You are on page 1of 23

Actividad para iniciar el día.

Escribe en tu cuaderno un mini cuento o una historia


utilizando las siguientes palabras.

Duende.
Barco.
Pirámide.
Selva.
Gigante.
6:05 9:50 p.m. 11:35 a.m. 1:20 a.m.
Tiempo
de
receso.
Las Analogías consisten en comparar o relacionar conceptos,
objetos o experiencias; teniendo en cuenta sus características
para hacerlo.

En los niños genera la capacidad de razonar y buscar


semejanzas entre diferentes elementos presentados, lo que
les permite desarrollar habilidades como solución de
problemas, razonamiento, ampliar su vocabulario, etc.
Algunos Tipos de Analogías
Existen varios tipos de analogías, todas apuntan a desarrollar habilidades lingüísticas,
matemáticas y científicas en los niños, ya que promueven el uso del pensamiento
abstracto en los niños.

Existen diferentes formas de establecer y plantear estas comparaciones, te mostramos


algunas de ellas.
A. con opuestos ⇒ “cerca es a lejos como rápido es a despacio”
A, funcionales ⇒ “los botones son al abrigo como los cordones son a los zapatos.”
A. de género y especie ⇒ “cucaracha es a insecto como rosa es a flor”.
A. que involucran cosas y sus propiedades ⇒ “el azúcar es a dulce como la sal es a
salado.”
A. causa-efecto ⇒ “perseguir es a capturar como buscar es a encontrar.”
A. que involucran acciones correctivas ⇒ “comer es al hambre como beber es a la sed.”
A. en gramática ⇒ “yo escribo es a yo no escribo como tú escribes es a tú no escribes.”
Tarea.
A partir de aquí comienza la tarea, cópialas y realízalas en
tu libreta de español.
Tarea. En tu libreta de español copia las siguientes analogías, incluyendo las oraciones, los dibujos y las
respuestas.
En la oración de la analogía coloca las palabras faltantes. De tu lado derecho encontraras 3 opciones de las
cuales debes señalar la que corresponda a la decisión que tomaste, una vez que hayas seleccionado la
respuesta escríbela en el recuadro blanco de abajo. Guíate del siguiente ejemplo:

You might also like