You are on page 1of 63
PARTE III ESQUEMAS CONCURSALES Parte il: Esquemas Concursales FSQUEMA GENERAL (n su caso, comunicacién de Acuerdos de refinanciacién -DA4 LC- 0 de negociaci para propuesta anticipada ~ art. 5 bis LC-) q Escrito de solicitud je conclusion del concur {0 por insficiencia de masa desde la declaracién del Del deudor De acreedories De otro/s legtimado/s [eoncurso (art. 176 bis LC) ‘Auto de declaracién de concurso Contenido y efectos art. 21 1. Declaracién de concurso, me- fdas cautelares, resolucién final fase comin, conclusién yen Su caso, reapertura Delerminacién masa active, acciones reintegraciGn y deducei6n,realizacion de biones y derechos que la integran y pago de acreedores ya deudas de la masa minisracin concursal: nom- yammiento, esiatuto, facultades, Ijecicio del cargo, rendicién de| cuentas y, en su caso, responsa- »[_Seccién 3." >| Seccién 4. Determinacin masa pasiva, ‘comunicacin, reconocimien- to, praduacién y clasificacién de créditos. Calificacion (Seccién 6.) deudor que 0 haya pedido la liqui- in i tenga prohibicién para ello Suede presentar propuesta anticipada convenio desde la solcitud de con- yoluntario o deciaracién de nece- rio y hasta la expiracién del plazo de EI deudor puede solicitarla en cualquier momento y la administracién concur-| sal en caso de cese de actividad (ar. 1210) Conclusién del concurso Reapertura (en su caso) 227 Esquemas Procesales Civiles, Penales y Concursales 2. DECLARACION DEL CONCURSO. 2.1. Caso de solictud presentada por el deudlor (concurso voluntario o necesario en el caso del art. 22.91 iones para propuesta anticipada de convenio: at. 5 bis LC) __ectveir ar ist0) | _resentacién de la solicitud Presupuestos: + Estado de insolvencia actual * Comunicacién al juzgado en plazo de 2 meses clesce su co miento Deudor persona juridi * Decide sobre la solicitud el drgano de administracién o| liquidacin (art. 3.1.parr. 2.° LC; art. 365 TRLSC) * Legitimados los socios, miembros o integrantes que sean ppersonalmente responsables de las deudas de aquella (art. 3.3 LO (ver otros legitimados) Se efectia por escrito, y el solictante debe: * Actuar con procurador y letrado (art. 184.2 LO), sin perjui- io de lo establecido en 184.6 LC + Justifcar su insolvencia + Bepresar si es actual o sila prevé como inminente ‘+ Acompafiar documentos que menciana el art, 6 LC 0 expre- sar causa de su falta (art. 6.5 LC) & concurso voluntario el iniciado por el deudor, Excepcién: El concurso iniciado po el deucor es necesario en los casos del art. 22.? LC. eee eee lan ae eT Plazo: + 2 meses desde que conocis o debié conocer sy insolvencia (ver presunciones art. 5.2 LC) +4 meses si comunicacién propuesta anticipada| ex art. 5 bis LC Consecuencia incumplimiento plazo: presur- ccién de dolo o culpa grave si calificacién del concurso (art. 165.1.° LO) ‘Ante el Juzgado Mercantil que resulte competent (art, 10 LC). En su caso, el deudor puede: * desde la solicitud y hasta la expiracién del plazo de comu- nicacién de créditas + en cualquier momento, solicitar la liquidacién far. 142 LC) En el caso de entidades especiales, el 5 cretario judicial efectia las comunicacio- es previstas en el art. 13.1 LC, ‘Auto de declaracién de concurso ee eee ener * En ol mismo dia o el siguiente habil a del repat. + £1 juez da un plazo maximo de 5 alas para: subsanar 0 justificar defects Drocesales o materiales o que la docus ‘mentacién es insficiente (art. 13.2 LO) (Contra esta Providencia cabe recurso reposicién: at 197.3 LO} ‘Auto desestimando la solicitud Si de la documentacién aportada, apreciada en su conjunto,esulta la exxistencia de alguno de ls hechos del art. 2.4 LC wotros que acrediten la insolvencia alegada (art. 4.1 LC), Cuando no se El juez no considera subsanan 0 justifican | | acreditada la insol- los defectos vencia Cabe recurso de * Contenido: art. 21.1 LC Notificaciones: ar. 21.5 LC ‘Publicidad: arts. 23 y 24 LC + Integracién de los acreedares en la masa pasiva: 49 LC abe recurso de apelacin conta el pronunciamienoestimatro, | [Cabe ecurso de an abe recrso de repos sso sepa guna de ls denis "eposcén — medidas adoptadas (art. 20.2 LO). fart. 13.2 LE) aaa * Produce ss efectos de nmedano Conclsin del concurs y archivo de 228 las actuaciones sila AP revoca en apela- cién el auto de declaracién de concurso (Gor auto) (art. 176.1.1.° LO). OLALEY Parte Ill: Esquemas Concursales * El promotor debe indicar cual es el ‘Srgano competente para conocer el concurso ‘+ No suspende el procedimiento EI juez sélo puede pronunciarse| sobre la oposicién del concursa- Declinatoria do previa audiencia del Ministerio| ‘seal = Sila estima, debe: inibirse a favor| del 6rgano competente, emplazar a las partes y remit lo actuado + Aunque se estime, es valido lo ac- ee tuado en el concurso iganse en cuenta las siguientes opciones: ible conclusi6n del concurso por insuticien- sible liquidaci6n solicitada por el deudor en jalquier momento © por fa administracién concursal en caso de cese de actividad (art. 210) 229 Esquemas Procesales Civiles, Penales y Concursales 2.2. Caso de soli id presentada por acreedores (concurso necesario) Se considera, en todo caso, concurso necesario| Legitimacién: an. 3.1 y 32 LC {art 22.1, con la peeulaidad delat 22.2 LC ‘Carece de legtimacién el acreedor que, dentg meses anteriores ala solcitud, haya aqui El acreedor solicitante debe: 7 a ee dito por actos inter vives y a tla singular + Presetala por escrito ante el uzga- sivecariania: -_ do Mercantil que reste competente [siveneirien fart. 10 UC) Teagig, weer ieee re + Si con ponerinidad a Ta slciody * Fundarla en el thule © hechos que| = tes de ser emplazado el deudor in rmenciona el art. 2.4 LC (ver arts, 89, Presentacién de la solicitud Propio concurso, el juez dicta aut 590 LEC) clarando el concurs (ver auto de + Expresar los datos del at. 7.1 LC. racién) (art, 18.1 LO. * Acompatiar documento acteditativo, + Expresar medios de prueba (art. 7 LC) ‘+ En el mismo dia o el siguiente hi del reparto (art. 13 LC), * Sila Solicitud 0 documentacién Enel caso de entidades especiales el Se- : L ice de dts eu crs etn omen Iatin te da presen art. 13.1 LC, Examen de la solicitud tificar (contra esta Providencia Sipueio pCa Shodan aoe /da por un acreedor y fundada en em- ‘argo o en investigacién de patrimo- no infructuosos 0 que haya dado lugar a na decaracin administatva © j-| gato de adaisiina ta ately dicial de insolvencia, se dicta el primer ERAS Seiristoai Avis de lean cia abil siguiente a examen y admite recursos del art. 20 LC (art 15. LC} hay solicitudes poseriores| [Supuesios: ee ere || cceie rere clue eae a Ejuez ordena: partida y se unen alos autos| | 13.2 LO), admite recurso de repesicion ¢ Emplazar al deudor arts. 15 y 184 LO)|..| |y'se tiene por comparecidos || * Una vez realizada la comunicacién prevista en el Former la Seccin 1. (arts. 16 183)] "|| os solickamtes, sn etotaer || art. 5 bisy mientras no tanscura el plazo de 3 me * A paicién del acreedor, adoptar las |iasacwaciones (at. 15:2 LO. || _sesprvistoen dicho precepto, no se admin sa medidas cautelares que considere} | | §; hubo comunicacién ex art.|| cites de concutsoainstancia deotosleitimades| necesarias; puede pedi fianza del! || 5 tis Lc so aplican ls regas| | citntos del doudor fa. 15-3 pin 1° LC) Soliitante (art. 17 UC) el piece de 18 Ce + En su caso, medidas art. 1 LORC —————rr Emplazamiento del deudor | _|£ su caso, plazo para cuestin de competen-| pacinanoaa , cia tertorial por declinatoia por deudor: 5 >| peel na {(rastado de ta soliciaud) cias siguientes al emplazamiento fart. 1210, | att 1210. Debe comparecer: Sino se conoce su domicilio o el emplaza-| [> El promotor debe Indicar cull + Emel plazo de5 das art. 15.2 Le) miento es negativo: averiguaciones art. 156| | el Grgano competent para con0-| + Con letrado y procurador (art. 18410) | |LEC, del Secretario de ofcio oa instancia de| | Cor el concurso parte (art. 1847 LO) + No suspende el procedimiento, '» Aunque se estime, es vilido lo ac- tuado en el concurso + El deudor puede basarla en; 7 5 + Inexistencia del hecho en que se funda- Se allana No formula oposicién | | Formula oposicién tment la sollcitud, yo (0 n0 lo hace en plazo) * Inexistencia de insolvencia: debe pro- bar su solvencia, en su caso contable- (ver auto de declaracién mente ex art. 18.2 del concurso), 230 OLALEY Parte Il: Esquemas Concursales Se colebra dentro de fos 10 dias siguientes a El Secretar * Cita a las partes al dia siguiente de la ‘oposicién + Les previene para que comparezcan la oposicin, bajo presidencia del juez a ‘con los medios de prueba que puedan practicarse en el acto. EI deudor obli- ado a llevanza contable debe aportar te los Iibros obligatorios. se1e 6 I J | : Deudor no comparece | _[ Deudor comparece Deudor comparece Solicitante no comparcce yaa (crédito vencido) {crédito no vencido) tau 9 der ‘auto de declaracién ela | cancurso) bial + + J | ac Consigna o acredita No consigna Plazo 5 dias para Auto alazo) i consignacién del cee alegaciones desestimando Bi ideudor import del crédito ta solictud @ Puede consignar en el acto . on ees sua | Berio hecho antes ¥ que concurrepre-| | desestimando }+Si hay varios acreedores supuesto objetivo] | [a solicitud) : personados y se acumulan} | El soictante deconcuso, y sus solicitudes, debe con- De las actuaci- signar las cantdades adeu- Repeats! = dadas a todos ellos, Ge @ weal ; aereedores start onl L ¥ (ver auto de de- ool 0 se ratifiea 5 raifica claracin del soli Noserstlh Seas concurso 0 auto ad] desestimando la £ 1 + solicitud) Auto Plazo 5 dias para | Continda la vista s desestimando | | “alegaciones ora la solicitud ite) Tawa) [Si (ert 19316) 7a desestimando | | Funcom. Jie la solicitud) onl re presupues- . to objetivo de oi concurso, y aac] De las actue-| cones resulta = la existencia de ee El juez: (art. 19.4 LC) os acreedores + Oye a as pares y sus abogados sob la nda cia pprocedencia o no del concurso (ver auto de dectaracién «Decide la pertinencia de los medios de peo: del concurso 0 auto prueba thle desestimando la solicitud) 4 "I Fljuez: (art. 19.5 LO) Si es posible se practica en el acto + Puede interogar directamente a las par de la vista, si no en el mas breve ca dela prueba tes, peritosytestgos plazo posible, maximo 20 dias (se~ * Aprecia las pruebas conforme a las re- Fala el Secretariol. fos dela tec uy tALeY 231 Esquemas Procesales Civiles, Penales y Concursales Las costas se consideran crédi fd Cabe recurso de apelacién contra el pronunciamiento estimatorio. abe recurso de reposicién si slo se impugna alguna de las demés medias adoptadas art, 20.2 LC), tos contra la masa, ‘Auto de declaraci Auto desestimando Cabs siscien ae El juez se pronuncia sobre la eft- del concurso la solicitud ane i jcacia de las medidas cautelares . 9 (art. 17.310). Se imponen las costas al solictante, salvo que el jez resuelva lo contraro abe _indermnizacién de darts y pexjuicios al ‘deudor: art. 20.1 tC) Eljuez se pronuncia sobre- la eficacia de las medidas cautelares (art, 17.3 LO). + Se tramita por tos ‘arts. 712 y siguientes Lec ‘caso, en el plazo de 10 dias desde la tltima publicacién del auto (art 1210, El deudor puede: + Desde la declaracién del concurso y hasta la expira- Cién del plazo de comunicacién de créditos, presentar ropuesta anticipada de convenio (art. 104 LC) (ver ropuesta anticipada) * Pedir la liquidacién en cualquier momento (art. 142.1 LO Wer Liquidacién} 232 ** Produce sus efectos de inmediato| |Conclusién del concurso y ar- + Bacesin ‘oreo tare21.2 10) chivo de Tas actuaciones $i To fase ronan # Contenido: art. 21.1 LC AAP revoca en apelacidn el auto + Notificaciones: ant 21.5 1C de dectaracién de concurso (por * Publicidad: ans.23 y 24 UC auto) (176.1.1.° 0), + Integracion de los acreedores en 4 J la masa pasva: art. 49 LC ‘Apertura de la fase Formacién de las Los legitimados distintos del deudor| comin del concurs Secciones segunda, pueden plantear declinatoria,en su tercera y cuarta Ténganse en cuenta las si- guientes opciones: = Posible conclusién del ‘concurso por insuficien- cia de masa activa desde la declaracién del concur- 50 (art. 176 bis LO) + Posible liquidacién soli. citada por el deudor en cualquier momento 0 por la administracién concur. sal en caso de cese de ac- tividad fart. 142 LO) OLALEY Parte Il: Esquemas Concursales fart. 10 Lc) 184.310) ‘+ Prosertarla por escrito ante el Juzga- do Mercantil que resulte competent [+ Actuar con procurador y letrado (art, + Expresar ol carter en ef que a formu lan, acompafar documento acreditativo de 5 legiimacién 0 proponer prueba para aceditara (art. 7.1 pire. 2 LO) + Fxpresar medios de prueba del hecho en que fundamenta la solicitud [i el caso de entidades especiales o juez efecta las comunicaciones del Se- rio art, 13.1 LC. stan legitimados: (art. 33 y 3.4 LO) de sus deudas la herencia * Para solicitar concurso de persona juridica: socios, miembros o integrantes personalmente responsables ‘+ Herederos del deudor fallecido y administrador de Presentacién de la solicitud raci6n) (art. 18.1 LO. ne Si con posterioridad a la solictud y an-| tes de ser emplazado el deudor insta su propio concurso, el juez dicta auto de-| Clarando el concurso (ver auto de decla- Tato de anita win | Auto de inadmisién * En el mismo dia o el siguiente habil al del eparto (att. 13 LC) + Sila solicitud o documentacién adolece + de defectos el juez da un plazo méximo de 5 dias para subsanar o justficar (con- tra esta Providencia cabe recurso repos ida: art. 197.3 LO) art 13.2 LO) Fljuez ordena: Emplazar al doucor (art. 15). + Formar la Seccidn 1. arts. 16 y 183). +A peticisn del legitimado, adoptar las medidas cautelares que considere ne- cesarias; puede pedir fanza del soli inte (art. 17 LC) + En su caso, medidas art. 1 LORC Si hay solicitudes posteriores se acumulan a la primera re- ppartida y se unen a los autos ‘ye tiene por comparecidlos 2 fos solicitantes, sin retrotraer las actuaciones (art. 15.2 LO). Si hubo comunicacin ex art. 5 bis LC, se aplican las replas del parr 2° dl art 15.3 LC. Supuestos * Una ver realizada la comunicaci Emplazamiento del deudor Atraslado de la solicitud) dias siguientes al emplazamiento (art. 1210). * Cuando no se subsanan o justiican los defectos (at 13.2 LO, admite recurso de reposicién. art 5 bis y mientras no transcurra el plazo de 3 me. s€5 previsto en dicho precepto, no se admit soli- citudes de concurso a instancia de otros legitimados dlistintos del deudor (art. 15.3 pam. 1° LO) En su caso, plazo para cuestion de competen-] _[pectinatoria | cia territorial por dectinatoria por deudor: 5 {>| ‘Ore. 12 10) prevista en el Debe comparecer: * En el plazo de 5 dias (art. 15.2 LO) *-Con letrado y procurador (art. 184 LO) ‘Sino se conoce su domicilio 0 el emplaza-_ rmiento es negativo: averiguaciones art. 156 LEC, del Secretario de ofcio oa instancia de| parte (att. 184.7 LO) ‘HT promotor debe indicar cual es el Gigano competente para cono- * No suspende el procedimiento. + Aunque se estime, es valido lo ac-| BLA LEY No formula oposicién (ono lo hace en plazo) (ver auto de declaracién del concurso), tuado en el concurso + £1 deudor puede basarla en Formula oposicién ‘menta la solicitud, yo mente ex art. 18.2 * Inexistencia del hecho en que se funda- * Inexistencia de insolvencia: debe pro- bar su solvencia, en su caso contable- 233 Esquemas Pracesales Civiles, Penales y Concursales El Secretaro: * Cita a las partes al da siguiente dey + ‘oposicisn Se celebra dentro de los 10 dias siguientes a Te + Les previene para que comparescan| {a oposicién, bajo presidencia del jue7. con los medios de prueba que puedan praciicarse en el acto. E! deudor oni ado a llevanza contable debe aporay libros obligatoros, " | | Deudor no comparece Deudor comparece Solicitante no comparece J iver auto de declaracién Pee ag el concurso) (eee) Plazo 5 dias para Auto desest- alegaciones mando la solicitud Si: art. 19.3 1¢) | EL juz considera (verauto HH {que concurre presu- desestimanda ] Tjuer art 19.41 puesto objeto de] | la soliituah i * Oye a las partes y sus abogados sobre Bs concurs, y | la procedencia o no del con curso Auciencia + De las. actuaciones HT * Decide la pertinencia de los medios resulta la existencia Hi de prueba de tos acreedores | (rao de decors HI cién del concurso 0 auto desestimando la solic) } + El juez: rt. 198.5 10 Si es posible se practica en el acto dela * Puede interrogardirectamente a las par i vista, sino en el més breve plazo posible, Préctica dela prueba |... tes, pets y testigos HI maximo 20 dias (sehlael Secretaria) + Aprecia las pruebas conforme a las rel | de la LEC. contra la masa, abe recurso al tues se ronuncia sobre ae] [Auto de declaracion Ata devestimando |__| ere | |eacia de tas medidas cautelares| del concurso la solicitud tenia an173 10. 5 Se imponen las costas al juez resuelva lo contario, |_| de datos y perjuicios ‘Cabe recurso de apelacién contra t al_deudor: (art, 20.1 Solictame, sake que el| [abe indemnizacién el pronunciamientoestimatorio. Tere pom) [tO : |) Jeserectis' de reposcn slo Soitte Ge, promuncia] |e'R solciud de ee, Daas aae jCa natant Iedidas cautelares art] |, meee medidas adoptadas (art. 20.2 LO). «Se trata por fs | 17310 arts. 712 y siguier- } tes lec I * Produce sus efectos de inmedia- '* Exaccién forzosa en to (art. 21.2 LC) Conclusién del con- caso de impago + Contenido: art 21.1 1C curso y archivo de las | |= Nottieaciones: art 21.5 1c Actuaciones 3) la. AP * Publicidad: ans.23 y241C | [revoca en. apelacion * Integracion de los acreedores en} | el auto de declaracion In masa pasiva: art 49 LC de concurs (por auto) (art. 176.1.1510) 234 DLALEY, Parte Ill: Esquemas Concursales Jen plantear dectinatoria, en su 0, en el plazo de 10 dias desde Ultima publicacién de! auto (art. deudor puede: Desde la declaracién del concurso y hasta la expie puesta anticipada de convenio (art. 104 LC) (ver| puesta anticipada) jr la liquidacién en cualquier momento (art. 142.1 (Wer Liquidacién) ‘Ténganse en cuenta las siguientes opciones: + Posible conclusién del concurso por insuficiencia. de ‘masa activa desde la declaracién del concurso (art. 176 bis tc) - Posible liquidactén solicitada por el deudor en cualquier ‘momento © por a administracién concursal en caso de cose de actividad (art. 142 LO) 235 Esquemas Procesales Civiles, Penales y Concursales 3. ADMINISTRACION CONCURSAL (SECCION 2.*) CComprende (arts. 26 y 183.2° 1 Se forma una vez declarado el concurs. * Nombramiento y estatuto de los administadores || |Se encabeza por el auto de declaracién del concurso fo Sentencia en aap concursales act. 177.2 LC) que contiene el rombramiento y las facutades de los saree + Determinacién de sus facultades y ejercicio nistradores (arts. 21.1.2.°y 21.3 LO, * Rendicién de cuentas; ene Reg general um Gico miembro, que puede sr a #1 abogado (5 afios ejecicio) ‘+1 aucitorleconomistatitulado mercantl colegiades (5 ais ejercicio), ‘| persona jurfdica que integre 1 abogado en ejercicio y 1 economista,ttulado mercantil 0 auditor de cuentas Y que garantice la debida independencia y dedicaciin Supuesto especial: concursos ordinarios de especial tras- ccendencia (arts. 27.2 y 27 bis LC). Se nombra ademis 4 tun administrador concursal acreedor titular de créditos ordinarios o con privilegio general no garantizado de en. tre los que figuren en el primer tercio de mayor import ——_—_ Se reconoce como partes, sin necesidad de compa- recencia en forma, al deudor ya la Administracin Concursal (art. 184.1 LC) Por el uez del concurso, entre los can- didatos disponibles (art. 27.3 a5 LO). Contra las resoluciones sabre nom- bramiento, recusacién y cese de Jadministradores concursales y auxi-| liares delogados cabe recurso de reposicién y, contra el auto que lo| wane 0s uno de ellos es la deuda de ls trabujedores teu, apelin sn elec us| L_Nombraa tence eg us peel taniver es eta pensivo (art. 39.1 LO) + Fn este caso el primer administrador concutel design do ostenta la representacién de la administracion con. cursal frente a terceros, Por el medio més rapido = Dentro de las 5 dias siguientes al de recibo de la cor smunicacién. * Debe acreditar que tiene suscrito un seguro de respon- sabilidad civil o garantia equivalente proporcional ala No comparece ean naturaleza y alcance del riesgo cubierto (art. 29.1 LC) el juzgado ‘Si concurre en él alguna causa de recusacién debe maniesar J 1 litacteate: Nowespe deango ‘Acepia elcargo —} ‘Adminisrador persona uri] | [Scio cabe remuncia por ca: debe comunicar identdad| | [causa grave (at, 293 10. Se repite el proceso anterior |---| Nuevo nombramiento | [persona natural (art. 3010). | | |< + No efectos suspensivos ‘demi, n todos los casos de cese de un administrador eljuez debe] | Abogedo‘aualtovieconomis-] | | t Xp rectos suspense + Nombrar de inmediato uno nuevo (rt. 38.1 LO) ty/0 tiulado mercantil de- ursal no recurso) * Ordenar regi cuentas ablos administadores casado: plazo de| | signados:seialan despacho! {mes desde ntiicacén dela orden (art. 384 LO. [ptieina tart 31 1G. + De oficio o a instancia esd ca 3516 Faia opie ws dec] | |" sean La Administracién Concursal debe actuar ete Geeta Por auto motivado: se| * Gon gnc de un ordenador adinsradory de un repre. [Ores aly eleccrica comurica al Rest Po sentant egal 1a dreccion clectcica con bico Concusal art. 198 ‘+ De forma conjunta si est integrada por dos miembros las decsio- ‘nes se adoptan deforma mancomunada, salvo para el ejercici de | {2° Cacteristicas del 29.6 LC. Competencias que el juez atribuya individualizadamente. En caso LQ y no admite recurso Dobe de dsconforid sul oer ; Las decones gut ro sean de rte stn nara econ | | SOE || Epic y enrega del document Sian po esr ys fan, en su caso, porto sis miembros || z4#@0e0 | | acreditve por Secreta judi La Administraci6n Concursal esté sometida a supervisién del juez | L¢2S2.de cese t del concurso, En cualquier momento, el juez podid requerire una informacién especifica 0 una memoria sobre el estado de la fae del Actos iniciales de la Administracion Concursal_| ‘concurso, + ¥ + v 236 LALLY Parte Ill: Esquemas Concursales + + + ‘Comunicacién de la Informe sobre ‘Atribucion de compe- declaracién del concurso retribucién tencias especificas alos acreedores ¥ ~ Puede solickarse por la ad- mministacién 0 designarse por el juez en concursos ‘complejos o.com circunstan- Gias especiales. art. 32 10) - Es necesaria su designacién fen los casos del art, 32.7 parr 2°LC, [Bebe efectuarse sin demora ye manera indvidualizada pls acreedores cuya ide fidad y_ domiciio consten en la. documentacién que aore en autos, indicdndoles fl daber de comunicar sus crédito (art. 21.4 LO), Li comunicacién se efec- ia por medios telemsticos, informsticos 0 electrénicos ‘cuando conste la direccién ‘Auto concediendo 0 ‘denegando la autorizacisn felecitnica del acreedor. No admite recurso. Puede reproducise Ia so. licitud st se modifican las circunstancias (ver Secci6n 42: Comunicacién de créditos) El juez puede atribuir com- petencias individualizadas fen caso de administacién cconcursal integrada por dos miembros. art. 35.2 LC) ‘Auto fijando la retribucién ‘con cargo ala masa (conforme al arancel) ‘Apelable por: art. 34 LC) « Cualquier administadr tT + Los legitimadas para s0-] [Auto sobre ejercicio del lictar la declaracién de] | argo (puede dictarse de concurso, oficio) (art 35.5 LC) En cualquier estado del pro- cedimiento ei juez puede rmodificar la retribucién, de| ofcio © a solicitud del dew dor oalgin acreedor. No admite recurso. No cabe incidemte concur. sal sobre esta materia, Informe de la Administra Estructura del informe (rt 75.1 LC) *Andlsis de datos ycircunstancias del deudor expresados en la memoria de Ia historia econdmica y juriica del deudor (art 62.22 LO) + ftado de la contabilidad y, en su c380, juicio sobre las cuentas, estados financiers, informes y memoria de les cambios sigificatvas en el’ patrimonio posteriores a. las Sitimas cuentas presentadas art. 6.3 LO) + Siel deudor noha presentado las cuentas anuales del ejem-| plo anterior ala declaracicn de concursa debe formularias Ia Adminitacién concursal en plazo 15 das + Memoria de las principales decisiones y actuaciones de la ‘Administracién Concursal Documentos que acomparian al informe (art. 75.2 LO) *Inventario de la masa activa (ver inventario) * Lista de acreedores (ver lista de acreedores) + En su caso, escrito de evaluacién de las propuestas de con- ‘venio (arts. 107.2 y 115.2) +n su caso, el plan de liquidacién (art. 148) El informe concluye con exposicién motivada sobre: + Situacién patrimonial del deudor (art, 75.3 1) * Cuantos datos puedan ser relevantes para la ulterior trami- taciin del concurs a Plazo para presentarlo (art. 74 LC) #2. meses desde la fecha en que se produzca la aceptacién de dos de ellos + Puede ser prorrogado por el juez a solictud de la adminis- iracin concurs: —Si concurrren circunstancias excepcionales, presentada antes de que expire el plaz0, por tiempo no superior a 2 meses mis. | —5i no ha concluido e! plazo de comunicacién de cxédi tos, hasta los 5 dias siguientes a conclusion del plazo. | — Cuando el niimero de acreedores sea superior @ 2000} por tiempo no superior a $ meses mis. Los administradores concursales que no presenten cl infor- ‘me en plazo: (art. 74.4 LO) ‘ Pueden incurrir en responsabilidad y causa de separacién (arts. 36 y 37 LC) + Pierden el derecho a la xemuneracién y deben devolver las ccantidades percibidas + Contra la resoluci6n que imponga esta sancidn cabe recur so de apelacién — Como minimo 10 dias antes de presentar el informe la Admi ristacion Concursal debe ciigir comunicacin electrénica 2 los acreedores sobre los que conste su direccién electr6-| nica, informando del proyecto de inventario y de la lista de acreedores (at. 95.1) — Los acreedores pueden solicitar, hasta 3 dias antes, que se| rectifiquen exrares o complementen datos comunicados. [Comunicacién segin art. 23 LCy publicacién de edictos ‘ene tablén de anuncios del juzgado (art. 95.2 LO). Publicidad del informe y de la documentacién complementaria UA LEY Publicidad complementaria (art. 95.3 LO) Puede acardarse por el juez de oficio © a instancla de parte, en medis oficiales o privados cuando el juez fo consideve imprescindible. | | 237 Esquemas Procesales Civiles, Penales y Concursales + + Impugnacién del inventario y de ce Falta de impugnacién Plazo (art. 96.11) pide planter pretensiones de modiicacén dep + Personados: 10 dias desde la notificacin del art. 95.2 LC Fentarioo lista de acreedores, excepto en los supueg + Dems interesados: 10 dias desde siltima publicacin an tos del art. 97.3 y 4 LC. 95tC * No impide recur contra las modificaciones into (Con este plazo finaliza también el de manifestar adhesién a | tart. 172.22 Le) Inhabilitacién del deudor respecto de su pa- moni art: 201-2° LQ. | $$$ Se tramita por fos cauces del dente concursal). icldente concursal (ver Caduca: 5 se ha formulado requerimient, al mes desde su fecha Fn otto caso: con el cumplimiento del convenia por el ddoudor o, en caso de liquidacin, al finalizarésta t Anula o desestima la. Sentencia accién de anulacién Ver seccian de Regla general Excepciones califcacin ler ereeseerrreerereeed | eeereereraeeeeeede + + ‘Concurso voluntario] [Concurso necesario ] [Concurso de herencia | | SuSPensiGn en concurso Glens cess intervencién en wtaate Tntervencién de los] [Suspensiin de Tat] [Cowesponden a os] | ecterrenciin en rt-444 1G administradores: el] | facultades de admi-| | administradores. las I + deudor conserva las} |ristacign y dispo-|_|facultades de adi. + cae facuitades de adm:-| — [siién: es sustiturdo| nistacion y disposi nistracién y disposi-| | por los administra-| |cién, sin que quepa De oficio ‘A instancia de los cidn (art 40.1 1¢). | [Gores concursales} | posibildad de cam- |_@rt.40.30 | | “Adminisraores La Administracién fart. 40.2 LO. bio de la situacién i fart. 40.4 LO) Concursal puede} |La_Adminstraciin| | art 40.5 LO). Acuerdo motivado a determinar los actos |Concursaladopta si autorizados con ca-| | las medidas para la diene rdcter_general (art.| | continuidad empre- seoncuirea 44.2 LO). sarial (art. 44.3 LO. Cualquier acreedor y + 1 juien haya sido. parte t hla rlacion afetada aa Poslbilidades en caso de pueden requetralaad- actos del deur que infrinjan ministracién concursal + Puede acordarse ins imitaciones art. 40.7 UC) i682 promuciosbre en cualquier mo Inanulacién, confirma: ae eer ibn o comvalidacion bee eat misma publicidad fesén de Contemacino] [Enos aac ro pooden] | que'a We declos soulacion convalidacién ser inscritos en Regis- ——— aa tras pblicos mientras (aris. 23 y 2810. 43 aoulactonisdle of pestblesa| Por la administra- no sean confirmados | insancia de la adminisracién| [POF 2 admin pe eee concursal y cuando ésta no] a ‘acredite la caducidad haya convalidadoo confirmado scree a car dichos actos. lacibn © st desestima- in firme. oN 240 jo admite recurso. + Las partes pueden reproducir la cuestin la apelacin ms proxima sl formulan protestaen el plazo de 5 dias (art. 197.4 10) oLALey Parte Il: Esquemas Concursales 1.2. Efectos sobre los érganos de las personas juridicas deudoras [ Organos ‘Acciones responsabilidad Embargo Contra adminisradores, auditores 0 T- quidadares: (art. 48 quéter LC) * Declarado el concurso corresponde exclusivamente a la administracion concursal el ejercicio de las accio- nes de responsabilidad de la persona juridica eoncursada contra sus admi- ristradores, auitoreso liquidadores. Juez competente: el del concurso (art. 87-10, [Durante la tramitacicin del concurso: (art 48 LO) J+ Se mantienen los Grganos de la persona judica deu- dora, sin perjuicio de los eventuales efectos de la suspensién o intervencidn, y salvo en caso de cese ‘de administradores 0 liquidadores por apertura de la fase de liquidacicn (art. 145.3 LC) + Administracién concursal — derecho de asistencia y voz, — debe ser convocada en la misma forma y con la misma antelacién que los integrantes del Grgano —constitucién de junta 0 asamblea u otro érgano colegiada con el caracter de universal: no valida —auloriza © confirma acuerdos de la junta o de la asambblea que puedan tener contenido patrimo- nial o relevancia directa para el concurso. El deber de colaboracién e informacion del deudor [persona juriica corresponde asus: (art. 42 LC) + Administradoresoliquidado re o quienes hayan des- tem pefiado estos cargos en los 2 afios anteriores al concurso * Apoderacios © quienes o hayan sido en es0s 2 afios anteriores ijuez puede rt 404y 510 corr quo el cargo de administrador de la persona juriica deje deseo o reducir au retrbucin; JX-& peticion de la adminisvacién concursal,atbuir 4 sta el ejrcicio de los derechos politicos que co- rrespondan a la persona juridica en otras entidades LA LEY Reclamaciones ¥ ¥ ¥ ‘Aadministradores || A socios | | Aportaciones sociales diferidas © Tiquidadores, de hecho y de derecho, de la persona juridica, apoderados generales 0 quienes lo hayan sido en los 2 aos an- |teviores a la declaracin del con | curso: rt. 48 ter) + Puede ordenarse pore juez del concurso de oicio oa solictud razonada de la adminisiacién concursal cuando de lo ac. tuado resulte fundada la posi- bilidad de que el concurso se califique como culpable y que la masa activa sea insuficiente para satisacer todas las deudas (en previsign de art. 172.3 LO) # Se acuerda por Ia euantia que el juez este bastante + Puede ser susttuida, a solicitud del intresado, por aval Corresponde exclu sivamente a la Admi- nistraciénConcursal independientemente| del plazo para el des. fembolso de las apor taciones diferidas y de las. prestaciones accesorias pendientes ‘de cumplimiento (art. 48 bis.2) Durante la. tramitacién del concurso de la socie- dad, corresponde exclu- sivamente a la adminis- tracién concursal el ejer Cicio de la accién contra el sacio 0 socios perso- nnalmente —responsables| por las deudas de ésta a teriores a la declaracién de concurso (48bis.1 LC) 241 Esquemas Procesales Civiles, Penales y Concursales 4.1.3. Otros efectos + + + + Derechos Deber de Conservacién y Continuidad a colaboracién administracién - ¢ informacién dela masa egnpanaten Mele etre nuidad de actividad ulaniaond ir wrofesional o empre- Deber de comparecer] [+ Hasta la aprobacion| | profesional o empy fundamentales coe 1 del conve:| | sarial acultades di aa petsonalmente’ ante) | judicial del conve (ars Bren” | | et iuzeado y la Admi-| | rio o apertura de| | ferentes de la Admi- tors risiracién‘Coneursal| | la liquidacién no se| |rstracién Concursal cuantas veces sea re-| | pueden enajenar ni] |egtin intervencidn o| Pueden solcitarse: | | querido. sravar los bienes y| |suspensiGn) art, 44 ‘* Desde admisién a| | Deber de colaborar e derechos de la masa| | LO). tramite de solictud| | informar art. 42 10). | | activa de concurso nece- + Excepcidin: actos de an: Savor por el legit eporcén del ar.| | cence mado 43.3 LC, a tL ca (art. 145.3 LO), : Resolucén jcicial t ‘Aadiencia previa ‘al deudor y representantes de twabajadores Puesta a dispo- Obligacién de Resolucicn estimatoria: recu- sicién de libros presentar ible en apeacon (lao 5 : documentos | | Cudnav anual ais tamitacién preferente, Auto de sin efectos suspensivos). cere ‘A solicitud de la] |Subsiste la obligacién le OS RS Aatministeacion| | gal de formutar ede some * Puede referirse a todas o parte de las oficinas, ema Concursal el juez| | ter a auditoria las cuentas Alimentos Gisblecienientos oexplotaciones o si se trata] puede adoptar| | anuales, corresponcienda de actividad profesional, al cese.osuspensién| Timedidas para su| {tales facutader [at 46) Secconsideran créditos con-] | , 2! parcial de ésta efectividad (art. | * en casode intervencidn, ‘Si las medidas suponen extincién, modifica-| [5 1c), cin 0 suspensién colectivas de contratos de o trabajo, incluidos los taslados colectivos—> Ver incidente laboral (arts. 64 y B parr. 2.) 4 los administradores bajo supervision de la administracién concur sal; ‘en caso de suspensién, ala administracin con- cursal tra la masa (art, 84.2.4."), a tale aise da su cuantia rio eee Ta aperira del iqudacin oxingue el derecho a kind loner aberonntcon cape sls as tee leo ae eae i Gatis Le imprescindible para atender las necesidades minimas del concusado, su cSnyoe pre de hecho rors seconds talost pened Tee Te Taenerca] —[Saperiae ¥ + ‘Acuerdo de la] [ Autorizacion Administracién judicial concursal Moditicaciones Con audiencia de! con. ‘cursado 0 de la Admi- nistracién— Concursal, previa solicitud de cual- uiera de ellos Previa audiencia de! con-| ccursado y de la Administra- cién Coneursal. 242 OLALEY Parte Ii: Esquemas Concursales Efectos sobre los acreedores q Integracin en la masa pasiva Desde la declaracién del concurs, sin més restricciones que las legales (art. 4910). En caso de concurso de persona casa ‘da en régimen de gananciales 0 cual- Compensacién Prescripcion| Devengo de intereses y derecho de retencion {quier otro de comunidad de bienes, se integran en la masa pasiva los eréditos contra el cOnyuge del concursado, que sean, ademas, crédito de responsabili- dad de la sociedad © comunidad con- at rctos: las acciones nN = ee ee piv Unde [rer + Regla general: probibi-| Gin (art. 58 LC) “ Excepciones: art, 205 LC y compensacién cu- YyOs requisitos existeran antes de la declaracién. ‘+ Resolucién de conti tos: ncidente concursal + Ordenes civil y social: nulidad de actuaciones en Caso de admision atrmite de demandas que deban Ser conocidas por el juez del concurso + Otdenes coniencioso social y penal emplazamienta Y parte ala Administraci6n Concursal si se ejercitan acciones, con posteriordad a la declaracién de con- Curso, que tengan trascendencia para el patrimonio del devdor Juicios declarativos Pendlientes (art. 51 10) ‘Suspensién de juicios declarativos pendientes en casos de art, 51 bis LC * Convenios arbitrales: sin valor ai efecto| durante el concurso (salvo por Tribunal Internacional) * Proceds. en curso: contintan laudo segin arts. 51.2 y 3 hasta el = Regla general (arts. 59 y 59bis) * Excepciones: créditos con sgarantia real, salariales * Convenir sin quita: puede pactarse su cobro suspensién Se interrumpe desde la declaracién hasta la conclusin del concurso para * Acciones contra el deudor por erédi- tos anteriores (art. 60.1LC) + Acciones contra socios, administrado- 1, liquidadores auditores de la per- sona juridica deudora (art. 60.3 LO) Se inicia nuevo eémputo en caso de Conclusién del concurso, Continuacién y acumula * Iuicios declarativos en que el deudor sea parte y que se encuentren en tramitacién al momento de declara- | det concursado (art. $4 10) ccedimientos judiciales en tr4- mite: (art. 51.2 LC) El dewdor comsena pacidad de acuar on 4c Pero neces la sac fién de la Administer Legitimacién para ejercicio de accio- *Plazo 5 dias, una vez perso-| | Concursal para desir slp nes en caso de suspensién: nada, para que se insruya en| |narse ytransgi. ‘ Acciones de caricter no personal: las actuaciones Costas igual queen caso de ‘Administracién Concursal + Precisa autorizacién judicial | | suspension (art. $1.3 Ley, ‘* Acciones de cardcter personal: deudor para desist, allanarse y tan- sigir En caso de intervencin el deudor con- ¥ serva la capacidad de comparecer en - juicio pero precisa coniormidad de la Solicitud de acumulacién ‘Administracién concursal para inter- Sen attics | pce Reanim ORE an aleciar a su patrimonio mnados que deban ser ofdos Si la Administracion concursal estima [conveniente interponer una demanda | | Costas impuestas por allanamiento 0 desis- y-eldeudor se niega, el juez puede au. | | timiento autorizados: se consideran crédito, torizarlo, ‘concursal; en caso de transaccién se esta a| lo pactado. Fl deudor puede personarse y defender se de forma separada en los juicios pro- 'movidis por la Administracién concur- salt costas que se le impongan no son eudas de la masa ‘Acci6n subsidiaria (art. 54.4 LO) | ostentan los acreedores que hayan instado por escrito a la AdministraciGn concursal el ejercicio de una accién patrimonial (senalando pretensiones coneretas y fundamen- tos juridicas) si ésta no se ejercita ni por la Administracién ni por el concursado en los| 22 meses siguientes al requerimmiento: * Litigan a su costa en interés de la masa * Si la demanda se estima total o parcialmente tienen derecho a reembolsarse con ‘cargo a la masa activa los gastos y costas (limite: lo obtenido en la sentencia FIRME) + Deben notificar las acciones ejercitadas a la Administracion concursal Declarado el concurs: * No pueden iniciarse ejecuciones singulares,judicales o extajulica- les, ni seguitse apremios administrativos 0 tributarios contra el pat rmonio del deud * Hasta la aprobacién del plan de liquidacién pueden continuar los pro» q trativos de ejecucién en los que se haya dictado dlligencia de embargo y las ejecuciones laborales en las que se hayan cembargado bienes del concursado, can anterioridad a le fecha de de- Claracién del cancurso, siempre que los bienes objeto de embargo no| resulten necesarios para la continuidad de la actividad profesional 0 empresacial del deudor * Actuaciones en tramitacién: quedan en suspenso desde la fecha de declaracién de concurso, sin perjuicio del tratamiento concursal que| Coresponda dar a los respectivos créditos Fjecuciones y Apremios (art. 55 LC) El juez, a peticiGn de la administracion concursal y previa audiencia de los acreedares afectados, puede acordar el evantamiento y cancelacién de los embargo rabados cuando el mantenimiento de los mrsmos ficult gravemente la continuidad de la actividad profesional 0 empresaral del Concurseds. love | mientoy cancelacién no puede acordarserespecto de los embargos administativos (ar 35-3 LC) oo Paralizacion de ejecuciones de garantias reales (art, 36 LO) 244 OLALEY Parte lt: Esquemas Concursales Sobre bienes del concursado afectos a su actividad profesional o empresarial oa una unided productva| de su titularidad: 1s acteedotes con garanfa real ro pueden iniciae a ejecucién o realizacién forzosa de a garanta hasta {que se apruebe un Convenio cuyo contenido no afecte al ejercicio de ete derecho o ranscurre un af tlsde la decaraciin de concurs sin que se haya producido apertura dela liquidacién « Tampoco pueden ejerciarse crane exe tiempo: a) acciones para recuperarbienes vencidos a plaz0s 0 {nunca con esena de dominio mediante conratos inserts Regio de Bienes Muebles;b) acciones Tesoltoras de ventas inmnvebles por falta de pag del precio apazado,aungue deriven de condiciones “plicias insets en el Registro dela Propiedad: c)accionestendentes a recuperat los bienes cedidos cr anrendaniento financier mediante contatosinscrtos en los Regsros de la Propiedad o de Bienes ‘Mugble oformalizados en documento que lleve apareada ejecucin [Actuaciones ya iniciadas en ejorcicio de ls ctadas acciones: se suspenden desde que la declar. iat oncurso”sea'0 no firme, Conste en el correspondiente procedimiento aunque ya estén publicados tos anuncios de subasta del bier 0 derecho. S6io se alza la suspensin de la ejecucin y se ordena que| cGatinde cuando se incorpore al procodimianto testmonio de Ia resolucién del juez del concurso que Gleclare que los bienes 0 derechos ho esn afectos 0.90 son necesarios pare I continuidad de la actividad profesional o empresrial del deudor, Durante la paralizacion de las acciones ola suspensin de ls actuaciones y cualquiera que sea el estado Se tamitacton del concurso, la Adminsracién concursal puede ejecta la opcién del ar. 155.2 LC Wer Liqudacion: Pago de crédito con privilegio espcia. Laliecaracin de concutso no aecta ala ejecucién de la garantia cuando elcancursado tenga a condicién Ue tercerposcedor del bien objeto de éta (no es el 3° hipotecarn del art. 34 LH, sino el adquirente de ffomino del bien gravado con la garana real que no se subroga en la bligaciOn gavantizada, sino que| Gricamente soporta e gravamen e Su aspecto pasivol ‘0 reanudacién de ejecuciones de garantia reales (art. 57 LC) El ejereicio deacciones que se inicieo se reanude conforme al at. 56 LC durante la tramitacién del concurso se somete a [a jurisdicciGn del juez de éte, quien a instancia de parte decide sobre su procedencia y, en fu caso, acuerda su tramitaci6n en pieza separada, acomodando las actuaciones @ las normas propias del procedimiento judicial o extrajudicial que corresponda, eIniciadas 0 reanudadas las actuaciones, no pueden ser suspendidas por razén de vicisitudes propias del « Abierta la fase de liquidacién, los acreedores que antes de la declaracién de concurso no hayan ejercitado festas acciones pierden el derecho de hacerlo en procedimiento separado. Las actuaciones que hayan {quedado suspendidas como consecuencia de la declaracién de concurso se reanudarén, acumulindose al procedimiento de ejecucién colectiva como piteza separada 245 Esquemas Procesales Civites, Penales y Concursales 4.3. Efectos sobre los contratos FASE COMUN DEL CONCURSO: EFECTOS SOBRE LOS CONTRATOS [> | Contratos con obligaciones reciprocas (arts. 61 a 63 LC) * Contratoscelebrados por el deudor. cuando al momenta de la declaraciOn del coneurso una de las partes haya Gimp integramente sus obligaciones y Ia otra tenga pendiente el cumplimiento total o parcial de las reciprocs a SU cargo, cece dito © la deuda que corresponda al deudor se incluye, segin proceda, en la masa activa o en la pasiva del concurse * La declaracién de concurso, por si sola, no afecta ala vigencia de los contratos con obligactones reciproces penton: tes de cumplimiento tanto a cargo del concursado como de a otra parte nia la de su resolucion ‘Las prestaciones a que esté obligado el concursado se realizardn con cargo a la masa [No obstante lo anterior, la Administracién concursa, en caso de suspensién, ol cancursado, en caso de intervencién, pueden solicitar la resolucién del contrato silo estiman conveniente al interés del concurso el Secretaria cita a com, arecencia al concursado, a la Administracién concursal y ala otra parte en el contratoy, de existir acuerdo en custo 3 la resolucidn y sus efectos, el juez dicta auto declarando result el contrato de conformidad con lo acordago En otto caso, la diferencias se sustancian por los trmites del incidente concursal y el juez decide acerca dela resclucin, acordando, en su caso, las resituciones que procedan y la indemnizacién que haya de satistacerse con cargo a la masa, * Cuando se trate de resolucién de contratos de arrendamiento financiero, falta de acuerdo entre las partes, con la demanda incidental se acompariard tasacién pericial independiente de los bienes cedidos que el juez podra tener #4 ‘cuenta al fijar la indemnizacién * Se tienen por no puestas las cléusulas que establezcan la Facultad de resoluciéno la ext causa de la declaracién de concurso de cualquiera de las partes Resolucin por incumplimiento (art. 62 LO) * La declaracién de concurso no afecta ala facultad de resolucién de los contratos con obligaciones reproces por incum plimiento posterior de cualquiera de ls partes Si son contratos de tracto sueesivo; la facultad de resolucin puede ejercitarse también cuando el incumplimiento sea anterior ala declaracién de concurs. + Accin resolutora: se ejercita ane el juez del concursoy se sustancia por los trémites del incidente concursal * Aunque exista causa de resolucién, el juez,atendiendo al interés del concutso, puede acordar el cumplimiento del contra to, siendo a cargo de a mas las presiaciones debidas o que deba realizar el concursado, * Acordlada la resolucién del contrato, quean extinguidas las abligaciones pendientes de vencimiento En cuanto alas vencidas — Si et incumplimiento del concursado fuera anterior a a declaracién de concurs, se incluye en el concurso el crédito que corresponda al acreedor que haya cumplido sus obigaciones contractual; ~ Si fuera posterior, el créito de la parte cumplidora se satistace con cargo ala masa En todo caso, el crédito comprende cl resarcimiento de los daosy perjucios que proved, in del contrato por la sola ‘Quedan a salvo de To anterior art. 63 LQ) * Facultad de denuncia unilateral del contrata que proceda conforme a la ley, + Aplicacién de leyes que dispongan o permitan expresamente pactar la extincién del contrato por situacién concursal |-—+ [Contratos de trabajo (art. 64 LO) ‘Ver expedientes de mosificacién sustancial de las condiciones de trabajo, de cardcter por su egislacién especial + Contratos de cardcter privado—> por LC en cuanto a sus efectos y extincién |—> | Rehabilitacién de contratos resueltos (arts. 68 270 LC) Ba reer eer cE Rehabilitacion de créditos Rehabilitacién de contratos Rehabilitacién de contratos (art. 68 LO) de adquisicidn de bienes de arrendamiento ‘con precio aplazado fart. 70 LO, (art. 69 LO) Vencimiento anticipado de préstamos y demas créditos 2 favor del concursado: Procedimiento * Notificacién de la Adminis tracién concursal al acteedor con satisiaccién o consigna- cin de las cantidades debi- das y asuncién de los pagos futuros con cargo a la masa a Administacién Concursal puede rehabiltar la vigencia| '* Notificacién de la Administracién con-| del contrato hasta e| momen- Cutsal al ransmitente con satfaccién o| |t0 mismo de practicarse el Consignacion de las cantidades debidas| _ | efectivolanzamiento Y asuncion de los pagos faturos con car-| | Procedimiento goa la masa. Comunicacion al arenda- Incumpliento del contrato rehabiltade:| |dor, pagindose con cargo confioe al acreedor derecho a resoiverlo| [a la masa todas las rentas No provede sie! acreedor se| |sinposibilidad de ulterior rehablitacién. | |conceptos pendientes, asf Gpone ¢ iniia scciones. en re-| | Posible oposici6n de! transmitente si, an-] | comolas posibles costa pro- tes de la declaracién de concutso inicia| | cesales causadas hasta ese clamacién del pago, antes de la apertura del concurso, contra el deudor, algin codeudor solida- rio o garante lcciones de resolucién del contrato 0 de| | momento, testitucién del bien transmitido, o si ha re- cuperado la posesién del bien o dovuelto 0 consignado la contraprestaciéin recibida o| haa realizadoc actos dispositvos a favor de| tercero, acrediténdolo sino le consta a la ‘Administracién concursal Presupuestos comunes: + Haberse produc la resolucién contractual dentra de los 3 meses pre- cedentes ala declaacién de concurso + Procede la rehabilitacién a solicitud de la administracién concursal, por| ‘= Tiempo habil: el anterior a que finalice el plazo para presentar lacomu-| | COPCUESO. acion de créitos (art. 21.1:52 Procedimiento {_icacion de crétos amt 2115206) __l_psarcon eargo a la. masa todas las ren- tas y conceptos pendienes, asf como las Ly Enervacién de desahucio pposibles costas procesales causadas hasta ndamientos urbanos) (art. 70 LO) fee momenta sin que resulteaplicabe el limite del art.22 LEC. La Administracién Concursal puede ener- var la accién de desahucio ejercitada con- LEY 247 Esquemas Procesales Civiles, Penales y Concursales 4.4, Efectos sobre los contratos de trabajo colectivos A efectos de su ramitacidn por el juez del concurso par el proced- ‘miento del art. 64 LC, se consideran extinciones de caricter colecti= vo las acciones resolutoias individuals interpuestas al amparo del at, 50 ET motivadas por la situacién econémica o de insolvencia ‘del concursado, desde que se acuerde la iniciacion del expedient ‘previsto en este articulo, para la extincidn de los contratos. Acorda~ 4a Ia iniciacién del expediente la toalidad de los procesosindivi- dduales seguidos frente ala concursada posteriors la solictud del Concurso pendiente de resolucién firme se suspendersn hasta que adquierafimeza el auto que ponga final expediente de extincién Colectiva, La resolucién que acuerde la suspensién se comunica- 8a la administacién concursal a los efectos cel reconocimiento| ‘como contingente del crédito que pueda resultar de la sentencia que en su dia se dicte, una vez alzada la suspension. Igualmente Se comunicaré a los tribunales ante los que estuvieren tamitando los procedimientos individuales. El auto que acuerde la extincién colectiva producirs efectos de cosa juzgada sobre los procesosin- dividuales suspendidos. (art. 68.10), Sse instan una vez presentada ante el juez de lo mercantilla soled ‘ud de declaracién de concuso, se ramian ante éte por las elas dio art. 64 LC, eae ate _____.._.._ | En todo To no previsio en el art 64 LC se aplica la legislacin abo] ral: especialmente en materia de competencias de los representa tes de is trabajadbores (art. 64.11 LC). or ‘Supuesto especial: expediente de reguacién de empleo (art. 68,116) ERE en tramitacion alla fecha de declaracién del concurso la au- toridad laboral remit lo actuado al juez del concurso, denito de os 3 dias siguientes al de racepcién del expedient, el secretari judicial cits a comparecencia als legitimados, J—Sia la fecha de la declaracion de concurso ya ha recaido reso: lucién que autorice oestime la solicitud, corresponde ala adm risttaci6n concurs la ejecucién de la resolucién, — En todo caso la declaracién ce concurso ha de ser comunicada ala autoridad laborala los efectos que procedan. (Solicitud ‘Momento procesal art. 64310) + Regla general solo puede solictrse la adopcién de estas medi das una ver emitido el informe por la Adminisracién Concursa (Wer Secciin 2 Iniorme) + Excepeién: cuando se estime que la demora en a aplcacin de las medidas colectivas pretendidas puede comprometer grave. ‘mente la viablidad futura de la empresa y del empleo o causar fave peice los babajadores, En exe caso pueden olan Gel juez en cualquier momento, desde Ia decaracin del con- Legitimados art. 64.2 LO) + Administacién concursal eudor{representaco por procurador y asistco de letrad) * Trabajadores de la empresa concursada a través de sus represen ‘antes egales Contenido (art. 64.4 LC) Lasolicitud debe: + Exponeryjustificar, en su caso: ‘eurso, acreditando dicha circunsiancia EIFOGASA debe ser ctado como parte cuando pueda dewvarse ‘su responsabilidad para el abono de salarios 0 indemnizacién de| los trabajadores (art. 184.1 LC) Si a solicitud ha sido formulada por el empresario o por la Adm ristracién Concursal la comunicacin alos representantes lega- les de ls trabajadores debe incluir copia de la solitude us documentos ftuciin del periodo de consults por el pro- | Apertura fase Decreto proclamando Recurso ide convenio We || de liquidacién el resultado art, 197-1 LC No cabe recurso Recursa reposicién 260 oLALey Parte il: Esquemas Concursales Oposicién a la aprobacién del convenio ———_ Plazo: 10 dias desde el siguien- tea la fecha en que el Secreta fio verifique las adhesiones. Se formula oposicién No se formula oposicién Rechazo de oficio y Obtencién de mayoria Seranoetdeprcband Sentencia rechazando el convenio el convenio Recursos: cabe recurso) de apelacién, J Sentencia aprobatoria Plazo: 5 dias siguientes al vencimiento del plazo de oposicién a la aprobacién judicial del convenio salvo rechazo de oficio por el juez Recursos: cabe recurso de apelacién. Sila iniraccién apreciada afectaala forma y conteni- dio de algunas de las adhe- siones se concede por auto el plazo de un mes para que aquellas se formulen con los requisitos y en la forma legal, anscurido el cual dicta el juez la oportu- ut Sino procede la aprobaci6n judicial del Jconvenia,eljuez requerité de inmedia~ to al deudor para que, en tes dias, ma- Requerimiento judicial al deudor nifieste si mantiene la propuesta para su [sometimiento ala junta de acreedores 0 [desea solicitar la liquidacién. Propuesta anticipada de : convenio mantenida ‘Auto convocando Junta J de Acreedores Si el deudor mantiene la propuesta, et juez, sin necesidad de nueva resolucién sobre dicha propuesta ni de informe de la administraci6n concursal, dictard auto (no se fja plazo) convocando la Junta de acreedores thabiendo sido ya tramitacla sélo queda su sometimiento a |a junta) (ver Fase de Convenio) UA LEY 'No mantiene propuesta anticipada Apertura fase de convenio [Apertura fase de liquidacién 261 Esquemas Procesales Civiles, Penales y Concursales 6. CONVENIO EN FASE DE CONVENIO. 6.1. Convenio en fase de convenio o de tramite ordinario con Junta de Acreedores (tramitacién no esc /Modalidades de convenio: ‘Aunque la ley no utiliza denominaciones diferentes para dos clases de convenio (anticipado y comin) sino que habla de la pro ‘puesta anticipada como método especial de llegar al convenio,se evidencian las dos modalidades: * Convenio anticipado, que arranca siempre de una propuesta anticipada del concursado, que se ha de aceptar por los acreedores ‘mediante un sistema de adhesiones, y que recibe sanci6n judicial en la fase comdin, sin necesidad de apertura de la fase de cin. venio propiamente dicha, ni convocatoria de la junta (ver Convenio Anticipada) (art. 103 LC) '* Convenio en fase de convenio o comin, que tiene su origen en una propuesta del concursado o de acreedlores que representen més del 20% de! tora pasivo, y que debe someterse a la aceptacién por los acreedores en Junta, y aprobarse judicialmente en fase de convenio (art. 113.1 LC) L ‘Apertura de la fase de convenio | [5i el nimero de acreedores excede de 300, puede acordar tramitacion excita (ver ta J Incin esrta art111.2y 115 0) Auto de apertura Presupuestos (art. 111.1) * El concursado no ha solicitado la liquidaci * No ha sido aprobada ni mantenida una propuesta anti- cipada de convenio (en estos casos ya se habré dictado| sentencia aprobatoria 0 auto que abre la fase de convenio} (ver convenio anticipado). Contenido (art. 111.1 y 2) Pone fin ala fase comin del concurso, abriendo la fase del convenio, ordena la formacién de la seccidn 5. y la convo-| catoria de la junta de acreedores, Plazo (art. 111.1) Dentro de los 15 dias siguientes ala finalizacién del plazo de. impugnacién del inventario y de la lista de acreedores si no| se hubiesen presentado impugnaciones 0, de haberse presen. tado, a la fecha en que se pongan de manifiesto en Oficina judicial lo textos defintivos de aquellos documentos, Notificacién (art. 111.3) Al concursedo + Ala administracién judicial + A las partes personadas Efectos (art. 112) /Mantenimiento “ex lege” de los efectos de la declaracién de ‘concurso de la fase comin. Presentacién de propuestas de convenio no anticipadas Presentacién de propuestas para junta de acreedores (art. 113) Las propuestas de convenio que pueden desembocar en junta son fexcluyentes entre si: * Propuestas formuladas después de expirado el plazo para la propuesta antcipada (finalizado el plazo para la finalizacién de {xéditos)y hasta la finalizacién del plazo de impugnacién del inventaro y de la lista de acteedores sin se hubiesen presentado impugnaciones 0, de haberse presentado, hasta la fecha en que se pongan de manifiesto en Oficina judicial los textos definitive de aquellos documentos, + Propuestas formuladas desde la convocatoria de la Junta hasta 40 das antes de la fecha de su celebracién { | Por el deudor Por los acteedores = Que _represenien mis do! 20% del total pasivo + Salvo que el concursed haya solicitado la liqui- dacién 262 OLALEY Parte Il: Esquemas Concursales ‘Admision a trimite dela propuesta Eljuer resuelve: ‘Ambito de control: Dentro de los 5 dias siguientes a su pre- «Seextiende a condiciones legates de: Tempo Forma plan de 3 Contenido + Siel concursado ha solicitado la liquidacién el juez debe rechazar cualquier propuesta [Peeters dosti] Ta de nade + Inmutabilidad de las propues- Rec comeaee ratte ‘Apertura de oficio de la fase de liquidacién [Admitidas a trémite, no pueden revocarse ni modificase * Si nose presenta ninguna propuesta * Si nose admite ninguna presentada Tramitacin de la propuesta En Ta misma providencia de admisiGn T se da traslado a los administradores aol ane judiciales para que emitan escrito de yaluadién de la adminisvacién |._|° EN! plazo imprarrogable de 10 cas Miaclonsobress comer ne amd | -]> a ect de chan sur a + Atendiendo al plan de pagos y, en su informe de la administracién judicial caso, al plan de viebilidad Los acreedores (que dsponen en la Of- cina judicial de la informacién que se| + 5 Decca ereeominta ce Esta adhesin es ievocable, pero no vin- Se cece inccriacies ‘Adhesiones de ecreedores cala el sentido de voto de quien, habién- luna propuesta hasta el cierre de la lista ‘Jpla‘Formulaco, asiste aa jana 6 asistentes ala junta, Junta de acreedores Publicidad (art. 111.2) * En el auto de apertura de la fase de con-| + La prevista para la declaracién del con- he : Convocatoria de la junta Ta Tania se convoca para su celebracion dentto del tercer mes contado desde la Bis csatcactén's Iecactosdones ever fecha del auto (dentro del segundo mes Sead: convent propuesta existe anes del auto de apertura ee aweo: de la fase de convenio. L Deber de asistencia (at. 117) Estan obligados a asst a la Junta Constitucién de la junta El concursado, por si o mediante apo- iets nd kiss, du y hod dole f derado con facultades suficientes para Sere ee * aceptar y negociar convenios, pudiendo | * El presidente puede acordar la prérro- venir acompafiados, parte o representa Bi: habites comecatios be dante is deen Baia poralicatorspclonalmen! + Los administadores concussales ER earn Deen dosent) See gaiecanieg cai + Acreedores includ en la lista definitiva do como secretario el del Juzgado + Pueden estar representados por apoderados Ustade asstentes art. 119) Se forma sabre la base de la lista definitiva 50 % del pas de acreedores, incorpordndose al acta. Los acreedores adheridos alguna pro: puesta de convenio se tienen por presente 4 A electos de quérum. 263 Esquemas Procesales Civiles, Penales y Concursales Deliberaci y votacién Orden de deliberacién y votacién art. 121) * Se inica la Junta con la letura por el secretario de la propuesta o propuestas admitidas a trimite, que se someten a deliberacin, ya continuacién se pasa a su votecién + Enel caso de queexistan varias propuesias se esta blece un orden para la deliberacién y votaci, vo- tndose en primer lugar sobre la propuesta presen tada por e deudo,y sso sino es aprobada se pasa a votar sobre las presentadas por los acreedores, Y de étas, se inicia por aquella cuyos acreedores firmantes renan una cuantia mayor de créditos.Y asi sucesivamente, por el orden que resuite de la ‘cuantia mayor a menor del ttal de ls créitos + El presidente podié considera suficientemente de- batida una propuesta con Ia intervencidn de tres acreedores a favor y tres en contra + Los acreedores pueden emitir su voto en el sentido que estimen pertinente, aunque hayan firmado la propuesta 0 se hayan acherido a ella * Aceptada tina propuesta no procede liberar sobre las restantes ‘Mayorias necesarias pa Acreedores sin derecho a voto (art. 122) No tienen derecho a voto: * Los titulares de créditos subordinados * Los ttulares de crédlitos aduitidos por actos inter: Vivos con posterioridad a la declaracién de con-| ‘curso (salvo los adquiridos por titulo universal o como consecuencia de una realizacién forzosa o por una entidad sometida a supervisién financier) Acteedores privilegiados (art. 123) Su asistencia y su intervencién en las deliberaciones fo afectan al cémputo del quérum de consttucién, ni les somete a los efectos del convenio aprobado. Pero si vola una propuesta, y ésta resulta aprobada, queda sometido al convenio en los términos en que éste contemple su crédito y prvilegio, ra aprobar un convenio Regla general (art. 124): * Voto a favor del 50%, al menos, del pasivo ordina Tio del concurs. Excepcin: Sila propuesta consiste en el pago integro de los cré- ditos antes de los 3 afios o si consiste en el pago inmediato de los créditos con una quita inferior al 20%, basta con que vote a favor mas pasivo del que vote en contra, Reglas especiales para la tramitacién escrita (ver tra imitacién escrita). Reglas especiales (art. 125): * Se admite que la propuesta sometida a votacién atribuya trato singular a ciertos acreedores. En tal ‘caso es necesaria una doble votacién: —Votacién ordinaria, segin la regla general —Volacisn a favor (en la misma proporcién de los] acreedores no afectados por el tato singular + Siuna propuesta de convenio implica nuevas abl: gaciones a cargo de algtin acreedor, no se puede| someter a deliberacién ni votacién sin la previa conformidad del acreedor afectado Acta de la junta (art. 126) + Extendida por el secretario * Expresara el resultado de las votacio- nes, con indicacién del sentido del voto del acreedor que lo exija Lida y firmada el acta por el secretario, el presidente levantaré la sesién, Aprobacién judicial del convenio (art. 127) += Por el secretario * En el mismo dia de conclu sin de la Junta 0 en el si- gulente habil pS Elevacién al jue del acta de la junta eesti OLALEY,

You might also like