You are on page 1of 7

Filosofía

Sobre cómo se corrige un comentario filosófico


(exámenes prácticos y trabajos)
¿Qué se hace en un ensayo o comentario filosófico?

1. Un ensayo filosófico consiste en la defensa de alguna tesis


2. Un buen trabajo filosófico es modesto y defiende un idea
pequeña
3. Originalidad y/o pensamiento crítico
Cómo serás evaluado

Tres criterios básicos


1) Lo bien que has comprendido el tema y los problemas sobre los que
escribes.
2) Lo buenos que son tus argumentos.
3) Lo bien organizado y claro que es tu trabajo.
Me estaré preguntado lo siguiente según lea tu trabajo:
- ¿Enuncias de modo claro lo que intentas explicar? ¿Es obvio para el lector cuál es la tesis principal?

- ¿Ofreces argumentos para las afirmaciones que haces? ¿Queda claro cuáles son estos argumentos?

- ¿Está clara la estructura de tu trabajo? Por ejemplo, ¿se distinguen con claridad las partes puramente
expositivas, de las partes que conforman tu propia contribución?

- ¿Usas una prosa sencilla, fácil de leer y de comprender?

- ¿Ilustras tus ideas con buenos ejemplos? ¿Explicas bien los conceptos principales? ¿Dices lo que
quieres decir?

- ¿Presentas con claridad y exactitud las ideas de otros autores?


Intenta anticipar los siguientes comentarios por mi parte y
evitarlos:
- "Explica esta afirmación" o "¿Qué quieres decir con esto?" o "No comprendo lo que
dices aquí". "Este párrafo no es claro (o es extraño, o muy difícil de leer)" o "Es
demasiado complicado" "Difícil de seguir" "Simplifica"
- "¿Por qué piensas esto?" "Esto necesita mayor defensa" "¿Por qué crees esto?"
"Explica por qué esto es una razón para creer que X" "Explica por qué esto se sigue de
lo que has dicho antes"
- "Esto no es realmente relevante"
- "Pon un ejemplo"
Debes “hacer” trabajo filosófico.
Algo muy típico de hacer al principio es lo siguiente:

"El filósofo X asume A y argumenta desde ahí hacia B. B no me parece muy atractiva. El filósofo X
asume A y no la argumenta. Yo creo que A no es cierta. Así que simplemente rechazo A y así evito
B".
Esta línea de pensamiento puede ser perfectamente correcta. Y el escritor puede muy bien tener razón en que el filósofo X debería haber
argumentado a favor de A. Pero el escritor no se ha dedicado de forma filosófica interesante a las ideas del filósofo X. No ha realizado suficiente
trabajo filosófico. Estaba claro desde el principio que el filósofo X asumía A, y que si uno no quiere presuponer lo mismo, no tiene que aceptar la
conclusión. Si esto es todo lo que haces en tu trabajo, no será un buen trabajo y conseguirás una nota mediocre, incluso aunque esté bien
escrito.

Hay ciertas otras cosas más interesantes que el escritor podría haber hecho en su trabajo. Podría haber argumentado
que B de hecho no se sigue de A. O podría haber presentado razones para pensar que A es falso. O podría haber
argumentado que asumir A es ilegítimo en un debate sobre la verdad de B. O algo de este estilo. Estas serían formas
mucho más interesantes y satisfactorias de dedicarse o considerar las ideas del filósofo X.
Prueba inicial: para qué sirve y qué interés tiene

Para mí: Es una manera de conocer el nivel del alumnado.


Para vosotros: Os enseña cómo corrigo y os hace estar atentos a los
comentarios de mejora.

Vosotros os pondréis la nota que creéis que


corresponde a estos comentarios.
Tendréis que justificar la nota.

You might also like