You are on page 1of 2

GROOMING

Jorge E. Boumpadre.

No se trata de un delito informático pues no tutela el sistema informático o


telemático (que es solo un instrumento) si no el bien jurídico de la integridad
sexual, Es un ciber acoso sexual de menores de edad conocido como child
grooming.

… al que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o


cualquier otra tecnología de trasmisión de datos contactare a una persona
menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad
sexual de un menor de edad…

Con el surgimiento de nuevos medios que los sujetos sexualmente pervertidos


pueden utilizar para acercarse a las personas menores de edad con finalidades
de cometer un delito contra la integridad de estos, de esta manera ha surgido la
necesidad de nuevas regulaciones que hagan frente a este nuevo riesgo.

 La conducta típica va a ser el contacto con menores de edad;


 el elemento circunstancial de medios, la utilización de comunicaciones
electrónicas o cualquier otra tecnología de trasmisión de datos a los
fines del contacto
 como elemento del tipo subjetivo distinto del dolo, el propósito del
victimario de utilizar ese contacto para cometer un delito contra la
integridad del menor.

Características del fenómeno y técnicas de persuasión:

No se castiga la comunicación meramente social, aun se lleven por los medios


antes descritos si no en cuanto estos persigan la finalidad de cometer delito
contra la integridad sexual del menor. Es un delito doloso.

Algunos medios usados por estos sujetos pervertidos es: ingreso a chat
públicos con nombres de usuarios llamativos para los niños, luego establece
comunicación y consigue una charla privada, pregunta si tienen webcam y
luego trata de seducirlo para que adopte poses insinuantes y comprometedoras
que va captando por medio de fotos, al tener fotos comprometedoras muestra
su verdadera identidad y les dice que enviara las fotos a sus padres o las
publicara en redes sociales y es AQUI donde inicia el verdadero acoso que
puede terminar en un encuentro y en una violación o abuso sexual.

Bien jurídico protegido: libertad sexual, indemnidad sexual.

Acciones realizadas deliberadamente con el fin de establecer una relación de


confianza y un control emocional sobre el menor, ganándose su confianza con
el fin de preparar el terreno para el abuso sexual del menor.

Descripción típica: se tata de un delito con pluralidad de hipótesis, como un


tipo mixto acumulativo, se castigan un cumulo de conductas que analizadas
individualmente carecerían de relevancia penal, pero que al entrelazarlas
perfeccionan la infracción.

 Exige contacto con el menor


 propuesta de un encuentro en persona con un menor u otro por medio
de otro.
 Actos encaminados al acercamiento
 Finalidad de cometer un delito sexual

No hace falta la consumación, basta con la comunicación por medios


tecnológicos con la finalidad de violentar la integridad sexual del menor. Para
la configuración del delito debe haberse producido el contacto con el menor, no
el mero fin de lograrlo, la sola finalidad no es suficiente para la intervención
punitiva, por eso necesita una doble acción: un sujeto pasivo y uno activo
(quien contacta y quien responde)

Controversia:

Unos dicen que es un delito pluriofensivo que afecta dos bienes jurídicos:
1. Indemnidad sexual del menor 2. La seguridad de la infancia (bien
jurídico colectivo)

Para otros es un delito que lesiona solo un bien jurídico contra la dignidad o
intangibilidad sexual del menor, esta es la que tiene mas seguidores.

Hay quienes dicen que este es un problema imaginario colectivo y que el


adelantamiento de las barreras de protección implica la aparición de un delito
de peligro abstracto lo que quebranta el principio de lesividad castigando meras
intensiones, la realidad es que el legislador trata de proteger la libertad sexual
de los menores de edad.

a) Tipo objetivo:

La acción típica consiste en contactar a un menor para ulteriormente tener o


mantener con la una relación de las tipificadas en los delitos sexuales.

b) Tipo subjetivo

Delito doloso y demanda la concurrencia de un elemento subjetivo del tipo


(como elemento adicional del dolo) que es el propósito o la finalidad de cometer
ulteriormente un delito sexual en perjuicio del menor.

El error sobre la edad de la victima configura error de tipo que tiene como
consecuencia la impunidad de la conducta.

El delito se consuma cuando se logra el contacto con la finalidad sexual, asi no


se concretara el contacto físico.

You might also like