You are on page 1of 11

Página 1 de 11

24 de nov. de 18

PCT

Nombre: Cap. Parac. Wilkins Cedano Cedeño, FARD.


1er. paso Recibir La Misión.
Nombre de la Misión: “Operación Tridente de Neptuno”
Analizar la Orden:
- Operación Gerónimo.

MISIÓN, ENEMIGO, TERRENO, TROPAS DISPONIBLES,


TIEMPO Y CONSIDERACIONES CIVILES
(METT-TC)
● M
Misión general:
“Capturaran vivo o muerto al objetivo” (en este caso era el cerebro de decenas de
terribles atentados, entre ellos el peor, el del 11S, es decir, Osama Bin Laden, líder de Al
Qaeda, aunque los ejecutantes solo fueron informados con detalles cerca del último
momento).
1. La misión del escalón superior:
El martes 14 de diciembre de 2010, La Agencia Central de Inteligencia (CIA), le presenta al
presidente de los EUU Barack Obama, las últimas pruebas que pudieran confirmar la
ubicación de Osama Bin Laden y el mismo le ordena que desarrollen opciones para atacar
el complejo.

2. La intención del comandante del escalón superior:


Leon Edward Panetta director de la CIA en ese momento, en busca de cumplir la misión
dictada por el presidente, contacta al almirante William McRaven, responsable del
Comando de Operaciones Especiales del Pentágono, quien recibida la orden, trabajó la
estrategia durante semanas con la CIA, para dar paso a la preparación de la operación.
Página 2 de 11
24 de nov. de 18

3. El concepto de las operaciones del escalón superior:

Luego de la planificación, el dia 14 de marzo de 2011, Leon Edward Panetta y el almirante


William McRaven, ofrecieron tres alternativas al presidente:
a) Una operación en colaboración con la inteligencia paquistaní, que sería alertada de
los planes horas antes del asalto.
b) Un bombardeo que destruiría el complejo.
c) Un equipo comando de asalto.

“Las dos primeras opciones fueron rechazadas y se escogió enviar un equipo comando
de asalto”.

4. Tareas explicitas, implícitas y esenciales:


Tareas implícitas: El presidente aún sigue considerando la opción de un
bombardeo que destruiría el complejo.

Tareas explicitas: El presidente le ordena al almirante William McRaven, que


comience a entrenar para la opción del asalto.

Tareas esenciales: Se escoge al Equipo Seis de los Navy SEAL, exactamente 23


integrantes, un intérprete militar, más un perro y se contrata a un equipo rojo de
analistas independientes.

Sub misiones tácticas:


1. Objetivo uno: Concentración y despliegue de la fuerza de intervención
helitransportada en el más absoluto secreto.
2. Objetivo dos: Intervención rápida como eficaz para neutralizar a la seguridad del
objetivo y luego ejecutarlo en el menor tiempo posible.
3. Objetivo tres: Evacuación ordenada, rápida y en seguridad del personal militar
interviniente, extrayendo el cadáver del objetivo y todo medio probatorio
aprovechable con fines de seguridad.
4. Objetivo cuatro: Evitar cualquier contacto con las fuerzas militares pakistaníes.

Limitaciones:
a) El tiempo disponible.
Página 3 de 11
24 de nov. de 18
b) Como rescatar el equipo si algo salía mal
c) Las probabilidades de que el objetivo estuviera en el complejo era de un
60% a 70%.
d) El equipo rojo de analistas independientes solo daba un 30% a 40%, de
seguridad.
e) Consecuencias diplomáticas de irrumpir en un país soberano y con poderío
nuclear.
f) Falta de confianza en el alto mando.

● E
Enemigo directo:

1. Sheikh Abu Ahmed Al-Kuwaiti (EL Mensajero), un paquistaní nacido en Kuwait y su


hermano.
2. Osama Bin Laden.

Enemigo tentativo:

3. Fuerzas Militares pakistaníes (tentativo).


4. Población musulmana simpatizante con Al Qaeda (tentativo).

● T
Abbottabad es una ciudad situada en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa de Pakistán,
exactamente en el Valle Orash, 120 km al norte de Islamabad y 200 kilómetros al este de
Peshawar.

OCOTA
O
1. Observación en tiempo real del terreno y la operación:
b. Un avión no pilotado RQ 170 sobrevolaba Abbottabad a más de 5.000 metros de
altura, como observación y apoyo.
c. Un indeterminado número de satélites militares estuvieron disponibles y
operando.
2. Observación de las condiciones del Terreno: La altitud de la ciudad es de 1227 m. La
ciudad es conocida en todo Pakistán por su clima agradable, existen en ella las
instituciones educativas de de más alto estándar en el país y ahí importantes
establecimientos militares incluida la academia militar. Existe mucho movimiento
humano, ya que es un centro importante de turismo de las zonas del norte de Pakistán en
el verano. Por otra parte el terreno clave es una fortaleza de 3 niveles con civiles dentro.
Página 4 de 11
24 de nov. de 18

C
Cobertura:
De parte del atacante: Helicópteros de avanzada utilizados.
De parte del objetivo: Complejo de tres plantas, que era ocho veces más grande que las
casas cercanas, con muros de entre 3,6 y 5,5 metros de altura coronados por alambre de
espino, donde también contaba con muros internos y dos puertas de seguridad que
restringían el acceso. Pocas de las ventanas daban para el exterior y la terraza contaba con
un muro de 2,1 metros de alto.

Nota: Ya asegurada la vivienda, la cobertura del objetivo pasaría a ser aliada del
atacante.

O
Obstáculos:
a) Naturales: Nubosidad, visibilidad limitada, terreno montañoso, etc.
b) Artificiales: edificación amurallada, posibles guardianes armados, población civil,
militares pakistaníes, etc.

T
1. Terreno:
Especificado anteriormente, con condiciones moderadas para la operación, puesto que
pasada la frontera montañosa entre Pakistán y Afganistán las condiciones eran de valle
con clima amistoso.
2. Terreno clave (K)
Complejo donde se ocultaba el objetivo.

A
Avenidas de aproximación:
Las avenidas de aproximación, fueron escojida por la parte este de Pakistán, ya que por el
conflicto histórico con La India, las defensas pakistaníes estaban enfocadas hacia el Oeste
de su territorio. Puntualmente las avenidas de aproximación atravesaron Mohmand, una
de las siete áreas tribales de Pakistán, rodearon Peshawar por el norte y siguieron hacia el
este buscando el objetivo.

● T
Página 5 de 11
24 de nov. de 18
Tropas disponibles:

1. Dos helicópteros MH-60 Black Hawk despegaron del aeródromo de Jalalabad, en


Afganistán.
2. Dentro de los aparatos iban 23 miembros del Equipo 6 de los SEALS, las fuerzas
especiales de la Marina, conocido como Grupo Especial de Desarrollo de Guerra
Naval (en inglés, DEVGRU).
3. También iban a bordo un traductor estadounidense de origen paquistaní y un
perro un pastor belga llamado Cairo.
4. Los Black Hawks, cada uno de ellos con dos pilotos y un tripulante del 160º
Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, también conocidos como
"merodeadores nocturnos", estaban modificados para enmascarar el calor que
desprendían, el ruido y el movimiento; los exteriores tenían unos ángulos afilados
y planos y estaban cubiertos con una "piel" antirradar.
5. Cuarenta y cinco minutos después del despegue de los Black Hawks, cuatro MH?47
Chinooks partieron de la misma pista de Jalalabad. Dos de ellos volaron hasta la
frontera y se quedaron en el lado afgano; los otros dos entraron en Pakistán. El
despliegue de los Chinooks fue una decisión de último minuto: el presidente
Barack Obama quería estar seguro de que los estadounidenses iban a poder "salir
de Pakistán". Otros 25 SEALS del DEVGRU, sacados de un escuadrón estacionado
en Afganistán, iban en los Chinooks que se quedaron en la frontera; era una
"fuerza de respuesta rápida" que solo entraría en acción si la misión salía muy mal.
Los otros dos Chinooks estaban equipados con un par de ametralladoras M134
Minigun. Siguieron la ruta inicial de los Black Hawks, pero aterrizaron en un lugar
predeterminado, dentro del lecho seco de un río, en un amplio valle poco poblado
del noroeste de Pakistán.
6. Uno de los Chinooks llevaba bidones de combustible por si los otros aparatos lo
necesitaban.
7. Un avión no pilotado RQ 170 sobrevolaba Abbottabad a más de 5.000 metros de
altura, como observación y apoyo.
8. Un indeterminado número de satélites militares estuvieron disponibles y
operando.
9. Porta aviones estadounidenses en las periferias de Pakistán.
10. Bases militares en Afganistán.

● T
Tiempo:

1. La persecución del objetivo vía inteligencia a barco aproximadamente 10 años.


Página 6 de 11
24 de nov. de 18
2. La planificación estratégica de la misión duro unos tres meses.
3. La preparación operacional consistió en unas 5 semanas.
4. La preparación táctica consistió en unas 48 horas.
5. La ejecución de la misión contempló una hora y 18 minutos aproximadamente.
6. Sobre la 01:00 del 2 de mayo (hora local de Pakistán, 20:00 h. del 1 de mayo
UTC).
7. El vuelo hacia el objetivo duro unos 90 minutos.
8. La operación se había ensayado para 20 minutos dentro del complejo.
9. La operación duro unos 38 minutos dentro del complejo, es decir, 18 minutos
más de lo estipulado.
10. Tiempo de repliegue debía ser equivalente al de despliegue.

Desglose de tiempo:
1. El primer tiempo, consistió en la forma y circunstancias cómo se
aproximarían hacia el objetivo sin ser detectados. Ello, fue fundamental
para mantener los factores de iniciativa y sorpresa durante el ataque
propiamente dicho.
2. El segundo tiempo, consistió en la dominación del inmueble atacado por el
grupo de asalto de la patrulla, que es el que ingresó al interior de la
residencia para ejecutar al objetivo en el menor tiempo posible después de
haber neutralizado a su pequeño equipo de seguridad.
3. El tercer tiempo, una vez terminada la operación todos los grupos de la
patrulla de intervención se debieron replegar empleando los helicópteros y
siguiendo la ruta que utilizaron en la aproximación al objetivo, pero a la
inversa.

● C
Consideraciones Civiles:

1. El complejo estaba en un barrio residencial en un país soberano.


2. Dentro de la edificación objetivo había mujeres, niños y quizás hombres
desarmados.
3. La población civil musulmana circundante representaría una amenaza de conocer
que se atacaba al líder de Al Qaeda.
4. El área era turística y de edificaciones académicas importantes.
5. Las operaciones no deberían pasar a un conflicto mayor donde se tuvieran que
utilizar armamento que afectara a la población civil.
Página 7 de 11
24 de nov. de 18
2do. Paso Emitir Órdenes Preparatorias:

El viernes 29 de abril de 2011, bajo el nombre código “Operación Gerónimo” el presidente


de los EUU Barack Obama, autorizó a dos decenas de efectivos del Equipo Seis de los SEAL,
comando de elite de las fuerzas a especiales de la Armada, para que “Capturaran vivo o
muerto al objetivo”.

3er. Paso Formular un Plan Tentativo:

Leon Edward Panetta director de la CIA en ese momento, en busca de cumplir la misión
dictada por el presidente, contacta al almirante William McRaven, responsable del
Comando de Operaciones Especiales del Pentágono, quien recibida la orden, trabajó la
estrategia durante semanas con la CIA, para dar paso a la preparación de la operación.

Plan Principal (Alfa):

Luego de la planificación, el dia 14 de marzo de 2011, Leon Edward Panetta y el almirante


William McRaven, ofrecieron tres alternativas al presidente:
c) Una operación en colaboración con la inteligencia paquistaní, que sería alertada de
los planes horas antes del asalto.
d) Un bombardeo que destruiría el complejo.
e) Un equipo comando de asalto.

“El plan principal fue la tercera opción”.

Plan Secundario (Delta):

El plan secundario consistió en designar cuatro helicópteros MH?47 Chinooks, para que
partieran de la misma pista de Jalalabad, donde dos de ellos volaron hasta la frontera y se
quedaron en el lado afgano y los otros dos entraron en Pakistán.

El despliegue de los Chinooks fue una decisión de último minuto: el presidente Barack
Obama quería estar seguro de que los estadounidenses iban a poder "salir de Pakistán".
Otros 25 SEALS del DEVGRU, sacados de un escuadrón estacionado en Afganistán, iban en
los Chinooks que se quedaron en la frontera; era una "fuerza de respuesta rápida" que
solo entraría en acción si la misión salía muy mal. Los otros dos Chinooks estaban
equipados con un par de ametralladoras M134 Minigun. Siguieron la ruta inicial de los
Black Hawks, pero aterrizaron en un lugar predeterminado, dentro del lecho seco de un
río, en un amplio valle poco poblado del noroeste de Pakistán.

4to. Paso Iniciar el Movimiento:


Página 8 de 11
24 de nov. de 18
Unidad: Dentro de los helicópteros iban 23 miembros del Equipo 6 de los
SEALS, las fuerzas especiales de la Marina, conocido como Grupo Especial de
Desarrollo de Guerra Naval (en inglés, DEVGRU). También iban a bordo un
traductor estadounidense de origen paquistaní y un perro pastor belga.

Hora: 01:00 horas

Día: 2 de mayo de 2011 (hora local de Pakistán, 20:00 h. del 1 de mayo UTC).

Lugar de parti da: aeródromo de Jalalabad, en el oeste de Afganistán.

Lugar de la operación: residencial del objeti vo en la ciudad de Abbott abad,


situada en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa de Pakistán.

5to. Paso Realizar Reconocimientos:

¿Que se utilizó para realizar estos reconocimientos?

Un avión no pilotado RQ 170 sobrevolaba Abbottabad a más de 5.000 metros de altura,


como observación y apoyo.

Un indeterminado número de satélites militares que estuvieron disponibles y operando.

6to. Paso Completar el Plan:

¿Qué acción ocurrió para usted saber que se completó el plan?

La confirmación y verificación de la identidad del objetivo (se visualizó a Gerónimo). Así


como su posterior eliminación.

7mo. Paso Emitir Órdenes:

¿Cuáles fueron las órdenes que se observaron luego de completar el plan?

Órdenes directas presentes en el documental:

1. “Esperando confirmación visual”.


2. “Esperando identificación”.

Órdenes subjetivas presentes en el documental:

3. Recoger evidencia.
4. Detonar aeronave caída.
5. Retirada.
6. Realizar pruebas de ADN.
Página 9 de 11
24 de nov. de 18
7. Arrojar el cuerpo al mar para evitar que su tumba se convirtiera en centro de
peregrinación.

8vo. Paso Supervisar:

Realizaron pruebas de ADN comparando las muestras extraídas de objetivo con las de un
familiar.

Evaluar daños ocurridos en la misión.

¿Cuáles fueron los COA?

Situación enemiga:

¿Qué?

Incursión en Pakistán para cumplir la misión.

A pesar que Pakistán era un país aliado a los Estados Unidos, por la confidencialidad de la
operación, se temía que su poderoso ejército atacara a los equipos de Navy Seals con sus
F-16 y malograran la misión o se desatara un conflicto de grandes escalas, ya que las
fuerzas armadas pakistaníes, contaban con armas nucleares.

Situación amiga:

¿Cuánto?

Los equipos estaban bien estructurados, preparados, apoyados y abastecidos de la


siguiente manera:

1. Dos helicópteros MH-60 Black Hawk.

2. Dentro de los aparatos iban 23 miembros del Equipo 6 de los SEALS, las fuerzas
especiales de la Marina, conocido como Grupo Especial de Desarrollo de Guerra Naval (en
inglés, DEVGRU).

3. También iban a bordo un traductor estadounidense de origen paquistaní y un


perro un pastor belga.

4. Los Black Hawks, cada uno de ellos con dos pilotos y un tripulante del 160º
Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, también conocidos como
"merodeadores nocturnos", estaban modificados para enmascarar el calor que
Página 10 de 11
24 de nov. de 18
desprendían, el ruido y el movimiento; los exteriores tenían unos ángulos afilados y planos
y estaban cubiertos con una "piel" antirradar.

5. Cuatro MH?47 Chinooks con otros 25 SEALS del DEVGRU, sacados de un escuadrón
estacionado en Afganistán.

6. Uno de los Chinooks llevaba bidones de combustible por si los otros aparatos lo
necesitaban.

7. Un avión no pilotado RQ 170 sobrevolaba Abbottabad a más de 5.000 metros de


altura, como observación y apoyo.

8. Un indeterminado número de satélites militares estuvieron disponibles y


operando.

9. Porta aviones estadounidenses en las periferias de Pakistán.

10. Bases militares en Afganistán.

Identificar Áreas o Puntos Decisivos:

¿Dónde?

Incursión en la residencia del objetivo ubicada en la localidad de Abbottabad, al norte de


Pakistán.

Identificación del Poder de Combate:

El poder de combate del objetivo era menor que el del atacante, pero las del enemigo
tentativo (fuerzas militares de Pakistán) de accionar podían destruir las unidades que
actuaban en la ejecución de la operación Gerónimo.

Tiempo disponible:

¿Cómo?

El día domingo 1 de mayo de 2011, en horas de la noche dos helicópteros tipo Black Hawk
stealth, indetectables para los radares y con supresores de ruido, llegan al complejo del
número uno de Al Qaeda. Uno de los aparatos se estrella contra un muro de la casa y
queda inservible, más adelante los comandos seal del Team Six, entran a la casa, la
seguridad de Bin Laden repelen el ataque, se presenta un enfrentamiento: tres terroristas
caen y dos mujeres quedan heridas. Los comandos llegan al tercer piso y se encuentran de
frente con el hombre más buscado del mundo. El terrorista, entonces, utiliza como escudo
humano a una de sus esposas. El Team Six dispara, muere la mujer y de un disparo en el
Página 11 de 11
24 de nov. de 18
pecho y otro en el ojo izquierdo el número uno de Al Qaeda cae.Tras 40 minutos de
operación: los comandos SEAL destruyen el helicóptero estrellado y evacúan en el que
quedaba operativo; y en una bolsa el cadáver de Bin Laden. Rápidamente una parte de
ellos se trasladan al portaaviones estadounidense Carl Vinson, hacen pruebas de
reconocimiento facial y de ADN. No había dudas, era Osama Bin Laden. Los comandos
transmiten la confirmación a la Casa Blanca y reciben la última orden del día: arrojar el
cuerpo al mar para evitar que su tumba se convirtiera en centro de peregrinación. Pasadas
las 8 de la noche en Washington. Obama confirmó la noticia al mundo, las calles de EEUU
se llenaron de patriotismo con el grito de USA.

¿A quién el comandante de la operación le dio orden cumplida?

Al presidente de los EUU Barack Obama (mando estratégico).

You might also like