You are on page 1of 40

Audio Digital y Midi

Raquel Painean

Friday, November 22, 13


Timeline

Friday, November 22, 13


Timeline

Friday, November 22, 13


Timeline

Friday, November 22, 13


Timeline

Friday, November 22, 13


Timeline

Friday, November 22, 13


Timeline

Friday, November 22, 13


Audio Digital
• El principio del audio digital consiste en discretizar las señales sonoras
(señales contínuas) para convertirlas en secuencias de números.

• La discretización de una señal sonora se realiza en términos de su amplitud y


su evolución temporal.

• Para comprender en términos sencillos como se realiza la digitalización de


una señal sonora veamos el siguiente ejemplo:

Friday, November 22, 13


• Forma de onda arbitraria

Friday, November 22, 13


Principios del audio digital
• Una forma de discretizar esta onda es tomar muestras del valor de su
amplitud a intervalos regulares de tiempo.

• Al proceso de tomar muestras de una onda se le conoce con la palabra


“sample” ( que significa muestra).

• La amplitud de una forma de onda arbitraria puede ser “sampleada” de una


forma sistemática

• Los resultados de este procedimiento pueden ser tabulados como se


muestra en la tabla:

Friday, November 22, 13


Señal discreta

Friday, November 22, 13


Principios del audio digital

• En la tabla se observa la amplitud como una función del número del sample.
Estos valores de amplitud (13, 14, 13, 11, 9...) no pueden ser usados por un
computador.

Friday, November 22, 13


Números binarios

• Números binarios correspondientes a los números decimales

Friday, November 22, 13


Digitalización de señal

• Forma binaria para los valores de los primeros 6 samples de la onda.

• La información análoga se ha transformado a forma digital, y así es como


esta información puede ser almacenada y manipulada por un computador.

Friday, November 22, 13


Números binarios
• Los computadores manejan la información que viene dada en forma
binaria ( en dígitos 0 y 1), por lo que los valores dados deben ser
convertidos a número binarios.

• El sistema decimal tiene 10 dígitos ( del 0 al 9) y estos números están


basados sobre potencias de 10.

Ej. 142 = 100 + 40 + 2

= 1x102 + 4 x 101 + 2 x 100

• Los números binarios contienen sólo dos números, 0 y 1.

• Los números binarios se expresan en potencias de 2.

Friday, November 22, 13


• El número 142 expresado en números binarios de 8 bits es:
10001110

• 10001110 = 1x 27 + 0 x 26 + 0 x 25 + 0 x 24 + 1 x 23 + 1 x 22 + 1 x
21 + 0 x 20

• 142 = 128 + 0 + 0 + 0 + 8 + 4 + 2 + 0

• Algunos números decimales estan representados en forma binaria


( 5 bit) en la tabla.

• Cualquier número entre 0 (00000) y 31 (11111) puede ser


expresado.

• Número mas grandes requieren más bits.

• Ahora se pueden tranformar los valores de amplitud para los


diferentes samples secuenciales de la onda del ejemplo, a valores
binarios.

Friday, November 22, 13


Números decimales y binarios

• Números binarios correspondientes a los números decimales

Friday, November 22, 13


Amplitudes en números binarios

• Forma binaria para los valores de los primeros 6 samples de la


onda.

• La información análoga se ha transformado a forma digital, y así es


como esta información puede ser almacenada y manipulada por un
computador.

Friday, November 22, 13


Digitalización de señal

• Cada “0” y “1” es un bit de información. A mayor cantidad de bits, más


información

• Si un sistema de 5 bits es usado para codificar la información, el máximo


rango dinámico será de 30 dB.

• Un sistema de 10 bits podría dar un rango dinámico de 60 dB (es el rango


aceptado para el audio analógico)

• Los discos compactos estan codificados a 16 bits, lo que da un rango


dinámico de 96 dB.

• Con un sitema de 16 bits 65.536 (216) valores diferentes de amplitud pueden


ser expresados.

Friday, November 22, 13


• Si se desea samplear todo el rango de frecuencias audibles ( 20 Hz a 20.000
Hz), cada longitud de onda debe se sampleada al menos dos veces.

• Para una onda de 20.000 Hz hay 20.000 longitudes de onda por segundo y
para samplear esa onda se deben tomar al menos 40.000 muestras por
segundo.

• A la cantidad de muestras que se toman por segundo se le conoce como


“Frecuencia de Sampleo” o “Sample Rate”.

• Actualmente se utilizan frecuencias de sampleo de 44.100 Hz, osea los


valores de amplitud de una onda musical es determinado 44.100 veces cada
segundo.

• En cada segundo hay 44.100 x 16 = 705.600 bits de información


almacenado.

• En los archivos estereofónicos hay el doble de bits almacenados.

Friday, November 22, 13


Formatos de audio digital

• Todos los formatos indican la resolución, la frecuencia de muestreo y el


número de canales.

• Formatos PCM (Pulse Code Modulation): Los formatos PCM contienen toda
la información que salió del convertidor análogo-digital, sin ninguna omisión y
por eso, tienen la mejor calidad. Dentro de esta categoría se encuentran los
formatos WAV, AIFF, AU y RAW.

• Para usar menos memoria que los archivos PCM existen formatos de sonido
comprimidos, como por ejemplo el MP3, AAC y Ogg.

• Ciertos algoritmos de compresión descartan información que no es


perceptible por el oído humano para lograr que el mismo fragmento de audio
pueda ocupar en la memoria inclusive décima parte -o menos- de lo que
ocuparía de ser PCM.

Friday, November 22, 13


Midi

• MIDI es el acrónimo de Musical Intruments Digital Interface (Interfaz digital


para instrumentos musicales)

• Es un protocolo de comunicación estándar que permite a los computadores,


sintetizadores, secuenciadores, controladores y otros dispositivos musicales
electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de
sonidos

• Los componente básicos de un sistema MIDI son: Interface MIDI, aparatos


MIDI, cables y conectores.

• La interface sirve para enviar y recibir datos MIDI desde y hacia otros
dispositivos.

Friday, November 22, 13


Aparatos Midi

• Controladores

Friday, November 22, 13


Aparatos Midi

• Secuenciadores: destinados a grabar, reproducir o editar mensajes Midi

Friday, November 22, 13


Aparatos Midi

• Unidades generadoras de sonido: reciben los mensajes y los transforman en


señales sonoras

Friday, November 22, 13


Sintetizadores y Samplers

• El sintetizador o sampler es el generador de sonido, y el teclado simplemente


envía mensajes MIDI

• La mayoría de sintetizadores o samplers llevan teclado incluido.

• Como ya se ha visto hay sintetizadores sin teclado ("módulos de sonido") y


teclados sin sintetizador (teclado maestro)

Friday, November 22, 13


Grabadoras portátiles

• Dispositivos de formato pequeño ideal para quienes se quieran dedicar al


diseño sonoro, o a experimentar con sus propios sonidos.

• Tienen micrófonos condensadores (para grabación estéreo) incorporados y


entradas de audio balanceadas

• Graban en alta calidad (24 Bit - 96 KHz) y en formatos WAV y MP3

• Poseen varios modos de grabación.


Friday, November 22, 13
Grabación Multipista

• Es un método de grabación de sonido que permite registrar múltiples fuentes


sonoras por separado para luego unirlas y formar un todo.

• En la actualidad se usan entornos informáticos para la grabación multipista


(multitrack), con la ayuda de un computador, interface de sonido y software
apropiado.

• Los principales softwares multipista para computador personal son: Pro Tools
(Avid), Cubase (Steinberg), Logic Pro (Apple), Adobe Audition (Adobe), entre
otros. Son llamados también DAW (Digital Audio Workstation)

• Estos programas soportan en un mismo entorno archivos de audio y archivos


midi.

Friday, November 22, 13


Edición de sonidos

• La edición de sonidos consiste básicamente en aplicar distintos procesos a


un sonido o a una porción temporal de éste.

• Con la ayuda de un entorno gráfico se puede visualizar la forma de onda de


las señales digitalizadas y una vez aplicados los procesos de edición también
es posible visualizar el resultado, además de escucharlo.

• Mediante la edición es posible corregir defectos, modificarlos y hasta


transformalos en otro nuevo.

• Además de realizar funciones básicas de edición (cortar, pegar, insertar


silencios, etc.), se pueden realizar diferentes procesos para modificar un
sonido.

Friday, November 22, 13


Funciones que modifican la amplitud

• Modificar Ganancia: multiplica la señal por un valor que aumenta o disminuye


el nivel sonoro

• Compresor de Dinámica: Reduce las diferencias de intensidad de los


sonidos. Se define un valor umbral y un radio de compresión

• Puerta de Ruido (Noise Gate): silencia las muestras que tengan un nivel bajo
respecto a un umbral

• Normalizar: obtiene la máxima ganancia posible sin que se produzca


distorsión

• Fade In y Fade Out: son dos envolventes de amplitud particulares que se


aplican al incio y al final de cada señal.

Friday, November 22, 13


Efectos simple sobre la frecuencia

• Pitch Bend: Este efecto es una generalización de la transposición, ya que


permite transponer el sonido de forma continua, a partir de la definición de
una envolvente de frecuencia.Musicalmente, el efecto obtenido se conoce
como glissando

• EQ: Cambia los niveles para diferentes bandas de frecuencia (Eq gráfico) y
algunos ecualizadores permiten escoger la banda que se desea trabajar.

• Pitch: El efecto cambia la altura del archivo.

• Transposición:El valor de la transposición se puede indicar como un


porcentaje, o bien como un intervalo musical. Estas operaciones modifican la
variación de la duración del sonido (más breve cuanto más agudo, más largo
cuanto más grave).

Friday, November 22, 13


Efectos que usan retardos

• Muchos efectos se consiguen sumando a la señal original, varias copias


retardadas y modificadas de diversas formas. Dependiendo del tipo de
efecto, los tiempos de estos retardos pueden valer entre las pocas milésimas
y los varios segundos.

• Delay/Echo

• Reverb

• Chorus

• Flanger

Friday, November 22, 13


Mezcla

• Es el proceso de la producción sonora donde confluyen distintos materiales y


eventos sonoros, los que son balanceados, tratados y combinados hacia dos
canales de sonido (señal estéreo).

• La consola de mezcla analógica o el DAW permiten realizar este proceso,


pudiendo mezclar señales para que cada una de ellas sea atenuada o
amplificada con respecto a su nivel original.

Friday, November 22, 13


Buscando la mezcla...

• Excerpt set (escuchar varios extractos juntos en una sola pista)

• Tener conocimiento técnico básico

• Escuchar algunos tracks como referencia, imitación, inspiración, etc.

• Calibrar nuestros oídos para diferentes ambientes de escucha

Friday, November 22, 13


Mezclando y la cadena de producción

Arreglos para una mezcla

Friday, November 22, 13


Mezcladores de software

Ventana mix y ventana edit, Digital Performer

Friday, November 22, 13


Tipos de tracks

• Audio: contiene regiones de audio para cada pista o fila del track en la
ventana edit.

• Aux: usada principalmente para agrupar pistas de audio y acomodar .

• Master: usada más comunmente para representar el bus estéreo

• Midi: usada para grabar, edita o enviar una información MIDI

• Instrument: estos tracks contienen datos MIDI, los cuales son convertidos a
audio mediante un instrumentos virtual

Friday, November 22, 13


Estructura de pista en diferentes aplicaciones

Friday, November 22, 13


Opciones por pista

• Ecualización

• Inserciones

• Envíos

• Paneo

• Selectores solo y mute

• Fader de nivel

Friday, November 22, 13


Masterización

• La masterización es el proceso final de una grabación. Se efectúa luego de


haber realizado la mezcla multipista a un par estéreo (o mono en algunos
casos), por lo tanto en este proceso se trabajará con una sola señal en donde
ya están mezcladas todas las pistas usadas en la grabación.

• En este proceso se chequean los niveles adecuados y se busca el mejor


sonido para el medio donde se llevará la pista (CD, DVD, etc.).

• Las etapas básicas de la masterización son:

• Ecualización

• Compresión

• Normalización.
Friday, November 22, 13

You might also like