You are on page 1of 3

Proyecto: Los bichos del parque

Sala:5 años

Docente: Carla

FUNDAMENTACIÓN:

Los insectos conviven con los niños y despiertan su interés y curiosidad, disfrutan
observando su recorrido y su comportamiento. En el mes de la primavera, nos
proponemos conocer más de cerca a estos pequeños seres vivos: cómo es su estructura
física, dónde viven, de qué se alimentan, de qué manera contribuimos para su sano
crecimiento y reproducción.

“Respetemos a todos los seres vivos de la naturaleza,


porque hasta el más pequeño tiene su importancia.”

Objetivos:

 Ofrecer el uso de materiales, tiempos y espacios diversos, para promover la


creatividad, la expresión y la combinación creativa de los mismos.
 Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen,
amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
 Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones
problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la
posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.
 Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y
opiniones, comprender el punto de vista de los otros y profundizar el propio.

Contenidos:

En cuanto al Ambiente Natural y Social:

 Indagación de características comunes de distintos animales.


 Comparación de las mismas partes en distintos animales.
 Relaciones entre las características de los miembros del cuerpo y las distintas
formas de desplazamiento.
 Iniciación en el uso de algunos modos de registro de la información (dibujos,
dictados a docente, fotografías).
 Inicio en el uso de instrumentos (lupas).
 Aproximación al uso de bibliografía, multimedia, audiovisuales, para obtener
información.
 Respeto y cuidado por los seres vivos.
En cuanto a la Matemática

 Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.


 Relaciones de igualdad: tantos como; y de desigualdad: más que, menos que,
mayor que, menor que.
 Educación visual:
 Dibujo, pintura, grabado, collage, modelado, entre otras.
 Los diversos usos de las herramientas (pinceles, espátulas, lápices) y de las
características de los materiales.

ACTIVIDADES:

 Salimos al patio del jardín y buscamos insectos, nos ayudamos con lupas.
 De vuelta a la sala, anotamos todos los insectos que encontramos.

Les pedimos a los niños que realicen una guía de observación en la casa

GUÍA 1

Salir al parque/patio de casa y observar todo lo relacionado a la naturaleza: ¿Qué ven?


¿Cómo es el parque/patio de casa?

Son exploradores, miran más de cerca: ¿Encontraron bichitos/insectos? ¿Cuáles? ¿Dónde?

Describir con sus propias palabras la estructura física y alguna característica de los
bichitos/insectos que encontraron:

 Dialogamos en grupo sobre lo experimentado por cada niño, teniendo en cuenta lo


que contestaron en la guía de observación.
 Buscamos información en los libros y manuales de la biblioteca sobre los insectos
que encontraron los niños.
 Elegimos 5 insectos (los que más se repitieron) y les pedimos información e
imágenes a las familias.
 Observamos a los insectos elegidos (su estructura y comportamiento) dentro de la
sala.
 Investigamos a los insectos seleccionados, los dibujamos y los describimos (¿tienen
patas?¿cuántas? – ¿qué comen? – ¿dónde viven? – ¿saltan, caminan o se
arrastran?).
 Miramos la película “Bichos, una aventura en miniatura”
 Conversamos acerca del respeto a los seres vivos y de la importancia de no
contaminar calles y parques. Se los invita a reflexionar sobre la tala indiscriminada
y lo necesarias que son las plantas y los árboles para un equilibrio ambiental.
 Realizamos germinaciones promoviendo el cuidado de las plantas.

You might also like