You are on page 1of 2

I II III IV V VI VII

CŒ„Š7 D‹7 E‹7 FŒ„Š7 G7 A‹7 B‹7(b5)


ww www ww ww www
www www ww w ww ww w
w w

El area de tónica la formarían los acordes que estando en estado fundamental, tienen mas de dos notas
en común con el acorde de tónica.

La nota separada sería la que no está en la cuatriada de la tónica. Aunque si está en sus tensiones.

8
I III VI
ww
ww ww w w
ww w w

El area de subdominante la formarían los acordes que en estado fundamental, tienen más de dos notas
en común con el acorde de subdominante.

La nota separada sería la que no está en la cuatriada de la subdominante, pero es una tensión de ésta.

11
IV II
ww w
ww w ww

El area de dominante la formarían los acordes que en estado fundamental, tienen más de dos notas
en común con el acorde de dominante.

La nota separada sería la que no está en la cuatriada del dominante, pero si en sus tensiones.

13
V VII
ww ww w
ww w
2

En algunas ocasiones el VI grado también puede funcionar como subdominante. porque contiene las notas
de éste. y además suena bien. Si le quitamos la séptima y ponemos en su lugar una 6 , queda aun mejor.

A‹6
15
IV VI VI
www www w ww
w w
w
También el III grado puede funcionar como dominante. Porque contiene sus notas. Pero al ser menor y no tener
tritono suena un poco flojo. Es mejor utilizarlo invertido, e incluso no ponerle la séptima. Sólo utilizarla para
la tercera inversión
Así se parece más a un G6.

La nota que hay entre paréntesis es la séptima, la cual si quitamos es mejor. Aunque pertenece al acorde de
dominante.

18
V III III III
ww III
www ww w ww w ww ww
w w w ww
1 inversión 2 inversión 3 inversión

You might also like