You are on page 1of 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Institución Educativa : 17575 – Sóndor


1.2 Área : Matemática
1.3 Grado : Cuarto
1.4 Docentes Responsables : Pérez Ramírez Eriberto
1.5 Duración : Del 26 de setiembre al 16 de diciembre del 2022

II. TÍTULO DE LA UNIDAD

"Organizamos información para el cuidado de nuestro medio ambiente"

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

El calentamiento global es producido debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la
deforestación y el uso de combustibles fósiles (petróleo, gasolina, carbón). Esto hace que los glaciales se derritan lentamente, los animales se
desplacen (migren) a otros lugares pudiendo desaparecer, se produzcan muchas olas de calor que ocasionen la muerte de muchas personas.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMEPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVALUACIÓN


Traduce cantidades a expresiones Traduce relaciones entre cantidades y, magnitudes a expresiones numéricas con,
numéricas. notación exponencial al resolver problemas. Diseña un plan que
considera los
Comunica su comprensión sobre los
Expresa el significado de expresiones con notación científica. procedimientos, las
RESUELVE números y las operaciones. estrategias y los recursos
PROBLEMAS DE Selecciona, emplea y combina estrategias, recursos, procedimientos matemáticos y
Usa estrategias y procedimientos de para resolver problemas
CANTIDAD propiedades de las operaciones con notación científica para simplificar, calcular o estimar
estimación y cálculo. que requieren investigar el
el resultado de operaciones. uso de expresiones con
Argumenta afirmaciones sobre las Plantea y compara afirmaciones sobre relaciones entre las propiedades de las notación científica.
relaciones numéricas y las operaciones. operaciones con notación científica.
Modela objetos con formas geométricas y
Usa transportador y compas, para construir polígonos.
sus transformaciones. Construye polígonos
RESUELVE
Comunica su comprensión sobre las formas utilizando reglas y compás.
PROBLEMAS DE Expresa las distancias y medidas de planos o mapas usando escalas.
y relaciones geométricas.
FORMA,
Usa estrategias y procedimientos para Calculan el volumen de
MOVIMIENTO Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas.
orientarse en el espacio. objetos simples de la
Y LOCALIZACIÓN
Argumenta afirmaciones sobre relaciones Justifica las variaciones en el perímetro, el área y el volumen, debidos a un cambio de comunidad.
geométricas. escala.
Establece relaciones entre ecuaciones cuadráticas e identifica métodos de resolución.
Traduce datos y condiciones a expresiones
Traduce datos, valores desconocidos, regularidades, condiciones de equivalencia , para
algebraicas y gráficas.
graficar funciones cuadráticas.
RESUELVE Comunica su comprensión sobre las Resuelve problemas que
PROBLEMAS DE Expresa de forma matemática las raíces de una ecuación cuadrática.
relaciones algebraicas. involucran ecuaciones
REGULARIDAD,
Selecciona y emplea estrategias heurísticas, métodos gráficos, y procedimientos cuadráticas.
EQUIVALENCIA Y Usa estrategias y procedimientos para
pertinentes para la resolución de ecuaciones cuadráticas y gráfica de funciones
CAMBIO. encontrar reglas generales.
cuadráticas.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de Plantea conjeturas a partir de casos referidos ecuaciones cuadráticas y sus métodos de
cambio y equivalencia. solución.
Representa datos con gráficos y medidas
Representa los sucesos probabilísticos, utilizando la regla de Laplace.
estadísticas o probabilísticas.
Comunica la comprensión de los conceptos Expresa información y el propósito de la utilización de la regla de Laplace en el cálculo de
RESUELVE estadísticos y probabilísticos. probabilidades aportando a las expresiones de los demás.
PROBLEMAS DE Organiza su información relacionada con espacios muestrales y su cálculo de
Usa estrategias y procedimientos para Calcula la probabilidad de
GESTIÓN DE DATOS probabilidades.
recopilar y procesar datos. un suceso.
E INCERTIDUMBRE

Sustenta conclusiones o decisiones basado


Argumenta procedimientos para el cálculo de probabilidades.
en información obtenida.
V. SECUENCIA DE LAS SESIONES

N° TÍTULO TEMA (S) DESEMPEÑO (S)


01 Conocemos ecuaciones cuadráticas - Ecuaciones cuadráticas Usa modelos referidos a las ecuaciones cuadráticas para resolver problemas.
Resolvemos ecuaciones cuadráticas
02 por factorización
- Aspa simple, factor común Halla las raíces de una ecuación cuadrática, al resolver problemas.
Resolvemos ecuaciones cuadráticas - Fórmula general de una ecuación Establece relaciones entre datos, valores desconocidos o relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes, y transforma esas relaciones
03 por fórmula general. cuadrática. en ecuaciones cuadráticas.
04 Graficamos funciones Cuadráticas - Funciones Cuadráticas Selecciona y emplea estrategias heurísticas, métodos gráficos, y procedimientos pertinentes para realizar la gráfica de funciones cuadráticas.
05 Calculando máximos y mínimos. - Funciones Cuadráticas Traduce datos, valores desconocidos, regularidades, condiciones de equivalencia , para graficar funciones cuadráticas.
06 Calculando cantidades pequeñísimas - Notación exponencial Traduce relaciones entre cantidades y, magnitudes a expresiones numéricas con, notación exponencial al resolver problemas.
07 Un viaje a Marte - Notación científica Expresa el significado de expresiones con notación científica.
Selecciona, emplea y combina estrategias, recursos, procedimientos matemáticos y propiedades de las operaciones con notación científica para
08 Realizando viajes al espacio - Notación científica y exponencial
simplificar, calcular o estimar el resultado de operaciones.
- Introducción al cálculo de
09 Conociendo los juego de azar.
probabilidades.
Expresa un evento probabilístico a partir de situaciones concretas.
- Probabilidad Expresa con diversas representaciones y lenguaje matemático su comprensión sobre el significado del valor de la probabilidad para caracterizar
10 La tómbola en una feria comunitaria
- Regla de Laplace como segura o imposible la ocurrencia de sucesos de una situación aleatoria.
- Resolución de problemas sobre
11 ¡Posible o imposible?
probabilidades.
Utiliza estrategias para el cálculo de probabilidades en diferentes situaciones.

12 Trabajando con nuestro cuaderno. - Resolución de problemas Utiliza diversas estrategias para resolver problemas sobre probabilidades, presentados en su cuaderno de trabajo.
13 Construimos polígonos - Polígonos Utiliza reglas y compas, para construir un polígono.
Identificamos propiedades de los
14 polígonos
- Propiedades de polígonos. Calcula el número de diagonales y suma de ángulos de un polígono.

15 Calculamos lo que podemos sembrar - Áreas y perímetros Calcula el área y perímetro de figuras poligonales.
16 Construimos sólidos geométricos - Prisma y cilindro Elabora sólidos geométricos empleando material reciclable.
17 ¿Qué capacidad tiene un recipiente? - Volumen Calcula el volumen del prisma y cilindro.
18 Trabajando con nuestro cuaderno. - Sólidos geométricos Utiliza diversas estrategias para resolver problemas sólidos, presentados en su cuaderno de trabajo.

VI. MATERIALES BÁSICOS QUE SE USA EN LA UNIDAD

- Textos de consulta de Matemática 4 del Ministerio de Educación


- Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 4”. 2019
- Fichas, láminas, equipo de multimedia, etc.

ERIBERTO PÉREZ RAMÍREZ


DOCENTE DEL ÁREA

You might also like