: DEBEN COMENZAR CON ALGO SOBRE LENGUA EN


GENERAL QUE PUEDEN SACAR DEL PROGRAMA.

LUEGO ALGO SOBRE LECTURA

Enseñar las estrategias de lectura en primer ciclo


(procesos cognitivos que el lector pone en acción para
interactuar con el texto), se utilizarán para que el alumno
pueda: planificar su tarea de lectura de acuerdo con su
interés o necesidad, facilitar la comprobación , la revisión
y el control de lo que se lee y tomar decisiones
adecuadas en función de los objetivos que persigue.
La escuela por lo tanto , debe enseñar al niño a realizar
las inferencias que le permitan identificar por ejemplo, la
intención del discurso (oral o escrito), los puntos de vista y
las voces que aparece en el mismo, la ideología del autor,
el mensaje global y el desarrollo del mismo en subtemas,
la información explícita y no implícita. Tanto la enseñanza
del código escrito, de las estrategias o de inferencias se
realizan sobre los textos en este caso a partir de
elementos icónicos y verbales en textos publicitarios.

ACÁ TENES QUE COMENZAR EXPLICANDO QUE EN


ESTA INSTANCIA SE UTILIZARÁN DIFERENTES
ESTRATEGIAS Y QUE UNA DE ELLAS ES LA DEL
TRABAJO EN EQUIPO, AHÍ SI PONER LO QUE LE
SIGUE A ESTO—->

La importancia de formar grupo en el aula según (Piaget,


Vigotsky y sus seguidores) es muy favorable ya que es el
medio para el aprendizaje individual. Los individuos son
heterogéneos en sus estilos, modo de interacción y sus
capacidades.Pero como grupo conforman un sistema
social sinérgico, en el que cada miembro aporta desde su
lugar a la interacción del conjunto. Los alumnos aprenden
mejor cuando pueden valerse de las ideas y experiencias
de los otros, pensar juntos y elaborar nuevas formas de
pensar y hacer.

PUEDEN HABLAR SOBRE OTRA ESTRATEGIA


UTILIZADA…
Apertura:
Desarrollo de la
· Generar un ambiente agradable con los
actividad:
niños.
· A PARTIR DE ACÁ EMPIEZA EL
DESARROLLO Presentar un afiche (un circo)
pegar en un papel de embalar (sin decir que es
un afiche).
· Indagar sobre el afiche: ¿qué es esto? ¿de
qué se trata? ¿con qué intención crearon?
· registrar una lluvia de ideas con los aportes
realizados.
Desarrollo:
· Formar 4 equipos.
· Entregar material impreso (2 afiches
diferentes).
· Explicar la consigna de la actividad:
Observar las imágenes dadas e identificar qué
son y de qué trata.
· Otorgar un tiempo para la lectura.
· YO PONDRÍA “SOCIALIZAR LA LECTURA
DE LOS DIFERENTES AFICHES” Y LUEGO
LO QUE SIGUE DESPUÉS DE LA COMA
Finalizar la observación, pegar los afiches en el
pizarrón y cada equipo comentará sobre su
afiche ¿de qué trata y con qué propósito lo
hicieron?
Cierre:
· Conceptualizar lo trabajado: Comprensión
lectora a través de la lectura inferencial de
elementos icónicos y verbales de textos
publicitarios: AFICHE.

Recursos: Afiche, papel de embalar, marcadores, material impreso


(afiche en tamaño menor).

Estrategias: Dinámica rompe hielo, trabajo conjunto, trabajo en


equipos, inferencias.

● ANEP-CEIP. (2008) “Programa de Educación Inicial


Bibliografía: y Primaria”. Editorial Rosgal. Montevideo, Uruguay.
● ANEP; PROLE. (2016) “Pautas de referencia sobre
tipos lectores y escritores en español como primera
lengua”. Montevideo, Uruguay.
● Martínez, M.C.Estrategias de lectura y escritura de
textos. Universidad del valle, Cátedra UNESCO
MECEAL lectura y escritura, Cali (2004).
● Davini-maria-cristina-metodos-de-ensenanza.pdf

You might also like