You are on page 1of 34

Calle Valladolid Nº 149, 2do.

Piso,
Urb. Mayorazgo II Etapa, Ate
Lima, Perú
Teléfono: 348-6919 / 348-9494
jboingenieros@yahoo.es
www.jboingenieros.com
“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA”

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN

1.0 GENERALIDADES……………………………………………………………………………... 01
1.1 Objetivo del estudio ………………………………………………………………………... 01
1.2 Ubicación del área de estudio ……………………………………………………………. 01
1.3 Características generales del proyecto ………………………………………………….. 01
1.4 Fundamentos técnicos del proyecto ……………………………………………………... 01
2.0 ESTUDIOS EFECTUADOS……………………………………………………….…………… 02
2.1 Trabajos de campo ………………………………………………………………………… 02
2.1.1 Perforaciones de estudio ……………………………………………………….. 02
2.1.2 Muestreo de suelos……………………………………………………………… 02
2.1.3 Registro de Excavaciones ………………………………………………………. 03
2.2 Ensayos de laboratorio……………………………………………………………………. 03
2.3 Trabajos de gabinete………………………………………………………………………. 04
3.0 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO…………………………………………. 04
4.0 CONTENIDO DE SALES EN EL SUELO ……………………………………………………. 07
5.0 ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN……………………………………………………………. 08
5.1 Tipo y profundidad de los cimientos……………………………………………………… 08
5.2 Capacidad portante del suelo para zapatas (B=1,50 m)……………………………...... 10
5.3 Cálculo del asentamiento…………………………………………………………………. 11
5.3.1Cálculo del asentamiento para zapata cuadrada (B=1,50m)………………… 12
6.0 ASPECTOS SÍSMICOS..……………………………………………………………………… 13
7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..……………………………………………… 14

ANEXO 1 : Diagrama de ubicación de las perforaciones


ANEXO 2 : Registros de Excavación
ANEXO 3 : Memoria de Cálculo
ANEXO 4 : Panel Fotográfico
ANEXO 5 : Ensayos de Laboratorio

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA”


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA”

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN

1.0 GENERALIDADES

1.1 Objetivo del estudio

El presente estudio tiene por objetivo definir las características y propiedades de los suelos con fines
de cimentación, para el proyecto: “Taller Talma, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, en la
Región Callao. Con tal finalidad se han efectuado tres prospecciones de estudio y los
correspondientes ensayos de laboratorio a las muestras representativas, necesarias para definir el
perfil estratigráfico del área de estudio, la capacidad portante admisible del suelo, magnitud de
asentamientos, etc., vertiéndose finalmente las conclusiones y recomendaciones necesarias.

Estos trabajos se realizaron a solicitud de la empresa Inversiones Binomio S.A.C., atendiendo la


solicitud de servicio Nº 521-JBO-2014.

1.2 Ubicación del área de estudio

El terreno en estudio se encuentra ubicado en la Av. Elmer Faucett cdra. 35 S/N, Callao, dentro de
los linderos del Aeropuerto Jorge Chávez.

1.3 Características generales del proyecto

El proyecto consiste construcción de un Taller para la Empresa Talma S.A.

1.4 Fundamentos técnicos del proyecto

Para la ejecución del presente Informe Técnico se está tomando como referencia el Reglamento
Nacional de Edificaciones (Cámara Peruana de la Construcción - CAPECO), el cual contiene las
Normas que se emplearán como base del presente Informe Técnico, a decir:

Norma E.030 Diseño Sismorresistente

Norma E.050 Suelos y Cimentación

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 1


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
2.0 ESTUDIOS EFECTUADOS

2.1 Trabajos de campo

2.1.1 Perforaciones de estudio

Con la finalidad de definir las características físico-mecánicas de los materiales del


subsuelo del área del proyecto, se realizó, a criterio del ingeniero y dada la homogeneidad
del terreno así como el área de estudio, tres perforaciones o pozos a cielo abierto,
ubicándolas convenientemente en función al área del proyecto.

En el siguiente cuadro se muestran las coordenadas UTM y las profundidades alcanzadas,


de cada una de las perforaciones:

CUADRO Nº 01

COORDENADAS
PERFORACIÓN PROFUNDIDAD
ESTE NORTE

C-1 270787,3 8669487,7 3,00 m

C-2 270795,6 8669462,7 3,00 m

C-3 270767,3 8669476,9 3,00 m


Nota: No se ubicó nivel freático

En el Anexo N° 01 se adjunta un diagrama de ubicación de perforaciones.

2.1.2 Muestreo de suelos

De los materiales encontrados en las calicatas, se tomaron muestras disturbadas de cada


uno de los tipos de suelos en cantidades suficientes, los que fueron colocados en bolsas de
polietileno para su traslado al laboratorio.

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 2


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
2.1.3 Registro de excavaciones

Paralelamente al muestreo se realizó el registro e identificación de cada uno de los estratos


encontrados en las calicatas de estudio, anotándose las principales características, tales
como: ubicación, profundidad, espesor, tipo de suelo, humedad, color, plasticidad,
compacidad, entre otros.

Las muestras de suelos fueron clasificadas y seleccionadas in situ siguiendo el


procedimiento descrito en ASTM D-2488 “Práctica Recomendada para la Descripción de
Suelos”.

2.2 Ensayos de laboratorio

Los siguientes ensayos se realizaron en el laboratorio geotécnico de JBO Ingenieros S.A.C.:

- Análisis granulométrico por tamizado ASTM D-422


- Límite líquido ASTM D-4318
- Límite plástico ASTM D-4318
- Cloruros expresado como ión Cl- NTP 339.177
- Sulfatos expresado como ión SO4= NTP 339.178
- Determinación potencial de hidrogeno (PH) NTP.339.176
- Densidad del suelo en el campo ASTM D 1556
- Corte directo consolidado drenado ASTM D 3080

Estos ensayos, cuyos certificados se ubican en el Anexo Nº 05, han permitido caracterizar los
suelos encontrados, así como definir los parámetros para el cálculo de la capacidad portante.

Se han realizado ensayos químicos a los materiales de los estratos que estarán en contacto con la
cimentación, con la finalidad de definir la incidencia que éstos tendrían sobre el Concreto de
Cemento Portland del cimiento.

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 3


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
2.3 Trabajos de gabinete

En base a la información obtenida durante los trabajos de campo y los resultados de los ensayos de
laboratorio, se efectuó la clasificación de suelos de los materiales, para ello se ha empleado los
sistemas SUCS y AASHTO. Con estos resultados se ha efectuado el análisis y definición de las
características físico-mecánicas de los suelos, lo cual también se consigna en el Registro de
Excavaciones (Anexo Nº 02).

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO

Se efectuó tres perforaciones en el lugar señalado en el plano de ubicación. Los suelos y sus características
son los que a continuación se mencionan:

Perforación C-1. En la parte superficial se registró una carpeta asfáltica de 0,10 m de espesor, luego de
0,10 – 0,70 m se encontró un suelo que clasifica como Grava pobremente gradada con limo y arena, con las
siguientes características: 51% de grava con tamaño máx.= 50 mm de forma angular; 37% de arena y
pasante la malla Nº 200 = 12%, es un material no plástico, su contenido de humedad = 2,2%, compacidad
muy densa y tiene un color beige. Luego de 0,70 m a 1,50 m de profundidad se encontró una Arena limosa
con grava, con las siguientes características: 21% de grava con tamaño máx.= 37,5 mm de forma
subredondeada; 42% de arena y pasante la malla Nº 200 = 37%, material no plástico, contenido de humedad
= 3,7%, compacidad densa y tiene un color marrón claro, este estrato presenta bolonerías de tamaño máx. =
8 pulg. en un porcentaje = 10%. Finalmente de 1,50 m a 3,00 m de profundidad se encontró una Grava
pobremente gradada con arena, con las siguientes características: 82% de grava con tamaño máx.= 50 mm
de forma redondeada; 17% de arena y pasante la malla Nº 200 = 1%, material no plástico, contenido de
humedad = 1,1%, compacidad suelta y tiene un color marrón, este estrato presenta bolonerías de tamaño
máx. = 10 pulg. en un porcentaje = 20%.

En el Cuadro Nº 02 se resumen los ensayos de laboratorio:

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 4


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
CUADRO Nº 02

PERFORACIÓN C-1

Muestra M-1 M-2 M-3

Profundidad (m) 0,10 - 0,70 0,70 – 1,50 1,50 – 3,00

Retenido Nº 4 (%) 51 21 82

Pasa Nº 200 (%) 12 37 1

Límite Líquido (%) NP NP NP

Índice Plástico (%) NP NP NP

Humedad (%) 2.2 6,3 1.1

Clasificación SUCS GP-GM SM GP

Clasificación AASHTO A-1-a (0) A-4 (0) A-1-a (0)

Perforación C-2. En la parte superficial se registró una carpeta asfáltica de 0,10 m de espesor, luego de
0,10 – 0,60 m. se encontró un suelo que clasifica como Grava bien gradada con limo y arena, con las
siguientes características: 46% de grava con tamaño máx.= 37.5 mm de forma angular; 42% de arena y
pasante la malla Nº 200 = 12%, material no plástico, contenido de humedad = 3,4%, compacidad muy densa
y tiene un color beige. Finalmente de 0,60 m a 3,00 m de profundidad se encontró una Grava limosa, con las
siguientes características: 86% de grava con tamaño máx.= 37,5 mm de forma redondeada; 9% de arena y
pasante la malla Nº 200 = 5%, material no plástico, contenido de humedad = 1,6%, compacidad densa y tiene
un color marrón. El estrato presenta bolonerías de tamaño máx. = 10 pulg. en un porcentaje = 30%.

En el siguiente Cuadro Nº 03 se resumen los ensayos de laboratorio:

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 5


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
CUADRO Nº 03

PERFORACIÓN C-2

Muestra M-1 M-2

Profundidad (m) 0,10 – 0,60 0,60 – 3,00

Retenido Nº 4 (%) 46 86

Pasa Nº 200 (%) 12 5

Límite Líquido (%) NP 21

Índice Plástico (%) NP NP

Humedad (%) 3,4 7,2

Clasificación SUCS GW - GM GM

Clasificación AASHTO A-1-a (0) A-2-4 (0)

Perforación C-3. En la parte superficial se registró una carpeta asfáltica de 0,10 m de, luego de 0,10 – 0,50
m se encontró un suelo que clasifica como Grava bien gradada con limo y arena, con las siguientes
características: 53% de grava con tamaño máx.= 37,5 mm de forma angular; 37% de arena y pasante la
malla Nº 200 = 10%,material no plástico, contenido de humedad = 3,4%, compacidad muy densa y tiene un
color marrón.. Finalmente de 0,60 m a 3,00 m de profundidad se encontró una Grava limosa, con las
siguientes características: 81% de grava con tamaño máx.= 62.5 mm de forma redondeada; 9% de arena y
pasante la malla Nº 200 = 10%,material no plástico, contenido de humedad = 2,2%, compacidad densa y
tiene un color marrón. El estrato presenta bolonerías de tamaño máx. = 12 pulg. en un porcentaje = 40%.

En el siguiente Cuadro Nº 04 se resumen los ensayos de laboratorio:

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 6


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
CUADRO Nº 04

PERFORACIÓN C-3

Muestra M-1 M-2

Profundidad (m) 0,10 – 0,50 0,50 – 3,00

Retenido Nº 4 (%) 53 81

Pasa Nº 200 (%) 10 4

Límite Líquido (%) NP 10

Índice Plástico (%) NP NP

Humedad (%) 3.4 2.2

Clasificación SUCS GW -GM GM

Clasificación AASHTO A-1-a (0) A-4 (0)

4.0 CONTENIDO DE SALES EN EL SUELO

Los resultados del análisis químico de las muestras representativas del suelo que estarán en contacto con la
estructura del cimiento han arrojado los resultados expuestos en el Cuadro Nº 05:

CUADRO Nº 05
CONTENIDO DE SALES
P. DE
CLORUROS SULFATOS
CALICATA PROFUNDIDAD (m) AGREGADOS HIDRÓGENO
(%) (%) (pH)

Fino 0,01855 0,0955 7,06


C-1/M-2 0,70 – 1,50
Grueso 0,00362 0,06791 7,26

Fino 0,00362 0,03498 7,23


C-2/M-2 0,60 – 3,00
Grueso 0,00407 0,05104 7,57

De acuerdo a estos resultados de laboratorio se establece que la exposición de las sales es insignificante, no
presentando en consecuencia efectos agresivos al Concreto de Cemento Portland. Por lo tanto, en
concordancia con lo señalado en la norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones, se recomienda
el empleo de Cemento Portland tipo “I” para la preparación de la mezcla de concreto de los cimientos y todas
las estructuras de ese tipo, colocadas en el suelo. Tal y como se reproduce en el cuadro Nº 06:

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 7


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
CUADRO Nº 06
TABLA 4.4.3
CONCRETO EXPUESTO A SOLUCIONES DE SULFATOS

Concreto con Concreto con


Sulfato soluble en agregado de agregados de peso
Exposición a agua (SO4), presente Sulfatos (SO4) En agua peso normal normal muy ligero
Tipo de Cemento
Sulfatos en el suelo, % en p.p.m. Relación Resistencia mínima
peso agua/cemento a compresión, f’c
en peso Mpa

Despreciable 0,00 < SO4 < 0,10 0,00 < SO4 < 150 - - -

II, IP (MS), IS (MS),


Moderado 0,10 < SO4 < 0,20 150 < SO4 < 1500 P (MS), I (PM) (MS), 0,50 28
I (SM) (MS)

Severo 0,20 < SO4 < 2,00 1500 < SO4 < 10000 V 0,45 31

Muy Severo SO4 > 2,00 SO4 > 1000 V más Puzolana 0,45 31

De manera similar, en concordancia con la norma E.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones (Artículo
30) se establece que el concreto expuesto al suelo de cimentación no sufrirá el ataque ácido (pH>4).

5.0 ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN

5.1 Tipo y profundidad de los cimientos

Del estudio de suelos (item 3.0), se establece que los estratos están conformados en su mayoría por
suelos gravosos con presencia de limo, clasificando en el sistema SUCS como GP, GM ó GP-GM.
Sin embargo en la calicata C-1/M-2 se registró a una arena limosa (SM), cuyo porcentaje que pasa
la malla Nº 200 es 37%; este suelo por tener excesiva cantidad de finos tiene baja capacidad
portante respecto a los suelos gravosos registrados en el presente estudio (a partir de 1,50 m en las
tres calicatas). Por tanto se recomienda cimentar a una profundidad de 1,50 m, respecto del nivel del
terreno actual, de este modo la estructura que se cimienta tendrá un comportamiento estable y
uniforme en toda el área del proyecto.

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 8


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
Se efectuó el ensayo de densidad de campo por el método del Cono de Arena de acuerdo a la
norma ASTM D 1556, con la finalidad de medir la densidad in situ del estrato donde se proyecta
cimentar. Los resultados obtenidos se dan en el Cuadro Nº 07:

CUADRO Nº 07
DENSIDAD IN SITU – MÉTODO DEL CONO DE ARENA

DENSIDAD HÚMEDA
PERFORACIÓN TIPO DE CIMIENTO
g/cm3)

C-1/M-2, Prof. 1,20 m ZAPATA 1,793

C-2/M-2, Prof. 1,50 m ZAPATA 2,023

5.2 Capacidad portante del suelo para zapatas (B = 1.50 m)

Para efectos de definir la capacidad portante del suelo se está considerando las características del
estrato C-2/M-2. Sus características de resistencias están dadas principalmente por el ángulo de
Fricción Interno ( φ ), y la cohesión (C), los cuales se pueden determinar con el ensayo de Corte
Directo del suelo:

En el siguiente cuadro podemos observar los resultados obtenidos del ensayo de corte directo a las
muestras seleccionadas en laboratorio.

CUADRO Nº 08
RESULTADOS DEL ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ÁNGULO DE
PROFUNDIDAD COHESIÓN
IDENTIFICACIÓN FRICCIÓN
(m) (º) (kg/cm²)
C-1, M-2 0,70 – 1,50 23,2 0,01
C-2, M-2 0,60 – 3,00 31,5 0,02

Por tanto según lo expuesto en el item 5.1, concluimos que los datos a usar en los cálculos son:

φ = 31.5º ; C = 0.02 kg/cm2

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 9


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
Luego, considerando la teoría de Karl Terzaghi, la Capacidad Portante Admisible se puede calcular
mediante la siguiente relación:

q adm =
1
FS
[
1,3CNc + γ D f N q + 0,4γ B N γ ]

Donde:

Peso volumétrico del suelo sobre el N.F.Z. γ = 2,023g cm 3

Ancho de zapata B = 1,50 m


Profundidad de cimentación D f = 1,50 m

Factor de seguridad FS = 3,00


Factores dimensionales, función de Nc , Nq , Nγ

Los factores de capacidad de carga son:

N q = 26,79

N c = 42,10
Nγ = 24,62

Con estos parámetros podemos determinar la capacidad portante admisible:

qadm = 4,11 kg cm2

Adicionalmente se realizaron cálculos de capacidad portante para zapatas cuadradas de 1,00 m y


de 2,00 m, que se resumen en el cuadro Nº 09.

CUADRO Nº 09
DIMENSIÓN DE ZAPATA CUADRADA CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE
(m) (kg/cm2)

1,00 3,78

1,50 4,11

2,00 4,45

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 10


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
5.3 Cálculo del asentamiento

Los asentamientos elásticos en suelos granulares se pueden determinar mediante la siguiente


relación (Harr 1966). Cabe señalar sin embargo que esta fórmula esta concebida para el caso
cuando la cimentación está colocada sobre la superficie del terreno:

Se =
Bq0
[ ]
x 1 − µ s2 xα
Es

A continuación se muestran los valores característicos para el proyecto:

CUADRO Nº 10

TIPO DE SUELO Es (kg/cm2)


Arena Suelta 100 – 250
Arena Densa 500 – 1000
Grava Arenosa Suelta 500 – 1400
Grava Arenosa Densa 800 – 2000

CUADRO Nº 11
RELACIÓN DE POISSON
TIPO DE SUELO (µ )
Arena Suelta 0,20 – 0,35

Arena Densa 0,35 – 0,40

Grava con arena 0,35 – 0,50

El factor de forma es expresado mediante la siguiente relación:

1   1 + m 2 + m   1 + m 2 + 1 
α= ln + m ln  , m = L B
2π   1 + m 2 − m   1 + m 2 − 1 
 

Donde:

L: Longitud de la cimentación
B: Ancho de la Cimentación

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 11


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
Finalmente los valores obtenidos de los cuadros son reemplazados en la expresión del
asentamiento.

5.3.1 Cálculo del asentamiento para zapata cuadrada (B = 1,50 m)

El asentamiento de la zapata cuadrada se calculará con los datos de laboratorio obtenidos


del estrato C-2/M-2 (Prof. 0,60 m – 3,00 m), que clasifica en el sistema SUCS como GM y
en AASHTO como A-2-4 (0).

Datos:

Ancho de la zapata B = 1,50 m


Presión Admisible q0 = 4,11 kg cm2
Relación de Poisson µ s = 0,30
Módulo de Elasticidad E s = 1200 kg cm2
Factor de Forma α = 1 .0

Reemplazando valores en el algoritmo se obtiene:

S e = 0,47 cm

De modo similar a la capacidad portante de cada zapata se ha realizado los cálculos de


asentamiento para cada una de ellas.

CUADRO Nº 12
DIMENSIÓN DE ZAPATA CUADRADA ASENTAMIENTO
(m) Se (cm)

1,00 0,29

1,50 0,47

2,00 0,67

A pesar de haberse calculado conservadoramente, se ha obtenido un asentamiento menor a lo


permitido por la Norma E.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones, la cual menciona que los
asentamientos deben ser menores de 2.5 cm; por lo que el suelo es aceptable para la cimentación
de las estructuras de concreto del proyecto.

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 12


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
6.0 ASPECTOS SÍSMICOS

El área del proyecto se encuentra ubicado en la Zona 3 del mapa de zonificación Sísmica del Perú,
de acuerdo a la Norma Técnica de Edificación “E.030 Diseño Sismorresistente”.

La fuerza cortante total V puede calcularse de acuerdo a las normas de Diseño Sismo Resistente
según la siguiente relación.

ZUCS
V = P
R

Dónde:

Z: Factor de zona Z = 0 .4
U: Coeficiente de uso o importancia (edificios comunes) U = 1 .0
S: Factor del suelo (suelo rígido) S = 1 .0
Tp: Periodo para plataforma del espectro (suelo rígido) Tp = 0.4 s
C: Factor de ampliación sísmica C = 2 .5
R: Factor de Reducción (depende del sistema constructivo y la regularidad estructural)
R=8 (Sistema aporticado)
P: Peso total de la estructura, incluyendo carga muerta y un 25 % de la carga viva.

V = 0.125 P

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 13


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Para poder llegar al nivel de suelo natural se tuvo que demoler la carpeta asfáltica de 0,10 cm que
existía en la superficie. Posteriormente y según el registro de excavación (Anexo Nº2), se encontró
hasta la profundidad de 0,60m en promedio, una grava con limo y arena, cuyas partículas gruesas
son de forma angular, el material es no plástico y tiene una compacidad muy densa. Seguidamente
(en las calicatas C2 y C3) hasta 3,00 m, se registró un estrato de grava, con presencia de bolonerias
en un porcentaje de 20% en promedio, este suelo no presenta plasticidad y es de compacidad
densa. Asi mismo es importante mencionar que solo en la calicata C1, a una profundidad de 0,70 a
1,50 m, se registró una arena limosa con 37% de pasante la malla Nº 200, el suelo es no plástico y
tiene presencia de bolonerias en un 10%. Este suelo por tener excesiva cantidad de finos tiene baja
capacidad portante respecto a los suelos gravosos registrados en el presente estudio. Por tanto se
recomienda cimentar a una profundidad de 1,50 m, respecto del nivel del terreno actual, de este
modo la estructura que se cimienta tendrá un comportamiento estable y uniforme en toda el área del
proyecto.

• Estos estratos contienen sales en magnitud insignificante, según el requerimiento de la norma E 060
del Reglamento Nacional de Edificaciones, por lo que no se requiere del empleo de algún tipo de
cemento con propiedades especiales, recomendándose el empleo de Cemento Portland tipo “I” para
su construcción.

• El concreto expuesto a los suelos no sufrirá el ataque ácido (Ph>4).

• Se ha calculado la capacidad portante admisible para zapatas cuadradas, a una profundidad de


desplante o fondo de cimentación de 1,50m, respecto del nivel actual del terreno, y un ancho de
zapata de 1,50m, obteniendo como resultado qadm = 4,11 kg cm2 .

• De la misma manera, también se ha calculado la capacidad portante admisible del suelo para los
siguientes anchos de zapatas.

DIMENSIÓN DE ZAPATA CUADRADA CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE


(m) (kg/cm2)

1,00 3,78

1,50 4,11

2,00 4,45

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 14


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
• Se ha calculado los asentamientos para cimientos de zapatas cuadradas, cuyos valores obtenidos
son:

DIMENSIÓN DE ZAPATA CUADRADA ASENTAMIENTO


(m) Se (cm)

1,00 0,29

1,50 0,47

2,00 0,67

• Los asentamientos calculados se encuentran dentro de las tolerancias admitidas por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.

• Es necesario compactar la superficie excavada (fondo de excavación) durante el proceso


constructivo, para devolver la densificación que haya sido alterada por la maquinaria.

• Para efectos de confinamiento se recomienda cimentar a una profundidad de 1,50 m, respecto del
nivel del terreno actual.

“TALLER TALMA, AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO, LIMA” pág. 15


ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
ANEXOS

01 DIAGRAMA DE UBICACIÓN DE LAS PERFORACIONES

02 REGISTRO DE EXCAVACIONES

03 MEMORIA DE CÁLCULO

04 PANEL FOTOGRÁFICO

05 ENSAYOS DE LABORATORIO
ANEXO 01

DIAGRAMA DE UBICACIÓN DE LAS PERFORACIONES


ANEXO 02

REGISTROS DE EXCAVACIÓN
EXPEDIENTE Nº 521-2014-JBO

REGISTRO DE EXCAVACIÓN
PROYECTO : TALLER TALMA, Aeropuerto Jorge Chavez, Callao.
UBICACIÓN : Av. Elmer Faucett cdra. 35 S/N, Callao, dentro de los linderos FECHA DE MUESTREO : 23/08/2014
del Aeropuerto Jorge Chavez.
TÉCNICO : Dickson Alegria Alvarado V°B° ING. SUPERV. : J. Sánchez G.

CALICATA Nº 1
COORDENADAS UTM (WGS 84)
PROFUNDIDAD TOTAL : 3.00 m COORDENADA X : 270787
NIVEL FREÁTICO : -.- COORDENADA Y : 8669488
Prof.
0.00
m MUESTRA N.F. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES
-.- Carpeta asfaltica de 0.10 m
0.2

Grava pobremente gradada con limo y arena, con las siguientes características: 51% de grava con tamaño máx.= 50 mm
0.4
M-1 de forma angular; 37% de arena y pasante la malla Nº 200 = 12%,material no plástico, contenido de humedad = 2.2%,
compacidad muy densa y tiene un color beige.
0.6

0.8

1.0 Arena limosa con grava, con las siguientes características: 21% de grava con tamaño máx.= 37.5 mm de forma
subredondeada; 42% de arena y pasante la malla Nº 200 = 37%,material no plástico, contenido de humedad = 3.7%,
M-2
1.2 compacidad densa y tiene un color marrón claro. El estrato presenta bolonerías de tamaño máx. = 8 pulg. en un
porcentaje = 10%.
1.4

1.6

1.8

2.0

Grava pobremente gradada con arena, con las siguientes características: 82% de grava con tamaño máx.= 50 mm de
2.2
forma redondeada; 17% de arena y pasante la malla Nº 200 = 1%,material no plástico, contenido de humedad = 1.1%,
M-3
compacidad suelta y tiene un color marrón. El estrato presenta bolonerías de tamaño máx. = 10 pulg. en un porcentaje =
2.4
20%.
2.6

2.8

3.0
OBSERVACIONES:

Rev. J.S.G. abr-14


EXPEDIENTE Nº 521-2014-JBO

REGISTRO DE EXCAVACIÓN
PROYECTO : TALLER TALMA, Aeropuerto Jorge Chavez, Callao.
UBICACIÓN : Av. Elmer Faucett cdra. 35 S/N, Callao, dentro de los linderos FECHA DE MUESTREO : 23/08/2014
del Aeropuerto Jorge Chavez.
TÉCNICO : Dickson Alegria Alvarado V°B° ING. SUPERV. : J. Sánchez G.

CALICATA Nº 2
COORDENADAS UTM (WGS 84)
PROFUNDIDAD TOTAL : 3.00 m COORDENADA X : 270796
NIVEL FREÁTICO : -.- COORDENADA Y : 8669463
Prof.
0.00
m MUESTRA N.F. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES
-.- Carpeta asfaltica de 0.10 m
0.2
Grava bien gradada con limo y arena, con las siguientes características: 46% de grava con tamaño máx.= 37.5 mm de
0.4 M-1 forma angular; 42% de arena y pasante la malla Nº 200 = 12%,material no plástico, contenido de humedad = 3.4%,
compacidad muy densa y tiene un color beige.
0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

Grava limosa, con las siguientes características: 86% de grava con tamaño máx.= 37.5 mm de forma redondeada; 9% de
1.8
M-2 arena y pasante la malla Nº 200 = 5%,material no plástico, contenido de humedad = 1.6%, compacidad densa y tiene un
color marrón. El estrato presenta bolonerías de tamaño máx. = 10 pulg. en un porcentaje = 30%.
2.0

2.2

2.4

2.6

2.8

3.0
OBSERVACIONES:

Rev. J.S.G. abr-14


EXPEDIENTE Nº 521-2014-JBO

REGISTRO DE EXCAVACIÓN
PROYECTO : TALLER TALMA, Aeropuerto Jorge Chavez, Callao.
UBICACIÓN : Av. Elmer Faucett cdra. 35 S/N, Callao, dentro de los linderos FECHA DE MUESTREO : 23/08/2014
del Aeropuerto Jorge Chavez.

TÉCNICO : Dickson Alegria Alvarado V°B° ING. SUPERV. : J. Sánchez G.

CALICATA Nº 3
COORDENADAS UTM (WGS 84)
PROFUNDIDAD TOTAL : 3.00 m COORDENADA X : 270767
NIVEL FREÁTICO : -.- COORDENADA Y : 8669477
Prof.
0.00
m MUESTRA N.F. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES
-.- Carpeta asfaltica de 0.10 m
0.2
Grava bien gradada con limo y arena, con las siguientes características: 53% de grava con tamaño máx.= 37.5 mm de
M-1 forma angular; 37% de arena y pasante la malla Nº 200 = 10%,material no plástico, contenido de humedad = 3.4%,
0.4
compacidad muy densa y tiene un color marrón.
0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6
Grava limosa, con las siguientes características: 81% de grava con tamaño máx.= 62.5 mm de forma redondeada; 9% de
1.8 M-2 arena y pasante la malla Nº 200 = 10%,material no plástico, contenido de humedad = 2.2%, compacidad densa y tiene un
color marrón. El estrato presenta bolonerías de tamaño máx. = 12 pulg. en un porcentaje = 40%.
2.0

2.2

2.4

2.6

2.8

3.0
OBSERVACIONES:

Rev. J.S.G. ago-14


ANEXO 03

MEMORIA DE CÁLCULO
E-mail: jboingenieros@yahoo.es EXPEDIENTE Nº 521-2014-JBO

INFORME DE ENSAYO
SOLICITANTE : TALMA S.A. PROYECTO : Taller Talma.
DIRECCIÓN : Av. Elmer Faucett Nº 2879, Piso 4, Callao
REFERENCIA : Solicitud de Servicio Nº 521-2014-JBO UBICACIÓN : Av. Elmer Faucett cdra. 35 S/N, Callao, dentro de
los linderos del Aeropuerto Jorge Chavez.
FECHA DE RECEPCIÓN : Lima, 25 de agosto del 2014 FECHA DE INICIO : Lima, 25 de agosto del 2014

DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD PORTANTE DE SUELOS


(TEORÍA DE TERZAGHI)
Identificación : C-2 / M-2, Prof.: 0.60 - 3.00 m
Tipo de falla : Corte General
Tipo de cimentación : Zapata cuadrada
Dimensiones : 1.00 metros
Profundidad de cimentación : 1.50 metros

q adm =
1
FS
[
1,3cN c + γD f N q + 0,4γBN γ ]
φ (º) : 31.5 0.549196338
c kg/cm2 : 0.02
Sobre NFZ γ g/cm3 : 2.023
Bajo NFZ γ' g/cm3 : 2.023
B m : 1.00
Df m : 1.50
FACTORES CHANCADOS Nc : 42.10 42.05278933
Nq : 26.79 26.74
Nγ : 24.62 33.94923985
Fs : 3.0

qult kg/cm2 : 11.34


qadm kg/cm 2
: 3.78

Densidad natural

γ nat g/cm3 : 2.023

Ángulo de Fricción - Ensayo de Corte Directo

φ (º) : 31.5

Asentamiento - Suelos

Se=
Bq 0
[ ]
x 1 − µ s2 x α
E s

B m : 1.00
q adm kg/cm2 : 3.8
ES kg/cm2 : 1200 Arena y grava
u Poisson : 0.30 Arena y grava
α (L/B) : 1.00

Se cm : 0.29
E-mail: jboingenieros@yahoo.es EXPEDIENTE Nº 521-2014-JBO

INFORME DE ENSAYO
SOLICITANTE : TALMA S.A. PROYECTO : Taller Talma.
DIRECCIÓN : Av. Elmer Faucett Nº 2879, Piso 4, Callao
REFERENCIA : Solicitud de Servicio Nº 521-2014-JBO UBICACIÓN : Av. Elmer Faucett cdra. 35 S/N, Callao, dentro de
los linderos del Aeropuerto Jorge Chavez.
FECHA DE RECEPCIÓN : Lima, 25 de agosto del 2014 FECHA DE INICIO : Lima, 25 de agosto del 2014

DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD PORTANTE DE SUELOS


(TEORÍA DE TERZAGHI)
Identificación : C-2 / M-2, Prof.: 0.60 - 3.00 m
Tipo de falla : Corte General
Tipo de cimentación : Zapata cuadrada
Dimensiones : 1.50 metros
Profundidad de cimentación : 1.50 metros

q adm =
1
FS
[
1,3cN c + γD f N q + 0,4γBN γ ]
φ (º) : 31.5 0.549196338
c kg/cm2 : 0.02
Sobre NFZ γ g/cm3 : 2.023
Bajo NFZ γ' g/cm3 : 2.023
B m : 1.50
Df m : 1.50
FACTORES CHANCADOS Nc : 42.10 42.05278933
Nq : 26.79 26.74
Nγ : 24.62 33.94923985
Fs : 3.0

qult kg/cm2 : 12.34


qadm kg/cm 2
: 4.11

Densidad natural

γ nat g/cm3 : 2.023

Ángulo de Fricción - Ensayo de Corte Directo

φ (º) : 31.5

Asentamiento - Suelos

Se=
Bq 0
[ ]
x 1 − µ s2 x α
E s

B m : 1.50
q adm kg/cm2 : 4.1
ES kg/cm2 : 1200 Arena y grava
u Poisson : 0.30 Arena y grava
α (L/B) : 1.00

Se cm : 0.47
E-mail: jboingenieros@yahoo.es EXPEDIENTE Nº 521-2014-JBO

INFORME DE ENSAYO
SOLICITANTE : TALMA S.A. PROYECTO : Taller Talma.
DIRECCIÓN : Av. Elmer Faucett Nº 2879, Piso 4, Callao
REFERENCIA : Solicitud de Servicio Nº 521-2014-JBO UBICACIÓN : Av. Elmer Faucett cdra. 35 S/N, Callao, dentro de
los linderos del Aeropuerto Jorge Chavez.
FECHA DE RECEPCIÓN : Lima, 25 de agosto del 2014 FECHA DE INICIO : Lima, 25 de agosto del 2014

DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD PORTANTE DE SUELOS


(TEORÍA DE TERZAGHI)
Identificación : C-2 / M-2, Prof.: 0.60 - 3.00 m
Tipo de falla : Corte General
Tipo de cimentación : Zapata cuadrada
Dimensiones : 2.00 metros
Profundidad de cimentación : 1.50 metros

q adm =
1
FS
[
1,3cN c + γD f N q + 0,4γBN γ ]
φ (º) : 31.5 0.549196338
c kg/cm2 : 0.02
Sobre NFZ γ g/cm3 : 2.023
Bajo NFZ γ' g/cm3 : 2.023
B m : 2.00
Df m : 1.50
FACTORES CHANCADOS Nc : 42.10 42.05278933
Nq : 26.79 26.74
Nγ : 24.62 33.94923985
Fs : 3.0

qult kg/cm2 : 13.34


qadm kg/cm 2
: 4.45

Densidad natural

γ nat g/cm3 : 2.023

Ángulo de Fricción - Ensayo de Corte Directo

φ (º) : 31.5

Asentamiento - Suelos

Se=
Bq 0
[ ]
x 1 − µ s2 x α
E s

B m : 2.00
q adm kg/cm2 : 4.4
ES kg/cm2 : 1200 Arena y grava
u Poisson : 0.30 Arena y grava
α (L/B) : 1.00

Se cm : 0.67
ANEXO 04

PANEL FOTOGRÁFICO
Ingenieros Consultores S.A.C.
Calle Valladolid Nº 149, 2do. Piso,
Urb. Mayorazgo II Etapa, Ate
Lima - Perú
Teléfono: 794-6071 / 97557-8787
Correo: jboconsultores@yahoo.es

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN


“TALLER TALMA; AEROPUERTO JORGE CHAVEZ, CALLAO”

Foto Nº 01 Foto Nº 02

Foto Nº 03 Foto Nº 04

Las Fotos Nº 01, Nº 02, Nº 03 y Nº 04. Son vistas de la zona panorámica y de


las perforaciones (calicatas) con sus respectivas identificaciones.
Ingenieros Consultores S.A.C.
Calle Valladolid Nº 149, 2do. Piso,
Urb. Mayorazgo II Etapa, Ate
Lima - Perú
Teléfono: 794-6071 / 97557-8787
Correo: jboconsultores@yahoo.es

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN


“TALLER TALMA; AEROPUERTO JORGE CHAVEZ, CALLAO”

Foto Nº 05 Foto Nº 06

Foto Nº 07 Foto Nº 08

Las Fotos Nº 05, Nº 06, Nº 07 y Nº 08. Son vistas de la zona panorámica y de


las perforaciones (calicatas) con sus respectivas identificaciones.
Ingenieros Consultores S.A.C.
Calle Valladolid Nº 149, 2do. Piso,
Urb. Mayorazgo II Etapa, Ate
Lima - Perú
Teléfono: 794-6071 / 97557-8787
Correo: jboconsultores@yahoo.es

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN


“TALLER TALMA; AEROPUERTO JORGE CHAVEZ, CALLAO”

Foto Nº 09 Foto Nº 10

Foto Nº 11 Foto Nº 12

Las Fotos Nº 09, Nº 10, Nº 11 y Nº 12. Son vistas de la zona panorámica y de


las perforaciones (calicatas) con sus respectivas identificaciones.
ANEXO 05

ENSAYOS DE LABORATORIO
ENTREGADOS EN FÍSICO

You might also like