You are on page 1of 10

ACTIVIDAD ENTREGABLE

02 MATEMÁTICA
NOMBRES: PATRICIA ELIZABETH

APELLIDOS: TORRES MELENDEZ

PROFESOR: CESAR MEZA DAVILA

CURSO: MATEMÁTICA

AÑO:

2021
SITUACIÓN CONTEXTUALIZADA:
La empresa MQ Solutions SAC es una empresa de servicios generales,
especializada en implementaciones industriales y de construcción, con 20 años en
el mercado nacional, además de contar un con personal técnico especializado en
cada actividad que realiza, con el objetivo de brindar un servicio de calidad a sus
clientes.
Estimado aprendiz, usted en este momento va a ser parte del personal de la empresa MQ
Solutions SAC, en la cual se le presenta situaciones que debe resolver, sustentar sus
resultados y obtener las conclusiones de las mismas.

SITUACIÓN 01:
La empresa MQ Solutions SAC en contratada para realizar las instalaciones

eléctricas y contra incendio de 15 torres habitacionales en la zona de

“Huachipa” Ate Vitarte – Lima, para lo cual se hace la planeación de la

ejecución del trabajo con todas las medidas de bioseguridad y se estima

que con 20 trabajadores se puede terminan la obra en 25 días, trabajando 8

h/d; después de 20 días de iniciado el trabajo, 4 trabajadores dieron positivo

en la prueba rápida para elCOVID-19, motivo por el cual se retiran del

trabajo para su descanso médico. Sí la obra se debe de entregar en el

tiempo previsto, entonces:

a) ¿Cuántas horas diarias deben de trabajar los trabajadores que

quedan?

Para hallar este ejercicio aplicamos la regla de tres, utilizando la siguiente


fórmula.

(obreros)(rendimiento)(días)(h/d)
(obra)(dificultad)

Datos: al principio trabajaron 20 obreros, pero se retiraron 4,


Obreros = 20 por lo tanto quedan 16.
Obra = 1 reemplazando:
Días = 25 20 x 25 x 8 = 16 x 25 x y
h/d = 8 y = 10 h/d de trabajo para los obreros restantes.
Dificultad = 15 torres
b) ¿Cuántas horas de trabajo diario se incrementó en los últimos

5 días?

En la primera pregunta hallamos las horas que se aumentó por la

reducción de obreros en la obra: y = 10 h/d

Para saber cuantas horas de trabajo se incrementó simplemente restamos:

10 h/d – 8 h/d = 2 h/d son las horas diarias que se aumentó en los últimos 5

días.

Horas diarias de trabajo al principio

c) ¿En qué porcentaje se ha incrementado las horas diarias de

trabajo en los últimos 5 días?

Para hallar este ejercicio aplicamos lo siguiente:

Si 8 h/d equivale al 100%

Entonces 10 h/d x
Resolviendo: 8 h/d .x% = 100% .10h/d
x = 125 % pero esa no es la respuesta
Nos piden el porcentaje incrementado
100 % + 25 % = 125 %
Porcentaje incrementado en los últimos 5 días.
d) ¿Qué porcentaje de la obra se avanzó antes que se retiren los

4 trabajadores?

Para este ejercicio relacionamos los días con el porcentaje.

DÍAS PORCENTAJE

25 100%
20 avance X

Resolviendo: 25.x = 20.100%

X = 80% es el avance de la obra.

Suponiendo que no se hubieran incrementado las horas diarias de trabajo

después que se retiraron los 4 trabajadores, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué hubiera ocurrido si no se incrementa las horas de

trabajo?
si no se hubiera incrementado las horas, hubiera habido un retraso de

la obra, trabajando más días.

b) ¿Cuánto tiempo hubiera empleado terminar la obra?

Días horas diarias obreros

5 8 h/d 20
x 8 h/d 16

resolviendo:

x. 8 .16 = 5 . 8 . 20
X = 100 = 6,25
16
6,25 = 6 días + 0,25 días 1 día 24 horas
pasar a horas 0,25 días y horas

y = 6 horas, por lo tanto: 0,25 días equivale a 6 horas, entonces seria 6

días + 6 horas

como habían trabajado 20 días y no hubo incremento de horas diarias

entonces los obreros restantes ya no terminarían en 5 días sino en 6

días + 6 horas.

Pero el tiempo total empleado es 26 días + 6 horas.


c) ¿Cuál sería ese tiempo de atraso?

Simplemente restamos 26 días + 6 horas – 25 días = 1 día + 6 horas

Días empleados días previstos tiempo atrasado

d) ¿Cuál sería la razón entre el tiempo previsto y el tiempo

empleado?

 tiempo previsto: 25 días

 tiempo empleado: 26 días + 6 horas = 26,25 días

25 = 1 es la razón entre los tiempos.


26,25 1,05
SITUACIÓN 02:
La empresa MQ Solutions SAC, ha cumplido en entregar la obra en el

tiempo previsto, y decide otorgar un bono a sus veinte trabajadores que

participaron de la obra; el bono asciende en total a S/.9 600, la cual debe de

repartirse en forma proporcional al número de días que trabajaron, en ese

sentido responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cuánto debe ascender el bono a cada trabajador, que tuvo

que dejar de trabajar por ser positivo en COVID-19?

El bono de 9600 soles es D.P con respecto a los días de trabajo

9600 reemplazando 9600 = 9600 = 20 soles


días de trabajo 16x25 + 4x20 480
 Solo 16 obreros trabajaron los 25 días, los
4 restantes 20 días.

Multiplicando el bono de cada trabajador x los días de trabajo

16 obreros 25x20 = 500 soles

4 obreros 20x20 = 400 soles

 Bono total para los trabajadores que dieron positivo a COVID:

4 x 400 = 1600

 Bono total para los trabajadores que culminaron toda la obra:

16 x 500 = 8000

 En total el bono otorgado es: 1600 + 8000 = 9600 soles

El bono que debe ascender para cada trabajador que dio positivo al

COVID es 400 soles.

b) ¿Cuánto debe ascender el bono a cada trabajador, que

nunca dejó de trabajar?

Del ejercicio anterior podemos decir que el bono que asciende a


cada trabajador que nunca deja de trabajar es 500 soles
c) ¿Qué porcentaje es la diferencia de bonos entre el

trabajador que dejo de trabajar por salud y el trabajador que

nunca dejó de trabajar?

Para este ejercicio hallaremos lo siguiente:

Si 500 equivale al 100%


Entonces 400 equivale al y%

resolviendo:
500 x Y%=100% x 400
Y = 100 x 400 = 80%
500
Restamos lo que nos pide: 100% - 80% = 20% es la diferencia de
bonos
d) Al comparar las dos magnitudes “Número de días

trabajados” y “Cantidad de soles que recibe de bono”

¿Dichas magnitudes son DP o IP? Sustente su respuesta.

Número de días trabajado DP cantidad de soles que recibe de

bono

Es directamente proporcional ya que se complementan, es decir si se

trabaja más días mayor cantidad de dinero recibiré, pero si trabajo

menos días menos dinero obtendré.

Por eso estas dos magnitudes son directamente proporcional.


e) Grafique las dos magnitudes:

Como las magnitudes son directamente proporcionales le corresponde


la siguiente gráfica.
BONO(S/.)

500 los que culminaron la obra

400 los que dieron positivo al COVID

0 N° DE

DÍAS

20 25

You might also like