You are on page 1of 80
BASES DEL PROCESO DE SELECCION DE LA EMPRESA PRIVADA SUPERVISORA DEL PROYECTO DE INVERSION EN EL MARCO DE TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY N° 29230, LEY QUE IMPULSA LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 294-2018- EF Y POR EL TEXTO UNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO DE LA LEY N° 29230, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 295-2018-EF PROCESO DE SELECCION N° 002-2022-MDY/CE LEY N° 29230 CONTRATACION DEL SERVICIO DE LA ENTIDAD PRIVADA SUPERVISORA RESPONSABLE DE LA SUPERVISION DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Y DE LA EJECUCION DEL PROYECTO DE INVERSION: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE QUICHAS ALTO-SAN JOSE, BARRIO ANTAMACHAY, NUEVA ESPERANZA Y CHUCHURUPAY DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA DE PASCO - DEPARTAMENTO DE PASCO” CON CODIGO UNICO DE INVERSION 2474265 MAYO - 2022 COMITE ESPECIAL ae SECCIONI CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCION CAPITULO UNICO GENERALIDADES 44. BASE LEGAL - Texto Unico Ordenado de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversi6n publica regional y local con participacién del sector privado, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 284-2018-EF (en adelante, el TUO de la Ley N° 20230) = Texto Unico Ordenado del Reglamento de la Ley N° 29230, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 295-2018-EF (en adelante, TUO del Reglamento de la Ley N° 29230) = Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, = Ley N° 27806 - Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacién Publica = Mediante Acuerde de Concejo N° 012-2021-MDHICM de fecha, 04 de febrero del 2021, LA ENTIDAD PUBLICA prioriza y realiza la conformacién del comite especial, para el financiamiento DEL PROYECTO, ““Mejoramiento Y Ampliacion Del Sistema De Electrificacion Rural En Las Comunidades Campesinas De Quichas Alto-San José, Barrio Antamachay, Nueva Esperanza Y Chuchurupay Distrito De Yanacancha - Provincia De Pasco - Departamento De Pasco” con cédigo unico de inversiones N° 2474265, para el financiamiento de todo el proyecto en mencién en marco al TUO de la Ley 29230. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. 4.2, ENTIDAD PUBLICA CONVOCANTE Nombre de la Entidad Municipalidad Distrital de Yanacancha RUC N° 20176736021 Domicilio legal Av. Las Américas Nro. SIN - San Juan Pampa Pasco - Pasco - Yanacancha Teléfono: Correo electrénico munimdy@muniyanacancha.gob.pe 4.3. OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso de seleccién tiene por objeto la contratacién de la Entidad Privada Supervisora responsable de supervisar la elaboracién del expediente técnico y ‘supervisar la ejecucién del Proyecto “Mejoramiento Y Ampliacién Del Sistema De Electrificacion Rural En Las Comunidades Campesinas De Quichas Alto-San José, Barrio Antamachay, Nueva Esperanza Y Chuchurupay Distrito De Yanacancha - Provincia De Pasco - Departamento De Pasco” con codigo tinico de inversiones N° 2474265 1.4. VALOR REFERENCIAL' EI monto del valor referencial indicado en esta seccién da las Bases no dete dierr de! monto del valor referencia consignago en estucia da preinvesion de! proyecto, No obstante, de ens contradision entre estee manta prima ‘Sl monto de! valerreerencial naicado en las Bases sorobadas ¥ El valor referencial del costo del servicio de supervision es de S/. 34,000.00 (Treinta y cuatro mil con 00/100 Soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial es el determinado en el estudio de preinversion con el que se declaré la viabilidad del Proyecto SS Limites® | Valor Referenciat oa | OR) Inferior Superior | $/.30,600.00 see S/. 34,000.00 (Treinta | (Treinta mil seiscientos $7400.00 y cuatro mil con 00/100 ‘con 00/100 Soles) (Treintay siete mil Soles) cuatrocientos con 00/100 LIMITE, 90% DEL VALOR Soles) REFERENCIAL LIMITE, 110% DEL VALOR REFERENCIAL 4.5. FINANCIAMIENTO El costo de la contratacién de la Entidad Privada Supervisora sera gestionado en marco del mecanismo de Obras por Impuestos previsto en el TUO de la Ley N° 2230, el TUO del Reglamento de la Ley N° 26230 y sera cubierto en su totalidad por la Empresa Privada seleccionada para financiar la Supervision de la elaboracién de! expediente técnico y supervisar la ejecucién del Proyecto, con cargo a ser reconocidos en el CIPRL 0 CIPGN. El financiamiento de dicho costo no implica una relacién de subordinacién de la Entidad Privada Supervisora seleccionada con la Empresa Privada. 1.6. PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO Los servicios materia de la presente convocatoria se prestaran en el plazo de NOVENTA (90) dias cclendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico minimo. Los servicios de supervisién de esta convocatoria incluyen "supervisién de la ejecucién del proyecto hasta su culminacién, el cual debe ser, como minimo, hasta que se concluya con el acto de liquidacion del proyecto” El plazo del contrato de supervision esta vinculado al Convenio de Inversion. MAPORTANTE: ~ Cuando la Entidad Privada Supervisora no presente la liquidacién del contrato de supervsién en el ‘plazo indicado, la Entidad Publica debe efectuaria y notiicanta dentro de fos quince (15) dias siguientes, @ costo de la Entidad Privada Supervisora; si este no se pronuncia dentro de los quince (16) dias de notiicado, dicha liquidacién queda consentida. 4.7, SISTEMA DE CONTRATACION La prestacion del servicio de supervision se rige por el Sistema de contratacién de Tarifas, 4.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO El servicio materia de la presente convocatoria esta definido en los Términos de 2 Estos limes se calculan considerando dos decimales. Para ello, si el limite inferior tiene mas de dos decimales, se fumenta en un digo el valor del segundo decimal en el caso del limite superior, se considera el valor del segundo Gecimal sn etectuar el redondeo. er 9? 1.9. Referencia, que contiene los Requerimientos Técnicos Minimos, que forman parte de las presentes Bases en el Anexo F. COSTO DE REPRODUCCION DE LAS BASES A los participantes el Comité Especial les remitira las bases a los correos indicados una vez presentados la Carta de Expresion de Interés, ya que se opté por desarrollar un proceso de seleccién virtual, tomando las acciones necesarias para salvaguardar la salud por la declaratoria de la emergencia sanitaria. ae SECCION II DISPOSICIONES DEL PROCESO DE SELECCION (ESTA SECCION NO DEBE SER MODIFICADA, BAJO SANCION DE NULIDAD) Pp CAPITULO . ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION 1a, 4.2. 1.3. 1.4, DEL COMITE ESPECIAL El Comité Especial es responsable de llevar a cabo el proceso de seleccién de la Entidad Privada Supervisora, para lo cual ejerce las potestades atribuidas en el articulo 22 del el TUO del Reglamento de la Ley N° 29230. Para dicho fin, el Comité Especial realiza todo acto necesario y eficiente bajo el principio de enfoque de gestion por resultados para el desarrollo del Proceso de Seleccién hasta el perfeccionamiento del Contrato de Supervision, o hasta la cancelacién del Proceso de Seleccién. CONVOCATORIA Se realiza a través de su publicacién en un diario de circulacién nacional de conformidad con lo establecido en el numeral 41.2 del articulo 41 del el TUO del Reglamento de la Ley N° 28230, en la fecha sefialada en el calendario de! proceso de seleccién En caso de proyectos, cuyo monto de inversién referencial no superen las ciento veinte (120) UIT sera suficiente que la convocatoria se publique en el portal institucional de la entidad publica y de PROINVERSION: www.obrasporimpuestos. pe. La publicacién se realizara el mismo dia de la Convocatoria. IMPORTANTE: - El Comité Especial llevara a cabo el proceso de seleccién de forma virtual, por tanto en el “Anexo B-Calendario def Proceso de Seleccién’, se esté indicando el correo electrénico o casilla electronica en Ja cual deberdn ser presentadas las cartas de expresin de interés, consultas y observaciones a fas Bases y e! formato de dichas comunicaciones. CIRCULARES Si el Comité Especial considera necesario aclarar, modificar 0 complementar las Bases, emitir una circular remitida a todos los participantes y postores, dirigida a los representantes legales y enviada al domicilio 0 correo electrénico sefialado. Las circulares emitidas por el Comité Especial integran las presentes Bases, siendo juridicamente vinculantes para todos los participantes y postores, y son publicadas en el Portal Institucional de la Entidad Publica y de PROINVERSION. EXPRESION DE INTERES Y REGISTRO DE PARTICIPANTES Una vez convocado el proceso de seleccién, los participantes tienen un piazo de cinco (05) dias habiles para presentar su Expresién de Interés de acuerdo al modelo de carta indicado en el Formato N° 1 de las Bases. Al registrarse, el participante debe sefialar la siguiente informacion: nombres. ‘apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razén social de la persona juridica; numero de Registro Unico de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y correo electronico, respectivamente. 4 A / a 15. Las notificaciones dirigidas al participante se efectiuan remitiéndolas a cualquiera de os representantes legales, mediante: a) Correo Electrénico, con confirmacion de transmisién completa expedida por el destinatario de la comunicacién respectiva a través de otro correo electrénico, en cuyo caso se entender recibida en la fecha que se complete la transmision del remitente. ) Por carta entregada por mensajeria 0 por conducto notarial, en cuyo caso se entendera recibida la nofificacion en la fecha de su entrega, entendiéndose en estos casos, por bien efectuada y eficaz cualquier notificacién realizada en el domicilio sefialado por el representante legal En el caso de propuestas presentadas por un Consorcio, basta que se registre uno (1) de sus integrantes y acreditar la existencia de una promesa formal de Consorcio la que se perfecciona mediante un Contrato de Consorcio antes de la suscripcién del Contrato de Supervision. La persona natural o persona juridica que desee participar en el proceso de seleccién debe contar con inscripcién vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad Publica verifica la vigencia de la inscrigcién en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado. Conforme el articulo 104 del el TUO del Reglamento de la Ley N° 29230, la Entidad Privada Supervisora o sus empresas vinculadas no pueden tener vinculo con la Empresa Privada que financie la ejecucién del proyecto o su mantenimiento ylu operacién, dentro de los dos (2) afios previos a la convocatoria, y no debe haber participado en la elaboracion de los estudios, planos y demas documentos necesarios para la ejecucién del Proyecto. IMPORTANTE: Para registrarse como participante en un proceso de seleccién convocado por fa Entidad Pablica, es necesario que los pastors cuenten con insoripcién vigente en el registro correspondiente de! Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra e/ Organismo ‘Supervisor de las Contrataciones dei Estado (OSCE). IMPEDIMENTOS PARA SER PARTICIPANTES, POSTORES, CONTRATISTAS Y/O. SUBCONTRATISTAS Conforme al articulo 36 del TUO del Reglamento de la Ley N° 20230, la Entidad Privada Supervisora o sus empresas vinculadas no pueden tener vinculo con la Empresa Privada que financia la ejecucién del Proyecto, incluidos cualquiera de los integrantes del Consorcio, dentro de los dos (2) afios previos a la convocatoria, y no debe haber participado en la elaboracion de los estudios, planos y demas documentos necesarios para la ejecucién del Proyecto, todas aquellas personas que se ‘encuentren comprendidas en alguno de los impedimentos establecidos en el numeral 36.2 del articulo 36 del TUO del Regiamento de la Ley N° 29230. Las trasgresiones 0 incumplimiento de la prohibicién de participar, ser postor, adjudicatario, suscribir contrato de Supervisién, con impedimentos para contratar con el Estado, tienen los siguientes efectos’ a. Cuando el impedimento afecta la participacion de un proveedor en un proceso de seleccién a través de su expresién de interés, el efecto es que se tiene por no presentada la expresion de interés. 1.6. 41h b. Cuando el impedimento afecta la presentacion de propuestas en un proceso de seleccién, el efecto es que se considera como no presentada la propuesta; debiendo excluirse del proceso a estos proveedores. c. Cuando el impedimento afecta la presentacién de documentos para el perfeccionamiento del Contrato derivado de un proceso de seleccién, el efecto es que se considera como no presentada la propuesta y no se mantiene la obligacion de la Entidad Publica de suscribir el Contrato; debiendo excluirse de! proceso a estos proveedores Cuando el impedimento afecta a un proveedor que haya suscrito un contrato, el efecto es que tales contratos celebrados se consideran invalids y no surte efectos IMPORTANTE: Estan impedidos de participar en el proceso de seleccién todas aquellas personas naturales 0 Jjuridicas, navionales 0 extranjeras que se encuentron comprendidas en algun de los ‘impedimentos para ser postor y/o contratista establecidos en ef numeral 36.2 del articulo 36 del TUO del Reglamento de la Ley N* 29230. En caso que la entidad privada supervisora 0 uno de los integrantes del Consorcio se encontrase impedido de ser participante, postor y/o contratista, conforme a lo seflalado en el parrafo precedente, la propuesta se considera no presentada y, en caso se haya suscrito e| contrato de supervisién, se considera invalide el contrato y no surte efectos. FORMULACION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES De conformidad con lo establecido en el numeral 44.1 del articulo 44 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230, todo participante puede formular consultas y observaciones a las Bases dentro de los cinco (5) dias habiles contados desde la presentacién de la expresion de interés. Las observaciones a las Bases se realizan de manera fundamentada, por supuestas vulneraciones a la normativa del mecanismo de Obras por Impuestos previsto en el TUO de la Ley N° 29230, el TUO del Reglamento de la Ley N° 29230, u otra normativa que tenga relacién con el objeto del proceso de seleccién. Las consultas y/u observaciones sdlo pueden ser presentadas y dirigidas al Comité Especial por quienes hayan presentado su expresion de interés. Asimismo, los participantes pueden solicitar la aclaracion a cualquier punto de las Bases 0 plantear solicitudes respecto de ellas, a través de a formulacién de consultas. Las respuestas del Comité Especial, a las solicitudes de aclaracién, consultas y observaciones que se efectiien, pueden modificar o ampliar las Bases, pasando dichas absoluciones a formar parte de las mismas; y son dadas a conocer mediante circular a todos los participantes del proceso. Cualquier deficiencia o defecto en las. propuestas por falta de presentacién de consultas y/u observaciones de los participantes, no puede ser invocado por éstos como causal de apelacién ABSOLUCION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES La decision que tome el Comité Especial con relacién a la absoluci6n simultanea de las consultas y/u observaciones consta en el pliego absolutorio que se notifica mediante una circular y se publica en el portal institucional de la Entidad Publica y de PROINVERSION. El plazo para la absolucion simultanea de consultas y observaciones por parte-el a” i 18. Comité Especial, no puede exceder de cuatro (4) dias habiles, contados desde el vencimiento del plazo para presentar expresiones de interés La absolucién se realiza de manera motivada mediante pliego absolutorio de consultas y observaciones; precisando si éstas se acogen, se acogen parcialmente o no se acogen. No se absolveran consultas ni observaciones a las Bases presentadas extemporaneamente o en un lugar distinto al sefialado en las bases 0 que sean formuladas por quienes no han presentado expresion de interés como participantes. INTEGRACION DE LAS BASES Las Bases Integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de seleccién, por lo que deben contener las correcciones, aclaraciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolucién de las consultas y observaciones. El Comité Especial integra y publica las Bases teniendo en consideracién los siguientes plazos: a) Cuando no se hayan presentado consultas u observaciones, al dia siguiente de vencido el plazo para formularias. b) Cuando se hayan presentado consultas u observaciones, al dia siguiente de concluido el plazo de la absolucién simulténea de consultas y observaciones a las Bases. Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el portal institucional de la Entidad Publica y PROINVERSION. Una vez integradas las Bases, el Comité Especial no puede efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad. Excepcionalmente, dentro del tercer dia siguiente de publicadas las bases integradas, el Comité Especial de oficio o a solicitud de la(s) empresa(s) participante(s) puede rectificar la incorrecta integracién de bases, conforme al articulo 47 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230, Las bases integradas se configuran come las reglas definitivas del proceso las cuales no estan sujetas a cuestionamiento ni modificacion durante el proceso de seleccién bajo responsabilidad del Titular de la Entidad Publica FORMA DE PRESENTACION DE PROPUESTAS Y ACREDITACION Los documentos que acomparian las propuestas se presentan en idioma castellano ©, en su defecto, acompaiades de traduccién oficial o certificada efectuada por traductor publico juramentado o traductor colegiado certificado, segtin corresponda, salvo el caso de la informacién técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catalogos o similares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor es el responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos, Las propuestas deben llevar la firma o riibrica del postor o de su representante legal. apoderado 0 mandatario designado para dicho fin, se presentan por escrito, debidamente foliadas correlativamente y en dos (2) sobres cerrados, uno de los cuales contiene la propuesta técnica y el otro la propuesta econémica. Silas propuestas se presentan en hojas simples se redactaran por medios mecénicas 41.10. 0 electrénicos y son foliados correlativamente empezando por el numero uno, Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios 0 formatos, éstos pueden ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la firma o riibrica del postor o de su representante legal o apoderado 0 mandatario designado para dicho fin Las personas naturales pueden concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial con carta poder simple de acuerdo al modelo de carta indicado en el Formato N° 2 de las Bases. Las personas juridicas lo hacen por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, @ la que se adjunta el documento registral vigente que consigne la designacién del representante legal, expedido con una antiguedad no mayor de treinta (30) dias calendario a la presentacion de propuestas. En el caso de Consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante comun del Consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal 0 apoderado de uno de los integrantes del Consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente: 4. En el caso que el representante comiin del Consorcio presente la propuesta, éste debe presentar la promesa formal de Consorcio que debe contener como minimo, la informacion que permita identificar a los integrantes del Consorcio, su representante comin y el porcentaje de participacién de cada integrante la que se perfeccionara mediante un Contrato de Consorcio, en caso de ser suscrito el Contrato de Supervision. 2. En el caso que el apoderado designado por el representante comin del Consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representantes comtn del Consorcio y la promesa formal de Consorcio. 3. En el caso del representante legal 0 apoderado de uno de los integrantes del Consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditacién se realizara conforme a lo dispuesto en el sexto parrafo del presente numeral, segin corresponda PRESENTACION DE PROPUESTAS En los casos que se presente mas de una expresién de interés, es obligatoria la participacién del Notario Publico o Juez de Paz para el acto piblico de la presentacion de propuestas: y para la adjudicacion de la buena pro para los casos en los que se haya presentado mas de un postor. En los casos en los que exista una sola expresién de interés o un slo postor, la presentacién y evaluacion de proouestas y el otorgamiento de la buena pro se realiza sin necesidad de contar con la participacién de notario publico o juez de paz. La Entidad Publica puede convocar a un representante del Sistema Nacional de Control en calidad de veedor. La presentacién de los Sobres N° 1 (propuesta técnica) y N°2 (propuesta econdr 7 se lleva a cabo ante el Comité Especial, en la fecha, hora y lugar sefialados en el calendario del proceso de seleccién. Después del plazo sefialado en el calendario del proceso de seleccién, no se admite la presentacién de propuestas. La presentacion de las propuestas (Sobres N° 1, N° 2) sera: un (1) original y una (1) copia El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendra por desistido. Si alguin participante es omitido, puede acreditarse con la presentacién de la constancia de su registro como participante. Los integrantes de un Consorcio no pueden presentar propuestas individuales ni conformar mas de un Consorcio En el caso que el Comité Especial rechace la acreditacién del apoderado, representante legal o representante comtin, segiin corresponda en atencién al numeral 1.9 del presente Capitulo, y este exprese su disconformidad, se anota tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantiene la propuesta y los documentos de acreditacién en su poder hasta el momento en que el participante formule apelacion. Si se formula apelacién se esté a lo que finalmente se resuelva al respecto. Los Sobres N° 4 y 2 deben contener los requisitos legales, técnicos y econémicos minimos establecidos en las Bases del proceso de seleccién Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederé a abrir el(los) sobre(s) que contiene(n) la(s) propuesta(s) t&cnica(s). En el caso que, de la revisién de la(s) propuesta(s) técnica(s) se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omision de presentacién de uno o mas documentos que acrediten el cumplimiento de los Tequerimientos técnicos minimos siempre que se trate de documentos emitides por autoridad publica nacional o un privado en ejercicio de funcién publica, tales como autorizaciones, permisos, titulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inserito o integrar un registro, y otros de naturaleza andloga, para jo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentacion de propuestas, el Comité Especial otorgard un plazo maximo de dos (2) dias, desde el dia siguiente de la notificacién de los mismos, para que el postor los subsane, en cuyo caso la propuesta continiza vigente para todo efecto, a condicién de la efectiva enmienda del defecto encontrado dentro del plazo previsto, salvo que el defecto pueda corregirse en el mismo acto. Este es el Unico momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica, En el caso de advertirse que la(s) propuesta(s) técnica(s) no cumple(n) con lo requerido por las Bases, y no se encuentre(n) dentro de los supuestos sefialados en el parrafo anterior, se devuelve(n) |a(s) propuesta(s) técnica(s), teniéndola(s) por no admitida(s), salvo que el(los) postor(es) exprese(n) su disconformidad, en cuyo caso el Comité Especial anota tal circunstancia en el acta y, en caso de dos 0 mas propuestas, el Notario (0 Juez de Paz) anota tal circunstancia en el acta y mantiene las propuestas en su poder hasta el momento en que el postor formule apelacién, de conformidad con el numeral 53.1 del articulo del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230. Si se formula apelacién se esta a lo que finalmente se resuelva al respecto. 411, 1.12. En caso de dos o mds postores, después de abierto cada sobre que contienen las propuestas técnicas, el Notario (0 Juez de Paz), procederd a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluacion y calificacion de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (0 Juez de Paz) procede a colocar los sobras cerrados que contienen las propuestas econémicas dentro de uno 0 mas sobres, los que son debidamente sellados y firmados por los miembros del Comité Especial y por los postores que asi lo deseen, y, cuando corresponda por el Notario Publico, conservandolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto piiblico, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluacién de las propuestas técnicas. Al terminar el acto publico, se levanta un acta, la cual es suscrita por todos los miembros del Comité Especial, por los postores que lo deseen, asi como por el Notario (0 Juez de Paz) importante: = El Comité Especial ha optado por llevar a cabo e! Proceso de Seleccidn de forma virtual, por tanto en el “Anexo B-Calendario de! Proceso de Seleccién” se sefiala e! formato electrénico en el cual deberd ser presentado cada archivo virtual (POF), e! peso maximo a! documento, asi como la casilla electsCnica 0 correo electronico u otro medio virtual en el cual deberan ser ingresadas las propuestas. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONOMICA La propuesta econdmica (Sobre N° 2) debe incluir obligatoriamente lo siguiente: - La oferta econdmica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislacién vigente, asi como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad Publica no reconoce ago adicional de ninguna naturaleza = Elmonto total de la propuesta econdmica y los subtotales que lo componen de ser el caso, deben ser expresados con dos decimales. EVALUACION Y CALIFICACION DE LAS PROPUESTAS La evaluacion de las propuestas se realiza en dos (2) etapas: La evaluacién técnica y la evaluacion econémica. El puntaje de calificacién se obtiene de la suma de los puntajes de la propuesta técnica y econdmica de cada Entidad Privada Supervisora, el cual tendra una ponderacién minima de 80% para la propuesta técnica y maxima de 20% para la propuesta econémica, de conformidad al numeral 103.4 del Articulo 103 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230. Los maximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes: Propuesta Técnica 100 puntos Propuesta Economica : 100 puntos 4.12.1. EVALUACION TECNICA Sélo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Espe hubiese otorgado plazo de gyibsanacién pasan a la evaluacién técnica, 6s Se verifica que la propuesta técnica cumpla con los Requisitos Técnicos Minimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no son admitidas. En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanacién de la propuesta, el Comité Especial deberé determinar si se cumplié 0 no con la subsanacién solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanacién, el Comité Especial tendra la propuesta por no admitida. Una vez cumplida la subsanacién de la propuesta 0 vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuaré con la evaluacién de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodologia de asignacion de puntaje establecida para cada factor. Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje minimo de ochenta (80) puntos, son descalificadas en esta etapa y no acceden a la evaluacién econémica 1.12.2. EVALUACION ECONOMICA Las propuestas econémicas se abren en la fecha, hora y lugar detallado en el Anexo B de las presentes bases y con la presencia del notario publico 0 juez de paz que las custodid. Sélo se abren las propuestas econémicas de los postores que alcanzaron el puntaje minimo de la evaluacién técnica indicado en la seccién especifica de las bases. En dicho acto se anuncia el nombre de los postores, el puntaje de evaluacién técnico obtenido y el precio total de las ofertas. No cabe subsanacién alguna por omisiones 0 errores en la propuesta econémica, salvo defectos de foliacién y de ribrica de cada uno de Ios folios que componen la oferta. El Comité Especial devuelve las ofertas que se encuentren por debajo del noventa por ciento (90%) del valor referencial 0 que excedan éste en mas del ciento diez por ciento (110%). De no estar conformes, los postores pueden solicitar que se anote tal circunstancia en el acta, debiendo el Notario o Juez de Paz mantener en custodia la oferta econémica hasta el consentimiento de la Buena Pro, salvo que en el acto 0 en fecha posterior el postor solicite su devolucién. La Evaluacion Economica consiste en asignar el puntaje maximo establecido en la propuesta econémica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignara un puntaje inversamente proporcional, segun la siguiente formula’ Pi = OmxPMPE Oi Dondre: i = Propuesta Pi Puntaje de la propuesta econémica i Oi Propuesta Economica i Om = Propuesta Econémica de monto o precio mas bajo PMPE Puntaje Maximo de la Propuesta Econémica “* 4.13, ADJUDICACION Y CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO En la fecha y hora sefialada en el Anexo B de las Bases y, cuando corresponda en acto piiblico, el Comité Especial procede a adjudicar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de seleccién a través de un Cuadro comparativo en el que se consigna el orden de prelacién en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, econémico y total obtenidos por cada uno de ellos. Al terminar el acto se levanta un acta, la cual es suscrita por todos los miembros de! Comité Especial y por los postores que deseen, asi como por el Notario (o Juez de Paz) cuando corresponda. En el caso de ofertas que superen el valor referencial, hasta el limite maximo previsto en el tercer parrafo del numeral 1.12.2 del presente Capitulo, para que el Comité Especial otorgue la buena pro, debe seguir el procedimiento previsto en el numeral 49.4 del articulo 49 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230, salvo que el postor ‘que hubiera obtenido el mejor puntaje total acepte reducir su oferta econémica. El plazo para adjudicar la buena pro no excede de tres (3) dias habiles, contados desde la fecha prevista en el calendario para la adjudicacion de la Buena Pro, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad Publica. La adjudicacién de la Buena Pro se presume notificada a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entrega a los postores copia del acta de adjudicacién de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluacién. Dicha presuncién no admite prueba en contrario. Esta informacién se publica en el Portal institucional de la Entidad Publica y de PROINVERSION, En caso no se pueda adjudicar la Buena Pro, el Comité Especial sigue el mismo procedimiento con el postor que ocupé el segundo lugar. En caso no se adjudique la buena pro, debe continuar con los demés postores, respetando el orden de prelacion, En caso de empate entre dos 0 mas propuestas validas, la determinacién del orden de prelacién de las ofertas (técnica y econémica) empatadas se realiza a través de sorteo. Para la aplicacién de este método de desempate se requiere le participacién de Notario 0 Juez de Paz y la citacién oportuna a los postores que hayan empatado, En el caso que se haya presentado un postor, el consentimiento de la Buena Pro se produce el mismo dia de su otorgamiento en acto publico, y es publicado en el Portal de la Entidad Publica, PROINVERSION ese mismo dia hasta el dia habil siguiente de notificado su otorgamiento. En caso se hayan presentado dos (2) 0 mas postores, el consentimiento de la Buena Pro se produce a los ocho (8) dias de la notificacion de la adjudicacién, sin perjuicio que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacién. En caso de que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se produce el mismo dia de la notificacién de la adjudicacién. La empresa privada que financia el proyecto puede formular oposicién contra el postor ganador de la buena pro respecto al cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 36 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230. Para tal efecto, la Empresa Privada presenta la oposicion en un plazo maximo de dos dias habiles contados desde el ‘otorgamiento de la buena pro, debiendo ser resuelta por el titular de la entidad publica ‘en un plazo maximo de cinco (5) dias habiles contados desde la formulacion de la oposicion. OA f é 1.14, 1.15, 1.16. DEL REGISTRO EN EL SEACE En aplicacién del principio de transparencia, luego de suscrito el Contrato de Supervision, debe registrarse en el Sistema Electrénico de las Contrataciones del Estado (SEACE), la convocatoria, las bases con todos sus anexos, la absolucion de las consultas y observaciones, las bases integradas, la evaluacion de las propuestas y otorgamiento de la Buena Pro, asi como el Contrato de Supervision de la Entidad Privada Supervisora, conforme lo dispuesto en el articulo 40 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230, CANCELACION DEL PROCESO DE SELECCION EI Proceso de Seleccién puede ser cancelado mediante Resolucion del Titular de la Entidad Publica, la cual debe ser motivada por causal de caso fortuito, fuerza mayor, desaparicion de la necesidad o aspectos presupuestales, hasta antes de la suscripcién del Convenio. Dicha decision debe comunicarse por escrito al Comité Especial hasta el dia habil siguiente de emitida la Resolucién del Titular. PROCESO DE SELECCION DESIERTO El proceso de seleccién es declarado desierto cuando, atin ampliado el plazo por el ‘Comité Especial, no se presente ninguna Expresién de Interés o ninguna propuesta valida. La declaratoria de desierto es publicada en el portal institucional de la Entidad Publica y de PROINVERSION el mismo dia de su emisién. En estos supuestos, el Comité Especial puede convocar a un nuevo proceso de seleccién. La nueva presentacién de propuestas se realiza en un plazo no menor de ocho (8) dias habiles, contados desde la nueva convocatoria. 24. 2.2. 2.3. CAPITULO II SOLUCION DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCION | RECURSO DE APELACION Las discrepancias que surjan entre la Entidad Publica a cargo del proceso de seleccién y los Postores, Unicamente dan lugar a la interposicién del recurso de apelacién través del recurso de apelacién se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de seleccién, desde la Convocatoria hasta aquellos actos emitidos antes de la celebracién de! Contrato, no pudiendo impugnarse las Bases ni su integracién ylo rectificaci6n. EI incumplimiento de alguna de las disposiciones que regulan el desarrollo de las. etapas del Proceso de Seleccién constituye causal de nulidad de las etapas siguientes, y determina la necesidad de retrotraerlo al momento o instante previo al acto 0 etapa en que se produjo dicho incumplimiento. PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE APELACION El recurso de apelacién debe ser presentado dentro de los ocho (8) dias habiles de adjudicada la Buena Pro, antes del consentimiento de la misma. La apelaci6n se puede interponer contra los actos dictados desde la convocatoria hasta antes de la celebracion del Contrato, luego de otorgada la Buena Pro, Pro esta via no se pueden impugnar las Bases ni su integracion Para admitir el recurso de apelacién, el postor deber presentar la garantia equivalente al 3% del monto total de inversién referencial del proceso de seleccién a favor de la Entidad Publica o a PROINVERSION en caso de encargo. Luego de presentado el recurso de apelacién, Ia Entidad Publica tendra dos (2) dias habiles para su admisién, y sera conocido y resuelto por el Titular de la Entidad, en un plazo maximo de 30 dias habiles de admitido e! mismo. En caso el postor ganador de la buena pro no concurra a suscribir el Contrato 0 no pueda hacerlo por alguna causa justificada y el recurso de apelacién haya sido presentado por el postor que quedo en segundo lugar y alin se encuentre pendiente de ser resuelto por la Entidad Publica, ello no sera impedimento para adjudicar la buena pro al postor que ocupé el segundo lugar, para lo cual éste deberd desistir del recurso de apelacion interpuesto. En caso no se adjudique la buena pro, debe continuar con los demas postores, respetando el orden de prelacién La autoridad debe resolver y notificar su resolucion dentro del plazo fijado, de lo contrario, el interesado deberd considerar denegado su recurso de apelacién GARANTIA PARA LA APELACION El postor que impugna la adjudicacién de la Buena Pro debe entregar a la Entidad Publica o PROINVERSION, segin sea el caso, la garantia de apelacién adjunta a su recurso. Esta debe ser emitida por una suma equivalente al tres por ciento (3%) del valor referencial del proceso de seleccién impugnado y debe tener un plazo minimo de vigencia de treinta dias (30) calendario, debiendo ser renovada, en cualquiera de los casos, hasta el momento en que se agote la via administrativa, siendo obligacién del imougnante realizar dicha renovacién en forma oportuna. En el supuesto que la garantia no fuese renovada hasta la fecha consignada como vencimiento de la misma, 7 ot 2.4, serd ejecutada para constituir un depésito en la cuenta bancaria de la Entidad Publica © de PROINVERSION, segun corresponda, el cual se mantendré hasta el agotamiento de la via administrativa. Ninguin recurso de apelacién se considerara validamente interpuesto y carecera de todo efecto, si el Postor no cumple los plazos estipulados y no adjunta necesariamente la Garantia para la Apelacién dentro del mismo plazo establecido para su interposicion. Independientemente que se haya presentado el recurso de apelacién ante la Entidad Publica, cuando el recurso sea declarado fundado en todo o en parte, o se declare la nulidad sin haberse emitido pronunciamiento sobre el fondo del asunto, u opere la denegatoria ficta por no resolver y notificar la resolucién de la Entidad Publica 0 Director Ejecutivo de PROINVERSION dentro del piazo legal, se procedera a devolver la garantia al impugnante, en un plazo no mayor a los cinco (5) dias habiles de solicitado, conforme lo establecido en el numeral 53.3 del articulo 53 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230. En caso se declare infundado 0 improcedente el recurso de apelacién, o el impugnante se desistiera, se procederd a ejecutar la Garantia, conforme lo establecido en el numeral 53.4 del articulo 3 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230 ACCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA La interposicién de la accién contenciosa administrativa cabe Unicamente contra la resolucion o denegatoria ficta que agota la via administrativa, y no suspende lo resuetto por la Entidad Publica o PROINVERSION, seguin corresponda. Dicha accién ‘se interpone dentro del plazo establecido en la Ley de la materia. DEL CONTRATO DE SUPERVISION i CAPITULO III 3.4. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO DE SUPERVISION 3.2. Una vez que quede consentido o administrativamente firme la adjudicacion de la Buena Pro, dentro de los diez (10) dias habiles siguientes, sin mediar citacion alguna, el postor ganador debera presentar a la Entidad Publica la documentacién para la suscripcién del Contrato de Supervision. Asimismo, dentro de los tres (3) dias habiles siguientes a la presentacién de dicha documentacién, debera concurrir ante la Entidad Pablica para suscribir el contrato. En el supuesto que el postor ganador no presente la documentacién y/o no concurra a suscribir el contrato, segun corresponda, en los plazos antes indicados, el Comité Especial puede, a su sola discrecién, otorgar un plazo adicional para su entrega, el que no puede exceder de diez (10) dias habiles contados desde el dia siguiente de la notificacién de la Entidad. ‘Asimismo, en el supuesto que la Entidad Publica observe la documentacién presentada para la suscripci6n del contrato, la entidad privada supervisora tiene diez (10) dias habiles para subsanar las observaciones. Aldia siguiente de entregada la documentacién completa y de encontrarse conforme a lo exigido en las Bases, las partes suscriben el contrato de supervision. De no ‘cumplir con perfeccionar el contrato, perdera automaticamente la Buena Pro y el Comité Especial procedera a adjudicarsela al Postor que quedo en segundo lugar, y asi sucesivamente, conforme el articulo 105 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230 El contrato sera suscrito por la Entidad Publica, a través del funcionario competente © debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente 0 por medio de su apoderado, tratandose de persona natural, y tratandose de persona juridica, a través de su representante legal, de conformidad con Io establecido en estas Bases. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO DE SUPERVISION Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro debera presentar, ademas de los documentos previstos en las Bases, los siguientes: = Garantia de fie! cumplimiento. = Elcontrato de Consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. = Gédigo de Cuenta Interbaneario (CCl), - En caso de ser persona juridica 0 Consorcio, documento expedido porlos registros publicos que acredite que el representante legal cuenta con facultades para perfeccionar el Contrato, con una antigdiedad no mayor de treinta (30) dias calendario a la firma de! Contrato, computado desde la fecha de emision. ~ Domicilio para efectos de la notificacién durante la ejecucion del contrato, el cual debe estar ubicado en el territorio nacional. = Copia de DNI vigente del adjudicatario o de su Representante Legal si es persona juridica. En caso de Consorcio, presentar dicho documento por cada uno de sus integrantes. ~ Declaracion Jurada de no estar comprendido en alguno de los impedimentos para ser postor y/o contratista establecidos en el numeral 36.2 del articulo 36 del TUO del Reglamento de la Ley N° 20230. 3.3. 3.4, ~ Declaracién Jurada de la Entidad Privada Supervisora, 0 sus empresas que la conforman vinculadas, de no estar vinculada a la Empresa Privada que financia ylo ejecuta el Proyecto o su mantenimiento, dentro de los dos (2) aos previos a ia convocatoria, y no haber participado en la elaboracion de los estudios, planos y demas documentos necesarios para la ejecucién del proyecto. = Registro Nacional de Proveedores del OSCE, correspondiente al adjudicatario y/o de los integrantes del Consorcio, debidamente inscrito en el registro correspondiente. - Copia de la constitucién de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado, En caso de Consorcio, debe presentar adicionalmente, copia legalizada de los poderes vigentes registrados de los representantes legales de las empresas privadas que la integran, y la copia legalizada del documento constitutive de Consorcio, que estén acorde alo sefialado en la Declaracién Jurada del Formato N° 6 de las Bases. PLAZO DE EJECUCION CONTRACTUAL El plazo de ejecucion contractual se inicia al dia siguiente de suscrito el contrato 0 desde la fecha en que se cumplan las condiciones previstas en el contrato, segun sea 1 caso, dicha vigencia rige hasta la liquidacién del Proyecto, para ello el funcionario competente otorgara la conformidad del servicio de la recepcién de la prestacion a cargo del contratista y la Empresa Privada que efecttie el pago correspondiente, la aprobacion de la liquidacion del proyecto, como la aprobacién de la liquidacion del Contrato de supervision. Asimismo, el plazo de contratacién de la Supervision debe estar vinculado al del Convenio de Inversién Publica Las condiciones para el inicio de la supervision de la ejecucién del Proyecto son las siguientes: a) _ Elperfeccionamiento y suscripcién del contrato de supervision b) _Notificacién a la Empresa Privada por parte de la Entidad Pubblica sobre la contratacion de la Entidad Privada Supervisora. c) _ Estudio Definitivo aprobado bajo resolucién por parte de la Entidad Publica d) Entrega de Terreno para la Ejecucién del Proyecto por parte de la Entidad Publica, La Entidad Publica comunicara a la Entidad Privada Supervisora las modificaciones realizadas en la fase de ejecucion al proyecto, GARANTIAS DE FIEL CUMPLIMIENTO El postor ganador debe entregar a la Entidad Publica la garantia de fiel cumplimiento del contrato de Supervisi6n. Esta deber ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto adjudicado y mantenerse vigente hasta la liquidacion de la supervision. La garantia de fiel cumplimiento debe tener las caracteristicas establecidas en el numeral 56 y 105 del Reglamento y sus modificatorias. ‘Seguin lo dispuesto en el numeral 110.1 del articulo 110 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230, en caso de mayores prestaciones y la ampliacién de plazo de supervision originada por modificaciones 0 variaciones al proyecto en la fase de ejecucion, antes de la suscripcién de la adenda, la Entidad Privada Supervisora debera incrementar la garantia de fiel cumplimiento en proporcién al adicional. Las mayores prestaciones se aprueban hasta por un maximo del cincuenta por ciento Ue a f 3.5. 3.6. 3.8. (60%) del costo de supervision establecido en el Expediente técnico actualizado aprobado por la Entidad Publica. REQUISITOS DE LAS GARANTIAS Las garantias que se presenten deberén ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realizacién automatica en el pais al sdlo requerimiento de la Entidad Publica. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervision de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantias; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoria que periddicamente publica el Banco Central de Reserva del Peru. EJECUCION DE GARANTIAS Las garantias se hacen efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en las Bases y Contrato, en concordancia con lo establecido en el numeral 106.2 del articulo 106 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230: a) Cuando la entidad privada supervisora no la hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento b) La garantia de fiel cumplimiento se ejecuta, en su totalidad, cuando la resolucién por la cual la Entidad Publica resuelve el contrato por causa imputable al contratista haya quedado consentida o cuando por laudo arbitral se declare procedente la decisién de resolver el contrato. En estos supuestos, el monto de la garantia corresponde integramente a la Entidad Publica, independientemente de la cuantificacién del dafio efectivamente irrogado, ©) Igualmente, la garantia de fiel cumplimiento se ejecuta cuando transcurridos tres. (3) dias habiles de haber sido requerido por la Entidad Publica, el contratista no hubiera cumplido con pagar el saldo a su cargo establecido en la liquidacién final del contrato, Esta ejecucién es solicitada por un monto equivalente al citado sald a cargo del contratista ‘Aquellas empresas que no cumplan con honrar la garantia otorgada son sancionadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones - SBS. CONTRATO DE SUPERVISION Los términos y condiciones bajo los cuales se rige el financiamiento y la supervisién del Proyecto se establecen conforme al formato de Contrato de Supervision, aprobado por la Direccién General de Politica de Promocién de la Inversion Privada del Ministerio de Economia y Finanzas mediante Resolucién Directoral. JURISDICCION Y COMPETENCIA Las presentes Bases y los documentos que las integran se rigen e interpretan de acuerdo a las leyes peruanas. Los participantes, los postores y el Adjudicatario se someten y aceptan irrevocablemente las disposiciones de soluci6n de controversias establecidas en las Bases para los conflictos que pudiesen suscitarse respecto a este Proceso de Seleccion. DISPOSICIONES FINALES Todos los demas aspectos del presente proceso de seleccién no contemplados en las Bases se regiran por el TUO de la Ley N° 29230 y el TUO del Reglamento de la Ley N° 29230. 57 ANEXOS ANEXO A DEFINICIONES, Adjudicacién de la Buena Pro: Es el acto por el cual se otorga la Buena Pro. Adjudicatario: Es el Postor que resulte favorecido con la adjudicacién de la Buena Pro del presente proceso de seleccién. Bases: Estan constituidas por el presente documento (incluidos sus formularios y anexos) y las Circulares, los mismos que fijan los términos bajo los cuales se desarrolla el presente proceso de seleccién Calendario: Es la secuencia temporal de actos que se desarrollan durante el presente proceso de seleccién y que aparece en el Anexo B de las presentes Bases. Circulares: Son los documentos emitidos por escrito por el Comité Especial con el fin de aclarar, interpretar, compietar o modificar el contenido de las presentes Bases, sus anexos, de otra Circular 0 para absolver las consultas formuladas por quienes estén autorizados para ello, conforme a estas Bases. Las Circulares forman parte integrante de las Bases. Comité Especial: Es el responsable de la organizacién y conduccién del proceso de seleccion de la Entidad Publica, conforme a las formalidades establecidas en e! TUO de la Ley N° 29230 y el TUO del Reglamento de la Ley N° 29230, cuyos miembros son designados por resolucién del Titular o funcionario delegado. Consorcio: Es la participacién de mas de una Empresa Privada sin la necesidad de crear una persona juridica diferente para la ejecucién del servicio de supervision del Proyecto de Inversion. Contrato de Supervisién: Contrato suscrito entre la Entidad Privada Supervisora y la Entidad Publica en el marco del TUO de la Ley N° 29230 y el TUO del Reglamento de la Ley N° 29230. Convenio de Inversién: Convenio de Inversién Publica suscrito entre la Empresa Privada y la Entidad Publica, en el marco del TUO de la Ley N* 29230 y el TUO del Reglamento de la Ley N° 29230. Ejecutor del Proyecto: Es la persona juridica que ejecuta el proyecto, y/o realiza la operacién y/o mantenimiento del Proyecto, de ser él caso. El Ejecutor del Proyecto debera celebrar un contrato de construccién, asi como otros contratos de provision de equipamiento, servicios u otros y, de corresponder, los contratos respectivos para la ejecucién de las obligaciones de elaboracién el estudio definitive, operacion y mantenimiento con la Empresa Privada seleccionada, asumiendo responsabilidad solidaria ena ejecucion de las obras que comprende el Proyecto. Empresa Privada: Empresa 0 Consorcio Adjudicatario que financia el Proyecto acogiéndose a los dispuesto en el TUO de la Ley N° 29230 y el TUO del Reglamento de la Ley N° 29230, ‘También se consideran Empresas Privadas a las sucursales de sociedades constituidas en el extranjero. La Empresa Privada también puede ser la ejecutora del Proyecto, de conformidad con los dispuesto en el articulo 2 del TUO de la Ley N° 29230 y el TUO cel Reglamento de la Ley N* 29230. Entidad Privada Supervisora: Persona natural o juridica contratada por la Entidad Publica para supervisar la elaboracién del expediente técnico y/o la ejecucién del Proyecto, asi 4p a como las actividades operacion y mantenimiento, de corresponder. Entidad Publica: Corresponde al Gobierno Regional, Gobierno Local, Universidad Publica © entidad del Gobierno Nacional que en el marco de sus competencias ejecute un Proyecto de Inversion conforme a las normas del Invierte.pe dentro de los alcances del TUO de la Ley N° 29230 y el TUO del Reglamento de la Ley N° 29230. Expresién de Interés: Es el documento que presentan los interesados al Comité Especial a efectos de participar en el proceso de seleccién, de acuerdo al formato adjunto a las Bases Invierte.pe: Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones (Invierte.pe) de acuerdo al Decreto Legislative N° 1252 que erea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones y sus normas modificatorias. Monto Contractual: Es el costo del servicio, seguros e impuestos, asi como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecucién de la prestacién del servicio de supervision. PROINVERSION: Agencia de Promocién de la Inversion Privada Participante: Es la Personal Natural, Persona Juridica 0 Consorcio que presenta su Expresién de Interés para encargarse de la supervision de Ia ejecucion del Proyecto de Inversion. Postor: Es la Personal Natural, Persona Juridica o Consorcio que interviene en el proceso de seleccién, desde el momento que presenta su propuesta técnica y econdmica. Propuesta Econémica: Es la documentacién que debe presentar el Postor, de acuerdo a lo establecido en el Apartado 1.11 del Capitulo | de la Seccién II de las Bases. Propuesta Técnica: Es la documentacion que debe presentar el Postor, de acuerdo a lo establecido en el Anexo F de las Bases. Proyecto: Se refiere a un proyecto de inversién formulado y declarado viable en el marco del Deoreto Legislative N° 1252, Decreto Legislative que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones, sus normas reglamentarias y complementarias. Representante Legal: Es la persona natural designada por el participante o postor para llevar a cabo en su nombre y representacian, los actos referidos en las Bases. Sobre N° 1: Es el sobre que contiene la Propuesta Técnica conforme a los documentos especificados Anexo D de las presentes Bases, Sobre N° 2: Es el sobre que contiene la Propuesta Econémica conforme a la documentacién indicada en el Anexo D de las presentes Bases. UIT: Unidad Impositiva Tributaria. iP f 574 ANEXO B CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCION® Los participantes y los postores deben tomar en cuenta las fechas indicadas en el presente calendario del proceso de seleccién, bajo su responsabilidad y de acuerdo a lo siguiente: ¥ Calendario del proceso de sleccién De: Hasta: 1 | Convocaterie y publicacion de Bases. 02/06/2022 ‘ecepcion do expresiones co irerés de empress(a)(o Consors y ? | resentcin de consuls y cbservacianes ala Bat (* 03/08/2022 | — ggjos/2022 3 | Absolucion de consultas y observaciones a las Bases. 10/06/2022 15/06/2022 }4 | Integracion de Bases y publicacién. 16/06/2022 16/06/2022 17/06/2022 | 21/06/2022 Ta presentacibn de sobre rd hasta @) ‘6g 21/06/2022 a mas tardar 8:09 pm. Psterior allo la apertura de sobres se levara en acto pubiice el 171062022 a horas 305 pm en la sala de Reuniones de 5 | Presentacién de propuesias, através de los sabres NY 1, 23 (*). la Munieipaliea | Evaluacin y califeacion de pronvestastecnicas y econdmicas, ‘22/06/2022 | 24/06/2022 27/06/2022 Resultados de a evaluacion y calfcacion de las propuestas y otorgamierto 2 la Buena Pro. ‘Sereaizar atravts de pagina web, "a munpicomayo gob pe! "Yar cbvasponmpuestes. 38 ‘Suscripeon del Convario de Inversion (7) 28/06/2022 | 18/07/2022 (1). Plezo de cinco (05) alas habiles contados a partir del dia siguien de 1a pubicacion fen el diario de crcvlacién necional 1 registred Tos paricpantes es gratuito, en as fechas seftaladas en ef celendaro, en ef horario de 00 am 5:39pm, En ef memento del registro, se emit un coweo efectranico en el que se ndicaa ‘numero y objeto del proceso, ol nomore, come dee persona que efectus el regis, asi como el aa y hora de recepciin de! documenta (@) Plazo maximo de cuatro (4) aes nébles contados desde e vencinvento del plazo pare In proeentacén do coneutas y observeciones {@) Alaa hab squienie de absuottas las consulas 0 vencido plszo para presentarlas. 15) En un plazo maximo de ses (6) dias hadies de publcades fs Bases integradss 0 de ‘su recifescion [@)Dentro de os cuatro (4) dias hébles squiontes de presentadas les propuestas. [7) A mds tardar dia hab! siguiente de conclus la evaluacién. (8) Dentro de os quince 75) das haies de conseriida la Buena Pro. La documentacién requerida para la participacion en el proceso de seleccion debe ser dirigida al comité especial y entregada en la oficina de mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Yanacancha ubicada en Av. Las Américas Nro. S/N - San Juan Pampa Pasco - Pasco - Yanacancha, en el horario establecido en el cronograma 3 La informacion del cronograma indicado en las Bases no debe fer de la nformacién consignada en el eroncgrama publicado yregistrado conforme al TUO del Reglamento ce a Ley N° 29290. No obstant, de exist contradiocion en esta Infonmacin. prmars el erenagrama indicado en iss publicaciones wo registos respectivos, y E| Comité Especial puede prorrogar, postergar o suspender las etapas del proceso de seleccidn: y, asimismo, sin expresién de causa puede suspender el proceso de seleccién. si asi lo estimare conveniente, sin incurrir en responsabilidad alguna como consecuencia de ello. Asimismo, a solicitud de la Entidad Publica puede cancelar el proceso, alin luego de adjudicada la Buena Pro y hasta antes de la fecha prevista para la suscripcién del contrato. ANEXO N° 3. DOCUMENTOS REFE! OS AL PROYECTO ANEXO REQUISITOS DE CALIFICACION Los requisites de calificacién* son los siguientes: per FACTURACION Reauisto El postor debe acrediter un mento facturade acumulado equivalente a (2) dos veces el valor de referencial, por la contratacién de servicios de consultoria de obra iguaies o similares al objeto de Ia convocatoria, durante un periodo de, NO MAYOR ‘A DIEZ (10] ANOS a le fecha de lc presentacién de ofertas Se consideran servicios de consuitoria de obra similcres a lo siguiente: “Mejoramiento, Consiruccién y/o rehabiitacién de ‘obras urbanos (pavimento rigide y/o flexible, veredas Muros de concreto ciciépeo, Muros con gaviones y Muros estructuroies) toles come: calles principales, secundarios, avenides, caminos vecindles, etc. Acreditacio Copia simple de centratos y su respectiva conformided por la prestacién efectuada; 0 comprobantes de page cua cancelocién se acrediie decumental y fehacientemente, con VOUCHER DE DEPOSITO, REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACION EN EL DOCUMENTO, ENTRE OTROS, correspondientes a servicios prestados. En caso los postores prasenten varios comprobantes de page para ccreditar una sola contratacién, se debe acreditor que corresponden a dicha contratacién: de lo contrario, se asumiré que los comprobantes acreditan contrataciones independientes la Experiencia de! Postar. Enel caso de servicios de ejecucién periécica, solo se considera ‘como experiencia la parte del contrato cue haye sido ejecutada ala fecha de presentacién de ofertas, debiendo aajuntarse copia de las contormidades corespondientes a fal parle o los respectivos comprobontes de pago cancelados. En los casos que se acradite experiencia adauirida en consorcio, ImPORTA ‘Si con ocasién de las consultas y observaciones el érea usuario eutoriza la modtficacién dol requerimiento, debe ponerse en conocimianto de tal hecho al Comité Especial. La Entided Publica puede adoptar solo los requisites de calficacion contenidos en el presente capitulo. Los requisites de calfiacign son fiados por el area usuaria en el requerimento 7 ANEXO D PRESENTACION DE PROPUESTAS La presentacién de propuestas se realiza en acto puiblico, en las instalaciones de la MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA, sito en Av, Las Américas Nro. S/N - San Juan Pampa Pasco - Pasco - Yanacancha, en la fecha y hora sefialada en el cronograma del proceso de selecci6n. El acto piiblico se realiza con la participacién de Notario Publico. En el supuesto que un Unico participante presente su expresién de interés, la presentacién de propuestas se realiza ante el Comité Especial, sin necesidad de contar con la participacién de Notario Pubblico o Juez de Paz. Las propuestas se presentaran en dos (2) sobres cerrados en original y copia simple, y estaran dirigidas al Comité Especial del PROCESO DE SELECCION N° 002-2020- MDYICE LEY N° 29230 conforme al siguiente detalle SOBRE N° 1: Propuesta Técnica: El sobre ser rotulado: Sefiores MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA Direceién. Av. las Américas Nro, Sin San Juan Pampa (Lado Iglesia) ‘Atte. Comité Especial ~ TUO de la Ley N° 28230 Proceso: PROCESO DE SELECCION N° 002-2022-MDYICE LEY N* 29230 Objeto del Proceso, = Seleccién de la Empresa Privada para el servicio de supervision de la ejecucién del proyecto SMejoramiento Y_ Ampliacion Del Sistema De Electnficacién Rural En Las Comunidades Campesinas De Quichas Allo-San José, Barrio Antamachay, Nueva Esperanza Y Chuchurupay Distrito De Yanacancha - Provincia De Pasco - Departamento De Pasco" con codigo unico de inversiones N° 2474265, ‘SOBRE N° NOMBRE / DENOMINACION SOCIAL / RAZON SOCIAL DE POSTOR CREDENCIALES N° DE FOLIOS DE C/EJEMPLAR [02] a 1. SOBRE N° 2: Propuesta Economica: El sobre sera rotulado: ‘Sefiores: Direccién. Av. las Américas Nro, Sin San Juan Pampa (Lado Iglesia) Alte, Comite Especial ~ TUO de la Ley N* 29230 Proceso: PROCESO DE SELECGION N’ 002-2022-MDYICE LEY N* 29230 Qbieto del Proceso - Selecsién de la Empresa Privada para el servicio de supervision de le ejecucién del proyecto SMejoramiento Y Ampliacion De! Sistema De Electrficacion Rural En Las Comunidades Campesinas De Quichas Alto-San José, Barrio Antamachay, Nueva Esperanza Y Chuchurupay Distrito De Yanacancha - Provineia De Pasco - Departamento De Pasco” con cédigo tinice de Inversiones N° 2474265 ‘SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONOMICA, NOMBRE / DENOMINAGION SOCIAL / RAZON SOCIAL DE POSTOR N° DE FOLIOS DE C/EJEMPLAR [02] CCONTENIDO DE LAS PROPUESTAS 1.4.4, SOBRE N° 1 - PROPUESTA TECNICA Se presentard en un original y en UNA copia El Sobre N° 1 contendré, ademas de un indice de documentos® la siguiente documentacién: Documentacién de presentacién obligatoria: a) Declaracién Jurada de datos del postor de acuerdo al Formato N° 3 de las Bases. Cuando se trate de Consorcio, esta declaracién jurada seré presentada por cada uno de los consorciados. b) Declaracién Jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Minimos contenidos en el Anexe F de las Bases, el mismo debera ser respaldado con la presentacién de los documentos que asi lo acrediten, de acuerdo al Formato N° 4 de las Bases. c) Declaracién Jurada simple de acuerdo al Formato N° § de las Bases. En el caso de Consorcios, cada integrante debe presentar esta declaraci6n jurada, salvo que sea presentada por el representante comin del Consorcio. 1d) Promesa formal de Consorcio, de ser el caso, en la que se consigne a todos y cada uno de los integrantes, el reoresentante comun, el domicilio comuin y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del Consorcio, asi como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones, de acuerdo al Formato N° 6 de las Bases. 5 La omisién del indice no descatfca le proouesta, ya que su presentacién no tiene incdencia en el objeto d9-ja ae Fe y h) d k) La promesa formal de Consorcio debera ser suscrita por cada uno de sus integrantes. Se presume que el representante comin del Consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representacion del mismo en todos los actos referidos al proceso de seleccién, suscripcién y ejecucién del contrato, con amplias y suficientes facultades. Declaracién Jurada de Plazo de prestacién del servicio, de acuerdo al Formato N° 7 de las Bases. Acreditar la siguiente documentacién: i) Copia legalizada de la Tarjeta de Propiedad de Vehiculo o también con una promesa de alquiler entre el postor y el propietario del vehiculo a utilizar durante el servicio y; ii) Declaracion Jurada ylo promesa formal de alquiler de una oficina de coordinacién suscrita entre el postor y el propietario, donde se exprese el compromiso del postor que, en caso de ser adjudicado con la Buena Pro debe presentar copia legalizada del contrato de alquiler de movilidad y de la oficina suscrito entre el postor adjudicado y el propietario. La oficina debera ubicarse dentro de la provincia y departamento donde se ejecutard el proyecto. Conforme lo establecido en el numeral 102.3 del articulo 102 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230, la Entidad Privada Supervisora, o sus empresas vinculadas, deben acreditar contar con una experiencia total como supervisor de cuatro (4) afios como minimo en proyectos similares. dicha informacion debera ser presentada, de acuerdo a los Formatos N° 8 y 9 de las Bases. Declaracién jurada del personal propuesto para la Supervision de la ejecucién del Proyecto, dé acuerdo al Formato N° 11 de las Bases. Declaracion Jurada de la Experiencia del Personal Profesional Propuesto, de acuerdo al Formato N° 12 de las Bases, con la documentacién que acredite el ‘cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Minimos del personal propuesto, debera contar con Titulo Profesional, Colegiatura y debera estar habilitado, asimismo pueden acreditar su experiencia con cualquiera de los siguientes documentos: - Copias simples de los contratos suscritos y su respectiva conformidad: 0 = Copias simples de las constancias de trabajo; 0 = Copias simples de los certificados de trabajo. En los documentos citados se debe especificar el plazo de inicio y fin de la participacion del profesional propuesto, y el cargo que desempeiio, Formato de Autorizacién para realizar Notificaciones Electrénicas, de acuerdo al Formato N° 14 de las Bases. Declaracion Jurada de la Entidad Privada Supervisora, o sus empresas vinculadas, de no estar vinculada a la Empresa Privada que financia y/o ejecuta el Proyecto y/o su operacién y/o mantenimiento, dentro de los dos (2) aos previos a la convocatoria. Registro Nacional de Proveedores vigente a la presentacién de la propuesta técnica, emitidos por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), en los ragistros correspondientes. m) Presentacién de Declaracién Jurada del adjudicatario de no estar comprendido en alguno de los impedimentos para ser postor establecidos en los articulos 36 y 104 del TUO del Reglamento de la Ley N° 29230. |IMPORTANTE: = La omisién de alguno de fos documentos enuneiados acarreara la no admision de fa propuesta, sin porjuicio de fo serialado en ef décimo segundo pérrafo del numeral 1.10 del Capitulo | de Ia Seccién 1! de las Bases. Documentacién de presentacién facultativa: a) Factor experiencia en la actividad: Se calificara considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la actividad objeto del proceso, durante un periodo de hasta diez (10) afios a la fecha de presentacion de propuestas, hasta por un monto maximo acumulado que no supere tres (3) veces el valor referencial de la contratacién en materia de consultoria de obras en general. La experiencia se acreditaré mediante cualquiera de los siguientes documentos: = Copias simples de los contratos suscritos u ordenes de servicio y su respectiva conformidad por la prestacion efectuada 0 comprobantes de pago cuya cancelacién se acredite documental y fehacientemente, con bouchers de depésito, reporte de estado de cuenta, cancelacion en el mismo documento, correspondientes a un maximo de diez (10) servicios y/o contrataciones prestados 2 uno o mas personas naturales o Juridicas, sin establecer limitaciones por el monto 0 el tiempo del servicio ejecutado; 0 = Copias simples de las constancias de trabajo; o = Copias simples de los certificados de trabajo. En los documentos citados se debe especificar el plazo de inicio y fin de la participacién del profesional propuesto. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en Consorcio, deberd presentarse copia simple de la promesa formal de Consorcio 0 el contrato de Consorcio. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Formato N° 8 referido a la Experiencia del Postor en la Actividad. b) Factor experiencia en la especialidad: Se calificaré considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a servicios iguales o similares al objeto del proceso, durante un periodo determinado, no mayor a diez (10) afios a la fecha de presentacién de propuestas, hasta por un monto maximo acumulado equivalente a dos (2) veces el valor referencial de la contratacién materia de la convocatoria las cuales deben estar referidas a supervisién de proyectos y/u obras efectuadas en materia de construccién, reparacién mantenimiento de obras iguales o similares al objeto de la Convocatoria que comprenda [AGREGAR EL COMPONENTE QUE CORRESPONDA]. La experiencia se acreditaré mediante cualquiera de los siguientes documentos: = Copias simples de los contratos suscritos y su respectiva conformidad u ordenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestacion efectuada; (0 comprobantes de pago cuya cancelacién se acredite documental y fehacientemente, con vouchers de depésito, reporte de estado de cuenta, cancelacién en el mismo documento, correspondientes a un maximo de diez (10) contrataciones y/o servicios prestados a uno o mas clientes, sin establecer limitaciones por el monto 0 el tiempo del servicio ejecutado. En los documentos citados se debe especificar el plazo de inicio y fin de la participacién del profesional propuesto. Adicionalmente, para acreditar la experiencia adquirida en Consorcio, deberé presentarse copia simple de la promesa formal de Consorcio o el contrato de Consorcio, Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Formato N° 9 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad ¢) Factor experiencia y calificacién del personal profesional propuesto: Para acreditar el factor experiencia del personal profesional propuesto, se presentaré copia simple del titulo profesional, la colegiatura, habilitacién vigente, asimismo la experiencia se acreditaré mediante cualquiera de los siguientes documentos: - Copias simples de los contratos suscritos y su respectiva conformidad u ‘érdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestacion efectuada; 0 comprobantes de pago cuya cancelacion se acredite documental y fehacientemente, con vouchers de depésito, reporte de estado de cuenta, cancelacién en el mismo documento, correspondientes a un maximo de diez (10) servicios prestados a uno o mas clientes, sin establecer limitaciones por e! monto o el tiempo del servicio ejecutado; 0 = Copias simples de las constancias de trabajo; 0 = Copias simples de los certificados de trabajo. En los documentos citados se debe especificar el plazo de inicio y fin de la participacion del profesional propuesto. d) Factor mejora a las condiciones previstas: Para acreditar este factor, se presentaré una declaracién jurada en la que conste la o las mejoras ofrecidas. 4.1.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONOMICAS EI Sobre N° 2 debera contener la siguiente informacién obligatoria’ EI monto de la oferta econdmica en SOLES y los componentes de las misma considerando el sistema de tarifas establecido en las Bases. EI monto total de la propuesta econémica y los subtotales que lo componen deberan ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios pueden ser expresados con mas de dos decimales. La propuesta economiea solo se presentara en original uo NEXO E FACTORES DE a EVALUACION TECNICA (Puntaje Maximo: 100 Puntos) Para efectos de la evaluacién de la Propuesta Técnica, el Postor debera responder a las caracteristicas y/o requisitos funcionales y condiciones de las Especificaciones Técnicas y Términos de Referencia especificados en las bases, y cuya propuesta econémica sea la menor. Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la seleccién de la mejor oferta en relacién con la necesidad que se requiere satisfacer. Para tal efecto, se debe establecer al menos uno de los siguientes factores de evaluacién: FACTORES DE EVALUACION | PUNTAJE / METODOLOGIA PARA SU ASIGNACION A. METODOLOGIA PROPUESTA [30] puntos Criterio: [ Se evaluaré la metodologia propuesta por el postor para la ejecucion de la consultoria que presenten como minim | ‘+ Metodologia con enfoque en el Lean construceién y | alta Productividad en obra para el pianeamiento ¥ | presenta metodologia que Sontrol.de obra. sustenta la propuesta, «© Desarrollar el Analisis de Restricciones al inicio de la ejecucién de la consuttoria, a fin de tomar acciones 30 puntos para que la obra se Concluya en el plazo contractual aprobado, Desarrollar planes a corto mediano y largo plaz0. | No presenta metodologia que ‘Seguimiento y Control de Calidad simtanie la propiieats Planeamiento de Calidad Aseguramiento de Calidad 0 puntos Conclusiones y recomendaciones del jefe de supervision Acreditacion: Se acreditardé mediante la presentacién del documento que sustente Ia metodologia propuesta, B. CALIFICACIONES Y/O EXPERIENCIA DEL [40] puntos PERSONAL CLAVE B.A, CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE B.1.1 CAPACITACION: Criterio: Se evaluard en funcién del tiempo de capacitacion del personal propuesto como JEFE DEL EQUIPO DE SUPERVISION. En funcién del numero de horas de algunos de los siguientes diplomados y/o | «sas de 400 horas lectivas especializacién y/o cursos en: Supervision de ‘Obras y/o Elaboracién y Evaluacion de Expedientes Técnicos y/o Obras por Impuestos. | Acreditacion: Se acreditaran con copia simple de cualquiera de los documentos: Constancias 0 (ii) certificados o {i) diploma 0 fehaciente acredite la capacitacion. B.2, EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE Criteria: Se evaluaré en funcion al tempo de experiencia en la especialidad del personel clave propuesto: JEFE DEL EQUIPO DE SUPERVISION Mas de [12] meses: Se consideraran como trabajos o prestaciones | similares a los siguientes: ‘Supervisor y/o Jefe de Supervision y/o Residente Mas de [100] hasta [400] horas cualquier otra documentacion que de manera | jas de (80) hasta [100} [20] puntos [10] puntos [0] puntos” [10] puntos Se evaluard el plan de riesgos propuesto por el postor para la ejecuciin de la consultoria, debera considerar lo siguiente: a) Medidas de prevencién, correccién y control. | que b) Plan de contingencia y propuesta de ‘emergencia Acreditacién: 1 Comité Fspecial define los ranges de evaluacién e indica cuales son los pardmotres en cada rango. de Obra ylo Inspector de obra en obras similares. | a4a5 ge [06) hasta [12] meses De _presentarse experiencia _ejecutada | 7 paralelamente (traslape), para el computo del | Iipaniee tiempo de dicha experiencia s6lo se considerara una vez el periodo traslapado Acreditacion Mediante la presentacién de cualquiera de los siguientes documentos (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (i) constancias o (il) certiicados 0 (iv) cualauier otra documentacién que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto; todos estos documentos serén legalizados, G. OTROS FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA [90] puntos CONVOGATORIA C4. PLAN DE RIESGOS Presenta plan de riesgos que sustenta la propuesta Giiterio [30] puntos | No presenta plan de riesgos sustenta la propuesta 0 puntos | Se acrediteré mediante la presentacion del documento que sustente el plan de riesgos propuesto, | PUNTAJE TOTAL 100 puntos® | Para acceder a la etapa de evaluacién econémica, el postor debe obtener un puntaje técnico minimo de ochenta (80) puntos. |IMPORTANTE: Tos factores de evalvacién olaborades por e! Comité Especial deben quarder vinculacién, razonabiiad y proporcionalidad con el objeto de la contvatacén. Asimismo, éstos no pueden calticar Con puntaje of cumplmiento de fos Términos de Referencias requisitos de calicacion ~ Las ofertas técnicas que no alcancen e! minimo espeoiicado son descalfcadas EVALUACION ECONOMICA (Puntaje Maximo: 100 Puntos) La Evaluacién Econémica consiste en asignar el puntaje maximo establecido en la propuesta econémica de menor monto. Al resto de propuestas se les asigna un puntaje inversamente proporcional, segun la siguiente formula: Pi = OmxPMPE Oi Donde: i = Propuesta Pi Puntaje de la propuesta econémica i Oi Propuesta Econémica i Om Propuesta Econémica de monto o precio mas bajo PMPE Puntaje Maximo de la Propuesta Economica 4.2. DETERMINACION DEL PUNTAJE TOTAL Una vez evaluadas las propuestas técnicas y econémicas se procedera a determinar el puntaje total de las mismas. El puntaje total de las propuestas son el resultado del promedio ponderado de ambas. evaluaciones, obtenido de la siguiente formula’ PTPi cf PTI +c2 PEI Donde, PTPi = Puntaje total del postor | PTi = Puntaje por evaluacién técnica del postor i PE| = Puntaje por evaluacién econémica del postori ct = Coeficiente de ponderacion para la evaluacién técnica. 2 Coeficiente de ponderacién para la evaluacién econdmica. Se aplicaran las siguientes ponderaciones: et = Coeficiente de ponderacién para la evaluacién técnica, (minimo 0.80) 2 = Coeficiente de ponderacién para la evaluacién econémica, (maximo 0.20) Yo Juaeién,incluyendo los opciones. * Ee la sua de os puntajes de todos ls factores Donde: ct + o2 = 1.00 We ae ANEXO F TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA DE SELECCION DE LA EMPRESA PRIVADA SUPERVISORA DEL PROYECTO DE INVERSION EN EL MARCO DE TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY N° 29230, LEY QUE IMPULSA LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 294-2018- EF Y POR EL TEXTO UNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO DE LA LEY N° 29230, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 295-2018-EF CONTRATACION DEL SERVICIO DE LA ENTIDAD PRIVADA SUPERVISORA RESPONSABLE DE LA SUPERVISION DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TEGNICO Y DE LA EJECUCION DEL PROYECTO DE INVERSION: “Mejoramiento Y Ampliacién Del Sistema De Electrificacion Rural En Las Comunidades Campesinas De Quichas Alto-San José, Barrio Antamachay, Nueva Esperanza Y Chuchurupay Distrito De Yanacancha - Provincia De Pasco - Departamento De Pasco CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2474265 MARZO — 2022 COMITE ESPECIAL ar LTERMINOS DE REFERENCIA ENTIDAD PRIVADA SUPERVISORA PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA DE SUPERVISION DE OBRA ‘SUPERVISION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE QUICHAS ALTO ~ SAN JOSE, BARRIO ANTAMACHAY, NUEVA ESPERANZA Y CHUCHURUPAY DISTRITO DE YANACANCHA ~ PROVINCIA DE PASCO — DEPARTAMENTO DE PASCO” 1, GENERALIDADES 1.1 ENTIDAD CONVOCANTE: La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA, con comicilio en lo Av. Las Américas s/n San Juan Pampa, Distrito de Yanacancha, Provincia y Region Pasco; de conformidad con la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento con todos sus modificatorias y pronunciamientos, y de acuerdo ala normatividad vigente. 1.2 OBJETIVO: EI objetivo de la presente convocatoria es contratar los servicios de una persona natural y/o juridica, que se encuentre inscrita en el Registro Nacional de Proveedores del Organismo Superior de las Contrataciones del Estado para 1a Consulloria de SUPERVISION DE OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE QUICHAS ALTO - SAN JOSE, BARRIO ANTAMACHAY, NUEVA ESPERANZA Y CHUCHURUPAY DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA DE PASCO - DEPARTAMENTO DE PASCO”. ‘OBJETIVO GENERAL Garantizar la comecta ejecucién de la obra desde el inicio de requerimiento de proceso de seleccién para la supervisién de obra, durante el proceso constructive de obra, controlar la calidad del material de construccién hasia la recepcién final del proyecto, logrande Ia sostenibilidad del proyecto. OBJETO ESPECIFICO Gorantizar y ejercer la supervision, fiscalizacién, el control técnico administrativo, la coordinacién y el monitoree permanente de los trabajos que desartolle €| ejecutor durante la fase de ejecucién del proyecto de inversion, hasta la Recepcién y Liquidacién final de la Obra, de acuerdo a la normativa vigente a los presentes términos de referencia y a lo dispuesto por la Municipalidad Disirital de Yanacancha, para su cumplimiento realizar el control de calidad durante el proceso constructive, el cual debe garantizar el cumplimiento esiricto de los planos del expediente técnico y especificaciones técnicas. *Garantizor una ejecucién fisica - financiera dentro de los plazos establecidos. 2. BASE LEGAL Ley N° 31084 Ley del Presupuesto del Sector Publico - Afio Fiscal 2021. Ley N° 27972 Ley Orgénica de Municipalidades. Ley N° 29230, “Obras por Impuestos” Reglamento de la Ley “Obras por Impuestos”. Cédigo civil, ampliaciones para normas. gaoco f. Ley del procedimiento administrativo, texto Unico ordenado de la Ley N° 27444, 3. UBICACION DE LA OBRA. El servicio de supervision se realizaré en: © Lugar : Quichos Alte ~ Son Jose Barrio Antamachay Nueva Esperanza Chuchurupey © Distrito : Yanacancha © Provincia :Pasco © Departamento : Pasco 4. PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO La ejecucién del Servicio de Supervisin incluye periodo de liquidacién se redlizaré en un plazo de noventa (90) dias calendario. . ALCANCES DE LOS SERVICIOS DE SUPERVISION. ‘* FUNCIONES DEL SUPERVISOR: Adicionalmente los servicios del Supervisor comprenderan lo siguiente: a. Control Técnico de la ejecucién de Obra . Control Econdmico —Financiero cc. Control Contractual - Administrativo En el aspecto de detalle, c manera enumerativa mas no limitativa, tenemos: ¢ FUNCIONES GENERALES: @) Presentar sus Servicios de conformidad con las cléusulas de su contrato, las bases y Términos de Referencia y dispositivos legales vigentes sobre la materia. Entendiéndose que el servicio comprende aspectos técnicos, ambientales, econémicos, administratives, legales y todo aquello que se requiera para la eficiente y eficaz administracién del contrat de obra. b) Iniciada la obra debe velar que esta se ejecute cumpliende con el plazo previsto, el presupuesto asignado y la calidad requerida. ¢) Actuar como representante de Ia Entidad ante el Ejecutor de Obra o el Contratista 4) Asistir todos los dias laborabies en que trabaje el ejecutor. e) Establecer un sistema eficiente que permita controlar la calidad de los materiales o insumos utilizados en la obra, los procedimientos constructives adoptades y calidad final de obra. f] Control del aspecto Econémico - Financiero de la obra. g) Emitir opinién técnica oportuna y fundamentada, reponiendo soluciones a las eventuales consultas del Residente sobre diversos aspectos de la obra, en el plazo sefialado de acuerdo a la normatividad vigente. h) Controlar el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y operatividad de obra, ¢ / i) Controlar que e! personal técnico y obrero que el ejecutor asigne ala obra, cuente con la capacided, ideneidad y cantidad requeridas, i) Controlar el avance de Ia obra y exigir al ejecutor que adople las medidas correctivas, de ser el caso, para lograr su cumplimiento. k) Verificar el cumplimiento, por parte del ejecutor, de las contribuciones, aporte cla seguridad social y beneficios sociales, relatives a la obra. 1) Controlar que la elaboracién de los planos de replanteo se realice de acuerdo al avance fisice de Ia obra m) Atender en plazo razonabie los informes que solicite la Entided y que no se encuentran incluidos especificamente en su contrato. n) Mantener actualzado el Archivo y regisiro de la informacién +€cnica, administrativa y financiera relacianada con la obra. 0) Entregor a la Entidad, al finalizar Ia obra, el archivo documentado que se haya elaborado. p) Revisar y efectucr, al témino de Ia obra, las correcciones que eslime perfinente a la Liquidacién de Obra 0 Contrato de Obra que presente el Ejecutor de Obra o el Contrattsta. q) Revisar y aprobar los Planos de Post Construccién y Memoria Descriptive Volorizada que elaborara el Ejecutor de Obra o el Contratista de acuerdo a lo indicado en los documentos contractuales, como las bases integradas y los términos de referencia, 1) Atender a los funcionarios de la Entidad que viiten la Obra oficiaimente, para examinar la documentacién ¢ informarles en los asuntos que le sean solicitados. ‘+ FUNCIONES ESPECIFICAS: a) Revisor permanentemente el Expediente Técnico emitiendo informes que permitan que |a Entidad, en caso necesario, adopte las eventuales medidas correctivos a fin de obtener una éptima calidad de la obra mediante unc adecuada ejecucién de los trabojos. b) Velar directa y permanentemente por el cumplimiento de la normativa en cada procedimiento de la ejecucién del proyecto debe aplicarse el Texto Unico Ordenado del Reglamento de la Ley N° 29230, aprobade por Decreto Supremo N° 295-2018-EF (en adelante, TUO del Reglamento de la Ley N° 29230) ¢) Respetar el estudio (Expediente Técnico) definitivo, el que solo podra ser modifica por autorizacién expresa de |a Enfidad, mediante ia utorizacién administrotiva pertinente. d) Abrir el Cuademo de Obra folicdo, fimondo todas sus paginas, conjuntamente con el Residente de la Odra designado por la entidad ejecutora. e) Anotar en el Cuaderno de Obra las ocurrencias, consults y avances dicrios de obra y reportar periédicamente de! acumulado de dichas anotaciones ‘ale Entidad f) Verificar y aprobar los trazos de obras parciales y/o total; anotar las correspondientes autorizaciones en el cuaderno de obra. g) Absolver las consultas hechas por el Residente en el Cuaderno de Obra, en el plazo méximo sefiaiado por el Reglamento; si la consulta fuese absuelta después del plazo y afectord el plazo de ejecucién de la obra, esta sera responsabilidad del Inspector h)_ Exigir a Ia Entidad Ejecutora, el retiro inmediato de cualquier suocontratista 0 trabajador, por incapacidad, incorreccién, desorden o cuciquier otra falta gue tenga relacién y afecte directamente a la correcta ejecucién de la obra. i) El Supervisor de Obra controlara permanentemente que los trabajos se ejecuten de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de la Obra, teniendo autoridad para ordenar la paralzacién parcial o total hasta subsanar las incorrecciones advertidas. j) Supervisor y controler la entrega oportuna de los materiales, en las cantidades y en los plazos establecidos en el calendario de adavisicién de matericles, as! mismo controlar la calidad de estos. Efectuar pruebas de control de calidad de materiales y ensayos de laboratorio requeridos en los procesos de ejecuci6n de la obra. k] Ordenar el retiro inmediaio de los materiales de mala calidad o que no correspondan a las especificaciones del Expediente Técnico de obra. 1) Exigir al Residente la permanencia en obra, del personal y de! equipo necesario para Ia ejecucién de la misma. m) Revisor y visar las solicitudes del Residente para la adauisicién de materiales, equines y offos; controlando el ingrese de los mismos a la obra. n) Verificar y valorizar los metrades de obra que presentara el Residente; elaborando |a valorizacién, que son referenciales y deberdn refrendorse mediante las rendiciones de cuentas que realice el ejecutor. 0) Controlar por la vigencia de los plazos para ejecutar cada meta, informando oportunamente cuando estas deban ser reprogramadas en el caso de atraso. p) El Supervisor de Obra controlera que el avence de las Obras se realice de acuerde a la progromacién prevista, de presentarse atrasos coordinaré con el Residente de Obra para reprogramar las actividades a fin de cumplir con los plazos contractuales. q) Controlar el avance de la Obra a través de un cronograma PERT-CPM y Diagrama de Barras, con el detalle suficiente de cada una de las actividades desde el inicio hasta su conclusion. 1) Actualzar los Calendarios y Registros gréficos de la obra, mostrando en jodo momento los datos parciales y acumulados de los avances y saldos pendientes de ejecucién. s} Controlar el cumplimiento de los plazos parciales estipuiados en el Calendario de Avance de Obra Valorizado vigente, asi como el presupuesto analitico. 4] Anotar en el Cuaderno de Obra, los atrasos injustificados exigiendo al ejecutor, la presentacién, cuando asi se requierh, del Calendario Acelerado, que sera aprobado por el ene J de obra, quien, recomendaré a la Entidad la Resolucién del Convenio de Encargo, los atrasos de los plazos previstos. U) En este aspecto, comprobard que se empleen todos los medios de seguridad que se requieren para todas aquellas tareas que puedan implicar accidentes. v) El Supervisor de Obra dispondré que se tomen todas las medidas y precauciones w) necesarios tales como: Tranqueras, sefiales, avisos, luces y faroles donde seq necesario, para evitar accidentes en las obras, especialmente cuando se presenten obstéculos 0 excavaciones de lugares transilados que pyedan producir accidentes imputables a Io obra misma. x) Verificar que el Calendario de Avance de Obra Valorizado y actualizado por el ejecutor, se elabore en armonia con las prérrogas avtorizacas. y) Revisor, onalizer, fundamentar y emitir opinion con relacién a los presupuestos adicionales que el ejecutor pueda presentar, presentando el informe correspondiente con la documentacién Sustentatorio que justifique y avale su procedencia. 2), Revisar, visar, y de ser el caso, emitir pronunciamiento sobre los planos de replanteo que deberd presentar el ejecutor, asi como exigir su presentacién oportuna. aa) Controlar la utilizacion y prohibir el retiro de los materiales y/o equipo de la bb] co) dd) ee] ff) ga) hh) ‘obra por parte del ejecutor, en caso de resolucién de convenio de encargo y tecibitios previo inventario valorizado. Petmanencia en obra a tiempo completo hasta la recepcién. La sustitucién de parte del equipo de la Supervision, sélo procedera previa autorizacién escrita de LA MUNICIPALIDAD, la Supervision fiene un plazo de cinco (05) dias calendario para presentarla documentacién que sustente que el reemplazante revne calificaciones profesionales similares © superiores a los del profesional reemplazade, De no haberse aprobado ia sustitucién propuesta, cualquier inasistencia del equipo de supervision seré consideraca como ausencia injustficoda procediéndose a ejecutar la penalidad correspondiente. informar © asesorar en asuntes concernientes a la Ejecucién de la obra cuando lo requiera LA MUNICIPALIDAD. Exigir y verificar que realice las coordinaciones del caso con las empresas de servicio (energia elécirica, telecomunicaciones, etc.], municipalidades, ministerios y otros Entidades, para el normall desarrollo de la ejecucién de Ia obra. Exigir EL CONTRATISTA que el personal a su cargo: cumpia cen las normas de seguridad y el empleo de los implementos de seguridad necesarios. Informar sobre la solicitud de la recepcién de obra presentada por el ejecutor, constando el estado real de los trabajos y certificado que la fecha precisada por el Contratista es exacta en cuanio a la fecha de término de obra. Pariicipar come miembro del Comité de Recepcién de Obra, debiendo supervisar la subsanocién de observaciones que formule el Comité dg” Recepcién, hasta la suscripcién de Acta de Recepcién de Obra. ji) Revisar y visor la Memoria Descriptive y/o Minuta de Declarotoria de Fabrica de la Obra, Planos Post Construccién (teplanteo), exigiendo su presentacién oporiuna. i) i) Velorporque el ejecutor presente en os plazos establecidos las rendiiciones de cuentas documentadas y sustentadas de acuerdo a las directivas y normatividad vigente. kk) Autorizar cada uno de los Gastos a cuenta del presupuesto de Obra 6. INFORMES En funcién a los requerimientos en funcién de los Términos de Referencia, los principales Informes que presenta el Inspector son: a) Revision del Expeciente Técnico (Compaiibilidad de Proyecto) bb) Informes de Avance de Obra: Mensual. c] Informes Especiales (mensvales) de Control de Calidad de Obra. Normado por la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CS. @) Informes Espectficos. Por Ampliaciones de Plazo, por Adicionales, ec. @] Informe Final ol término de la ejecucién de Obra f) Informe de Pre liquidacién de Obra. g) Olres que requiera la Entidad. EI Supervisor debe preparar y sobre todo presentar estos Informes en los plazos que establezca {a Entidad, con Ia finalidad de no incurrir en atraso y evitar posibles multas y/o sanciones. a) Revision del Expediente Técnico. A presentarse dentro de los (05) dias posteriores a la Entrega de Terreno abarcando los siguientes aspectos: oEvaluacién del contenido del Expediente Técnico. oConclusiones y Recomendaciones. 'b) Informes de Avance de Obra (Mensval El Informe mensual a presentarse dentro de los cinco (05) dias naturales a partir del primer dia. habil del mes siguiente al que se reporta y Conteniendo como minimo lo siguiente: * Datos Generales: Nombre de Ia Obra, . Resolucién de aprobacién de Expediente Técnico. Fuente de Financiamiento. Modalidad del concurso. Monto del Valor Referencial. Nombre de Io Empresa Privada financista Nombre del Ejecutor. Domicilio legal del ejecutor. Monto del Presupuesto del Convenio. Plazo de Ejecuci6r Fecha de susctipcién del Convenio. Fecha de Entrega del Terreno. Monto de los desembolsos Fecha de Rendiciones de Cuentas. Calendario Valorizado de Avance de Obra. Galendario Volorizado Acelerado de Obra [de existir) Resolucion de reconocimiento de Mayores Gastos Generales (de existir) Resoluciones de Ampliacién de Plazo (de exist Resoluciones de Adicionales de Obra (de exist Resoluciones de Deductivo de Obra (de exstir) Olras resoluciones. © Desarrollo de obra Proceso constructive y labores de Supervisién, Cuaderno de Obra. Pruebas, coniroles y ands. Situacion del proyecto: discrepancias, alternatives y soluciones. Modificaciones del Proyecto. Controversias: planeamiento'de las partes. * Descripcién porcentual de los avances de obra a nivel de partides especificas en las especialidades siguientes: « Arquitectura. + Estructuras. = Instalaciones Eléctricas. + Insialaciones Sanitarias. = Avances de Obra © Cuadros comparativos de avances tisicas de obra. Graficos comparatives, de avance de obra valorizado, de lo realmente ejecutado con relacién a lo programado, global o por especialidad: curvas "S" de avance acumulado de existir. = Estado de valorizaciones de convenio de encargo. + Reaiuste de obra + Adicionales de obra + Estado de los desembolsos atorgados al ejecutor: + Primer Desembols, etc. + Relacion del personal en obra: * Personal obrero. + Personal administrative. Profesionales. + Relacion de maquinarias y equipos. + Maquinaria y herramientas en general, * Control de pago de Leyes Sociales y olros aportes. + Ampliacién de anotaciones del Cuademo de obra. + Copies fotostéticas legibles del Cuaderno de Obra + Anexos: = Fotografias ¢) Informe Especial de Control de Calidad Dentro de los diez (10) dias naturales a partir del primer dia habil del mes siguiente a la Valorizacién mensual. De acuerdo con |a Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, sefiala que, en cada Valorizacién de Avance de Obra, el Supervisor debe presentar un Informe Especial con los controles de calidad de materiales de acuerdo a formatos predisefiados por la Entidad. Es decir, este Informe se presentard solo los fines de mes. Estos Controles de Calidad obviamente estén en funcién al tipo de partida en ejecucién. Los princigales reportes de este Informe son:

You might also like