You are on page 1of 43

Unidad 1

Costos estimados

Objetivo de la unidad
Al finalizar la unidad el alumno será capaz de conceptualizar el costo
estimado, sus limitaciones y ventajas y las diferencias que tiene con el costo
estándar. Así mismo, conocerá el concepto de coeficiente rectificador, la
manera de corregir el costo estimado a partir del costo histórico y la
contabilización a través de casos prácticos.

Objetivos específicos.-
1. Definir el costo estimado.
2. Enlistar las características del costo estimado.
3. Explicar la aplicación real del costo estimado en las empresas.
4. Diferenciar el costo estimado respecto al costo estándar.
5. Explicar la estimación de los elementos del costo de producción.
6. Definir el concepto de variaciones.
7. Calcular el coeficiente rectificador y explicar para qué se utiliza.
8. Desarrollar casos prácticos de aplicación del costo estimado.
Introducción
A lo largo de esta unidad se estudiará la teoría y práctica de los costos estimados. Como
se ha explicado en unidades anteriores, la aplicación de los costos estimados es limitada
en las industrias, y solo se reduce a aquellas que por la simplicidad de sus operaciones
pueden usarlo. Sin embargo, como técnica de predeterminación de los costos tiene sus
peculiaridades y deben ser tratados de manera general.
Principalmente, se estudiarán los fundamentos teóricos de los costos estimados y
se complementará con el desarrollo de casos prácticos para demostrar su aplicación
práctica.

1.1 Teoría de los costos estimados

1.1.1 Conceptos fundamentales


Como ya se dijo anteriormente, los sistemas de contabilidad de costos se denominan
“históricos” o “reales”, puesto que registran el valor de las operaciones cuando estas ya
han ocurrido. Todos los costos involucrados en el proceso de producción se compilan
después de que esta se ha llevado a cabo, con el problema de que la mayor parte de las
veces es demasiado tarde. Es sumamente importante la oportunidad en la información
financiera y administrativa ya que de esta manera llega a las manos de los interesados
en el momento adecuado, en el instante en que van a tomar las decisiones.
Una estimación, como su nombre lo indica, es una aproximación a la realidad; por
lo tanto, no conlleva un estudio profundo de las cifras y situaciones que se van a
presentar. Se puede estimar que el Producto Interno Bruto (PIB) del país para el año
2012 será del 3%, pero en realidad nos estamos basando en meras especulaciones o
estamos acudiendo a información de los últimos años o analizando la tendencia de la
economía de los países que tienen una relación económica directa con México. A pesar
de que se utilicen métodos estadísticos y matemáticos, en el fondo el resultado que se
presente a los interesados estarán segados en parte por ciertas tendencias de los que
elaboran las cifras como por los irremediables cambios que se presentan en la situación
financiera internacional de un momento a otro.
Así como la estimación es indispensable a nivel macroeconómico, en la
microeconomía (el estudio de la economía en la empresa) las condiciones del mercado,
la situación laboral, la vulnerabilidad a fenómenos naturales, las decisiones
administrativas y los movimientos de la economía provocarán que se modifiquen las
cifras que sirvieron de base para la elaboración de la información financiera de un año
anterior; es decir, el presupuesto de operación (ventas, producción, gastos de
operación, gastos financieros y entradas y salidas de efectivo) no manejará las mismas
cifras, aunque siga un mismo patrón de elaboración.
Cuando la empresa industrial es grande es imposible que una persona, en específico
el contador general, haga las estimaciones relativas a todos los conceptos involucrados
en el presupuesto de operación, por lo que se vuelve un trabajo interdepartamental; y
al final, el responsable del área de presupuestación se encargará de conjuntar todos los
presupuestos parciales recibidos y será el responsable de presentar un presupuesto
maestro de operación, financiero y de inversión.
Pero cuando la empresa es pequeña o mediana, y los procesos de producción son
simples – hasta cierto punto – utilizar a todos los especialistas antes mencionados
puede resultar incosteable y por momentos innecesarios, más cuando se trata de un
negocio familiar donde los diseños de los productos son elementales y el dueño conoce
perfectamente las especificaciones de los productos que está elaborando.
En este caso, el contador general de la empresa se encargará de realizar un cálculo
hasta cierto punto arbitrario, pero basado en la experiencia de ejercicios anteriores y
en la probabilidad de que ocurran ciertos fenómenos económicos-financieros en el
futuro, a fin de presentar a los interesados en dicha información las tendencias en los
costos de producción para el periodo presupuestado. Eso son precisamente los costos
estimados.
Entonces, los costos estimados son una forma de predeterminación de los costos
que se basa en la experiencia y en el conocimiento más o menos exacto de las
condiciones financieras que rodean a la empresa. El costo estimado indica lo que puede
costar la producción o el servicio, es decir, está basado en la experiencia. El
procedimiento general del costo estimado es hacer un cálculo de cuál sería el valor de
la producción terminada, en proceso, defectuosa y la producción vendida; es decir, la
base de cálculo fue empírica, referida a un periodo de costos determinado.
El que las cifras se basen en datos no obtenidos por procedimientos técnicos y
científicos, origina que una vez que la producción se haya terminado se presenten
diferencias más o menos importantes, en función de la aproximación que la estimación
haga, tomando en cuenta lo que se espera del proceso de transformación.

1.1.2 Objetivos de los costos estimados


Los objetivos que se persiguen con los costos estimados se enlistan a continuación:
a) Establecerse como un procedimiento de control de las operaciones productivas,
que anticipe las cifras relativas a los elementos del costo de producción; y de
esta manera, se avance en la labor de planeación administrativa, tarea
fundamental de los directivos empresariales.
b) Presentar a los directivos, administradores y demás involucrados en la tarea de
organizar, dirigir y controlar las actividades empresariales, información
oportuna relacionada con el valor esperado de la producción terminada, los
posibles valores de venta y las estimaciones en las utilidades. Lo anterior no se
logra con los costos históricos, por más que se trate de tener las cifras financieras
lo más rápido posible.
c) Los costos estimados (y por supuesto, los estándares) servirán como base para
la preparación de los presupuestos de operación y financieros, que serán el
parámetro sobre el cual se realizarán las actividades de una empresa (en su
totalidad) a lo largo de un periodo futuro.
d) Servirá para conocer el grado de competitividad que tiene la empresa en
inestabilidad, las empresas que puedan trabajar con los precios de venta más
adecuados (y que les generen utilidades suficientes) serán las que se adelanten
a los competidores.
e) Servir como base de comparación, donde las variaciones son llamadas de
atención para los directivos empresariales.
f) Principalmente, que la información financiera satisfaga una de sus principales
características: la oportunidad. Entre más oportunos sean los estados
financieros, más se adecuarán a las necesidades de los usuarios, principalmente
jefes de departamento, administradores, socios y accionistas.

1.1.3 Incorporación de los costos estimados a la


contabilidad
El punto de partida de un costo estimado lo constituyen las especificaciones, fórmulas
o planes completos del producto o proyecto de que se trate, aunado a indicaciones del
número de artículos que se planee elaborar durante un lapso determinado,
generalmente un año.
Concluido lo anterior, se debe anticipar el volumen de producción que se espera
alcanzar durante un periodo de tiempo específico.
Determinada la producción esperada se procede a cumplir con los siguientes pasos:
a) Estimación de los materiales directos que serán utilizados en unidades y
cotización.
b) Estimación de la mano de obra directa, dependiendo de las horas que cada
trabajador aplicará por unidad procesada y la cuota hora – hombre, que también
será estimada en función a las remuneraciones al trabajo que los empresarios
esperan erogar a lo largo del periodo.
c) Estimación de los costos indirectos de producción, identificando lo conceptos
que se relacionan con el volumen de trabajo, y aquellos que permanecen
constantes.
d) Elaboración de la hoja de costo de producción estimado.
e) Valuación de la producción a costo estimado. La diferencia entre el costo
predeterminado estimado y el costo histórico (que se registrará al final del
periodo presupuesto) se llamará variaciones y deberán efectuarse las
correcciones necesarias para que la producción del periodo quede valuada a
costo histórico.

1.1.3.1 Estimación de los elementos del costo


Cuando se cuenta con las características del producto y/o proceso, el siguiente paso es
la estimación de los costos de producción.
a) Materiales directos: Para el caso de los materiales directos, debe preestablecerse
las unidades (piezas, kilogramos, litros, etcétera) que serán empleados en cada
artículo procesado. La predeterminación tomará en cuenta las características
del producto y la pérdida normal de producción. Consideradas las unidades, se
realizará la cotización, tomando en cuenta la calidad del material, los descuentos
por pronto pago que nos puedan otorgar los proveedores, y el volumen de
compras que la empresa haga – y por lo cual los costos unitarios de los
materiales puedan reducirse –.

b) Mano de obra directa: En este punto se tomará en cuenta la calificación que cada
obrero tenga. En función a lo anterior, y de acuerdo al grado de automatización,
se fijarán las cantidades a producir y el tiempo que cada trabajador ocupará en
la producción de cada artículo. Predeterminadas las horas de trabajo, y
estimadas las cuotas horas – hombre que operarán para un ejercicio específico,
se procede a estimar el monto de la mano de obra directa que será pagada al
final del periodo de costos.

c) Costos indirectos de producción: Para el caso de costos indirectos de producción,


el mecanismo comienza con la segregación de las cargas fabriles en fijos y
variables. El tema de la capacidad práctica y normal de producción es aplicable
porque los planes de trabajo variarán irremediablemente, de acuerdo a las
necesidades del mercado. Sin embargo, se aconseja fijar el tiempo en que la
capacidad productiva se considere normal y cuándo puede haber variación en la
misma, incrementándola o reduciéndola, de acuerdo a los programas de
operación que se implanten.
Cuando la producción no es uniforme (como pasa en los sistemas de órdenes de trabajo)
se recomienda estimar las cargas indirectas de acuerdo a las necesidades de cada orden
de producción, a pesar de las complicaciones que lo anterior pueda provocar.

1.1.3.2 Obtención de la hoja de costos estimados


unitarios
La hoja de costos estimados unitaria es un documento que indica la cantidad de
materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos que se emplearán para
cada artículo producido, así como los costos unitarios de cada elemento del costo; y que
en su totalidad formarán el costo de producción de los artículos terminados. Por lo
tanto, por cada producto existirá una hoja de costos estimados unitaria.
El siguiente es un ejemplo de una hoja de costos estimados unitaria.

“Compañía Industrial del Norte” S.A. de C.V.


Hoja de costos estimados por unidad

Materiales directos $500


Material A – 2 kilogramos a $60 cada uno. $120
Material B – 4 kilogramos a $90 cada uno. $360
Material C – 1 kilogramos a $20 cada uno. $20
Mano de obra directa 10 horas a $10 c/u. $100
Costos indirectos de producción $240
Sueldos y salarios $33.76
Previsión social $4.94
Rentas $8.44
Depreciaciones $22.06
Mantenimiento $43.44
Luz y Fuerza $82.15
Diversos $45.21
Costo unitario total $840.00

1.1.3.3 Valuación de las diferentes producciones a


costo estimado
Partamos de la siguiente hoja de costos estimados unitaria:
Materiales $120
Mano de obra directa $80
Costos indirectos de producción $40
Total $240

El informe de producción en el periodo de costos indica que se terminaron 1,000


unidades; quedaron en proceso 400 unidades con un porcentaje de acabado del 40%; y
la producción averiada ascendió a 80 unidades.
Una vez que tenemos la hoja de costos estimada unitaria se debe valuar las
diferentes producciones a costo estimado de la siguiente manera:

Elementos Costo Producción Producción Producción Total


estimado terminada en proceso averiada
unitario
Materiales directos $120 $120,000 $19,200 $9,600 $148,800
Mano de obra directa $80 $80,000 $12,800 $6,400 $99,200
Costos indirectos $40 $40,000 $6,400 $3,200 $49,600
TOTAL $240 $240,000 $38,400 $19,200 $297,600

La producción en proceso, para fines de valuación, deberá convertirse a


unidades terminadas, utilizando el concepto de producción equivalente; indicando el
grado de avance de la producción en cada uno de los elementos del costo.
Los cálculos anteriores dan lugar a un registro contable en el cual se deberá
cargar a las diferentes producciones a costo estimado y abonar a los tres elementos del
costo de producción.

Almacén de artículos terminados $240,000


Producción en proceso $38,400
Producción averiada $19,200
Materiales en proceso $148,800
Mano de obra directa $99,200
Costos indirectos de producción $49,600

1.1.3.4 Las variaciones y su eliminación


Las variaciones son las diferencias entre los costos estimados y los costos históricos
en los tres elementos que integran el costo de producción, En el ejemplo que venimos
desarrollando consideremos que los costos reales incurridos fueron los siguientes:
Materiales directos $223,200
Mano de obra directa $148,800
Costos indirectos de producción $74,400
Total $446,400

El registro contable de los costos reales podría quedar de la siguiente forma:

Materiales directos en proceso $223,200


Almacén de materiales $223,200

Mano de obra directa en proceso $148,800


Efectivo en caja y bancos $148,800

Costos indirectos de producción $74,400


Efectivo en caja y bancos $74,400

Anteriormente se mencionó que cuando se emplee el sistema de costos


estimados (y en general, los sistemas de costos predeterminados) se debe empezar
considerando un determinado volumen de artículos a elaborarse con los tres elementos
del costo correspondiente, de tal manera que al finalizar la producción se pueda
comparar la discrepancia entre el costo real y el que se estimó.
Esta comparación, para lograr una mayor exactitud y que la variación pueda
hasta cierto punto ser controlada o absorbida, se debe confrontar contra el costo
histórico, ya sea por cada elemento del costo o por totales (es decir, la suma de los tres
elementos).
Estas variaciones pueden tener dos naturalezas: que el costo estimado sea
mayor al histórico o viceversa. Para estas dos situaciones tenemos que aplicar factores
de corrección para aumentar (en la parte proporcional que le corresponde) o disminuir
la producción estimada y ajustarla a su valor real (cuando dichas variaciones sean de
importancia y/o cuando los directivos de la empresa así lo decidan).
Ahora se determinarán las variaciones por cada elemento del costo; siguiendo con el
ejemplo que se viene desarrollando:
Elementos Costo Costo Variación
histórico estimado
Materiales directos $223,200 $148,800 $74,400
Mano de obra directa $148,800 $99,200 $49,600
Costos indirectos producción $74,400 $49,600 $24,800
TOTAL $446,400 $297,600 $148,800

Estas variaciones fueron registradas contablemente de la siguiente forma:

Variación en materiales $74,400


Materiales directos en proceso $74,400

Variación en mano de obra directa $49,600


Mano de obra directa en proceso $49,600

Variación en costos indirectos $24,800


Costos indirectos de producción $24,800

Cuando el costo estimado es mayor que el histórico, se acostumbra que la variación


se encierre entre paréntesis () para evitar confusiones. Esto indicará que deberá
disminuirse la valuación en ese (esos) elemento (s) del costo para ajustarlo a la
realidad.
Dichas variaciones deberán traspasarse a unas cuentas que se llaman variación en
materiales directos, variación en mano de obra directa y variación en costos indirectos
y dependiendo de la cuantía de dichas diferencias se pueden tratar de la siguiente
forma:
a) Traspasar las variaciones a la cuenta de pérdidas y ganancias (si las
variaciones son deudoras habrá que abonarlas y hacer el cargo a dicha cuenta,
lo que indicará una disminución en la utilidad bruta estimada; en el caso
contrario, existirá un aumento en dicha utilidad, lo que quiere decir que se
estimó de más).
b) Hacer el traspaso al costo de producción de lo vendido (los saldos de los
conceptos de variaciones se cancelan contra dicha cuenta).
c) Aplicar las variaciones a deudores diversos, ya que puede darse el caso que por
decisiones de la empresa se haga responsable a quien determinó los costos
estimados (ingenieros industriales y/o contador de costos) y se les “cobre” la
disminución a la utilidad bruta estimada que pudiera darse.
d) Ser absorbida a través del almacén de artículos terminados, del costo de
producción de lo vendido y de la producción en proceso, a través de un
coeficiente rectificador (como se hará en adelante).
No hay que dejar a un lado que los errores en las estimaciones, entre más
importantes sean, afectarán las posibles utilidades de la empresa, ya que el costo de
producción de lo vendido se calcula a costo estimado, y por lo tanto, se fija al precio de
venta a partir de este.
Cuando las variaciones son de importancia se hace necesario efectuar las correcciones
correspondientes a la producción, aplicando un coeficiente rectificador. El coeficiente
rectificador es la cantidad de error que hubo de más o de menos sobre el costo
estimado aplicado, que está en relación con el costo real.

La fórmula del coeficiente rectificador es:

Variación
Coeficiente rectificador =
Producción a costo estimado (*)

(*) La suma de la producción terminada, en proceso, defectuosa, averiada y pérdida anormal (y otras que existan) a costo
estimado

Este coeficiente se aplica para los tres elementos; es decir, se calculará un factor
para los materiales, otro para la mano de obra directa y uno más para los costos
indirectos.
Como ya dijimos, si el saldo de cada cuenta del costo de producción es deudor (el
costo histórico es mayor que el estimado), la variación es positiva y deberá aumentarse
las valuaciones para corregirlas a su valor de inversión real.
Por el contrario (si el saldo es acreedor, es decir que el costo real es menor que el
estimado) deberá realizarse una disminución a las valuaciones de la producción para
considerar su valor histórico.
a) Variación deudora. El coeficiente rectificador indicará el factor de corrección que
deberá utilizarse, para aumentar el valor de almacén de artículos terminados,
del inventario de producción en proceso, el costo de producción de lo vendido;
en el caso de que el costo estimado sea menor al histórico.

b) Variación acreedora. El coeficiente rectificador indicará la cantidad que debe


disminuirse por cada peso estimado con el almacén de productos terminados, la
producción en proceso, la mercancía vendida; si es que el costo estimado fue
mayor al real.
Continuando con el ejemplo que estamos desarrollando, los coeficientes que se
obtienen después de dividir la variación obtenida entre el monto del costo estimado
son los siguientes:

Elementos Variación/costo estimado Coeficiente


Materiales directos $74,400/$148,800 0.5
Mano de obra directa $49,600/$99,200 0.5
Costos indirectos de producción $24,800/$49,600 0.5

Como los coeficientes están indicando que se estimó de menos, hay que aplicar la
fórmula del monto (remítase a sus conocimientos propios de cálculos mercantiles) el
cual se expresa así: M = (1+%), donde el signo de porcentaje está indicando el
coeficiente obtenido.
Si la variación fuera acreedora (que se haya estimado de más), la fórmula cambiaría:
M = (1-%).
Los coeficientes rectificadores (y los costos unitarios corregidos) que se obtienen a
partir de la información anterior son los que siguen:

Elementos Costos unitarios x Costo corregido


coeficientes rectificadores
Materiales directos $120 X 1.5 $180
Mano de obra directa $80 X 1.5 $120
Costos indirectos producción $40 X 1.5 $60
TOTAL $240 X 1.5 $360

Con los nuevos costos unitarios por cada elemento se debe corregir la producción
terminada, en proceso, averiada (y demás que se presente) de la siguiente forma:

Elementos C.E.C Producción Producción Producción Total


terminada en proceso averiada
Materiales directos $180 $180,000 $28,800 $14,400 $223,200
Mano de obra directa $120 $120,000 $19,200 $9,600 $148,800
Costos indirectos $60 $60,000 $9,600 $4,800 $74,400
TOTAL $360 $360,000 $57,600 $28,800 $446,400
Menos: Costos estimados $240 $240,000 $38,400 $19,200 $297,600
AJUSTE $120 $120,000 $19,200 $9,600 $148,800

Como en el almacén de artículos terminados se había registrado $240,000, en el


inventario de producción en proceso se cargó $38,400 y en la producción averiada se
había estimado $19,200; se debe registrar contablemente los nuevos importes de la
producción, por la diferencia entre el costo estimado y el histórico, cancelando al mismo
tiempo las variaciones. Los Cálculos que se efectuaron se muestran en la siguiente tabla
denominada Resumen de ajustes, el cual va a dar como resultado un asiento contable
más.

Elementos Producción Producción Producción Total


terminada en proceso averiada
Materiales directos $60,000.00 $9,600.00 $4,800.00 $74,400.00
Mano de obra directa 40,000.00 6,400.00 3,200.00 49,600.00
Costos indirectos 20,000.00 3,400.00 1,600.00 24,800.00
TOTAL $120,000.00 $19,200.00 $9,600.00 $148,800.00

Almacén de artículos terminados $240,000


Producción en proceso $38,400
Producción averiada $19,200
Variación en materiales directos $148,800
Variación en mano de obra directa $99,200
Variación en costos indirectos en producción $49,600

1.1.4 Casos en que es aconsejable la utilización de los


costos estimados
a) Una vez que se ha implantado un sistema de costos históricos (ya sea por
procesos o por órdenes de producción).
b) Cuando las operaciones de la planta productiva son simples y no muy complejas.
c) Cuando los artículos producidos se puedan agrupar en estilos, tamaños, formas
similares y de operaciones repetitivas y cuando a pesar de tener una producción
numerosa, sea permisible con exactitud el cálculo de cada uno de los elementos
del costo con una operación medible en horas, cuya capacidad no sufra bruscos
cambios en un periodo de costos (generalmente un mes).
d) En empresas medianas o pequeñas, cuyo volumen de operaciones no es muy
grande.
e) Cuando la empresa requiere conocer con anticipación los costos de producción.
f) Cuando no hay o son pocas las variaciones de un periodo a otro.
g) Cuando sus costos de implantación y administrativos sean económicamente
justificables.
h) Cuando hay época de inflación, cambios bruscos de precios, que alteran las hojas
de costos estimados y permiten modificar los precios de venta en la proporción
en que los cambios indican en los costos.
i) Cuando su implantación pueda efectuarse sin entorpecer las labores de
producción y sean justificables los cambios que se realicen al querer operar esta
técnica.

1.1.5 Causas de errores en los costos estimados


Se pueden enumerar las siguientes causas que dan origen a las variaciones entre el
costo estimado y el histórico:
a) Poca o nula capacitación o actualización de conocimientos en el elemento
humano.
b) Implantación apresurada o implantación en una empresa cuyas características
no permiten su utilización como herramienta de control.
c) Modificación de la capacidad de producción en la maquinaria y equipo.
d) Desperdicios de materiales debido a errores humanos o de la maquinaria.
e) Paros en la producción por descompostura de máquinas, mantenimiento
preventivo o correctivo o por causas laborales.
f) Casos fortuitos o de fuerza mayor, como incendios, siniestros naturales, robos
de materiales, etc.

1.1.6 Diferencias entre los costos estimados y los


costos históricos

Costo histórico Costo estimado

Los costos históricos se obtienen después de Se obtienen antes de elaborado el


elaborado el producto. producto o su transformación.

No requieren ajustes. El estimado se ajusta al costo histórico.


Indica lo que costó o se invirtió en el Indica lo que puede costar el producto.
producto.

Son un cálculo final de la producción. Se basa en cálculos sobre experiencias


adquiridas.
En la técnica histórica los cargos reales a las cuentas de costos son hechos consumados,
imposibles de ser modificados, Indican lo que se invirtió en el proceso de producción.
Por su parte, LOS COSTOS ESTIMADOS SE AJUSTAN A LOS REALES.

1.2 Casos prácticos

1.2.1 Un proceso productivo y un periodo de costos

1.2.1.1 Datos
Durante el periodo de costos que comprende del 1 de agosto al 30 de noviembre de
201X, la empresa “SABRIMEX” S. de R.L. de C.V. elabora sus productos bajo un solo
proceso, empleando dos operaciones durante el proceso de transformación. Utilizando
el sistema de costos predeterminados estimados determina una hoja de costos unitaria
que es la que se presenta a continuación:

Materiales directos $300


Mano de obra directa $200
Primera operación $150
Segunda operación $50
Costos indirectos de producción $250
TOTAL $750

El informe de producción en el periodo de costos indica que se terminaron 375


unidades; quedaron en proceso 60 unidades con un porcentaje de acabado del 60%; la
pérdida normal asciende a 20 unidades, la producción defectuosa es de 25 artículos y
la producción averiada ascendió a 30 unidades.
Se vendieron 440 unidades a $1,900 cada una (se aplicó la técnica UEPS para la
salida de almacén de artículos terminados).
El inventario inicial de artículos terminados está compuesto por 210 unidades con
un costo total de $156,450.
El inventario inicial de producción en proceso es de 120 unidades con un 40% de
avance con un valor total de $18,000; compuesto de la siguiente forma: materiales
$7,200; mano de obra directa $4,800 y costos indirectos $6,000.
Dentro del inventario inicial de producción en proceso, tratándose de la mano de
obra directa, la primera operación importa $2,000 y la segunda operación asciende a
$2,800.
El inventario inicial de materiales asciende a $185,000; pero se compran durante el
periodo $620,000.
Al final del periodo de costos se incurren en los siguientes costos: materiales
$265,620; mano de obra directa $167,760 (compuesto de la siguiente forma: 1 a
operación $125,820 y 2a operación $41,940) y costos indirectos de producción
$174,750.
El gasto de distribución importa $425,000 y el gasto de administración asciende a
$395,000.
Con la información anterior se pide:
a) La cédula de valuación de las diferentes producciones.
b) Valuación de la producción vendida a costo estimado.
c) Tarjeta de almacén de artículos terminados.
d) Determinación de las variaciones.
e) Coeficientes rectificadores.
f) Corrección a la hoja de costos estimados y a las producciones.
g) Resumen de ajustes.
h) Corrección a la producción vendida.
i) Ajuste al costo de producción de lo vendido.
j) Estado de costo de producción y ventas a costo histórico y estimado.
k) Asientos a diario.
l) Esquemas de mayor.

1.2.1.2 Solución
Paso 1. Valuación de las diferentes producciones a costo estimado.

Elementos Costo Producción Producción Producción Producción Total


estimado terminada en proceso defectuosa averiada
unitario
Materiales directos $300 $112,500 $10,800 $7,500 $9,000 $139,800
Mano de obra directa $200 $75,000 $7,200 $5,000 $6,000 $93,200
Operación 1 $150 $56,250 $5,400 $3,750 $4,500 $69,900
Operación 2 $50 $18,750 $1,800 $1,250 $1,500 $23,300
Costos indirectos $250 $93,750 $9,000 $6,250 $7,500 $116,500
TOTAL $750 $281,250 $27,000 $18,750 $22,500 $349,500
Paso 2. Valuación de la producción vendida a costo estimado
Como emplearemos la técnica UEPS, de las 440 unidades a vender, 375 fueron las
correspondientes a la producción, por lo que se valúan a su costo estimado. Las
restantes (65) son las del inventario inicial de artículos terminados (valuadas a $745).

Elementos Unidades Costos Total


unitarios
Materiales directos 375 $300 $112,500
Mano de obra directa 375 $200 $75,000
Operación 1 375 $150 $56,250
Operación 2 375 $50 $18,750
Costos indirectos de producción 375 $250 $93,750
SUB-TOTAL 375 $750 $281,250
Más: Unidades del inventario inicial 65 $745 $48,425
TOTAL $329,675

Paso 3. Tarjeta de almacén de artículos terminados.

Unidades Valores
Concepto Entradas Salidas Existencias C.U. Debe Haber Saldo
Saldo inicial 210 $745 $156,450
Producción 375 585 $750 $281,250 $437,700
Ventas 440
375 210 $750 $281,250 $156,450
65 145 $745 $48,425 $108,025

Paso 4. Determinación de las variaciones.


Para este ejercicio se debe sumar el inventario inicial de producción en proceso al total
del costo histórico incurrido, puesto que esta producción es la del periodo anterior que
fue ajustada a costo histórico.

Costo histórico Total Costo Variación


Elementos Incurrido Inv. inicial estimado
Materiales directos $265,620 $7,200 $272,820 $139,800 $133,020
Mano de obra directa $167,760 $4,800 $172,560 $93,200 $79,360
Operación 1 $125,820 $2,000 $127,820 $69,900 $57,920
Operación 2 $41,940 $2,800 $44,740 $23,300 $21,440
Costos indirectos $174,750 $6,000 $180,750 $116,500 $64,250
TOTAL $608,130 $18,000 $626,130 $349,500 $276,630
Paso 5. Coeficientes rectificadores.

Elementos Variación/costo estimado Coeficiente


Materiales directos $133,020/139,800 0.951502145
Mano de obra directa
Operación 1 $57,920/69,900 0.828612303
Operación 2 $21,440/$23,300 0.920171673
Costos indirectos de producción $64,250/$116,500 0.551502145

Paso 6. Corrección a la hoja de costos estimados.

Elementos Costo histórico Costo estimado Variación

Materiales directos $300 x 1.951502145 $585.4506435 $585


Mano de obra directa $370
Operación 1 $150 x 1.828612303 $274.2918455 $274
Operación 2 $50 x 1.920171673 $96.00858365 $96
Costos indirectos $250 x 1.551502145 $387.8755363 $388
TOTAL $1,343

Paso 7. Corrección a las diferentes producciones.


A la corrección de la producción terminada se le debe sumar el monto del inventario
inicial de producción en proceso, para compensar su aplicación hecha en el cuadro
anterior.
Además, como se ajustó el costo corregido, aplique el redondeo a la producción
averiada. Es decir, sume la producción terminada, en proceso y defectuosa y para
compensar el costo histórico total, sólo determine la diferencia y aplíquelo a la
producción averiada.
Elementos C.E.C Producción Producción Producción Producción Total
terminada en proceso defectuosa averiada
Materiales directos $585 $219,375 $21,060 $14,625 $10,560 $265,620
Mano de obra $370 $138,750 $13,320 $9,250 $6,440 $167,760
Operación 1 $274 $102,750 $9,864 $6,850 $6,356 $125,820
Operación 2 $96 $36,000 $3,456 $2,400 $84 $41,940
Costos indirectos $388 $145,500 $13,968 $9,700 $5,582 $174,750
SUB-TOTAL $503,625
Más: Producción en $18,000
proceso
NETO $1,343 $521,625 $48,348 $33,575 $22,582 $608,130
(-) Costos estimados $281,250 $27,000 $18,750 $22,500 $331,500
AJUSTE $240,375 $21,348 $14,825 $82 $276,630

Paso 8. Resumen de ajustes

Elementos Producción Producción Producción Producción Total


terminada en proceso defectuosa averiada
Materiales $114,075 $10,260 $7,125 $1,560 $133,020
Mano de obra $68,550 $6,120 $4,250 $440 $79,360
Costos indirectos $57,750 $4,968 $3,450 ($1,918) $64,250
TOTAL $240,375 $21,348 $14,825 $82 $276,200

Paso 9. Corrección y ajuste de la producción vendida

Corrección
375 unidades $1,343 $503,625
65 unidades $745 $48,425
$455,200

Ajuste: $455,200 - $329,675 = $125,525


Paso 10. Estado de costo de producción y ventas a valor estimado e histórico

Elementos Costos Total


unitarios
Los tres elementos $349,500 $608,130
Más: Inventario inicial de producción en proceso $18,000
Menos: Inventario final de producción en proceso ($27,000) ($48,348)
Menos: Inventario final de producción defectuosa ($18,750) ($33,575)
Menos: Inventario final de producción averiada ($22,500) ($22,582)
Costo de producción de artículos terminados $281,250 $521,625
Más: Inventario inicial de artículos terminados $156,450 $156,450
Menos: Inventario final de artículos terminados ($108,025) ($222,875)
Costo de producción de lo vendido $329,675 $455,200

Paso 11. Asiento de diario.


1
Materiales en proceso $7,200
Mano de obra directa en proceso $4,800
Costos indirectos de producción $6,000
Producción en proceso $18,000
Para traspasar a la producción la porción en proceso del periodo anterior.
2
Almacén de materiales $620,000
Varias cuentas $620,000
Para registrar la compra de materiales directos.
3
Materiales en proceso $265,620
Almacén de materiales $265,620
Para los materiales utilizados en el proceso de producción.
4
Mano de obra directa en proceso $167,760
Varias cuentas $167,760
Para la mano de obra directa utilizada durante el periodo de producción.
5
Costos indirectos de producción $174,750
Varias cuentas $174,750
Por los costos indirectos de producción derivados del proceso de
producción durante el periodo de costos.
6
Varias cuentas $836,000
ventas $836,000
Por ventas efectuadas.
7
Gastos de distribución $425,000
Varias cuentas $425,000
Por gastos de distribución realizados.
8
Gastos de administración $395,000
Varias cuentas $395,000
Por gastos de administración realizados.
9
Almacén de artículos terminados $281,250
Materiales en proceso $112,500
Mano de obra directa $75,000
Costos indirectos de producción $93,750
Para registrar la producción terminada a costo estimado.
10
Producción en proceso $27,000
Materiales en proceso $10,800
Mano de obra directa $7,200
Costos indirectos de producción $9,000
Para registrar la producción en proceso a costo estimado.
11
Producción defectuosa $18,750
Materiales en proceso $7,500
Mano de obra directa $5,000
Costos indirectos de producción
Para registrar la producción defectuosa a costo estimado
12
Producción averiada $22,500
Materiales en proceso $9,000
Mano de obra directa $6,000
Costos indirectos de producción $7,500
Para registrar la producción averiada a costo estimado

13
Costos de producción de lo vendido $329,7675
Almacén de artículos terminados $329,675
Para registrar el costo de los artículos vendidos.
14
Variación en materiales $133,020
Materiales en proceso $133,020
Para registrar la variación presentada entre el costo estimado y el costo
Histórico al final del periodo.
15
Variación en mano de obra directa $79,360
Mano de obra directa $79,360
Para registrar la variación presentada entre el costo estimado y el costo.
Histórico al final del periodo.
16
Variación en costos indirectos de producción $64,250
Costos indirectos de producción $64,250
Para registrar la variación presentada entre el costo estimado y el costo
Histórico al final del periodo.
17
Almacén de artículos terminados $240,375
Producción en proceso $21,348
Producción defectuosa $14,825
Producción averiada $82
Variación en materiales directos $133,020
Variación en mano de obra directa $79,360
Variación en costos indirectos de producción $64,250
Para corregir las diferentes producciones con el fin de registrarlas a costo
histórico.
Paso 12. Esquemas de mayor

Materiales en proceso Mano de obra directa en proceso


1) $7,200 $112,500 (9 1) $4,800 $75,000 (9
3) $265,620 $10,800 (10 4) $167,760 $7,200 (10
$7,500 (11 $5,000 (11
$9,000 (12 $6,000 (12

$272,820 $139,800 $172,560 $93,200


S) $133,020 $133,020 (14 S) $79,360 $79,360 (15

Costos indirectos Producción defectuosa


1) $6,000 $93,750 (9 11) $18,750
5) $174,750 $9,000 (10 17) $14,825
$6,250 (11
$7,500 (12

$180,750 $116,500 SF) $33,575


S) $64,250 $64,250 (8

Varias cuentas Almacén de artículos terminados


6) $836,000 $620,000 (2 S1) $156,450 $329,675 (13
$167,760 (4 9) $281,250 $125,525 (18
$174,750 (5 17) $240,375
$425,000 (7
$395,000 (8

$678,075 $455,200
SF) $222,875

Producción en proceso Costo de producción de lo vendido


S) $18,000 $18,000 (1 11) $329,675
10) $27,000 17) $125,525
17) $21,348
$66,348 $18,000 $455,200
SF) $48,348
Ventas Producción averiada
$836,000 (6 12) $22,500
17) $82
$836,000 $22,582

Variación en materiales Variación en mano de obra directa


14) $133,020 $133,020 (17 15) $79,360 $79,360 (17
$133,020 $133,020 $79,360 $79,360

Variación en costos indirectos Gasto de distribución


16) $64,250 $64,250 (17 7) $425,000
$64,250 $64,250 $425,000

Gasto de administración Capital social


8) $395,000 $359,450 (SI
$395,000 $359,450 (SF

Almacén de materiales
SI) $185,000 $256,620 (SI
8) $620,000
$805,000 $256,620
8) $539,380
1.2.2 Dos procesos y un periodo de costos
1.2.2.1 Datos
La empresa Maderamex, S.A. de C.V. debe registrar las transacciones relativas al costo
de producción de sus artículos terminados, considerando que utiliza dos procesos de
producción (A y B) y que se emplea el sistema de predeterminación estimado.
El periodo de costos será del 1 al 31 de enero de 201X y la información necesaria es
la siguiente:
Saldos iniciales según balance general al 31 de diciembre de 201X-1

Efectivo en caja y bancos $510,000


Clientes $418,000
Almacén de materiales $783,000
Almacén de artículos terminados (3,200 Us. a $200 c/u) $640,000
Pagos anticipados $310,000
Terrenos $2,319,000
Mobiliario y equipo $1,700,000
Gastos de instalación $39,000
Cuentas por pagar ($790,000)
Pasivo a largo plazo ($1,320,000)
Intereses cobrados por adelantado ($620,000)
Capital social ($463,000)
Utilidad de ejercicios anteriores ($3,526,000)

Hoja de costos estimados

Proceso “A” Proceso “B”


Materiales $101 $57
Madera de roble 48
Madera de pino 53
Pegante 26
Tornillos 31
Mano de obra directa $45 $43
Cortadores de madera 26
Ensambladores de mesas 19
Lijadores 27
Supervisores 16
Costos indirectos $10 $17
Arrienda de fábrica 10
Servicios generales de la fábrica 17
TOTAL $156 $117
Informe de producción del periodo

Proceso “A”
Transferido al proceso “B” 10,000
En proceso al 50% 3,000
Pérdida anormal 1,000
Proceso “B”
Terminadas 5,000
En proceso al 10% con costo de “B” 500
En proceso sin costo de “B” 1,000
Defectuosa con costo de “B” 3,000
Defectuosa con costo de “B” al 50% 500

Informe de ventas

3,200 unidades con precio de venta de $750 (de las unidades del inventario inicial)
2,000 unidades con precio de venta de $800 (de las terminadas en el periodo)

Operaciones del periodo

a) Compra de materiales a crédito por un total de $2,500,000 (1)


b) El consumo de materiales para ambos procesos ascendió a los siguientes importes:

Proceso “A”
Roble $936,000
Pino 629,375 $1,565,375 (2)
Proceso “B”
Pegante $280,540
Tornillos 373,085 $653,625 (3)

c) Pago de la mano de obra directa para cada uno de los procesos por las cantidades
siguientes:
Proceso “A”
Cortadores de madera $299,000
Ensambladores 296,375 $595,875 (4)
Proceso “B”
Lijadores $358,560
Supervisor 131,472 $490,032 (5)

d) Pago de los costos indirectos de producción


Proceso “A” $126,250 (6)
Proceso “B” $138,278 (7)
e) Los clientes abonaron $18,000 (26)
f) Los pagos anticipados se devengaron en $10,000, aplicándolos a los gastos
generales de la empresa (27)
g) Se efectuó la venta de uno de los terrenos de la empresa por un importe de
$319,000 (28)
h) Parte del mobiliario y equipo se desechó por exceso de uso, aplicándose a los
gastos generales. El importe fue de $500,000 (29)
i) Se decidió cancelar los gastos de instalación (30)
j) Disminución de las cuentas por pagar por concepto de pago $310,000 (31)
k) Disminución del pasivo a largo plazo por concepto de pago $320,000 (32)
Se le pide que para el segundo proceso (B) valúe la producción transferida con el
costo corregido en el proceso “A” (para efectos de la valuación con dicho proceso). Con
lo anterior, sólo habrá de efectuar las correcciones a los elementos del costo que
intervienen en el proceso “B”.
Con la información anterior se pide para cada proceso productivo
a) Valuación de las diferentes producciones a costo estimado
b) Determinación de las valuaciones
c) Coeficientes rectificadores
d) Corrección a la hoja de costos estimados
e) Corrección a las diferentes producciones
f) Resumen de ajustes
g) Costo de producción de lo vendido
h) Asientos de diario y esquemas de mayor
i) Estado de costo de producción y ventas
j) Estado de resultados
NOTA: Los números entre paréntesis indican los números de asientos mayor

1.2.2.2 Solución al primer proceso


Paso 1. Valuación de las diferentes producciones a costo estimado (8 a 10).

Elementos Costo Producción Producción Perdida Total


estimado Transferida en proceso anormal
unitario a “B”
Materiales $101 $1,010,000 $151,500 $101,000 $1,262,500
Madera de roble 48 480,000 72,000 48,000 600,000
Madera de pino 53 530,000 79,500 53,000 662,500
Mano de obra directa $45 $450,000 $67,500 $45,000 $562,500
Cortadores de madera
26 260,000 39,000 26,000 325,000
Ensambladores 19 190,000 28,500 19,000 237,500
Costos indirectos $10 $100,000 $15,000 $10,000 $125,000
Arrienda de fábrica
TOTAL $156 $1,560,000 $234,000 $156,000 $1,950,000

Paso 2. Determinación de las variaciones (11 a 13).

Elementos Costo Costo Variación


histórico estimado
Materiales $1,565,375 $1,262,500 $302,875
Madera de roble 936,000 600,000 336,000
Madera de pino 629,375 662,500 (33,125)
Mano de obra directa $595,875 $562,500 $33,375
Cortadores de madera 299,000 325,000 (26,000)
Ensambladores 296,875 237,500 59,375
Costos indirectos $126,250 $125,000 $1,250
Arrienda de fábrica
TOTAL $2,287,500 $1,950,000 $337,500

Paso 3. Coeficientes rectificadores.

Elementos Variación/costo Coeficiente Unidad Coeficiente


estimado rectificador
Materiales
Madera de roble $336,000/$600,000 0.56 1 1.56
Madera de pino ($33,125)/$662,500 0.05 (1-0.05) 0.95
Mano de obra directa
Cortadores de madera ($26,000)/$325,000 0.08 (1-0.08) 0.92
Ensambladores $59,375/$237,500 0.25 1 1.25
Costos indirectos
Arrienda de fábrica $1,250/$125,000 0.01 1 1.01
Paso 4. Corrección de la hoja de costos estimados.

Elementos Costo unitario Coeficiente Costo corregido


estimado rectificador
Materiales $101 $125.23
Madera de roble 48 1.56 74.88
Madera de pino 53 0.95 50.35
Mano de obra directa $45 $47.67
Cortadores de madera 26 0.92 23.92
Ensambladores 19 1.25 23.75
Costos indirectos $10 1.01 $10.10
Arrienda de fábrica
TOTAL $183

Paso 5. Corrección a las diferentes producciones.

Elementos Costos Producción Producción Pérdida Total


estimado Transferida en proceso anormal
unitario a “B”
Materiales $125.23 $1,252,300 $187,845 $125,230 $1,565,375
Madera de roble 74.88 748,000 112,320 74,880 936,000
Madera de pino 50.35 503,500 75,525 50,350 629,375
Mano de obra directa $47.67 $476,700 $71,505 $47,670 $595,875
Cortadores de madera 23.92 239,200 35,880 23,920 299,000
Ensambladores 23.75 237,500 35,625 23,750 296,875
Costos indirectos $10.10 $101,000 $15,150 $10,100 $126,250
Arrienda de fábrica
TOTAL $156 $1,830,000 $274,500 $183,000 $2,287,500
Menos: C. Estim. $183 $1,560,000 $234,000 $156,000 $1,950,000
Variación $27 $270,000 $40,500 $27,000 $337,500

Paso 6. Resumen de ajustes (14)

Elementos Producción Producción Pérdida Total


Transferida a en proceso anormal
“B”
Materiales $242,300 $36,345 $24,230 $302,875
Madera de roble 268,800 40,320 26,880 336,000
Madera de pino (26,500) (3,975) (2,650) (33,125)
Mano de obra directa $26,700 $4,005 $2,670 $33,375
Cortadores de madera (20,800) (3,120) (2,080) (26,000)
Ensambladores 47,500 7,125 4,750 59,375
Costos indirectos $1,000 $150 $100 $1,250
Arrienda de fábrica
TOTAL $270,000 $40,500 $27,000 $337,500

1.2.2.3 Solución al segundo proceso (B)


Paso 1. Valuación de las diferentes producciones a costo estimado (15 a 19).

Elementos Costos Producción Producción Producción Producción Producción TOTAL


estimado terminada en proceso en proceso defectuosa defectuosa
unitario con 10% sin 10% de al 50% de
de B B B
Proceso “A”
Materiales $125.23 $626,150 $62,615 $125,230 $375,690 $62,615 $1,252,300
Madera de roble 74.88 374,400 37,440 74,880 224,640 37,440 748,800
Madera de pino 50.35 251,750 25,175 50,350 151,050 25,175 503,500
Mano de obra $47.67 $238,350 $23,835 $47,670 $143,010 $23,835 $476,700
Cortadores de madera 23.92 119,600 11,960 23,920 71,760 11,960 239,200
Ensambladores 23.75 118,750 11,875 23,750 71,250 11,875 237,500
Costos indirectos $10.10 $50,500 $5,050 $10,100 $30,300 $5,050 $101,000
Arrienda de fábrica
TOTAL $183 $915,000 $91,500 $183,000 $549,000 $91,500 $1,830,000
Proceso “B”
Materiales $57 $285,000 $2,850 0 $171,000 $14,250 $473,100
Pegante 26 130,000 1,300 0 78,000 6,500 215,800
Tornillos 31 155,000 1,550 0 93,000 7,750 257,300
Mano de obra $43 $215,000 $2,150 0 $129,000 $10,750 $356,900
Lijadores 27 135,000 1,350 0 81,000 6,750 224,100
Supervisor 16 80,000 800 0 48,000 4,000 132,800
Costos indirectos $17 $85,000 $850 0 $51,000 $4,250 $141,100
Servicios generales
SUB-TOTAL $117 $585,000 $5,850 0 $351,000 $29,250 $971,100
TOTAL $1,500,000 $97,350 $183,000 $900,000 $120,750 $2,801,100

Paso 2. Determinación de las variaciones (20 a 22).

Elementos Costo Costo Variación


histórico estimado
Materiales $653,625 $473,100 $180,525
Pegante 280,540 215,800 64,740
Tornillos 373,085 257,300 115,785
Mano de obra directa $490,032 $356,900 $133,132
Lijadores 358,560 224,100 134,460
Supervisores 131,472 132,800 (1,328)
Costos indirectos $138,278 $141,100 ($2,822)
Servicios generales
TOTAL $1,281,935 $971,100 $310,835

Paso 3. Coeficientes rectificadores.

Elementos Variación/costo Coeficiente Unidad Coeficiente


estimado rectificador
Materiales
Pegante $64,740/$215,800 0.3 1 1.3
Tornillos $115,785/$257,300 0.45 1 1.45
Mano de obra directa
Lijadores $134,460/$224,100 0.60 1 1.6
Supervisores ($1,328)/$132,800 0.01 (1-0.01) 0.99
Costos indirectos
Servicios generales ($2,822)/$141,100 0.02 (1-0.02) 0.98

Paso 4. Corrección a la hoja de costos estimados.

Elementos Costo unitario Coeficiente Costo corregido


estimado rectificador
Materiales $57 $78.75
Pegante 26 1.3 33.80
Tornillos 31 1.45 44.95
Mano de obra directa $43 $59.04
Lijadores 27 1.60 43.20
Supervisores 16 0.99 15.84
Costos indirectos $17 0.98 $16.66
Servicios generales
TOTAL $154.45
Paso 5. Corrección a las diferentes producciones.

Elementos Costos Producción Producción Producción Producción Producción TOTAL


estimado terminada en proceso en proceso defectuosa defectuosa
unitario con 10% sin 10% de al 50% de
de B B B
Materiales $78.75 $393,750 $3,937.50 0 $236,250 $19,687.50 $653,625
Pegante 33.80 169,000 1,690 0 101,400 8,450 280,540
Tornillos 44.95 224,750 2,247.50 0 134,850 11,237.50 373,085
Mano de obra directa $59.04 $295,200 $2,952 0 $177,120 $14,760 $490,032
Lijadores 43.20 216,000 2,160 0 129,600 10,800 358,560
Supervisores 15.84 79,200 792 0 47,520 3,960 131,472
Costos indirectos $16.66 $83,300 $833 0 $49,980 $4,165 $138,278
Servicios
generales
TOTAL $154.45 $772,250 $7,722.50 0 $463,350 $38,612.50 $1,281,935
(-) Costo estimado 117 $585,000 $5,850 0 $351,000 $29,250 $971,100
Variación $37.45 $187,250 $1,872.50 0 $112,350 $9,362.50 $310,835

Paso 6. Resumen de ajustes.

Elementos Producción Producción Producción Producción Producción TOTAL


terminada en proceso en proceso defectuosa defectuosa
con 10% sin de B al 50% de
de B B
Materiales $108,750 $1,087.50 0 $65,250 $5,437.50 $180,525
Pegante 39,000 390 0 23,400 1,950 64,740
Tornillos 69,750 697.50 0 41,850 3,487.50 115,785
Mano de obra directa $80,200 $802 0 $48,120 $4,010 $133,132
Lijadores 81,000 810 0 48,600 4,050 134,460
Supervisores (800) (8) 0 (480) (40) (1,328)
Costos indirectos ($1,700) ($17) 0 ($1,020) ($85) ($2,822)
Servicios generales
TOTAL $187,250 $1,872.50 0 $112,350 $9,362.50 $310,835

Paso 7. Valuación de la producción vendida.

Elementos Unidades Costos unitarios Total


A precio de venta (24) 3,200 $750 $2,400,000
2,000 $800 $1,600,000
$4,000,000
A precio de venta (25) 3,200 $200 $640,000
2,000 $337.45 $674,900
$1,314,900
Paso 8. Asientos de diario.
Apertura
Efectivo en caja y bancos $510,000
Clientes $418,000
Almacén de materiales $783,000
Almacén de artículos terminados $640,000
Pagos anticipados $310,000
terrenos $2,319,000
Mobiliario y equipo $1,700,000
Gastos de instalación $39,000
Cuentas por pagar $790,000
Pasivo a largo plazo $1,320,000
Intereses cobrados por adelantado $620,000
Capital social $463,000
Utilidad de ejercicios anteriores $3,526,000
Asiento de apertura de cuentas.
1
Almacén de materiales $2,500,000
Cuentas por pagar $2,500,000
Por la compra de materiales a crédito
2
Materiales en proceso “A” $1,565,375
Almacén de materiales $1,565,375
Por los materiales utilizados.
3
Materiales en proceso “B” $653,625
Almacén de materiales $653,625
Por los materiales utilizados.
4
Mano de obra directa “A” $595,875
Efectivo en caja y bancos $595,875
Por la mano de obra directa utilizada.
5
Mano de obra directa “b” $490,032
Efectivo en caja y bancos $490,032
Por la mano de obra directa utilizada.
6
Costos indirectos de producción “A” $126,250
Efectivo encaja y bancos $126,250
Por los costos indirectos de producción pagados.
7
Costos indirectos de producción “B” $138,278
Efectivo encaja y bancos $138,278
Por los costos indirectos de producción pagados.
8
Material en proceso “B” $1,010,000
Mano de obra directa “B” $450,000
Costos indirectos “B” $100,000
Materiales en proceso “A” $1,010,000
Mano de obra en proceso “A” $450,000
Costos indirectos en proceso “A” $100,000
Por la producción transferida al proceso “B”.
9
Inventario de producción en proceso “A” $234,000
Material en proceso “A” $151,500
Mano de obra en proceso “A” $67,500
Costos indirectos en proceso “A” $15,000
Por la producción en proceso a costo estimado
10
Perdida anormal $156,000
Material en proceso “A” $101,000
Mano de obra en proceso “A” $45,000
Costos indirectos en proceso “A” $10,000
Por la perdida anormal de producción a costo estimado.
11
Variación en materiales en proceso “A” $302,875
Material en proceso “A” $302,875
Por la variación entre el costo histórico y el estimado.
12
Variación en mano de obra en proceso “A” $33,375
Mano de obra en proceso “A” $33,375
Por la variación entre el costo histórico y el estimado.
13
Variación en costos indirectos de producción “A” $1,250
Costos indirectos de producción “A” $1,250
Por la variación entre el costo histórico y el estimado.
14
Material en proceso “B” $242,300
Mano de obra directa “B” $26,700
Costos indirectos “B” $1,000
Inventario de producción en proceso “A” $40,500
Perdida anormal $27,000
Variación en materiales en proceso “A” $302,875
Variación en mano de obra directa “A” $33,375
Variación en costos indirectos de producción “A” $1,250
Para corregir las diferentes producciones.
15
Almacén de artículos terminados $1,500,000
Material en proceso “B” $911,150
Mano de obra en proceso “B” $453,350
Costos indirectos de producción “B” $135,500
Para valuar la producción a costo estimado.
16
inventario de producción en proceso “B” $97,350
Material en proceso “B” $65,465
Mano de obra en proceso “B” $25,985
Costos indirectos de producción “B” $5,900
Para valuar la producción a costo estimado.
17
Inventario de producción en proceso “B” $183,000
Material en proceso “B” $125,230
Mano de obra en proceso “B” $10,100
Para valuar la producción en costo estimado.
18
Producción defectuosa $900,000
Material en proceso “B” $546,690
Mano de obra en proceso “B” $272,010
Costos indirectos de producción “B” $81,000
Para valuar la producción en costo estimado.
19
Producción defectuosa $120,750
Material en proceso “B” $76,865
Mano de obra en proceso “B” $34,585
Costos indirectos de producción “B” $9,300
Para valuar la producción en costo estimado.
20
Variación en materiales en proceso “B” $180,525
Material en proceso “B” $180,525
Por la variación entre costo histórico y el estimado.
21
Variación en mano de obra en proceso “B” $133,132
Mano de obra en proceso “B” $133,132
Por la variación entre costo histórico y el estimado.

22
Costos indirectos de producción “B” $2,822
Variación en costos indirectos de producción “B” $2,822
Por la variación entre el costo histórico y el estimado.
23
Almacén de artículos terminados $187,250
Inventario de producción en proceso “B” $1,872.50
Producción defectuosa $121,712.50
Variación en costos indirectos de producción “B” $2,822
Variación en materiales en proceso “B” $180,525
Variación en mano de obra directa en proceso “B” $133,132
Para corregir la producción a costo histórico.
24
Efectivo $4,000,000
Ventas $4,000,000
Por ventas efectuadas.
25
Costo de producción de lo vendido $1,314,900
Almacén de artículos terminados $1,314,900
Por el costo de la mercancía vendida.
26
Efectivo en caja y bancos $18,000
Clientes $18,000
Por cobro a cuentas pendientes.
27
Gastos generales $10,000
Pagos anticipados $10,000
Para registrar el devengo de los pagos anticipados.
28
Efectivo en caja y bancos $319,000
Terrenos $319,000
Por la venta de un terreno.
29
Gastos generales $500,000
Mobiliario y equipo $500,000
Por el mobiliario dado de baja.
30
Gastos generales $39,000
Gastos de instalación $39,000
Por la amortización de los gastos de instalación.
31
Cuentas por pagar $310,000
Efectivo en caja y bancos $310,000
Por el pago a los acreedores.
32
Pasivo a largo plazo $320,000
Efectivo en caja y bancos $320,000
Por la liquidación de cuentas
33
Ventas $4,000,000
Pérdidas y ganancias $4,000,000
Para cancelar las cuentas de resultados acreedoras.
34
Pérdidas y ganancias $1,314,900
Costo de producción de lo vendido $1,314,900
Para cancelar las cuentas de resultados deudoras.
35
Pérdidas y ganancias $549,000
Gastos generales $549,000
Para cancelar las cuentas de resultados deudoras.

36
Pérdidas y ganancias $183,000
Perdida anormal $183,000
Para cancelar las cuentas de resultados deudoras.
37
Pérdidas y ganancias $1,953.100
Utilidad neta $1,953.100
Par registrarla utilidad del ejercicio.

Paso 9. Esquemas de mayor.

Efectivo en caja y bancos Clientes Almacén de materiales


SI 510,000 595,875 4 SI 418,000 18,000 26 SI 783,000 1,565,375 2
24 4,000,000 490,032 5 1 2,500,000 653,625 3
26 18,000 126,250 6
28 319,000 138,278 7
310,000 31
320,000 32
4,847,000 1,980,435 418,000 18,000 3,283,000 2,219,000
SF 2,866,565 SF 400,000 SF 1,064,000

Almacén de artículos terminados Pagos anticipados Terrenos


SI 640,000 1,314,900 25 SI 310,000 10,000 27 SI 2,319,000 319,000 28
15 1,500,000
23 187,250

2,327,250 1,314,900 310,000 10,000 2,319,000 319,000


SF 1,012,350 SF 300,000 SF 2,000,000

Mobiliario y equipo Gastos de instalación Cuentas por pagar


SI 1,700,000 500,000 29 SI 39,000 39,000 30 31 310,000 790,000 SI
2,500,000 1

1,700,000 500,000 39,000 39,000 310,000 3,290,000

SF 1,200,000 2,980,000 SF
Pasivo a largo plazo Intereses cobrados por adelantado Capital social
32 320,000 1,320,000 SI 620,000 SI 463,000 SI

320,000 1,320,000 620,000 463,000


1,000,000 SF 620,000 SF 463,000 SF

Utilidad de ejercicios anteriores Material en proceso “A” Mano de obra directa “A”
3,526,000 SI 2 1,565,375 1,010,000 8 4 595,875 450,000 8
151,500 9 67,500 9
101,000 10 45,000 10

3,526,000 1,565,375 1,262,500 595,875 562,500


3,526,000 SF 302,875 302,875 11 33,375 33,375 12

Costos indirectos en proceso “A” Inventario de producción en proceso ”A” Pérdida anormal
6 126,250 100,000 8 9 234,000 10 156,000 183,000 36
15,000 9 14 40,500 14 27,000
10,000 10

126,250 125,000 274,500 183,000 183,000

1,250 1,250 13 SF 274,500

Variación en materiales “A” Variación en mano de obra “A” Variación en costos indirectos “A”
11 302,875 302,875 14 12 33,375 33,375 14 13 1,250 1,250 14

302,875 302,875 33,375 33,375 1,250 1,250

Variación en materiales “B” Variación en mano de obra “B” Variación en costos indirectos “B”
20 180,525 180,525 23 21 133,132 133,132 23 23 2,822 2,822 22

180,525 180,525 133,132 133,132 2,822 2,822


Inventario de producción en proceso “B” Producción defectuosa Ventas
16 97,350 18 900,000 33 4,000,000 4,000,000 24
17 183,000 19 120,750
23 1,872.50 23 112,350
23 9,362.50

282,222.50 1,142,462.50 4,000,000 4,000,000

SF 282,222.50 SF 1,142,462.50

Costo de producción vendida Gastos generales Pérdidas y ganancias


25 1,314,900 1,314,900 34 27 10,000 549,000 35 34 1,314,900 4,000,000 33
29 500,000 35 549,000
30 39,000 36 183,000
37 1,953,100

1,314,900 1,314,900 549,000 549,000 4,000,000 4,000,000

Utilidad neta
1,953,100 37

1,953,100
1,953,100 SF

Materiales en proceso “B”


A B A B
3 653,625 626,150 285,000 15
8 1,010,000 62,615 2,850 16
14 242,300 125,230 17
375,690 171,000 18
62,615 14,250 19
1,252,300 653,625 476,700 356,900
180,525 133,132 20

Mano de obra directa “B”


A B A B
5 490,032 238,350 215,000 15
8 450,000 23,835 2,150 16
14 26,700 47,670 17
143,010 129,000 18
23,835 10,750 19
476,700 490,032 476,700 356,900
133,132 133,132 21
Costos indirectos de producción “B”
A B A B
7 138,278 50,500 85,000 15
8 100,000 5,050 850 16
14 1,000 10,100 17
30,300 51,000 18
5,050 4,250 19
101,000 138,278 101,000 141,100
22 2,822 2,822

Paso 10. Estado de costo de producción y ventas y estado de resultados.

Materiales utilizados $2,219,000


Proceso “A” $1,565,375
Proceso “B” 653,,625
Mano de obra directa 1,085,907
Proceso “A” $595,875
Proceso “B” 490,032
Costos indirectos 264,528
Proceso “A” $126,250
Proceso “B” 138,278
Costo total de producción $3,569,435
Menos: Inventario final de producción en proceso “A” $274,500
Menos: Inventario final de producción en proceso “B” 282,222.50
Menos: Producción defectuosa 1,142,462.50
Menos: Pérdida anormal 183,000 1,882,185
Costo de producción de artículos terminados $1,687,250
Más: Inventario inicial de artículos terminados 640,000
Disponible $2,327,250
Menos: Inventario final de artículos terminados 1,012,350
Costo de producción de ventas $1,314,900

Ventas $4,000,000
Menos: Costo de producción de ventas 1,314,900
Utilidad bruta $2,685,100
Menos: Gastos generales 549,000
Menos: Pérdida anormal de producción 183,000
Utilidad neta $1,953,100
1.2.3 Por órdenes de producción

1.2.3.1 Datos
“ECAFSA” S.A. de C.V. elabora sus productos bajo el sistema de órdenes de trabajo.
Tratándose de la mano de obra directa y de los costos indirectos de producción se
involucran dos operaciones. De acuerdo con la hoja de costos estimados por unidad, la
inversión en materiales estimada para cada orden es de $400; en el caso de la mano de
obra directa se prevé un costo unitario de $320, separado de la siguiente forma: la
primera operación $200 y la segunda operación $120. Por último, en los costos
indirectos de producción se estima un costo unitario de $400, dividido en dos
operaciones: primera operación $240 y segunda operación $160.
Se elaboran tres órdenes de producción: La orden 1 que conste de 200 unidades; la
orden número 2 que consta de 150 unidades y la orden 3 con un total de 100 unidades.
De estas órdenes, las primeras dos fueron concluidas y la tercera quedó en proceso con
la inversión total en materiales y con la primera operación en mano de obra directa y
costos indirectos
Los materiales invertidos al final del periodo de costos (del 1 de enero al 31 de
diciembre de 201X) ascendieron a $200,000, que se reparten así: Orden 1 $90,000;
orden 2 $64,000 y orden 3 $46,000.
La mano de obra directa ascendió para la primera operación a $100,000 y para la
segunda operación a $60,000, repartidos para cada orden de la siguiente forma:
Primera operación: $43,000; $36,000 y $21,000
Segunda operación: $25,000; $35,000 7 $0
Tratándose de los dos costos indirectos de producción, estos importaron $130,000,
que se reparten así:
Primera operación: $50,000; $22,000 y $8,000
Segunda operación: $38,000; $12,000 y $0

Se pide:

a) Valuación de las órdenes terminadas a costo estimado.


b) Valuación de la orden en proceso a costo estimado.
c) Determinación de las variaciones para los tres elementos y cálculo de los ajustes.
d) Resumen de ajustes.
e) Estado de costo de producción de la orden en proceso.
f) Estado de costo de producción de las tres órdenes.
g) Esquemas de mayor.
h) Registros auxiliares de las órdenes de producción.
1.2.3.2 Solución
En este ejemplo, en que se utilizan órdenes de producción, multiplique las unidades por
los costos estimados unitarios establecidos para las órdenes de trabajo. El
procedimiento es semejante a los desarrollados anteriormente.
Paso 1. Valuación de las diferentes órdenes terminadas a costo estimado.

Orden 1 Orden 2
Elementos 200 unidades 150 unidades Total
Sub-total Total Sub-total Total
Materiales directos $80,000 $60,000 $180,000
Mano de obra directa
Operación 1 $40,000 $30,000 $132,000
Operación 2 $24,000 $64,000 $18,000 $48,000
Costos indirectos
Operación 1 $48,000 $36,000
Operación 2 $32,000 $80,000 $24,000 $60,000 $164,000
Total $224,000 $168,000 $476,000

Paso 2. Valuación de la orden en proceso a costo estimado.

Orden 3
Elementos 100 Unidades
Sub-total Total
Materiales directos $40,000
Mano de obra directa
Operación 1 $20,000
Operación 2 0 $20,000
Costos indirectos de producción
Operación 1 $24,000
Operación 2 0 $24,000
TOTAL $84,000

Paso 3. Determinación de las variaciones en materiales y ajustes.

Elementos Costos Costos Diferencia Ajuste


históricos estimados Terminados En proceso
Orden 1 $90,000 $80,000 $10,000 $10,000
Orden 2 $64,000 $60,000 $4,000 $4,000
Orden 3 $46,000 $40,000 $6,000 $6,000
TOTAL $200,000 $180,000 $20,000 $14,000 $6,000

Se determinan las variaciones restando el costo histórico de los estimados. Las


diferencias se ajustan directamente al almacén d artículos terminados y de producción
en proceso puesto que aquí no se aplica coeficiente rectificador.
Paso 4. Determinación de las variaciones en mano de obra directa y ajustes.

Elementos Costos Costos Diferencia Ajuste


históricos estimados Terminados En proceso
Orden 1 $68,000 $64,000 $4,000 $4,000
Orden 2 $71,000 $48,000 $23,000 $23,000
Orden 3 $21,000 $20,000 $1,000 $1,000
TOTAL $160,000 $132,000 $28,000 $27,000 $1,000

Paso 5. Determinación de las variaciones en costos indirectos de producción y ajustes.

Elementos Costos Costos Diferencia Ajuste


históricos estimados Terminados En proceso
Orden 1 $88,000 $80,000 $8,000 $8,000
Orden 2 $34,000 $60,000 ($26,000) ($26,000)
Orden 3 $8,000 $24,000 ($16,000) ($16,000)
TOTAL $130,000 $164,000 ($34,000) ($18,000) ($16,000)

Paso 6. Resumen de ajustes por órdenes.

Elementos Costos Costos Diferencia Ajuste


históricos estimados Terminados En proceso
Orden 1 $246,000 $224,000 $22,000 $22,000
Orden 2 $169,000 $168,000 $1,000 $1,000
Orden 3 $75,000 $84,000 ($9,000) ($9,000)
TOTAL $490,000 $476,000 $14,000 $23,000 ($9,000)

Paso 7. Estado de costo de producción y ventas de la orden en proceso.

Materiales directos $46,000


Mano de obra directa 21,000
Costos indirectos de producción 8,000
Costo incurrido $75,000
Menos: Inventario final de producción en proceso $75,000
Costo de producción de artículos terminados $0

Paso 8. Estado de costo de producción y ventas de las tres órdenes.

Materiales directos $200,000


Mano de obra directa $160,000
Costos indirectos de producción $130,000
Costo incurrido $490,000
Menos: Inventario final de producción en proceso $75,000
Costo de producción de artículos terminados $415,000
Menos: Inventario final de la producción en proceso $415,000
Costo de producción de lo vendido $0
Paso 9. Esquemas de mayor.

Almacén de artículos terminados Producción en proceso


4) $140,000 $18,000 (15 7) $40,000 $16,000 (15
5) $112,000 8) $20,000
6) $140,000 9) $24,000
13) $14,000 13) $6,000
14) $27,000 14) $1,000

$433,000 $18,000 $91,000 $16,000


SF) $415,000 $75,000

Materiales en proceso “A” Mano de obra directa en proceso “A”


1) $200,000 $140,000 (4 2) $160,000 $112,000 (5
$40,000 (7 $20,000 (8
$8,000 $20,000 (10 $28,000 (11

$200,000 $200,000 $160,000 $160,000

Costos indirectos “A” Varias cuentas


3) $130,000 $140,000 (6 $200,000 (1
12) $34,000 $24,000 (9 $160,000 (2
$130,000 (3

$164,000 $164,000

Variación de materiales Variación en mano de obra directa


10) $20,000 $20,000 (13 11) $28,000 $28,000 (14

$20,000 $20,000 $28,000 $28,000

Variación en costos indirectos


15) $34,000 $34,000 (12

$34,000 $34,000
Paso 10. Registros auxiliares de las órdenes de producción.

Orden 1 Orden 2
1°) $90,000 $80,000 (4° 1°) $64,000 $60,000 (4°
2°) $68,000 $64,000 (5° 2°) $71,000 $48,000 (5°
3°) $88,000 $80,000 (6° 3°) $34,000 $60,000 (6°
$10,000 (10° 12°) $26,000 $4,000 (10°
$4,000 (11° $23,000 (11°
$8,000 (12°
$246,000 $246,000 $195,000 $195,000

Orden 3
1°) $46,000 $40,000 (7°
2°) $21,000 $20,000 (8°
3°) $8,000 $24,000 (9°
12°) $16,000 $6,000 (10°
$1,000 (11°
$91,000 $91,000

You might also like