You are on page 1of 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO

YADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS

MODALIDAD A DISTANCIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE. MACROECONOMIA

Asesor: Manjarrez Magaña Evelyn

Unidad. 5: ECONOMIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Actividad 2: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LA

POLITICA AMBIENTAL

Alumno: JORGE GABRIEL GONZALEZ GUZMAN

Fecha: 25 de septiembre de 2022

“La Técnica Al Servicio De La Patria””


El Plan Nacional Desarrollo en México es el documento rector del Ejecutivo
Federal en el que precisan los objetivos nacionales, estrategias y prioridades del
desarrollo integral y sustentable del país. Se elabora dentro del primer semestre
del sexenio de cada gobierno federal y su validez finaliza con el período
constitucional que corresponda.

La Carta Magna establece que le corresponde al Estado la rectoría del


desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, fortalezca
la soberanía nacional y su democracia, así como para que, mediante el fomento
del crecimiento económico y el empleo, mejore la equidad social y el bienestar de
las familias mexicanas.

La legislación federal define al Plan de la siguiente manera

El Plan Nacional de Desarrollo precisará los objetivos nacionales, estrategia


y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país, contendrá previsiones
sobre los recursos que serán asignados a tales fines; determinará los instrumentos
y responsables de su ejecución, establecerá los lineamientos de política de
carácter global, sectorial y regional; sus previsiones se referirán al conjunto de la
actividad económica, social y cultural, tomando siempre en cuenta las variables
ambientales que se relacionen a éstas y regirá el contenido de los programas que
se generen en el sistema nacional de planeación democrática

México posee gran cúmulo de capital natural, pero está sometido a una
dificultosa presión por lograr una alta tasa de crecimiento económico de corto
plazo.

La política ambiental busca un desarrollo social y económico que incluya la


preservación de un ambiente natural de calidad. El Estado mexicano ha
introducido en su agenda los asuntos ambientales. Sin embargo, las instituciones
y las políticas públicas destinadas a regular el comportamiento ambiental de los
actores han vivido, y siguen viviendo, un proceso de aprendizaje en el transcurso
del cual se han adoptado diferentes posturas y estrategias. La preservación de un
ambiente en buen estado es un objetivo deseable en todos los países del planeta.
No obstante, este deseo suele confrontarse a otra aspiración igualmente
legítima de las sociedades que es el crecimiento económico. En una búsqueda por
aliviar la tensión que se establece entre ambos objetivos, El grado del deterioro
ambiental, en muchos casos observable a simple vista, ha propiciado que las
demandas ciudadanas nacionales e internacionales también presionen al hacerse
escuchar cada vez con mayor fuerza y así exigir a los gobiernos a atender y
revertir los daños al ambiente.

Considero importante situar el concepto de ambiente ya que hace


referencia a un sistema, es decir, el entorno donde se desarrollan los seres vivos y
este condiciona su sobrevivencia. El objetivo de la política ambiental es mejorar la
calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales a largo plazo y el desarrollo sostenible del país. 3
México cuenta desde 1988, con la Ley General del Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente, en la que el desarrollo sustentable se concibe como: “El
proceso evaluable mediante indicadores de carácter ambiental, político y social

You might also like