You are on page 1of 38
UNIDAD 4 11 concept Inprtncia Principio de aceion paraemer sen 13 cone Precuencias resprtoriay crac 4.3shock 1.3 Sror go, lasifeaclon. Gravedad. eee? 14.1 Tiposde Heri tera putaciones 142 a Peernadras Clases Patol ae. @ UNIDAD? ‘21 concepto.ClsifcaionLesones articular 2 Concent gcturas ce lo couree vortbra 2 mais craneo ence. Casiicacin, dagnéstcoy marci: oa 2A ntricaclones: Clases 6 24 tenes camo snaps, morse PAT 68 ‘tnmovizacliny estado adecuadode paientss @ VENDAJES oe n en preroe eulion,20n meds WNP SG, Loe que sea 988 sears ges rena asa SP! ts ein aap, ropesto oe wat ees avo dlr 18 a mers anton y eva a acvaints nate © cass enteron 2 COSMAS TA stn unt neta ue 26 consis sion meses ao varie soi SS Mee ncimlonts J ces “Saber oun 0 #0 debe NOY oo socom corn saber qu aa PS imporeruca mal epicade uate RON pleaciones graves aaa, uger stuacén ose 0 rari APR TANCUA- Lox patos autos 6 Does! ‘Feunsianeas, como J88™a okt to, mors 0 pears ee ents 2 ve ont ears eves 8 SHIA, aetna salud y 00 sempre oS pueden ens do bo Haga 2 ens 212 faplcar en muchos Yee croques, queneduras pr el pueden afer Meter als dems ars ce 2 = a page, ea reesatpromover en 0 yen nosotos ramos Una Bonura de prevencien & Yara de a cal estergs protege: ‘ace no dros uta os cS TSE, Cuanegn votes, ome ean Rae, a“ yada haber de gatos dics mares, Pouaa® haber anipacouna posi stervr qv hay vatas opones ea pct Sa oan x eprnde 07 pane BA Une fan erates que muchos donner St aon In So 4 mw emortal sabar co hac wee © cspemen hablar do pres aul: oor ropa, tin coro ‘ata pric vo wot noosa athe senta un aro oto, ot cust consit® sera upon brsca o nesparad de 6 sadn yi ercuacin espotanene entre Drage er conseciance de aoenes Sp cho re lactone olegones on Du Pos se, puns haber una lsu. dl ne doxigano ates organo als fonionioy 08 necesario. pep roca. Para rover oo we mec dea ROP 08 3 SNES ae on noosa promorer on $erenosas mses ue cu proveneén 3 erga doa eval esloros proteades ‘cuando nos damos cuenta, Sipien son practise MUENOS Yio ts das fe iipoancie 9 resulta elemental saber cémo hacer fente a las ‘emergencias que loguon a presentarse. Las aosiones a seguiren cada una de elas son {orontes por hay algo on especial que lama nies tra atencidn cuando seuchamos hablar do prime: "0s aur: resnimacin cardopuimonar, tambien ‘onocida come RCP. Esta prctica se wolve nocesaia cuando se pro- enta un pore carcioesytalon, ef cal consiste on le interupciin brusea o inesperada do la res: Piracin y a crculacién espontines, Lo antrig puede ser consecuencia de accientes como cho. {qs eléticos lesiones en las pulmones. Poste. ‘iotmento, puede haber una aisminucin del ans. Dorie de oxigeno a los began vials, Por ejemplo, sypongamos que una persona se en- ‘venta en el mar, una ola lo arastay le pido Fespirar por clrto temo, Al ear a a oil, ha Peto e conocimento yes nacesario que lion le ayute rocuperarse. Para revert esta st ‘bn, procedimiento de la RCP 68 el siguente + Acosiny a la persona sobre la espaiia en una superfice ime * Colocar una do sus manos encima de a ota en {contro del pecho de la persona * Presionar con fuerza y rapidez, aproximad- ‘mente 100 veces por minuto * Continua hasta que alguien raiga un destrta- dor extemo automatizado,legue ayuda médica © la persona emplece a repiar normalmente PPRINGIPIO DE ACCION PARA EMERGENCIAS, Los prinpies de accn de emergencias son: + Biosoguridod, depende del tipo de emergence: * Gatas + Guanies + Boias + Rp sacs + Reconociiento del ugar, dabemos averiguae: + gs soguro al ugar? + 20u8 pas0? * Reconociniontopimario del victim, vicar estado de: + Conclencia + Asoguar a via respiratola + Control da creuacién, + Nemero tleténico * Aetivacion del SEM (Sistema de Emergencies, Médicas) + Desericion do lo sucedido + Tipo de aceidenta + Puente = Colocacén de caliarin cervical y ‘administra oxigen. + Reconocimiento secundaio dela victina Enre- ita: + Anlocedentes + Medicamentos Enfermedades + Comidas + Alerias + Toma de signos vials: Pulto, Respracion, Tonsion arterial, Puplas, Temperatura, + Examen fsio de cabeza a pos, 1 1.2Pulso. Frocuencias:respiratoria y ardlaca. Temperatura, Reflejos, Presion arterial Pulso Durante una emer gencia médica, 20 obo rovisaro pulso 1 la vietima con et {inde deterninar que {an bien est uncio- nando el corazén y si esta bombeando sufenta Sangre. Sino eres un profesional de la medicina, Per favor, la culdadosamente os siuieries pasos ‘qe indican cémo modiry rogitar el pulsa para ‘que pedas dar esta informacion aa ambulancia 9 ‘a doctor cuando hayan legado. Al proporconaris ia informacion a los profesionales medics, los ‘stars ahorcado un impo vaiogoy quiza se po. ‘ia salvar una vi, Frecuencia Respiratoria La respracon 5 ol proce: ‘8 que ocure cuando oxi ‘geno $0 inhaln 2 bos pio: nes, convertida on energia através de una reacién quiica y exe sada como ol dowido de carbono. La reopia. ‘G8n normal es un proceso automtcoy no requ. en esfuerz0 consclente. Sin embargo, en caso Qe + ona on contacto cnn ota ‘Fong meat on ca. ‘eau 10 we voro oa csi meee tamara oevense a ean cuandota octeeTrtar oe no dt Ue do qu esas wml eer ascent 8 Ne sr gnoteat nn wee 4c rane, va reanracb8 MOTE ‘eompone © ea, cso ssa “uranto la ol preca oe cote 28 SOT, ‘eompieta~ ie en acral puede ree Te reson, 5 apuntarta ora ol rocuencia respira $ gm carctratens do a8 a respirators 1 °8 posible. re peptec pan ere reais Ocean ‘una wefanén do erergencia. TOM rota de cule suse scat 9 wash 12 irionacion 2 personal médco wets retin pr SUIS vite Sot i ocr orca Togo do wescat @ ‘ao nd ata vic we cia sien 8 sO aque puede ae amo on au xnoonecene “Temperatura. fur de una persone wa rpc y fo Use temperatura normal JO une PI sth ent Lape 7 2 aos cota empe ie 98s a8 ss 2 ae Hi orator latomperatra aun debemos ave rae ern anes 2 Ona emperat ete term@mate mesa c pmaretemporauraconerinates mer ge esti dejando o® mn pligroso orar que la temperatura sera de unos 0,5 grados ‘mas baja que la temparatura antral del cusrpo. Esto significa que debo sumar 0.5 gros o a lee: ura para tener una idea mas precisa dela tempo ratura real, El fomar ia temperatura en ta axa puede hacer {ue las lecturas no sean fables y precisas. Sin embargo, tomar fa temperatura en la sla puede sera manara més adecuado y ogra de to ‘temperatura de un nfo pequeho, Al fomar In temperatura en la axa,colaque ol er ‘mémetro drectamente conta la pe bajo el baz, ¥¥ mantén ol brezo suavemante conira el pecho. Debes dejar el teemémoto bajo la ala durante ‘ms do cinco minutos para conseguir una lecura evacta. Eltomarla temperatura dela boca no es adecuado Para ninos muy pequeris, porque pueden morder 1 fermémetto, Sin embargo, gata 6s una mane. a fc y precisa para tomar la tmperatura de un ‘duit. oloque el termémato ba la lengua ds Fante aproximadamente 20 3 mints, Sila perso. na ha comido algo muy to © calle, espera 10 ‘minutos antes de tomar la temperatura, + Tomar fa temperatura con tas indcadoras de temperatura Las tras para medila temperatura s0 colocan en 'a fonts. Las tas de temperatura pueden dar ung 'ectura apreximada diendo que sla temperatura sats js, aosporte de dao N@Uc}OIC? ore. 1 acercaro wn illo rpado se cera. Lo ribo ojs 68 Posh fon sista ners. «Trae de ocala ebm od de alga para vers tp {ava de respuesta|en un ot bie sil de problemas + pelizque o pinche la pate itera del raze © Fn Tal dab rovers come repos Puede traarse de un caso grave cuando no hay reaccin on uno ambos hemisferios, DEBEMOS EVAR + Forzar al accidentado miontias observa sus e- ojos. + Lastmari al ratar de tear la eémea 6 al po tizcate. ~ Mover cuando se cree que put sur una l= sin en la médula espinal + Narmara la vietima, personas que estén cerca Ya uno mismo al sacar concusiones precpta- das sobre problemas mayoces (tcuerda que 6 funelonamiento del sistema nervioso puede a= lerarse porla accion de algunos madicamentos yestimulates), * Coninuar con la inspeccién de ls rflejs si st alguna fein o candcin que pongan en peli la vida, Considere que éetoner una he- ‘morragia 0 reanimar el ritmo cardgea es mas importante + Levanta la persona, a menos que sea para ‘Ponela sao do una situaién de resgo po- tenia, * Hacer més de lo necesario mientas tga la ‘ayuda profesional RECORDAR SIEMPRE + Es muy importante que propocione toda la in- formacién que tenga sobre el accdentado al personal de omergencias. + Ademis de revisar los reflgjos, una evaluacion ‘completa consisto on ebtoner ol ulso del pa ents, obsorvar cémo 68 su respiracin, deter- Imiar si se presentan movimiontosinvolunta- Fos (convulsions) y dolectar posible tractura, sengrado o causa do inoxicadn, ents ofos factores. Nunca baa eve eonclsiones en un 0 pardmeto de agndsticn, {eCuiindo acual a méico? + En caso de que no se cdserven actos refisjos, habitual ante es estimuioe que sedan + Al tener sospecta doles 0 golpe en la co- uma vertebral + Si se ce quo la persona afactada sul intox- “alguno, efectos secundaros, Esta meta cas sion re se punde lager, Si la prosén eteril solo se puede controlar con ‘medicamento, debera tomarla por ol resto de au vid. Es coniin que necaste mas de un medic ‘mento para contoiar la prsién arti No deje do tomar el medleamento sn anos hablar con el me ico de su familia © puede aumentar el vesgo de Suir une epopeia 0 ataque cerdaco Por qué debo controlar mi prasiin arterial? La hipetension arterial puade dafiar muchas par- 'es dol cuerpo. Si padece de hipetension atrial, Usted lene mayor riesgo de suit una apopioi, ‘enfermedad cariaca, un alaque cardiaco ¢ nb fclncia renal. Contoar su presién arterial puode reduc ost resgos, Preguntas que debe realizar a su méaco: + LEstoy en riesgo de toner hipetensin? + LO os fa presién area? + 2Qué signfican los imeros? + LCual es mi presi * ZQué cambios en a estio de vida necesito ha- ‘orpara ayudar a reducir mi prose arterial? + GExisle alguna probabidad de que necoste ‘medleamentos antipertensivos? * eCusles son fos esgos y los beni do o- ‘ar este medicamento? * Pedtian is erapiasallematvas, camo la me sitacon,e yoga ola aeupuntura, ayudar are ci mi presin arterial? 13 Shock Dhverses situaciones pueden provocar que nues- tos érganos no recban el exigeno que nooestan, haciendo que entre en estado de shock Des. ‘ubre los primeros auxlios a seguir si presencias este grave problema, 1.4 Concepto, Clasfcatiin, Gravedad. Qué hacer? El shock es un estado en que entra el cuerpo ‘cuando no recibe aportasufcionta de sangre alos {ojos por tanto, ne lega el cxigeno neaosara a os rans para que éstosreaicen sus funciones (Como resutado 60 produce un alo muting, Elshock es una afeccin grave, en caso de no ta- bir tratamiento urgent los dros pueden serine. Parables, puciondo llegar incluso la muerte del 9 ‘Fdetectamos que a (quien ests sulendo tin shook, es funde- menial que We domo fos, primoros ts. para requcir et eso2 Be que 10s. cryeneo vitals sean dafedos ay deronies mot ‘vos que pueden vos ae tro de shock, peo Hs OT Yea x eampa ta pera de sangre meee a, por roumatsros 0 queers Tate) causes on do wos, wacioes Cae 1a comaeacus, cases on dtl a FNP tas ela csrucin del onigeno Pore SP ‘qué HAGER EN CASO DE SHOCK Lo eal os ataro prolema ants do Ts Le ea cond a vicina = lend st eae ested. fs aciones en PTE A cate de digas 2 ayuda Stone Co «en pier lugar 9 dabe ais 2 08 200 “roporconando datos ree ae Trane oe iia y 8020 Ti Stora esta nconscionto 0 examina Sa ty cele, do SH nea resend realizar tas mariobras ee tmacion cartiopulmonat rac aetna wares puede eet Exaile © CUI. una Nmap eo dobe more. S80 SOS. ce an wsones ya pro est CONS to. se procede a panera en fe shock, te coco ana (i 0 cabeza varia) oe tn mas tevin abcoxmana 3 con pon, Con eso ayudremos 2 GUE Sct rateme de os exreriades ot a7" ya core. costae el fectado ten Reis Yas oer quo puade que este pardon oa ere ose cas lo necasao se coor 12 remoragia y aarinitrr 15 pores oe corrospondiontes aero debe estar comada, dpa ae 1a punda mons, y materi STS a lao os apa con una Man OP, _ tearm esta genera aca enen mutes ors empeor® Puede Qaciones bucales, 20 este SHED So chet cin egera hia wi 000, ft Suwa, temp ue n0 © SOSPENS ser on cay ca 3 dab gar of CHOPS verre on bloque, com una wa «Nanda nada do beber nl comer @ « Reeabondanar al acidentado Pet {ado valorando con rae toe sori de emergence acu 1m 1.441 Tipos de Heridas enon ena gran canta tos do NeVESs se an do cornu on 1 etd 1a endos. or teas andes ener si nog oo sabetnen ears Hanes Pens, nerds, erfe OOS ruaden roserse por agent exo amt on.) 0 agentes inane tos a pu vez enconrao® toe Ye wovorimsycoacas, sie y COMMUNES im erdoe carman dos reegos a8 08 NSS Lz ere no pason amayores: mora erator eto do cron a Wer Law ordas son muy racontes on tOdB5 8 Pe a raen no ha suid guna, ¥ 08 racers sons miro cfm reac ante saber carla cranes. Coro HOMO CAS sa sana groves amputacsones cue Pv poner la vida on sero POO: 9 ‘Cuno estamos ante alguna dels siguintes so ales os que existe hori: Dario de todos blandos Hay diferentes tos da hacas, unas necoctan una atencion més urgente que cas. Su aspecto, ‘08 dard una idea de a qué po de herida nos en frentamos y como actuar ant alias + Abies: con separaclén de la po. Debomos Comprobar la distancia que hay de un borde a (oe a herda, ya profunad. Sino es may bier, no ser nacesaria Una stu, * Corradas:no so observa saparacion de a pil, ero generaimente hay hematoma. Suelon ‘star procucidas por golpes,y requiem una ‘atenciinrépida para descatar el compromise {e agin ergano ode a croulacen + Simples:slcanzan solamente a a pil sin foc: tar ninguna funckn del organo. La persone ‘solo manifesta dolor local nose qua de dolor en érganos interno. * Complies: son extonsas y profundas, con hemorragia abundant, y generaimente com evan lesiones de masculs, neroe, vasos u ‘rganes intrnes. Son muy Hamatvasy so re- conacen fcient 1.42 nsolacion,astsia, amputaciones. Emorgencias cardio-respratoias. Paro respiratorio y cardio-resplatorio, INSOLACION.- Las omergen- as 0 enforme- ades por ol calor son ca sionadas por ox- posiion al calor Yyal sol exttomo, Las enfermedades por el calor se pueden prevenie send euidadoso en climascélidosy himeds. Causas Las lesiones por el calor pueden ccurirdobio 2 "es alias tomperotoras y a la humedad. Usted es > ‘més propenso a sont os efetos dol calor con mds rapidez si: + No esta acostumbrados ala alas temperatr 1a 0 ala alta humedod. + Enun nfo en adito mayor + Ya esi enfermo por ova causa o ha sufi lo + Es obeso + También esta haciendo ojercicio (nctuso una Persona que esta en buena forma puede stir ‘enfermedades por lealor st ignora las seiales de atverienca). Los siguientes fctores hacen que sea més di ara et cuerpo regular la temperatura llevan ‘que sea més probable una emerponcia por calor * Consumo de alcohol ants o después de una exposicon al calor oa humedad ata + No consumir la cantiad sufconte de liquids uando Se est activo en dias més clos ode altas temperatures, + Cardopatia, * Giorios medicamentos, como por amp: beta- Dloqueadores, diurtics, algunos masicaman- {8 usados en! talamionto da la depresion, a pscosis, oo tastomo de hiperecvidad por deficit de atencion (THO), + Problems con las glinduilss sudoiparas. + User demasiada ropa Sintomas 0s ealambes por ol calor son la primera eta a de la enfermedad ocasionada por calor Si ose tratan estos siniomas, puede conducie ‘al agotamiento por el calor ogo insolacén, ‘La insoleeon ocure cuando el evero ya noes ca Paz. de regularla temperatura, y ésta sigue aurion- tend Lsolacon puede cautar shock, dao co. ‘bral nsuticlenca de 6rganos incluso la muert, Los sintomas preiminares doa enfermedad por ‘calor aban: + Galambres musculares y dolores que se pre- ‘sentan mas comunmente en las piemas en abdomen + Sudoracion profusa excesiva + Fatiga + Sed e os sintomas tari det agotamiento por o calor sorcan + Dolor de cabeza * Dasmayos y marcos * Dobie 1 Naugeas y viritos 1 et himeda via 1 ria uti ios sintoas de inaclacon aparecen Hamat al Sit ecal nimero local do emergencias famed: Fonte, os siguetes simtomas puede $2 «Fiebre: temperatura por enema de 104° F (407 °) + Comportaientoiracional + Confusion extrema + Pel sea, calante ya 1 Respiracion pica y supertical 1 uso pido y debit convulsiones 1 arta de conociiento or “sh usted cee que una persona puede tenet ener modad o emergencia por calor ‘procure que la persona se aoveste on Un ga roncu ylavanisle os pis unas 12 pulgades (90 om. 2 pokuele compresas homedas 0 fas (© 20U8 fhosea directa) eobce [a pel uflice un estrador para bajaro la temperatura corpora ‘Shomuetecompresas ras en el cull 1 ingle yas atlas. a bite persona ost despieta, dle igo pare O° aie fr sorbos (eomo una bebida para depo tres venare una bebida con sal aregand arr eseradita de salen un cuarto a8 usin Gerngue, Dele media taza cada 15 minutes £1 eva reaca ser eufient sno ay dsponb Tid de bebidas saladas ‘Abana oe ctambres musculares, sure be ‘das como se acaba de menconar ¥ masdie® riemonte los mieculsafectados, pero COM Femeza, hasta que 3° ei «5 Siimpersona muestra signos de shock (9omo Saunas azulados y dinucén de 2 1c oe ental), comianza a tener conwusiones © fro el conodrient, Hae a name cst Primero de emergencias como ol 811 y adminis fos primoros autos shes necesato Lo que no se debe hacer | NO le suminstre ala persona medicamentos Ae ee utlzan para traar a fibre, come doko see ation (aspira) © paracetamol Porat, arsugar de ayudar, pueden set dane, ea inte tablets de saloe eforsescen tes sin mezalas con ag¥. «RO in bande ala pereona iquidos que cone (Jan soahol ocafeina, ya que sera, mis el Ser! cuerpo contlr su teperatra inte «Ro aplquealooholantispfico sobre a ple J la persona «Ne aaministre nada por vi ral (ni sigue Jadas) sl est vortando o est t= cuando contactar a un profesional médico Lame a mero local de emergoncias 0 a1 914 sh + La persona pide ol conection en cusker momen «Moy alguna ateracin en acide mental de Ta vorsona (por amt, confusion o convo: es) Te Bersona presenta fore de mas 86 102" F (38°C). «$e prosentan otros sinlomas do insolacén {como paisa y respiracbn reps). «rested dela persona no mejor. erpears 2 pesar dal tratamiento Prevencion, lprime paso para preven enfermdad por calor fla planeacin « Avorique como wstark a temperatura durante ‘Riot a cuando vaya a estar al ie re «neo on a manera como ha manejado et Joren el pasado Reaporeee de que tondré sullen Hquos para bober. «Ramos ei hay sombre disponible en el Wat a dondo va. «Kyran tos signs tomprangs de enfarmedar des pore ar «= hyulrapreverit las enfermedades pot clo 1 Boban svetas, igoras y de color claro on Qo limas cid. + Descanse con frecuencia y busque fa sombra cuando sea posible + Eve o jeri ola actividad fica vigorosa al aire ite on clima caida o hime + Tome muchos liqudes todos los dias. Tome ‘mayor cantidad antes, durante y después dala actividad sca + Tonga especial cuddade para ovtar ol aobreca- lentamiento siestéomando medieamentos que alten la regulacén del calora sles oboso o de. ‘dad avanzada + Tenga cuidado oon ol calntaminto dentro de los automves en el verano. Dsje que el vehi culo se enfle anes de subse + Nunea doje @ un nino sentado en el vehiculo ‘puesto al calor dl so, siquera despues de abrir ia ventana, Astle Los sient objets pea: fos ae qu rapa ona avgantacbe- Ye ten es vias rampatts cautan sti, Esto inpie quo xgeno lagu as pumones Y al aeio Sle cerebro ponnanece opens Gkranto ms do cine minaos, puede oout 9 ain dno carer ol mut Los nilos pequafos son fos que estan a mayor ‘iesgo de asfira. Puaden asfiiaree con comida, ‘como las salchichas, las nueces as uvas yobjatos equeios, como partes de juguotesy monedas. Es Importante mantener esos cbjotos pequerios fuera e su alcancey suporvisaias mintrascomen, Cuando alguien so sto asfixando, una acim 1- ida puede salvare le via, Apronda a dar gelpae fn a espalda realizar la maniobra de Heimich y ‘hacer RCP (resuctacén carciopuinona ‘Amputaciones Los accidents domestzos o laborales son caus 4 la amputacién do miomios pero sie toman ts medidas apropiadas, esto puede sor reimplan- ‘ado, Por eso hay algunas recomendaciones que peodian ser los deme cha uta anlo una ‘emergencia como esia Recuetden actuar pio, mantener la cabeza des- ada yl enya, eabsand quo ol fom oo ‘sence para asagurar la comecta reimplantacion el miembro. Si deciden esperar una ambulancia 1 no es decision suya, pra evalian ol tenon un vehicula a su dsposicién, la 20na en que se en- cueniran,y fos facores qua ls levarn a decide acerca de que opcion les Levara menos temp. ‘Qué haceren caso de una amputaclén mantengan la calmay oacionen pido 1-Infomen al centro médico al que se digen que van a enviar un accidentado que sul una ar- paulactn (especiiquen si fue por arrancarnento, ‘un corte lmplo 0 por aplastamlento) y sl cond ‘Gon en quo se encuentra 2. Pongan una compresa en of miambro hero ara detaner la hemoragia y solos esta no cesa, pliquen un tomiquete, Es importante que raten ‘de mantener el miomoro elevado por encima del nivel dl corazon 3. Enwulva la parte ampuiada on gasa estén o fo fimpio pero en ningin momento use algodin ‘cerca de las zonas herds, 4-Inroduzca la parte amputada (previamente en- ‘wala en gass o pao) on una bots patios yao irese que este bien corada 5- Sumera ta bolsa en un recipionta son agua y hielo 0 en oa bola con of mimo contenido (28 ‘mas cémoda para transportara). La temperatura ideal para conservar la parte ampulada durante ‘ rayeco al contro méelco es de unos 4°C, algo ‘ue se consigue squiendo el procadiniento pre- viamentedesctto. No pongan el ilo en contacto on la parte amputada en ningin moments, ya que «lo drecto mataria Is terminaciones neviosas lmpidionde su reimplantacio, 6: No realcen ningun tpo de intento de fimgeza 1 desinfoccion del miombro hei nila part a Pulada ni tampoco le den al lesionado cal, 18 © abides aloohdticas iso rae de una amputaion noma, 8 dn ria qua maninge clmienbra Mn todas las uniones que exstan con el Tpantn las cuss son muy importantes em casos de amputacen traumatic, £9 Yooarion caer un toms ye quo eves un Tess art J pro cacao lao pa ee! ional Alafia el orniqucte 0 8010 98 ‘Fan os tes sno que tambien enn 9 or sere na mezia quiica qe puede Ovo rcaro al casa una rian venta EMERGENCIAS CARDIO-RESPIRATORIAS. Paro Cardio Respiratorio 1 amtpo. requere un ‘Suministso constante oe fxlgeno pare ‘sabre Poets atmos o enfermedades quo aac '2 sata seve, + si hay heme ‘quineo y adm a, monitoizar et pH S3r- svar bioaerat d S00 Para sefaier aon y mantener pH de Pass es 27.35, borg que Seana) ‘eu sbundants pare sooner ura lures (Go 400-150 mora en ol alto “tratamiento inka de fs fsiones debe Sor vr nsorvador bajo maticuesa obeervacion, Pot car a magni del dato 6 8 Nace P= rento alos 510 das «Los antbiicos tpicas 9on de meno! Hood Ls aryuomaduras electces, Lapenicilne Bo” ‘cae por vi eitomica ara preven 8 ee on etrptoccica y dostetana 0 os thee cen moviiontos Inecosaros que prosucan saat ano, pro en cago que se presenta una Het eee ia, debomos roaro con o mimo mo viento sila racturao8 de antebrazo,cado, mano. dodos Se eronard un vendeje en cabs. ‘cuando reatzamos une inmovitzacion deborios are gsavsen de no dejar muy compro ot vende, 1m 22 Tipos do Fracturas dela colurmna verter o “Traumatismo en Columna Vertebral a columna vertebral tone ‘oma funcénsostenemos, (Sar mow 20109 ¥ BO tegor la médula espinal. Et orgon de las fsiones son fplpes sabe fa column Ver febra, como caldas deta, facoidente automoviisico © aplastamiento ‘SINTOMAS, 1 alta de movinientos do fas extrmidades, COP pérdida de sensed. «usr dolor en la zona aactad 1 Jpeoes oon pda de conocimieto Nota: La sola soapecha de traumatismo we columina vertebral nos obliga actvar somo si tuera una lesion confirmed. PROCEDIMIENTO iprncnio ms impart rena aaslesones de crpinca vertebra, es eta mavirients inneoe- cok quo podrian eausar un dio mayor de ¢2- racter ioparatl. ImPORTANTE! + Para trasladar la persona se Sebo raspasar una superice ura «Sa debe realizar al menos con tres personas, 9 considerando al acidentado como s fuera un biogue compacta Uno de Ios operadores debe dig a aociin ara que los tres al mismo Herpo gen al acc: ‘entado sin producirningn tipo de movimiento, Luago so debe asegurar al accidantad alt primi el cuerpo. + Trasladar al accidentado a un conta asisten- a + Lomejor es no realizar movinientes, no tocar ues podria oiginar una lesion modular que no ‘existe, esporar le legada do una ambulanciay personal caificado, FRACTURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL, En los cuerpos vertabrales puede aparecer una fractura por aplastaniento (es deo, el cuerpo ver tebral se colapsa), por estas (parece quo haya estado) o en “gota de grins” (ura del borde anterior o posterior dela vértbra). En casi lami {ad de los casos la acura vetbralafecta a una te las dtinas vértebras dorsal © las praeras lumares Las racturas vertebrates suelendeberse a efecto de una fuerza muy intnsa, salvo que hayan perdi do densi ésea (osteoporosis, aria 6c0a) 0 50 hayan debiltado por alguna otra enfermedad (oor femplo un tumor maligno con motistasis en las orbs). casionaimente las facturas verlbrals pueden 80" totalmente asintomaticas. Por regia gonarl la zona afectada presenta dolor ala presi, la por ‘xsiin yaa compresin. Mas rarament se obse va un éngulo en a clumna o un hueco entre dos apdfss vorsbrales. caus del door a moved 4 Ia columna suc estar lnitada y adamAs se ‘adoptan posturas dofensivas que acaban prov: cando conracturas musculres Si ambien afecta ala médula dsea, aparecorin la dstuncones cor respondienios ala lesin onus caudicaciones, como paras, trastornes de In peroapotn 0 16 fejos anormales, Seg la stuacion def raetura vertebral la magnitude fa lesign mackie, en los casos mas graves pueden legar a provocar una Paroplla compat, Los traumatsmos cranaoencefloas generaimen- te ocuren como parade paliraumatimos son responsables de una tercra parte dela morta or rauma. Se debe prevenir una segunda lesin ‘ausada por hipotensién, ipoxay oes lesiones asociadas, con lo cual ea disminuye a mortal! Mas de ts cuartas partes de los pacientes que Imueren por raumatsm craneoencefaco presen~ fan dato ceobral por isquomia, EI mecanismo por ol cul se sue ol raumatimo craneooncolicey la edad pueden determina el ‘ipo de lesién cerebral, que varia sogin és; los pacientos menores de 30 ais, al leslonarse on aceidentes automovilaros nen mayor tenencia 2 presentar un cuadro de defo afuso, mientras ‘que los pacintos mayores de 60 af lesionados {en caldas, tienen mayor tendencia a presenta he- 9 ‘son muy suscoptbes [MANEJO INICIAL DEL PACIENTE rm er ara oe mses ale imps cera vn esas 0 kena i dl atente daar do os erro Boot Ge vacant nor paseral aren, edna nvr oa oe » Ero ao penis con stn neu” so re YN ee tr ea ain us azn 0 itotancin de coin carve ac cm ue ala cabeza Mes + Vie area rin apes do ees Fe + Wont et mean orc «Yee de shock. soctn Salina anna yangin) a a2 Ta fe gga fein por pa ton rao pO Po peversony anor = aos moore a patos nt a xpi a ose ‘nto a protuea ee CuO ON co sea ions, ya=sonan SS |, 0 oF donde a encetaio ie cosipial,¥ 00 8 impacto como Por neria, on at case del ers, inea media por Be Jrodueon lesions cuSD® OF ac 5 roe neri,aaleracn acc im atoractn on 1 area meme STN * Le aractropucen cel Y OT SE el wr a guinea 20 ATER oe pe" fon inacraneans ¥ snc ce presion 3° pertain corral con Meine cerebral y aumento do Br werebral,produciont tn dato Is ot ge mprtaro on rogurtn omecer nds Se Na Gernsras te restatement 10s wouatros an de cuenta anna y ue ar mene 82 tata, poor es el pronbstce 9 eo on mea on un ca 00 TT, «ran do evacuacion 6 victimes 30 Pet umamgs o co Sveres wHon® rolegeas- T gmado dap. slhy esas SPO arming de pastes 2 eed do cxrpos exanos ¥ sale Jos y rcturas 6°08 ideo par 60.0 PE « Doformaciones faci “alia do iid ootlor fosas nasles. seamen plas pares eranganos: mu os ‘5 ‘pur, Examen de sistema motor, + Examen de sonsbilidad, + Refejos micttion y eutneos. * Coordnaclon y marcha sal palente puede co- laborar + Examen de columna, Diagnoctioe de Leslones ‘Una manera répida de casiicar a fos pacientes ‘on trauma craneooncetdieo es eegin la Escala de Coma de Glasgow, en trauma ove, moderado y ‘sever: eve para os pacienias que se encuenten centre 18,y 13 en la escaa; moderad entre 9y 12 ¥ Severo para quienos tengan una cesitcaion on la escala de Glasgow de 8 0 menor tratamiento Iniciat se har teniendo en cuenta estos grupos y tipo de lesion que so determine en fs exe. nes complementarios de imagenes diegnéstcas, Pero no 8 recemendable utizar esta clasfeacion ‘como dagnéstio dain, Escala de coma de Glasglow NO RADIOGRAFIAS DE CRANEO En los pacientes con raumatismos de créneo, con © sin lesion nourolégica, no es recomendabio ‘mar radiografias de créneo, sino proceder inme- latent con escanogatiaoarebra, simple medio de contrasa), s clinicamente so justiien Ls resiogafias simples de crineo sol son de ‘ya torapeutica en ol 3% 60 los casas de tau ma eraneosnestaco. En los pacientes conscien. to con trauma lve, so 22 recomienda tomar ‘adlogratias de créneo si hay evidencia de fratura doprimidao fistuia de liquide cefaloraquideo. Sin ‘embargo, en estos casos el examon indicado 3 la TAC cerebral. Dobe recardarse que la radogra. Ma simple de crineo da una fala seguridad que Puede resulta fatal para el paciete, Por el, esto examen est pricicamente on deauso, { 23 Traumatismo crineo-encefilice.Clasii- actén, diagnéstico y manejo ‘TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Elttaumatsmo cranevoncetéic os la estin com- binada det cuero cabo, eréneo y cerebro SSINTOMAS GENERALES: + Inconscioncia o atracion de ala, + Lesiones yherdas ena cabeza, + Hemorragias exteriorzadas + Nauseas 0 vimitos. PROCEDIMIENTO « Freni a un acidentado inconsciene se 40> Freiguer cules su estado respiratorio rr 1m 2A ntoricaciones: Clases INTOXICAGIONES. nel shock enfin 90 produce une fone Sugies desoncadenante que soto pusde 20 a prevent hubo unainocilsdon sans caer Er camblo on ia txcaones OST, var oa reacion del organise renee. Ge tuna inoculation previ. CLASIFICACION ‘sagan la via de Ingreso, ns ntoxicactones PU den ser: + igostvas bucal wana 1 Respiratorias + cuténess + Parenteral. Via digostva: son as inaxteaciones mas habluales os Hens Sepia prevocan son a ras arid nas so estado (botuiro, honges venenOsO8, $2 oe eee) Se puede hacer una Ti nt rote cto combinando 18 acctn de WHOS diferentes. Medidas a tomar en caso de intoxteaciones: peterminar ol ipo de toxico: i evluaion do la eecenay i entseviss ste 1a erence viel impestance Silvia 18 O°, voor ia debe ierrogr, on 61 defacto, dee hacésela a tos fami roo 0 t2tigos qe ten en fa escona. i ne jpuede ruil informer ‘Gen necesaria se dobe roeurr a la bosqued Se inicoe im oquoll tue Hevo fa vita & sae ao (rascos, blister vacls, et) Taman se (aot alan al aente olesones Perales Provoque ol vémito: solos provocard el voi ss vet est2 S095” Sol 2 fico canto coer eso do onoNeS: urea el vontar eva que ol 00 G8 are organisa. Hacerlo en fora medio, eee voces eva que td [a ustncla Irae much jem, Nana so provocara vert #2) tovico 96 una: rontjeo, coro, ao muse, te) pore a8 roots, valve a provoar queries of fblago yas faucee Dit et toxieo ato coger dando de bebo a8 vtin , ato ydads de agua held. Este vataren ea pasado on una ey ico ae eee oe anc pasa do un ugar Muy CONCETLSGS ue menor connec, por aN COn 8 essa dmauye ia concerracen da to60 o7 earato digesvo con ia consacuents GST ge ia absorin onal tubo digestivo, Adare ST conraor os vasos sanguinees 2c Ge caiectr fos nutentes. ‘Administra ol antidoto: Normaimente os dict de administer un anton NotTateo de un wrco, So puode epic ole espernnte pox excelent, que 62 ol cabin activa, meaty on 0c, de agus Esta sustanda tare carat de ebeotar cal 13s 18 PA ae ando desta forma a abeorcion eno A “Seeatv. nel caso de ingeso pr la a or eee pasar rapdarente 318 vesima sl cere asistencia 9 Via reepratoria: La inalacion de gases téxcos como finguicidas, herbicides, plaguicdas, insecticides, el humo en ‘250 de incendo,vapoces quimioe, mondxido de «arbono (es produc por los motes des vehi- us, braseros,estuflas do mal rae) cio de ‘caono de pazosy sleantallad y coro dopo ‘stado en muchas piscnas, asi coma los vapores roduidos por algunos productos domestics. Primeros auxitios: + Determinar el po do tico. Es importante tener en cuenta, que muchos gases tixioos 0n nolros + ential ugar + Alojar ala vichma dal lugar dl accident + Cuidarse do ns ser sfeciago por el agente o- ico. + Asegtrese qu a vista quedo en un agar ea- ‘uo, venta y confortable ses que el uni: or debe rescatar ms victims, + Active el SEM, + Controle signos vials. Via cuténes: Por absorcin, contacto 0 por quemadura con sustancias como plaguicdas, insacticids, fun- ‘uicdas, herbicides, o los producidos por plantas ‘como la hed 0 el rble, Primoros auxitios: + Dotorminare tipo de coe + Guitar ropa ombebida con taxieo. + Vor tratamiento de quemadura por productos uimioos, Via parenteral (inyectads): Son inoxicacones generalmente asociadas. a 5000 paloiogias(dogadecm), Primeros auxitios: + Determinar a ipo de txico, * Reta, enel caso de que ensta element pur zante + Controle la nemoragia por presin direct, + Evite que la viima se mucva, + Apique fo local para retard la creuiaion y ‘evar la dseminacin de tic, (m1 25 Emergencies médicas: convulsiones, ‘sincope, mordeduras,hipotermina Mordeduras de serpiontes Las mordeduras de serientes eu eas na sorpenta rmuerde la pel Son urgenciag iméeas si ta sempionto os ve- Los animales venenosos represenian un gran no reo de muertes ylsionos on toe! mundo. El sudesteasiatcn, India, Basi y zonas do ica Ye- ‘nen fa mayora das muertes en el mundo debido ala mordedure de sepientes Considoraciones ‘Las mordeduras de sorpintes pueden sor mora: les sino se tratan do manera rpida, Debido a o- ‘mario pequero de sus cuerpo, os nis tanen el mayor riesgo do muerte o de complcacones gra- ves a causa de dchas mordeduraa. El amtdoto comecto puede salvar la vide de una porsona y es muy importante varia la sala de ‘emergencias lo ms pronto posible. 8 se tratan on forma spropiada, muchas mordedura de serpien- tos no tondrin efectos graves. causas Las mordeduras do serpiontes venenosas abarcan ‘mordeduras por cualquiera dol sguientas espe- des + Cobra + Serpent viboa cobiza * Serpents coral + Serpente mocasin de aqua + Sotpente cascade! + Diversas serpientes que so encuentran en ios zoakegios Todas las especies de sovplontae muerden cuar- 4d se sionten amenazadas 0 sorprendas, para a mayoria con frecuencia evita en To posible los {encuentos con as personas y seo muerden come ‘timo recurso 9 ee se ptensamet morales OO? eT a a an staan aur, const 08, rake Va mordedura con sailed Sintoras Loe sintomas dependen dt tipo de sein Pe Hueden prosortarse os sigeies: ‘sangrade de labora + Visi bores 1 ardor on lapel 1 Connisiones + Diatea * aos 1 sudoradion excesiva + Desmayo * Marcas de colmilos on pik Fiebre {Aunt dela se * Bereda dela conrdinacn muscu * Nauseas y vemos 1 Entumecmiontoy hormigueo 1 Pulso rid 1 aro o Muerto tsular + igmeniacion do ape * Flohazbn enol agar do ¥@ mordecr2 * Dobiidad * bifcutad respirators * parpado caido 1 presién arterial 2a 1 Doro en el sito de la pice 1 aralisis 1 Cambios en el coor dol pe! + Gansancio| 1 Pulso deb4 + shook Cambios en et coor del pet 1 inchazo0 + Sed + Gansancio * af tisuar * peblidad + Puls debi + Conmusiones + Dolor de cabeza * Mola peonuncac Primeros auxiios ‘Martone aa parsona cama Brindle 2s atta qos morons pueden eo cian una ssa de genes, RS tome ania y anton ol aoa soca or te el dt corn rer ot HP St enero 2: sine una bomb de sin, ge a8 SUE tdones dal fabicante 4 Retr cusqule anil uot pes me 2 Ree nnehares.cologuo une ful ewe tate a ayer resting ot movarnt ot o2 sre “4 Si are dol ordedua comienza 8 NToTEE £515 cambiar do clr, es probable ae 1 pone sea venen058. 65. be ser pose vgs sianos vials eA 5, Dogme perature, paso io rpteors sere som ail i hay sgnas de SOS! Oe aces) ast Ta paso ovr ns Bole ence 20 en (uni) ata y SHS fon una taza «6, Consiga ayuda médica de inmedist 7 ue serlnta ners, per 3186 Panty 7 te corer egos: Noor terno Sa ve cazarla sarpione ni sail oe caetraon caro do qua ro eee Hcl Male roto cundo conta cabeza G08 22 Tera peter, ura sori puede miner tetera vis Horas deenues 2 mete {per oj) Loque nose dobe «No permite qua la persona s© ester cory ney en noconari, Heel nacia Un SOS gu «NO aplique tmiaustes. 7 NS ae ormpresas fins on of Hoar 6 mmordedure _ morta ol roa dt order con un cue Not oon una cuchila ae 9 + NO trate de succlonar-ol venene con la boca. + NO suminstre estimates nl analgésicos ata persona, a menos quo el médio aso nau, + NO suministre ala persona nada por via ora + NO levante et tugar do la mora por encima el nivel del corazén dela persona ‘Cuando contactara un profesional médica LUame al 911 0 su nimero local do emergencias i alguien ha sido mordo por una serpente. De > posible, lame ala sala de urgencia con ante. cin para que tengan a antioto listo cuando la petsona legue, Prevencién vio reas donde las sepiontes se puedan escon- ‘er, como bajo las roca ytroncos, ‘Aunque la mayoria de las serpentes no son vene- sas, abstingaso de agaraiaso jugar con elas, ‘menos que tenga el entrenamisato apropiado, ‘Siusted camina con frecuencia, pionse on comprar un botquin para tratar la mordedura de serpents (Gisponible en las tiondas para excursonista). No tile botiguines vieos para mordoduras de or- Dienies, como los que contonen cuchilas de ae tary peras de succién. No provoque @ las sorpiontos, Esta es fa forma ‘como ocuren muchas mordeduras graves de ee tos animale, Golpoe con un bastén por donde se va‘ pasar an- tes de entrar en un ea donde no sa pueden ver bien ls pes as serpientostrataran do eva i 50 0s advert fo sufciento, Alirde excursion a areas donde se sabe que hay sarpionts, use panalones largos y botas, de ser poste. 26 inmovizacién y Taslado adecuado de paciontes EF traslado lone- ceserio de las wetimas den accidnte ode los fenfermos graves 8 muy pelgroso, Transpérteles con Seguridad Al trasladar un accientado un enero grave, se deberd garantizar que las lesiones no aun: fardn, ni so lo ccaslonaran nuevas lesiones 0 complicard su recuperacién ya sea por movie ‘mientos innecesarios 0 vanspore Inacio Es mejor pestar la alencion nel iio del acc- dente, a menos que exisa pelo inminente para la vida dela victma o del uxliador como en un incondio, peligro de explesiin © derumbe de un cdc, Una vez que haya decid cambiar de tgar a la itm, considere tanto a soguridad de la victim como fa suya. También tng en cuenta au propia ‘apaidad, as com ia prosencia de otras perso- has que puedan ayudar ‘Métodos para Levantar una Persona + Arrastre Se utlizan cuando os nacesato ratar una Vict ‘ma dol dea del poo, a una distancia no mayor de 10 metros y cuando el auslador ee encuen- tra solo. No debe utzarse cuando ol ereno sea Sesigual 0 lreguar(piedras, vidos, escalera). Coloque los bazos cruzados da Vita sobre al ‘érax. Shtiese dotrés do a cabeza yooéquele sus brazos por debalo de los homéros sosteniéndole ‘on ellos ol culo y la cabeza. + Artisrola pore piso. Sita victim tone un abrigo 6 chaqueta, desabro- che y hale de 6! hacia ards de forma que la c3- bbeza descansa sobro la prenda, Arata por el iso, agarrandotos extremes de laprenda de vesir (abrigo, chaquotao eamisa), ‘i esta inconsclene, sujéele las manos can una vondia a la altura de las muecas y reales el mis ‘mo precodimionto, Sa vieima es muy grande puede usar el aras- re de los pies, asogurindoso quo la cabeza de la vicima no se lsione con un tereno desigual © ireguler + Cargue de Brazos + Cuando la vicina 8s de bao peso. «Page un beazo par dba de los musos de ima. « aomuae of oto brazo aededer dal onen, porencime dea cura yWvéntels ~ Gargue de brazos con 2 auxiiadores 1 Cenque de Brazos con 3 auiiadores + Gon ayuda de una cobija 0 frazada colocer ta frazada 0 cxbiiadoblee Coee acordosn a un lado de vicima ae eutiadores se colocan aoriados unto 2 et me y tg avomadan do red ado (U0 de oe verre ia sostione dee cadera yi ieM™aS, ata a aapaida y'a.cabeza}; el t2rcro 2088 Hatoje otrazaday la empula do tl manera cue fe quode corca de a spade + Coloquen nuevamene la vicima acotade £0 vt expalda y ubiquense para proceder 2 = vantata «Forma correcta de subir un tesionado # uns cami cuatro aurlladores 98 oxlocan fedex ab y_ lado oe sae ia pate superior, toman ta, cae 0 f= seta la ata de los hombros y dota cilura Y rate pias, y ef qunto dotés do !2 cabe7a Feuer tos extomas, de la. cobia para, ev rete quedo ewallada debajo de $0 CuO: ‘es, bordes dela cobia of ‘a cuerpo de la vita. + como Transportar un Lesionado con Ayuda {de Elomentos Un esionsdo puede sor anspor: AS stizando diferentes elementos | como: ‘ita, camitay vecul; su use depend dol > eS quo presenta, do fa dstania y de 0s me- fos que se tengan para hacer. «Transports en sill se uso cuando 1a persona est consi: 3 No tion lesiones soveras. especie Te ti"cs necosario bajar 0 subir excels, oc tonerse la precaucion de quo e camino esto eee onstcul, para vila que os aiadores Ire ebalon. Para emplear esto método de Wane: foro se necesian 2 aurladores. + Vetcar quel sila 890 foot SNe a ta vicima on la sila, Si no pur Segentarse sin ayuda, hagon 10 siguiente Geaceras pias deta vita, un auxliado 92 toe de redias ale cabeza doa veime. «Baroque una mano bajo la nua, la otra mane bajo los oma. er reolo moviiantosiene 1a vieima, Boer Epodose eonira alla o eosteniéndola con una « Botoque un braza por debajo do las as do Seat cogiendo el braz0 cerca de ta munca «Sonu otra mano tome de igual forms o fo Fate y enrocroel apoyand a cabeza 2” tra anliadey,sostengsoltronco dela vita centro sus Brazos. + Pongase de pio con la espalda recta, haciendo trabajo con las piers, mianiras of oo au lado le sostione las pomas a vcima, + Auna orden evntonse simuitaneamente yco- loquen la vicima entail, * Aocgrrenta on la sila, san bs, nacla ‘alas, para que la espalda dela vita quod conta ol espaldar dela sila, + una orden, lvanten simuiténaamente a sila Y caminen lentamenta + Tipos de Camilla Dentro de los pos de camilas tenemos: * Camilas de lona para transporarvetinas que no presenta lasiones de gravedad, + Camilas Rigidas para transporter lesionados de columna;éstas sn de madera, metas 0 eaten, MZ Sm. * Camis de vacio para transpotar lesionadoe de a column, * Camila para of wansporte de lestonados en ‘operaciones hoticopotadas, Formas de Improvisar una Camilla Una camila 66 puedo improvisar de a siguiente + Consiga 20 3 Chaquetas © abrigos y 2020s ‘domadorafuertes. * Goloque las mangas do las prendas hacia ‘deni, + Paso es troz08 de madera + Abotone o cere la cremallora de las prendas, (Ora forma de improvisar una camila 8s la siuien- w + Consiga una trazada © cobjay dos tozos de madera fetes. + Extenda la cobjofazada en o suelo. + Diva a obj imaginariamenta en res patos, oloque un tozo de madera en la primera div- ston doble acaba, + Colaque et oto trozo de madera a 15 em del borde do la cobja y vuoi a debi, través de las man- Provencién + Para evitar mayores lesiones en el raslade de las vltimas de un accidante se debe: + Asogurar que as vas respratorias estén bres e secrecones. + Controtar la hemorragia antes de moveda, Inmovitzar as tracturas, + Vericar ol estado de concincia ise encuer- tra nconsclente, como resultado de un auma- ‘smo, consdérela com lesionada de column verobra, + Evie trcer 0 deblar el cuerpo de una vita ‘on posiieslesiones en a cabaza o column, + Utiizar una eamita dura cuando sospectafac- (ura de column vertebral, No debe ser ans- porladas seniadas las personas oon lesiones ‘ena cabeza, espa, cadora 0 pieme + Seleccionar ef métods de transporte de acu ‘do con la naturaleza de la lsién, nimoro de ayudantes, material disponible, contextura dla ita y distancia a recor. + Dar Grdenes clara cuando se uliza un méto- ‘do de transporte que requira mas de 2 auiba- ores. En esos casos uno de lo auxiiadores be hacerse cargo de digi odo el proved mint Tome Precauctones Para lograr una mayor estaba y equiirio de su cuerpo, separeigramente los ps y doble las rodilas, NUNCA a entra, ‘auerzadebehacelaentaspiomasynoenlnespad, 9 ‘para lvantar l esionado, debe contact os m= ave do abdomen y pels, manteniendo 64 cab ‘a yespalda reta [NO Wate de mover goto un aduito demasiado pesa- fo, Burau ayuda, mi VENDAJES sol procedimiento que se reakiza con tla, en. fo u ores materiales que nos ayuden a envolvor estes dol cuerpo que se encueniren fsionadas patacorzan por set ios (en lo posible eS eres), seguro mes, os, cnforabesy Faces ert. 1m Tipos de Vendas: + Vendas de ga + Venda elsteas 1 Venda tiangulares Usiidades + Sven para sujotarap6sios. 1 jan a fri entabiiados. 1 Fla inmoviizan les atiulacones 1m Tipos de Vendajos: cabestrillo ‘e utilza para sostner la mano, brazo @ ana: 3 on caso de hers, quemaduras, aca, 3 {uincesy hxacones. Procedimiento: + Coloque et an- tebrazo de Ia vielma gers rmanie obi, fe decir que la mano quede tre ata que el odo, Ja venda angular extend « Lowe extrema inferior de Ia vera ha homo del brazo lesioned. ‘Karr los dos extemos de [a vend ON aro ncn ado cel cual (dea det esio~ mrad) NUNCA sobye los huesos de a alumna a vertebral «aj to dados deserts para conlar ol tor yt temperatura 1m Vendafe Circular se usa para flor ft extemo inital y final de una ino zac 0 para far ‘um apdst, también para riciar yo fina Fearn vende: ~ condita onsuerponera vot de oma ae tow completamente, a Ge de vonaje 0 ica para sul stent mins superles © ‘eto y pra cont hem = 59. 1x Vondaje Espira em: si at_vendio fs on ot azo Somience pot fe ano.hasia Hogar a cd ° al, segin sea ecesario, + evite vondar una ariclacon on extension, foraue al dobre fea su movimiento. «Be posibie no cubra los dados de las manos ‘2de os pes 1m Vendaje esplral o con doblez + Se utiliza on ef antebrazo © pioma, Se hicia con dos L ‘wats drutores para far vende, + Se diige la venda hacia ar ba come sso tratare de un spiral «Se coloca ol puigar encia Sela vonda, se dobe stay seaign hacia abo joy detes « So.da la wet a membro y 98 rie fe man ora antvior, 98 termina et vendajo mediante fos ocular. 9 1m Vondaje on Ocho Se ulliza en las artulaco- a nes (obo, red, hombro, ‘do, muneca), ya que per. », ‘mile estas tener una clea ‘movida + Se coloca una articw lacion ligeramente ex: De ys ete wot char nade Sotottear + Se tela wera ge oe pep ein tm cpt haa a,c tome gia on jae fools eel te fears peepee pte 1 ota ecurenee +50 use on = pee tn ce Mm, ig ‘ nana he apne + Bene cotati in ua wot fikrefon GUS cote at ta fan peng ee » Saher stor sewate acted « Phim cofl crane tla fear 1 er nee ie i dl mo a La oust den vei para og n en vara pel fae Bae ‘sted pnt we de oon ooo Soin + Se colocar la zona a vendar més cémoda para socontista, procurande que eden afecta da no esté en contacto con ninguna supartoe ‘euitando ademas posiciones pelgrosas para e! acciente Siempre iniciaré en vondaje por la parte més distal, digiéndose hacia Ia raiz del miembro, on elo se pretende evitar Ia acumulacién de ‘sangre en la zona separada por ol vende, Se vendaré de izqulorda a decocha,facitand la lor dt socorrsta, + ET ndcieo orollo se mantend en la parte més pxdxima al sooorrit, + No desenralar de manera excesiva la vend. + El vendsje debe sor apicado con una tension hhomogénea, ni muy intenea ni muy db El Paciente bajo ninguna creunstanca despues: de haber terminado el vendaja debe sent hor miqueo en dedos, oar ro @ apeeciar un cambio de colori en los mismo, + Se ulizaran vendas del amo adecuado a la zona que debe vendarse, + Ants dei el vendale, se colacard la zona afeciada en la positon an la quo debe quedar ‘ua vez vendada, + El vena se initrd on la vonda igeraments ‘obloua al je dela extromidad, dando doe wiel- {as creulares porpendiculares al eje, ene las cuales se introduc ol nico de fa vend, + El vendaje so termina también con 2 wuokas ciculares perpenciculros alo del miemt. + El extrem final de le venda se puede sujetar or distints sstomas : © Con un imperdle 0 Ln esparadrapo. 0 Cortando la vend pola mi ad y uniendo los exames mediante un nuda, © Doblando la venda hacia aire en discon ‘puesta a a queso levaba, + Cuando so lag al punto on el que se ha real. izado ol dobiaje, se hace un nude con el cabo ‘suallo de a venda 6 Uslzando un ganchtoe cial para est ir + Durante la ejecucon del vendaje se cubrrin ‘con agodénlos salonos 62008 las cavidades naturales, como axis o ngs, + Solo se darn las wets precisas; la venda so- brant sora desostimeda. Vp ) A | posteriormente, one Im Vendaje para cod 0 rdilla prosoguir oon + Con ta arias lac semitnto. nada, se ection os wuotas rou. ‘ruzados on 8, allomos sobre brazo y antebra- 20,0 piema y must, + Este tho de vondaje no se debe inmovizar o- talmente a ariculacin, lares en ol con- tro do esta, para 9 1B Vendaje para tobitloo pie Se comionza con dos Culares 2 nivel dot ‘ool, + Luego se procede 2 ofectuar varias welts en 8 que abarquen alterna. tiaente pi ytobilo, emmontando dela parte stl hacis fa proximal, para termina con dos welts creulares a atu do obit y a fa én dela venda. Im Vendajo ps +80 inicla este vendaje haciendo ar dos wees ceulares a nivel ‘ela museca, + Se llova a ver dia hacia deca, onde se efectian 2 rocuentes, que son fe- das con dos citculares a nivel del dodo + Para terminar la operacién se siguen con varias mano y dodos Croaes en ante el doyle moter, pra ‘Paint acabor on Goer ooo ve deta metece 1 Vendio pare ie Gezmatta | No dobe apre- | tone ext arene pues, fh | davai sivo {enol crelcin congue eles sms + Seta a al, creo oe Wotan oe lavigne a eto pe + Alga al dod, c0 Oe ends hacia tbajpardabjo ces dado paral salt + Apart s evahac ln alan so ‘oa, pa dren done a + Deevis ome aoa ean por alo & base do wotno 8 + Sotenina median 2 wate chars ave + Recibeelnembxe dejan descubiers fs dedos, os imposixe a ‘nivel dl otto. Im Venda para et ojo + Protogar al ojo con un aps, + Dar dos welts olde frente 9 Jetando ol borde superior dol anda. + Descender a vena hacia ol afectado, par ‘sto y pasaria por debajo de la orja del mismo lado, + Ropar esta manloba tantas veces como sea necosaio para tapar completamente e ojo 1m Vondaje para la cabeza + Para fee: tuaro 80 procisan dos verdas, + Sonica foo: tuando™ una ‘wala circular en sentido horizontal alrededor oa cabeza, + Se.coleea et cabo proximal dea ora venda an vel dela frente y se drige la vend hacia ars, Siguiendo la linaa masa daa bveda eraneana hasta encontrar vuelve @ efectvar una circular con esta vende ‘de modo que quedeaprsionando el cabo incl de la 2 vonda, asi como la venda que so ha deslzado hacia ate, + De esta forma so van efectuando wuoias 1e- currentas con la 2° venda, que son fades me- dante wots crelares con la sogunda, + So tommina con dos wets eulaes, 1m Vendaje en forma corbata + Debio punta hacia Ia base e la venda, vaya. por mited ‘en ta misma dec: ‘én, sean et ancho deseado. + Unizado para vendar la mueca, mane, radia pe, Sy 9

You might also like