You are on page 1of 8

estudiar la configuración electrónica o también llamada distribución electrónica.

Más adelante te enseñaremos una regla muy sencilla para obtener la configuración
electrónica de cualquier elemento y además, abajo del todo tienes una tabla con la
configuración electrónica de todos los elementos, pero es bueno que intentes entender el
cómo y el por qué. Por eso empezaremos por el principio para que nos resulte fácil.

Introducción

Recuerda que lo átomos tienen un núcleo donde se encuentran los protones y los neutrones,
pero alrededor del núcleo están los electrones girando en las llamadas órbitas. Un átomo
puede tener varias órbitas alrededor de su núcleo y sobre las cuales están girando sus
electrones.

electrones y orbitas

¿Qué es la Configuración Electrónica?

La Configuración o Distribución electrónica nos dice como están ordenados los electrones en
los distintos niveles de energía (órbitas), o lo que es lo mismo como están distribuidos los
electrones alrededor del núcleo de su átomo.

¿Cómo saber los electrones que tienen los átomos en cada una de sus órbita? Pues bien, eso
es lo que se llama la configuración electrónica de un elemento de la tabla periódica. Poco a
poco lo iremos aprendiendo.

¿Para que queremos saber esto?. Por ejemplo, es muy útil o mejor dicho imprescindible para
hacer el enlace covalente y los enlaces iónicos y conocer los llamados electrones de valencia,
que son el número de electrones que tiene el átomo de un elemento en su última capa u
órbita (subnivel).

Lo primero, cuanto más alejado del núcleo esté girando el electrón mayor es su nivel de
energía.

Los electrones, de un átomo, que tengan la misma energía se dice que están en el mismo nivel
de energía. Estos niveles de energía también se llaman orbitales de energía.

Orbitales de Energía
En la actualidad la periferia del núcleo (su alrededor) se divide en 7 niveles de energía
diferentes, numerados del 1 al 7, y en los que están distribuidos los electrones, lógicamente en
orden según su nivel de energía. Los electrones con menos energía estarán girando en el nivel
1.

Pero además cada nivel se divide en subniveles. Estos subniveles en los que se divide cada
nivel pueden llegar a ser hasta 4. A estos 4 subniveles se les llama: s, p, d, f.

Resumen: niveles de energía hay del 1 al 7 y subniveles hay 4 el s, p, d y el f.

OJO hay átomos que no tienen los 4 subniveles, como veremos más adelante, y átomos que
no tienen los 7 niveles de energía, pueden tener menos. Esto es precisamente lo que
queremos averiguar, cuantos niveles y subniveles de energía tiene un átomo concreto y
cuantos electrones tiene en cada uno de estos subniveles y niveles, es decir su Configuración
Electrónica.

Además, hay algo muy importante, en cada subnivel solo podemos tener un número máximo
de electrones. Esto hace que podamos saber el número de electrones fácilmente, o lo que es
lo mismo la distribución electrónica.

En el subnivel s solo puede haber como máximo 2 electrones, en el p 6, en el d 10 y en el f 14.


(en cada nivel hay 4 más que en el nivel anterior, es fácil de recordar). Veámoslo con una
imagen.

niveles de energía electrones

Fíjate en la imagen que en el nivel 1 (no se aprecia el círculo en la imagen pero está ahí) solo
se permiten 2 electrones girando en ese nivel y además solo tiene un subnivel, el s. No hay
ningún átomo que tenga más de 2 electrones girando en el primer nivel de energía (puede
tener 1 o 2 átomos).

Si ahora pasamos al nivel 2, vemos que tiene 2 subniveles, lógicamente el s y el p. Pero claro
en el nivel s solo habrá como máximo 2 electrones y en el p como máximo 6. Si seguimos
viendo la imagen nos daremos cuenta de lo siguiente.

¡¡¡IMPORTANTE NIVELES Y SUBNIVELES!!!


Fíjate que fácil: En el nivel 1 hay un subnivel, en el 2, 2 subniveles, en el 3, 3 subniveles y en el
4 hay 4 subniveles. ¿Fácil NO?. Los últimos niveles un poco diferentes, por ejemplo en el 5, hay
4 subniveles, no puede tener más porque solo existen 4. Y ahora vamos a contar al revés, en el
nivel 6, 3 subniveles y en el último nivel, el 7 solo habrá...¿Cuantos? Pues si, habrá 2
subniveles.

Además, si hay un subnivel siempre será el s, si hay 2 serán el s y el p, si hay 3 serán el s, el p y


el d, y si hay 4 subniveles serán el s, el p, el d y el f.

Concretemos más nivel a nivel:

- Primero de todo, recordar que en el subnivel s solo puede haber como máximo 2 electrones,
en el p 6, en el d 10 y en el f 14. En cada nivel tendremos:

- En el nivel 1 solo hay un subnivel, y lógicamente será el s.

- El nivel 2 hay 2 subniveles, el s y el p.

- En el nivel 3 hay 3 subniveles el s, el p y el d.

- En el nivel 4 hay 4 subniveles, el s, el p, el d y el f.

Pero OJO el nivel 5 tiene 4 subniveles también, pero en el nivel 6 solo tiene 3 (hasta el d) y en
el 7 solo dos subniveles el s y el p.

orbitales de energia

Fíjate como quedarían cada nivel:

distribucion electronica

OJO antes de llegar a un nivel superior tendremos que rellenar los niveles más bajo de energía
de electrones. Para llegar al nivel 2p, primero tenemos que llenar de electrones el 1s (con 2
electrones), el 2s (con otros 2) y luego ya llenaríamos el 2p con un máximo de hasta 6, como ya
sabemos.

Según esta tabla podríamos saber....

¿Cuantos electrones máximos Podemos tener en cada Nivel de Energía?

- En el nivel 1 solo soporta hasta orbitales s (subnivel), por lo tanto, podríamos tener como
máximo 2 electrones.

- En el 2, hasta p, por lo tanto, podríamos tener 2 de s y 6 de p, en total 8 electrones.

- En el 3, hasta d, por lo tanto, 2 de s, 6 de p y 10 de d= 18.

- en el 4, hasta f, por lo tanto, 2 de s, 6 de p, 10 de d y 14 de f = 32.

- En el 5, hasta f igual es decir 32.

- En el 6, hasta d (comienzas a perder energía) puede tener como máximo 18 electrones.

- En el 7, hasta p, como máximo 8 electrones.

Como podemos apreciar ningún átomo tendrá una configuración 6f, por ejemplo, pero si 4f en
su configuración.

Bien pues ahora si supiéramos cuantos electrones tiene un elemento concreto de la tabla
periódica, ya podríamos saber como se distribuyen esos electrones alrededor de su núcleo. El
número de electrones que tiene el átomo de cada una de los elementos diferentes que
conocemos viene en la tabla periódica de los elementos, es su número atómico o Z.
No te líes que es muy fácil. De todas formas veremos como ni siquiera debemos saber esto
para hacer la configuración electrónica de un elemento, aunque sería bueno entenderlo.

Veamos algunos ejemplos. Imaginemos el Helio. Sabemos que tiene 2 electrones. ¿Cómo
estarán distribuidos?. Sencillo. El primer nivel permite 2 átomos, pues ahí estarán sus dos
electrones. Además el primer nivel solo permite un subnivel, el s, y en este subnivel puede
tener un máximo de 2 electrones. Conclusión estarán girando alrededor del nivel 1 y sus dos
electrones estarán en el subnivel s, del nivel de energía 1.

Cuando queremos hacer la configuración electrónica de un elemento concreto, por ejemplo la


de Helio del caso anterior, tendremos que tener una forma de expresarlo y que todo el mundo
utilice la misma forma. Bien veamos de que forma se hace.

configuracion electronica

Si te fijas en la imagen, se pone un número que nos dice de qué nivel de energía estamos
hablando, detrás y en minúscula, la letra del subnivel de ese nivel del que estamos hablando, y
un exponente sobre la letra del subnivel que nos dice el número de electrones que hay en ese
subnivel. En este caso como es el subnivel s nunca podría tener un exponente mayor de 2, ya
que son los máximos electrones que puede tener este subnivel. ¡¡¡Ya tenemos la configuración
electrónica del Helio!!!.

La más fácil será la del Hidrógeno, que tiene un electrón. Será 1s1 . ¿Fácil NO?.

¿Y si tiene 3 electrones? Por ejemplo el caso del Litio (Li). Tendrá 2 electrones en el primer
nivel (son los máximos), y uno en el segundo. ¿Cómo lo expresamos?

1s2 2s1 En el nivel de energía 1 y subnivel s = 2 electrones, ya estaría llena por lo que pasamos
al nivel 2. En este nivel estará el electrón que nos falta por acomodar. Lo acomodamos en el
primer subnivel del nivel 2. El primer subnivel de un nivel es siempre el s, el segundo el p, el
tercero el d y el cuarto el f. Luego 2s1 significa nivel 2 subnivel s con un electrón. Ya tenemos
los 3 electrones del Litio en su sitio y expresada correctamente su configuración electrónica.

Si tuviéramos más electrones iríamos poniendo el cuarto en el nivel 2 y en el subnivel s (que


ya sabemos que entran 2), pero si tuviéramos 5 tendríamos que poner el quinto en el nivel 2
pero en la capa p. Así sucesivamente.

Pero para esto es mejor utilizar un esquema muy sencillo, ya que algunas veces, antes del
llenar algún subnivel posible de un nivel, se llena un subnivel de otro nivel superior.

El orden en el que se van llenando los niveles de energía es: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p. OJO
Fíjate que antes de llenarse el nivel 3 por completo, se empieza a llenar el nivel 4. (pasa del 3s,
3p al 4s y no al 3d). Pero tranquilo para esto hay un esquema muy sencillo.

El esquema de llenado de los orbitales atómicos, lo podemos tener utilizando la regla de la


diagonal. Deberás seguir atentamente la flecha del esquema comenzando en 1s; siguiendo la
flecha podrás ir completando los orbitales con los electrones en forma correcta.

configuracion electronica de los elementos

Es importante recordar que los orbitales se van llenando en el orden en que aparecen,
siguiendo esas diagonales, empezando siempre por el 1s.

Con esta simple regla, sabiéndose la imagen anterior es muy fácil sacar la configuración
electrónica de cualquier elemento. Veamos como se hace definitivamente.

Configuración Electrónica de los Elementos

Recuerda que en cada subnivel hay un número máximo de electrones s = 2e-, p = 6e-, d = 10e-
y f = 14e-

En el subnivel s solo puede haber como máximo 2 electrones, en el p 6, en el d 10 y en el f 14.


Si hacemos la configuración electrónica de un átomo de un elemento con 10 electrones
(número atómico que se saca de la tabla periódica, es el Neón) siguiendo la regla de la
diagonal su configuración quedaría así:

1s2 2s2 2p6

Explicación

Siguiendo el esquema empezamos por el nivel 1s el cual lo llenamos con su número máximo
de electrones (2) y sería 2s2, como nos faltan 8 electrones más siguiendo el esquema pasamos
al nivel 2s, que también como es nivel s solo puede tener 2 electrones, por lo tanto 2s2. Ahora
pasamos al nivel 2p que por ser nivel p puede tener como máximo 6 electrones, precisamente
los que nos faltan para llegar a 10,por lo tanto sería 2p6. Al final queda:

1s2 2s2 2p6

¿Y si tuviera 9 electrones? pues muy sencillo igual pero al llegar al nivel 2p solo pondríamos 5
electrones en ese nivel, 2p5 y quedaría 1s2 2s2 2p5. el nivel 2p no se llena por completo. ¿Fácil
no?

Cuantos electrones tiene un átomo en su última capa? Pues en el caso del de 10 electrones en
su última capa tendrá 6 electrones y el en el caso del 9, en su última capa tendrá 5. Estos son
sus electrones de valencia.

Por cierto, el de 9 electrones es el Flúor (F) y el de 10 el Neón (Ne). Lo puedes comprobar en la


tabla periódica de los elementos.

Veamos algunos ejemplos más:

Configuracion electronica del Nitrogeno: Lo primero miramos en la tabla periódica y tiene un


número atómico = 7. Con esto sacamos su configuración:

Nitrógeno: 1s2 2s2 2p3

Aquí tienes más ejemplos. Te ponemos el Z o número atómico primero (en negrita) y luego la
configuración electrónica.
Ejemplos de la Configuración Electrónica

Hidrógeno 1 = 1s1

Helio 2 = 1s2

Litio 3 = 1s2 2s1

Berilio 4 = 1s2 2s2

Boro 5 = 1s2 2s2 2p1

Carbono 6 = 1s2 2s2 2p2

Nitrógeno 7 = 1s2 2s2 2p3

Oxígeno 8 = 1s2 2s2 2p4

Flúor 9 = 1s2 2s2 2p5

Neón 10 = 1s2 2s2 2p6

Sodio 11 = 1s2 2s2 2p6 3s1

Magnesio 12 = 1s2 2s2 2p6 3s2

Aluminio 13 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1

Silicio 14 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2

Fósforo 15 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3

Azufre 16 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4

Cloro 17 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5

Argón 18 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6

Potasio 19 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1

Calcio 20 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2

Ahora es buen momento para que repases con unos ejercicios online en el siguiente enlace:
Configuracion Electronica Ejercicios.

¿Quieres saberlos Todos? Pues aqui tienes la tabla de laconfiguración electrónica de los
elementos al completo:

configuracion electronica de los elementos

You might also like