You are on page 1of 6

Facultad de ingeniería y arquitectura

Departamento de física y matemática


Física electricidad y magnetismo

Tema: LABORATORIO 4 Ley de OHm


Estudiantes: Angie Paola Guerrero Tenganan -Sara Riaño Vallejo- Juan Francisco López
Lombana

Docente: Silvia Alejandra Londono Urrea

Fecha de entrega: 13/10/22

1. OBJETIVOS Si se grafica I en función de V se obtiene una


línea recta cuya peSndiente es el inverso de la
● Comprobar la relación lineal existente resistencia R, como se muestra en la Fig. 1.
entre la diferencia de potencial y la
corriente a través de un conductor
óhmico.
● Determinar experimentalmente el
valor de la resistencia de un conductor
óhmico.

2. INTRODUCCIÓN

En este informe se realizó un laboratorio


acerca de la Ley de Ohm, se realizó diferentes
montajes para hallar los datos correspondientes
4. MATERIALES
a cada punto, con lo cual hallamos y
comprobamos la relación lineal existente entre ● Fuente DC
la diferencia de potencial y la corriente a través ● Circuito con resistencias
de un conductor óhmico. Así mismo, se logró ● Amperímetro DC
establecer los diferentes efectos de los ● Voltímetro DC
materiales Óhmicos de un circuito, usando ● Reostatos
gráficas y cálculos para realizar los análisis.
3. MARCO TEÓRICO

La ley de Ohm se expresa de la siguiente 5. CÁLCULOS Y PROCEDIMIENTOS


manera: “La relación entre la diferencia de
potencial entre dos puntos de un conductor y la 1) Monte el circuito que se representa en
intensidad de la corriente que por él circula es la Fig. 2.
una cantidad constante”. Esta constante se
llama Resistencia (R) del conductor.

1
Facultad de ingeniería y arquitectura
Departamento de física y matemática
Física electricidad y magnetismo
2) Con un óhmetro mida la resistencia del
V [V] I [A]
primer reóstato que se va a colocar en
el circuito 7 0,141
3) Variando el voltaje en la fuente,
registre su valor y la corriente que 6 0,121
circula por el circuito. Llene la tabla 5 0,101
#1.
4 0,081

3 0,061

2 0,040

1 0,020
Tabla #2

6) con un óhmetro mida la resistencia del


tercer reóstato que va a colocar en el
circuito
Resistencia del reóstato #1 = 13,73 Ω 7) Variando el voltaje en la fuente,
registre su valor y la corriente que
circula por el circuito llene la tabla #3
V [V] I [A]

7 0,515 Resistencia del reóstato #3= 88,95 Ω


6 0,430
V [V] I [A]
5 0,360
7 0,078
4 0,287
6 0,067
3 0,215
5 0,056
2 0,143
4 0,045
1 0,072
3 0,034
Tabla #1 2 0,023

4) con un óhmetro mida la resistencia del 1 0,011


segundo reóstato que se va a colocar
en el circuito. Tabla #3
5) Variando el voltaje en la fuente,
registre su valor y la corriente que 6. CÁLCULOS Y RESULTADOS
circula por el circuito llene la tabla # 2

Resistencia del reóstato #2= 49,33Ω

2
Facultad de ingeniería y arquitectura
Departamento de física y matemática
Física electricidad y magnetismo
1- Dibuje las gráficas I contra V
con cada una de las tablas de figura 5: gráfico tabla #3
datos ¿ Las resistencias que se
colocaron en el circuito
cumplen con la ley de ohm ? ¿Las resistencias que se colocaron en el
Explique. circuito cumplen con la ley de ohm ?

Podemos decir que se cumple la ley de


ohm, se ve en las gráficas que se
cumple la relación lineal entre la
corriente I [A] y el Voltaje [V], esto por
su líınea de tendencia y el valor de R2
que muestra un ajuste lineal casi
perfecto.

2- Halle la pendiente de cada


una de las gráficas que
obtuvo. Por medio de la
pendiente obtenga la
figura 3: Gráfico tabla #1
resistencia de cada uno de
los reóstatos.

De acuerdo a las gráficas y la


ecuación de la recta y = mx+b,
donde m es la pendiente entonces:

m1=0,0731

m2=0,0202

m3=0,0111

Figura 4: gráfico tabla #2

3- Halle el porcentaje de error


que se comete al calcular la
resistencia para cada
reóstato en forma
experimental con la
resistencia leída en el
óhmetro.

3
Facultad de ingeniería y arquitectura
Departamento de física y matemática
Física electricidad y magnetismo
La pendiente de las gráficas nos da
como resultado el inverso de la
resistencia. Es decir, m=1/R.
Entonces R = 1 / m. calculando las
resistencias:

1
𝑅1 = 0,0731
= 13, 67Ω

1
𝑅2 = 0,0202
= 49, 50Ω

1
𝑅3 = 0,0111
= 90, 1Ω

|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|


%𝐸 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
* 100
Tabla #5 Relación voltaje-corriente de
|13,67−13,73| los datos de la tabla #2
%𝐸1 = 13,67
* 100 = 0, 43%

|49,50−49,33|
%𝐸2 = 49,50
* 100 = 0, 34%

|90,1−88,95|
%𝐸3 = 90,1
* 100 = 1, 27%

4- Para cada tabla halle la


relación V/I de cada par de
datos tomados.¿ Qué se
puede decir acerca del
cociente V/I ?
Tabla #6 Relación voltaje-corriente de
los datos de la tabla #3

Con respecto a los resultados


obtenidos en el coeficiente V/I, se
puede decir que teniendo en cuenta la
Ley de Ohm, la relación que hay entre
el voltaje (V) y la corriente (I) es
proporcional, no importa cuánto varíe
el voltaje porque la resistencia siempre
va a dar igual

7. CUESTIONARIO
Tabla #4 Relación voltaje-corriente de
los datos de la tabla #1

4
Facultad de ingeniería y arquitectura
Departamento de física y matemática
Física electricidad y magnetismo
1. Si la relación I = f(V) para un introducción el voltaje sobre la
conductor no es lineal, ¿qué ocurre corriente eléctrica obtenemos la
con su resistencia? Explique. resistencia del campo. Pero solamente
Como se menciona en el enunciado es válida cuando la I tiene un valor
que I = f(V) para un conductor no mayor a 0, si es 0, daría
lineal, por lo tanto, su resistencia indeterminación.
tampoco sería lineal y la Ley de Ohm 5. ¿Si se triplica el voltaje aplicado en
no se cumpliría. Además, al hacer la los terminales de un conductor, en
gráfica de V contra I siendo no lineal, cuánto aumentará o disminuirá la
para hallar la pendiente, tendríamos corriente? En la Ley de Ohm se
que derivar en consecuencia su enuncia que el voltaje es proporcional
resistencia tendría múltiples valores. a la corriente mediante la constante de
2. Si la resistencia de un circuito proporcionalidad, la resistencia.
aumenta manteniendo el voltaje de Entonces si se triplica el voltaje
la fuente constante. ¿Qué le ocurre a aplicado en los terminales de un
la intensidad de la corriente? conductor, significa que la corriente
Explique. En este caso la intensidad también se triplicaría.
de la corriente disminuiría, porque si
analizamos la Ley de Ohm, donde, I 8. CONCLUSIONES
=V/R podríamos decir que a medida ● Por medio de la elaboración del
que la resistencia sea mayor la laboratorio número 2 pudimos adquirir
intensidad de la corriente sería cada conocimientos sobre la Ley de Ohm el
vez menor. En el siguiente ejemplo cual es un tema con mucho campo a
podemos ver lo que ocurrió cuando se nivel laboral. También fue importante
aumentó la resistencia la intensidad realizar una leve investigación sobre
dela corriente disminuye algunos conceptos relacionados con
Voltaje: 28 V dicho tema para elaborar la práctica
Resistencia 1: 10 - 2.8A de manera correcta y obtener
Resistencia 2: 40 - 0.70A resultados favorables.
● Se puede concluir también que se
3. ¿Si en un conductor, la densidad de realizó de manera satisfactoria el
corriente es directamente procedimiento porque las gráficas se
proporcional al campo eléctrico en obtuvieron lineales lo cual
el interior de este, se dice que dicho permitió obtener la ecuación de la
conductor cumple con la ley de pendiente para determinar la
Ohm? Explique. resistencia equivalente y comprarlas
Este conductor si cumpliría con la Ley con la resistencia calculada en la
de Ohm, ya que experimentalmente en práctica.
la mayoría de los materiales ● Pudimos evidenciar que al hacer las
conductores existe una relación entre gráficas y hallar V/I, se obtuvo una
densidad de corriente y campo recta con pendiente positiva para cada
eléctrico en el interior del material. una de las gráficas, entonces V es
proporcional a I y R es la inversa de la
4. ¿La relación R = V/I es la ley de pendiente.
Ohm? Explique. ● Logramos corroborar que la relación
Esta relación hace parte de la ley de entre voltaje y corriente es lineal.
Ohm como se explicó en la

5
Facultad de ingeniería y arquitectura
Departamento de física y matemática
Física electricidad y magnetismo
9. BIBLIOGRAFÍA
https://www.fisicalab.com/apartado/le
U. d. Sevilla, 07 05 2018. [En línea]. y-de-ohm.
Available:http://laplace.us.es/wiki/index.php/L X. Pardell, «Apuntes de
ey_de_Ohm_(GIE). electromedicina,» [En línea].
G. C. José L. Fernández, Available:
«FISICALAB,» [En línea]. Available: https://www.pardell.es/ley-ohm.html.

You might also like