You are on page 1of 2

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

AREA CURRICULAR: CURRICULO

DOCENTE: GABRIELA TUANAMA GONZALES

TEMA: LA PLANIFICACION ANUAL (A LARGO PLAZO)

ALUMNA: SUMIGA CHUNG CHISTAMA

SEMESTRE: V SECCION: B
ESTIMADOS ALUMNOS INVESTIGAR EL CONCEPTO DE CADA UNO SOBRE LAS ACCIONES A
REALIZAR DURANTE EL PROCESO DE PLANIFICACION A LARGO PLAZO

 Conocer y analizar el CNEB y el Programa Curricular del Nivel Inicial: Nos


permitirá comprender el sentido de las competencias y capacidades esperadas
en los niños, y tomar decisiones para organizar y evaluar los aprendizajes.

 Recoger información de los niños y de su contexto: (Ficha de matrícula,


reunión con padres, evaluaciones de años anteriores) nos permitirá conocer
las características particulares de los niños, de su familia y de su comunidad.

 Realizar el diagnóstico del grupo: Sobre la base de la información recogida nos


permitirá identificar las características y necesidades de aprendizaje más
relevantes de nuestro grupo.

 Organizar las competencias y los enfoques transversales: Que promoveremos


en el año, basándonos en la comprensión de las competencias, en el
diagnóstico de nuestro grupo, la revisión del calendario comunal y los
momentos que organizan la jornada diaria, lo cual nos permitirá identificar las
oportunidades para favorecer aprendizajes en los niños.

 Organizar la evaluación de los aprendizajes: Nos permitirá conocer los


criterios de evaluación que establece el Currículo Nacional de la Educación
Básica (estándares y desempeños asociados) y determinar los instrumentos y
herramientas que utilizaremos para el registro de información y evidencias
(anecdotarios, portafolios, fichas de seguimiento del desarrollo del niño, etc.).

 Organizar el tiempo, los espacios y los materiales educativos: Nos permitirá


prever las condiciones para el logro de los aprendizajes a nivel de servicio
educativo y del aula. Los criterios para la organización deben estar
determinados por los propósitos de aprendizaje y fundamentalmente por las
necesidades de los niños: seguridad, autonomía, disfrute, juego, expresión,
comunicación, relación, etc.

 Organizar el trabajo con los padres de familia: Promoviendo encuentros,


talleres y jornadas de reflexión para favorecer el logro de los aprendizajes
esperados en los niños (emocional, cognitivo, social). Este acompañamiento a
las familias es parte de nuestra labor de tutoría.

You might also like