You are on page 1of 4

Laboratorio de física ii

DILATACIÓN TÉRMICA
OBJETIVO
Calcular el flujo de calor a partir del tiempo de fusión de una determinada masa de agua.

Determinar la conductividad térmica de un material a partir de sus características


geométricas.

FUNDAMENTO TEÓRICO
Transferencia de calor por conducción

La transferencia de calor es un proceso, en el cual, sistemas con distintas temperaturas están


entregando y recibiendo energía. El sistema con mayor temperatura cede calor al de menor
temperatura. El tipo de proceso depende de los materiales, y entre los procesos más
conocidos son:

- Conducción: a través del contacto directo, sin intercambio de materia.


- Convección: a través de colisiones entre moléculas en movimiento de gases y
líquidos, o colisiones entre moléculas en movimiento (gas o líquido) y la red de un
sólido.
- Radiación: a través de ondas electromagnéticas.

El proceso de conducción se basa en el contacto directo entre dos cuerpos o diferentes de


un cuerpo, sin intercambio de materia. De esta manera, el calor fluye de un cuerpo de
mayor temperatura a un cuerpo de menor temperatura que esté en contacto con el primero.
Por ejemplo, si se tiene una barra de metal con un extremo a una temperatura alta, se
transferirá energía al extremo más frío, debido a las colisiones de partículas.

Siendo:

Q/t= calor transferido en el tiempo.

k= conductividad térmica.

A= área de la superficie de contacto.

T= temperatura.

L= espesor del material.


Laboratorio de física ii

Conductividad térmica

La conductividad térmica se refiere a la cantidad/velocidad de calor transmitida a través de


un material. La transferencia de calor se produce en mayor proporción en los materiales con
alta conductividad térmica con respecto a aquellos con baja conductividad térmica. Los
materiales con alta conductividad térmica se usan mucho en aplicaciones de disipación
térmica y los materiales con baja conductividad térmica se usan como aislante térmico. La
conductividad térmica de los materiales depende de la temperatura.

EQUIPOS Y MATERIALES
- Bloque de hielo.
- Cámara de vapor.
- Colector de agua.
- Generador de vapor.
- Placas de distintos materiales.
- Placa de vidrio.
- Balanza digital.
- Vernier.
- Cronómetro.
- Aparato de conductividad térmica.
- Agua.
- Termómetro digital.

PROCEDIMIENTO

Figura 1. Esquema de la figura.

A temperatura ambiente:

1) Medimos el diámetro del bloque inicial usando el vernier a temperatura ambiente.


El hielo debe estar a 0 °C.
2) Medimos la masa del recipiente donde se recolectará agua.
Laboratorio de física ii

3) Colocamos el bloque de hielo sobre el material en estudio, como se observa en la


Figura. 1. y recolecte el hielo fundido durante un tiempo de 10 minutos
aproximadamente y anote los datos en la Tabla 1.
4) Medir el dato de la masa de hielo fundido.
5) Calcular el dato de R (m1/t1).

A temperatura de ebullición del agua.

6) Retirar el hielo del equipo de conductividad térmica.


7) Conectar el generador de vapor a la cámara.
8) Encender el generador de vapor y permitir que el vapor circule por algunos minutos
hasta que la cámara se estabilice.
9) Colocar nuevamente el bloque de hielo encima de la placa y recolectar el hielo
fundido durante un tiempo de 5 minutos aproximadamente.
10) Anotar los datos en la Tabla 1.
11) Calcular el dato de R (m2/t2).
12) .

RESULTADOS
Tabla 1. Toma de datos y cálculo de R

Material Temperatura Diámetro Tiempo mrec mrec+agua magua R=(magua/t)


de la (°C) (m) (s) (kg) (kg) (kg) (kg/s)
placa
Ambiente
Vapor

ANÁLISIS DE RESULTADOS
T2= ______ °C Temperatura vapor de agua

T1= ______ °C Temperatura del hielo

Tabla 2.

Material Diámetro Área del R promedio Coeficiente de


de la promedio cilindro de (kg/s) conductividad térmica
placa (m) hielo (m2)

Lf= calor de fusión necesario para fundir 1 kilogramo de hielo (3.34*10 5 J/kg).

L= espesor de la placa de estudio.

T2= temperatura del vapor de agua.


Laboratorio de física ii

T1= temperatura del hielo.

- Calcular el flujo de calor H=Q/t.


- Hallar la conductividad térmica de un material a partir de sus características
geométricas.
- Realice la comparación entre el valor experimental y el valor real referente a la
conductividad térmica.

CUESTIONARIO
1) Cite al menos 5 materiales que sean aislantes térmicos.
2) ¿Qué materiales son mejores aislantes térmicos?

BIBLIOGRAFÍA
Física II (2019), Determinación de la Conductividad térmica de Materiales Sólidos.

Salinas, I. (2019), Guía de Laboratorio de Física II.

You might also like