You are on page 1of 8

| Asesoría Técnica Parlamentaria Agosto 2018

Robo y hurto de madera en troza


Implicancias legales de su penalización

Autor Resumen
Juan Pablo Cavada Herrera
Email: jcavada@bcn.cl Actualmente el hurto y robo de maderas de dominio privado o particular
Tel.: (56) 32 226 3905 no tienen un tratamiento penal especial, por lo que le resultan aplicables
(56) 2 22701873 los tipos de dichos delitos. El Proyecto que fortalece la fiscalización y la
persecución de los delitos de robo y hurto de madera en troza , sanciona
estos delitos con las mismas penas del delito de abigeato (robo o hurto
Nº SUP: 117105 de animales), sin aumentar las penas privativas de libertad; establece el
comiso de las especies substraídas y de los vehículos, maquinarias y
herramientas utilizadas en la comisión del delito; e incluye tales delitos
como uno de los tipos bases del delito de receptación. Esta asimilación
permite la clausura definitiva de un local en el que se hallaren las
maderas en troza receptadas.
No se define madera en troza, lo que puede ocasionar problemas
interpretativos.
Las personas jurídicas podrán ser sancionadas por receptación de
maderas en troza.
Se incorporan los delitos de comercio clandestino de los n° 8 y 9 del
artículo 97 del Código Tributario como delitos base de lavado de activos,
y no solo los relacionados con robo y hurto de madera en troza.
Serán aplicables al nuevo delito de sustracción de madera en troza las
técnicas especiales de investigación de la Ley N° 20.000, que Sanciona
el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Se crean formularios de movimiento maderero para el transporte de
madera en troza, se obliga a portar este formulario en el transporte; se
obliga a requerir el formulario para recibir la madera, y se sanciona la
falsificación y uso malicioso de certificados falsos.
Se prohíbe recibir y rematar madera sin recibir previamente el formulario
señalado. Sin embargo, no se prohíbe otras conductas que impliquen un
egreso de la madera, como vender, entregar en consignar, entre otras.
Para todo ello se sustituye al SAG por la CONAF como la entidad
facultada para la retención de madera cuando existan antecedentes
fundados de que ésta proviene de terrenos o bosques fiscales, reservas
forestales o de parques nacionales de turismo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Introducción
Actualmente el hurto y robo de maderas de dominio privado o particular no tienen un tratamiento penal
especial, como si lo tiene, por ejemplo, el robo o hurto de animales en la figura del abigeato).
En ese contexto, el Proyecto de ley, iniciado en mensaje, que fortalece la fiscalización y la persecución
de los delitos de robo y hurto de madera en troza (Boletín N° 12.001-25), modifica el Decreto con
Fuerza de Ley N° 15, de 1968, del Ministerio de Agricultura, que establece normas sobre actividades
apícolas y sanciona la explotación ilegal de maderas; el Código Penal y el Código Procesal Penal; la
Ley N° 19.913, que crea la Unidad de Análisis Fianciero y modifica diversos cuerpos legales en
materia de lavado y blanqueo de activos; y la Ley N° 20.283 sobre recuperación del bosque nativo.
El presente informe analiza las consecuencias o implicancias penales de las modificaciones
señaladas.

I. Modificaciones al D.F.L. N° 15, de 1968, del Ministerio de Agricultura


1. Sustitución del SAG por la CONAF

El artículo 1° n° 1) a 5) del Proyecto, en los artículos 6°, 7°, 8° y 9° del D.F.L. N° 15, citado, sustituye al
Servicio Agrícola Ganadero (SAG) por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) como la entidad
facultada para la retención de madera cuando existan antecedentes fundados de que ésta proviene de
terrenos o bosques fiscales, de reservas forestales o de parques nacionales de turismo.

Implicancias:

 Con esto se transfiere la facultad señalada desde el SAG a CONAF.


 Esta reforma adecúa el D.F.L. N° 15, citado, a la Ley N° 20.283, de 2008, sobre
Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, modificada anteriormente sobre
nuevas facultades de la CONAF.

2. Formularios para el transporte de madera

El artículo 1° n° 5) del Proyecto crea los artículos 9 bis, 9 ter, 9 quáter y 9 quinquíes, nuevos, que
crean los formularios de movimiento maderero para el transporte de madera en troza, cuyo formato,
especificaciones técnicas y forma de obtenerlos será determinado por un reglamento que deberá ser
dictado conjuntamente por el Ministerio de Agricultura y por el Ministerio de Hacienda; y disponen el
deber de porte de este formulario para el transporte de madera en troza, y la obligación de requerir el
formulario para su recepción.

Artículo 9° bis.- El Ministerio de Agricultura, conjuntamente con el Ministerio de Hacienda,


por medio de un reglamento, establecerán el formato, especificaciones técnicas y forma de
obtener los formularios de movimiento maderero obligatorios para el transporte, depósito y
mantención de maderas en troza que no sean de especies nativas, provenientes de
terrenos o bosques privados.

Los formularios a los que alude el inciso anterior estarán a disposición de los requirentes y
usuarios en general en todas las unidades de Carabineros de Chile y en todas las oficinas
de la Corporación Nacional Forestal existentes en el territorio nacional, sin perjuicio que,

2
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

además, puedan emitirse de manera electrónica, en la forma que establezca el


reglamento.".

Artículo 9° ter.- Los dueños, gerentes o empleados de barracas, aserraderos, canchas de


acopio de trozas o empresas distribuidoras de madera no podrán recibir ni rematar madera
sin que, previamente, hayan recepcionado el o los formularios a los que alude el artículo
anterior, emitidos en el establecimiento de origen.

Los dueños, gerentes o empleados de barracas, aserraderos, canchas de acopio de trozas


o empresas distribuidoras de madera tendrán la obligación de entregar los formularios que
comprueben la procedencia de la madera en troza vendida, en la forma y plazo que
determine la Corporación Nacional Forestal."

Artículo 9° quater.- Las barracas, aserraderos, canchas de acopio o empresas


distribuidoras de madera en troza que vendan, sin contar con el formulario señalado en el
artículo 9 bis, serán sancionadas con multa equivalente al doble del beneficio económico
reportado por la infracción.

La aplicación y cobro de la multa a que se refiere el inciso anterior, se ajustará al


procedimiento establecido en los artículos 45 y 46 de la ley 20.283, Sobre recuperación del
bosque nativo y fomento forestal."

Artículo 9° quinquies.- Carabineros de Chile, el Servicio de Impuestos Internos y los


funcionarios de la Corporación Nacional Forestal, en el ejercicio de las facultades que la ley
les otorga, deberán controlar que el transportista o el responsable del mismo lleve consigo
durante el transporte de madera en troza el respectivo formulario de movimiento maderero,
documentación que será visada en el acto para efectos de dejar constancia del control
realizado.

Asimismo, Carabineros de Chile deberá exigir, además del formulario de movimiento


maderero, la boleta, factura o guía de despacho correspondiente, a efectos de acreditar el
dominio, posesión o legítima tenencia de las especies. Ante la imposibilidad de acreditar
dicho dominio, posesión o legítima tenencia, según corresponda, por carecer de los
mencionados documentos o por negarse a su exhibición, los funcionarios policiales
incautarán las especies y el medio de transporte utilizado, dando aviso a la fiscalía
correspondiente para el inicio de la investigación que proceda, al Servicio de Impuestos
Internos ante un eventual delito tributario, y a la Corporación Nacional Forestal para
determinar eventuales infracciones administrativas.

Artículo 9° sexies.- El transporte de madera en troza proveniente del bosque nativo o de


otros productos primarios provenientes de árboles nativos aislados, que no formen parte de
un bosque; se regirá por lo dispuesto en el artículo 58 de la ley 20.283, Sobre recuperación
del bosque nativo y fomento forestal y su respectivo reglamento.”.

Implicancias:

 No se define "madera en troza", por lo que pueden haber dificultades interpretativas


sobre la aplicación de las normas propuestas.
 Se crea el formulario de movimiento maderero para el transporte de madera en troza, el
deber de porte de este formulario para el transporte de madera en troza, y la obligación
de requerir el formulario para la recepción de la madera.

3
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

 Se incorporan los predios privados en el ámbito de fiscalización y protección de


CONAF, para efectos de considerar la madera respectiva como objeto de los delitos que
más adelante se crean.
 Se entrega a la CONAF, al Servicio de Impuestos Internos (SII) y a Carabineros de
Chile la facultad de requerir la exhibición de estos formularios.
 Se establece una sanción administrativa para quien venda madera sin contar con el
formulario respectivo, consistente en multa del doble del beneficio económico reportado
por la infracción.
 Eventual insuficiencia de la prohibición: El artículo 9° ter prohíbe a los dueños, gerentes
o empleados de barracas, aserraderos, canchas de acopio de trozas o empresas
distribuidoras de madera, recibir y rematar madera sin que, previamente, hayan
recepcionado el o los formularios señalados por la propia norma.Sin embargo, esta no
prohíbe otras conductas que implican un egreso de la madera de sus existencias, tal
como vender, entregar en consignación, entre otras .
Procedimiento, eventual falta de facultades del Tribunal: El artículo 9° quáter, inciso
segundo, propuesto, dispone que la aplicación y cobro de la multa establecida en el
inciso primero de la misma norma, por infringir la prohibición del artículo 9° ter, (multa
establecida en el nuevo artículo Artículo 9° quater, inciso primero) se regirán por el
procedimiento establecido en los artículos 45 y 46 de la Ley N° 20.283, Sobre
recuperación del bosque nativo y fomento forestal.

El artículo 45, citado, remite esta materia al Juez de Policía Local competente en la
comuna en que se haya cometido la infracción, el que conocerá en primera instancia.

Conforme esa norma, CONAF podría solicitar ante los Juzgados de Policía Local la
aplicación de los apremios establecidos en el inciso primero del artículo 23 de la Ley Nº
18.287, en este caso, para la aplicación y cobro de la multa establecida por el Artículo
9° quater.

Tales apremios son: reclusión nocturna, reclusión diurna o reclusión de fin de semana, a
razón de un día o una noche por cada quinto de unidad tributaria mensual, con un
máximo de quince jornadas diarias, diurnas o nocturnas.

Sin embargo el mismo artículo 23 de la Ley Nº 18.287, luego de señalar las medidas de
apremio, dispone que éstas son sin perjuicio de lo establecido en el artículo 20 bis, que
a su vez establece los trabajos en beneficio de la comunidad.

Por lo tanto no queda claro si la intensión del Proyecto es también hacer aplicable esta
pena alternativa a la materia analizada, o no.

A su vez, el artículo 46 dispone el procedimiento en caso de detectarse una infracción,


disponiendo que tratándose de una primera infracción y si aparecieran antecedentes
favorables, el tribunal podrá disminuir la multa aplicable hasta en 50%.

 Transporte de madera en troza: El Artículo 9° sexies remite la regulación del transporte


de madera en troza proveniente del bosque nativo o de otros productos primarios
provenientes de árboles nativos aislados, que no formen parte de un bosque, al artículo
58 de la Ley N° 20.283, que a su vez dispone que las personas naturales o jurídicas
que participen en cualquiera etapa del proceso de explotación del bosque nativo,
incluyendo el transporte amparado en guías de libre tránsito, deberán acreditar, a

4
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

requerimiento de la autoridad correspondiente, que los productos primarios del bosque


nativo que se encuentren en su poder provienen de una corta autorizada por la CONAF.

La misma norma dispone que para amparar el transporte de productos primarios


provenientes de árboles nativos aislados, que no formen parte de un bosque y que no
requieran autorización previa para su corta, CONAF podrá autorizar guías de libre
tránsito.

En síntesis, las personas naturales o jurídicas que transporten madera en troza


proveniente del bosque nativo o de otros productos primarios provenientes de árboles
nativos aislados, que no formen parte de un bosque, deberán acreditar, a requerimiento
de la autoridad correspondiente, que los productos primarios del bosque nativo que se
encuentren en su poder provienen de una corta autorizada por la CONAF; y que
CONAF podrá autorizar guías de libre tránsito para el transporte de productos primarios
provenientes de árboles nativos aislados, que no formen parte de un bosque y que no
requieran autorización previa para su corta.

II. Modificaciones al Código Penal


1. Nuevo tipo penal: sustracción de madera en troza

El artículo 2° del Proyecto crea un tipo penal que sanciona la sustracción de madera en troza,
abarcando el robo y el hurto, aplicando las penas que correspondan a cada uno de ellos de acuerdo a
las reglas generales.

Para ello reemplaza el nombre del párrafo IV bis del Título IX del Libro Segundo del Código
Penal por el siguiente: “IV bis. Del Abigeato y la substracción de madera en troza”, y se
incorpora un artículo 448 septies, nuevo, que tipifica y sanciona los delitos de robo y hurto de
madera en troza con las penas procedentes para el delito de abigeato; establece el comiso de
las especies substraídas y de los vehículos, maquinarias y herramientas utilizadas en la
comisión del delito; y sanciona la falsificación y uso malicioso de certificados falsos para
obtener guías o formularios con miras a trasladar o comercializar madera de manera ilícita.

Artículo 448 septies.- El que robe o hurte madera en troza será sancionado con las penas
señaladas en los Párrafos 2, 3 y 4 del presente Título, y el comiso de las especies
substraídas así como de los vehículos, maquinarias y las herramientas utilizadas en la
comisión del delito.

Asimismo, será sancionado con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo
quien falsifique o maliciosamente haga uso de certificados falsos para obtener guías o
formularios con miras a trasladar o comercializar madera de manera ilícita.

Si las especies substraídas tuvieren un valor que exceda las cinco unidades tributarias
mensuales o correspondieren a especies nativas o autóctonas, se aplicará, igualmente, la
pena de multa de cincuenta a cien unidades tributarias mensuales. Para su determinación,
el tribunal tendrá especialmente en cuenta el valor de las especies y la utilización de
vehículos para la sustracción.

5
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Implicancias:

 No se define "madera en troza", por lo que puede presentarse un problema de falta de


definición del tipo penal.
 Cuando el valor de las especies substraídas supere las 5 unidades tributarias
mensuales (UTM) o se tratase de especies nativas o autóctonas, la pena será de multa
de 50 a 100 UTM.
 Para calcular el monto de la multa se tendrá en consideración si se utilizaron vehículos
y el valor de la madera substraída.
 A diferencia de lo que ocurre en el abigeato, no se aumenta la pena privativa de
libertad, respecto de la figura general de robo y hurto.
 Se sanciona con pena de presidio menor en su grado medio a máximo, la falsificación,
uso malicioso o el uso de certificados falsos, para obtener guías o formularios con miras
a trasladar o comercializar madera.
 Se establece el comiso de las especies substraídas, y de los vehículos, maquinarias y
herramientas empleadas.

2. Inclusión en el delito de receptación

El artículo 2° n° 3) letra a), incluye la sustracción de madera en troza al artículo 456 bis A del Código
Penal, estableciéndolo como uno de los tipos bases del delito de receptación.

Implicancias:

 No se define "madera en troza", por lo que puede presentarse un problema de falta de


definición del tipo penal ).
 Las norma propuesta sanciona la sustracción de madera en troza de la misma manera
que al abigeato, por lo que la multa parte en 75 UTM, y no en 50 como en el caso del
nuevo delito de hurto y robo de madera en troza.
 Esta asimilación al estatuto del abigeato permite decretar la clausura definitiva de un
local en el que se hallaren las maderas en troza receptadas, por aplicación del citado
artículo 456 bis A.
 Las modificaciones propuestas, en conjunto con la Ley N° 20.931, permitirían que las
personas jurídicas dedicadas a la receptación de maderas en troza puedan ser
imputadas y condenadas según la Ley N° 20.393, que establece la responsabilidad
penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del
terrorismo y delitos de cohecho.

III. Modificación al Código Procesal Penal


Técnicas especiales de investigación

El artículo 3° del Proyecto intercala en el inciso primero del artículo 226 bis del Código Procesal Penal,
a continuación de “448 bis”, la expresión “, 448 septies”.Con ello se incorpora el nuevo delito de
substracción de madera en troza al catálogo de delitos del artículo 226 bis del Código Procesal Penal,
de manera que en su indagatoria se puedan utilizar técnicas especiales de investigación.

Esto busca dar una mayor eficacia investigativa mediante mecanismos similares a los contemplados
en la Ley N° 20.000, que Sustituye la Ley Nº 19.366, que Sanciona el Tráfico Ilícito de Estupefacientes

6
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

y Sustancias Sicotrópicas, o a los delitos previstos en el párrafo V bis del Título VIII del Libro II del
Código Penal, que norma los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.

Al no definirse "madera en troza", pueden presentarse problemas de aplicación de las técnicas de


investigación señaladas.

IV. Modificaciones a la Ley N° 19.913, que crea la Unidad de Análisis Financiero y


modifica diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos
El artículo 4° del Proyecto incorpora los delitos de los n° 8 y 9 del artículo 97 del Código Tributario
como delitos base de lavado de activos.

Para ello se agrega en el literal a) del inciso primero del artículo 27 de la ley N° 19.913, que crea la
Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de
activos, a continuación de “Código Tributario”, la expresión “y en los números 8° y 9° del mismo
artículo respecto de los delitos contemplados en el párrafo IV bis del título IX del libro II del Código
Penal”.

Esta modificación implica que todos los delitos de comercio clandestino, y no solo los relacionados con
robo y hurto de madera en troza, serán delito base de lavado de dinero.

V. Modificaciones a la Ley N° 20.283 sobre recuperación de bosque nativo


El Artículo 5° del Proyecto suprime el literal b) del artículo 64 la ley N° 20.283 sobre Recuperación del
Bosque Nativo y Fomento Forestal, para transferir las competencias de retención de madera del SAG
a la CONAF.

Esta norma derogatoria es la contrapartida de las modificaciones señaladas en el punto I del presente
Informe, al D.F.L. N° 15 de 1968, del Ministerio de Agricultura, en que se sustituye al SAG por la
CONAF como la entidad facultada para la retención de madera cuando existan antecedentes fundados
que ésta proviene de terrenos o bosques fiscales, de reservas forestales o de parques nacionales de
turismo.

Referencias y fuentes legislativas


Fuentes legislativas

 Código Penal. Disponible en: http://bcn.cl/24nek (Agosto, 2018).


 Código Procesal Penal. Disponible en: http://bcn.cl/24new (Agosto, 2018).
 Decreto con Fuerza de Ley N° 15, de 1968, del Ministerio de Agricultura, que establece normas
sobre actividades apícolas y sanciona la explotación ilegal de maderas. Disponible en:
http://bcn.cl/26o5g (Agosto, 2018).
 Ley N° 19.913, que crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversos cuerpos legales
en materia de lavado y blanqueo de activos. Disponible en: http://bcn.cl/26o5o (Agosto, 2018).
 Ley N° 20.283 sobre recuperación del bosque nativo. Disponible en: http://bcn.cl/25ndz
(Agosto, 2018).
Referencias:
 Proyecto que fortalece la fiscalización y la persecución de los delitos de robo y hurto de madera
en troza (Boletín N° 12.001-25). Disponible en: http://bcn.cl/yszx (Agosto, 2018).

7
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Disclaimer
Asesoría Técnica Parlamentaria, está enfocada en apoyar preferentemente el trabajo de las Comisiones
Legislativas de ambas Cámaras, con especial atención al seguimiento de los proyectos de ley. Con lo cual se
pretende contribuir a la certeza legislativa y a disminuir la brecha de disponibilidad de información y análisis entre
Legislativo y Ejecutivo.

Creative Commons Atribución 3.0


(CC BY 3.0 CL)

You might also like