You are on page 1of 2

Rúbrica de ensayo “Crimen y castigo”

Descripción : Rúbrica de evaluación Puntaje : 30 Puntos.


Alumno(a) : Exigencia : 60 % = 18 PTOS= 4.0
Curso : Cuarto Medio Profesor : César Ramírez Serrano
Fecha : 28/07/2022 Tiempo : 80 Minutos
Objetivo de Aprendizaje OAC 06.-Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados, para comunicar
sus análisis e interpretaciones de textos, desarrollar posturas sobre temas, explorar creativamente con el
lenguaje, entre otros propósitos: - Aplicando un proceso de escritura* según sus propósitos, el género
discursivo seleccionado, el tema y la audiencia. - Adecuando el texto a las convenciones del género y a
las características de la audiencia (conocimientos, intereses, convenciones culturales). *El proceso de
escritura incluye las etapas de planificación, elaboración, edición y revisión.

Instrucciones:
1. Este documento es una rúbrica de evaluación. Considera todos los aspectos relevantes que serán
evaluados.
2. Es responsabilidad del estudiante y de su grupo leer adecuadamente cada uno de los
indicadores de evaluación.
3. Cuide este documento, pues será el utilizado para evaluar su trabajo. Conserve el
documento con las observaciones para una futura retroalimentación.

  RÚBRICA ENSAYO    
Nombre del
maestro/a: César Ramírez Serrano  
         
REQUIERE APOYO
CATEGORÍA EXCELENTE (3P) BUENO (2P) SUFICIENTE (1P)
(0P)
Incluye el título No incluye un título
Incluye un título llamativo Incluye un título evidente predeterminado, para el ensayo.
para el texto. Evita títulos y poco llamativo (crítica designado por el
TÍTULO
genéricos como: ensayo, de Juanita, ensayo sobre profesor para la
crítica de Juanito, etc. el aborto, entre otros) selección de temas.
Contextualiza Su tesis no es
Contextualiza para situar al Contextualiza de forma
brevemente el coherente con la
lector en el tema. Utiliza suficiente el tema,
tema, pero sin problematización
alguna motivación inicial, aunque no de forma
INTRODUCCIÓN establecer una dada y no
como preguntas, definiciones, completa, exponiendo,
conexión con el contextualiza.
discusiones, antecedentes, por ejemplo, un solo
resto de la
entre otros. antecedente del tema.
información.
Explica su tesis de forma Explica su tesis de No se evidencia la
Reflexiona sobre su hipótesis, coherente, de forma forma coherente, redacción de una
fundamenta su tesis implícita, causando que pero no establece tesis, explícita o
(explícita) y explica cómo sea un poco más una relación con la implícita.
TESIS
llegó a dicha conclusión, de complejo reconocerla base.
forma coherente. Introduce para el lector.
coherentemente la base.

Incluye argumentos No integra las


Integra dos garantías que de conocimiento garantías a la
Integra una garantía o
refuerzan la base del general, pero no argumentación.
DESARROLLO bien, una de ellas no se
(GARANTÍAS) argumento. Se usan llegan a
presenta de forma
conectores para dar considerarse
coherente.
coherencia al texto. garantías, por ser
muy superficiales.
Integra argumentos No integra los
Integra dos respaldos al
con modalidad de respaldos a la
trabajo, utilizando Integra un respaldo, uno
respaldo, pero no argumentación. En el
DESARROLLO conectores. Requieren una de ellos no es coherente
(RESPALDOS) son comprobables caso de noticias, la
investigación e indicar la o bien, no indica la fuente
o bien, son información
fuente de donde se de dónde provienen.
inventados. presentada es
obtuvieron los datos.
incoherente.
Su valoración del tema Su valoración del No incorpora un
Comenta sobre su tema, abordado es excelente, tema abordado es párrafo de
reflexiona, ofrece aunque le falta suficiente, aunque conclusión.
CONCLUSIÓN
proyecciones, una síntesis y incorporar uno de los no incorpora
recomendaciones de lectura. elementos antes citado. proyecciones o
recomendaciones
de lectura sobre el
tema.
Utiliza un formato de Utiliza el formato No cumple con el
Utiliza un tamaño de letra 12
letra inadecuado, debido adecuado, pero se formato especificado.
o equivalente y no se aprecia
a que altera el orden aprecia un intento Su extensión es de
un intento por extender el
FORMATO (1 presentado en la página. por extender cinco líneas o menos.
PUNTO)
texto de forma artificial. Su
Sin embargo, cumple a artificialmente el
extensión es de una plana
cabalidad con el criterio texto. O bien, no
como mínimo, con un
de extensión. cumple con la
máximo de dos.
extensión mínima.
Cuenta con tres a cinco Cuenta con seis a Cuenta con más de
Cuenta con un máximo de
errores ortográficos o de siete errores de siete errores de
ORTOGRAFÍA dos errores ortográficos o de
redacción. ortografía o redacción u
redacción.
redacción. ortográficos.
No reitera las palabras, Reitera palabras en Presenta tres errores
Evita reiterar palabras en un pero hay párrafos mal un mismo párrafo de estilo.
mismo párrafo y la separación estructurados, por y, además, no
ESTILO
de estos es coherente. Evita ejemplo, comas en vez de todos están bien
el uso de punteos. puntos seguidos o estructurados. Usa
viceversa. punteos.
Entrega el trabajo con un Entrega el trabajo Entrega el trabajo con
día de retraso, con dos días de más de dos días de
Entrega el trabajo la fecha justificándolo o bien, se retraso, previa retraso o sin
que se le exige. Los detecta que los justificación o bien, justificación o bien,
estudiantes evidencian un estudiantes hacen mal se detecta que los los estudiantes se
trabajo responsable durante uso del tiempo de estudiantes suelen dedican clase a clase
RESPONSABILIDAD
todo el proceso de planificación del proyecto utilizar el tiempo en a no trabajar en las
elaboración (planificación, en determinadas actividades que no diferentes etapas del
redacción, participación en ocasiones. corresponden con proyecto.
clases, sistematicidad) la planificación y
elaboración del
proyecto.

You might also like