You are on page 1of 14
istrativa No.020-2018 El Consejo Universitario de la Universidad Catélica de Santiago de Guayaquil de la sesién del 20 de marzo de 2018 CONSIDERANDO: Que, el Consejo de Educacién Superior (CES), en sesién del 22 de marzo de 2017 aprobé la codificacién del Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil, mediante la Resolucién: RPC-SO-29-No. 489-2016. Que, en la Disposicién General Segunda, del referido reglamento se expresa: “a partir de la aprobacién del presente Reglamento, cada IES deberd remitir para conocimiento de! Consejo de Educacién Superior la normativa que contenga el sistema de evaluacién estudiantil, de conformidad con las politicas y disposiciones establecidas en el presente Reglamento’. Que, la Universidad Catdlica de Santiago de Guayaquil cuenta con normativas y reglamentos referidos al sistema de evaluacin estudiantil, y es procedente su actualizacién para adaptarla a las condiciones actuales del desarrollo de la Educacién Superior y de la instituci6n. Y, en ejercicio de sus atribuciones, RESUELVE: Expedir el siguiente: REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACION ESTUDIANTIL. INTEGRAL DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL CAPITULO I: FUNDAMENTOS GENERALES Articulo 1.- Objeto.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer las politicas generales y las disposiciones que garanticen la transparencia, justicia y equidad en ei Sistema de Evaluacién Estudiantil, asi como establecer incentivos para los Estudiantes que se distingan por sus méritos académicos. -eglamento de Evlvacén EstudlantU20-h2048 pg, 1 Concordancia: Articulo 1 del Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) Articulo 2.- Ambito.- El presente reglamento es de aplicacién obligatoria en la Universidad Catélica de Santiago de Guayaquil, en todas sus carreras y modalidades. Concordancia: Articulo 2 de! Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantii (CES) Articulo 3.- Propésitos.- El Sistema de Evaluacién Estudiantil buscaré ponderar el desempefio académico de los estudiantes y debera: a. Garantizar transparencia, justicia y equidad en la evaluacién estudiantil; b. Favorecer los aprendizajes de los estudiantes, orientados al desarrollo de habilidades, destrezas, valores y actitudes; c. Tener una periodicidad general para todas las carreras, programas, facultades y unidades académicas de la institucién. d. Estar articulado a la normativa y planificacién interna de la Universidad y la que rige al Sistema de Educacién Superior. ‘Concordancia: Articulo 3 del Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) Articulo 4.- Integralidad del Sistema Interno de Evaluacién Estudiantil.- El sistema interno de evaluaci6n estudiantil debe conjugar integralmente, los objetivos de formacién y/o resultados de aprendizaje, asi como las demas actividades didécticas que se apliquen para la consecucién de los resultados propuestos. Tales actividades, deberén guardar relacién con las areas del saber 0 campos de estudio disciplinares y sus particularidades. Las evaluaciones deberan aplicarse a todos los estudiantes al menos tres (3) veces durante cada perfodo académico ordinario y extraordinario, y podré planificarse dentro 0 fuera del mencionado periodo. Concordancia: Articulo 4 de! Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) Articulo. 5.- Fines.- El Sistema de Evaluacién Estudiantil, tiene como fines principales los siguientes: a) Establecer los avances registrados por los aprendizajes de los estudiantes, de acuerdo a los objetivos establecidos en el curriculo; b) Contribuir a través de las evaluaciones de los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades, habilidades, destrezas, valores y actitudes; aglamento de Evol EstulontHCU- 2052018 pg, 2 ©) Proporcionar a los estudiantes informacién valida sobre la progresin de su formacién profesional, con énfasis en los logros y dificultades identificados durante el proceso formativo; d) Retroalimentar la programacién del curriculo y ofrecer al profesor informacién necesaria para la consolidacién o reorientacién de sus practicas pedagégico — didacticas; e) Plantear estrategias de apoyo para los estudiantes que requieran mejorar su desempetio académico; f) Establecer criterios y parémetros claros de aprobacién/reprobacién de cursos, asignaturas 0 equivalentes, orientando al estudiante mediante la evaluacién, hacia la apropiacion de conocimientos y al desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores; g) Promover la movilidad nacional ¢ internacional de los estudiantes; y, h) Establecer la evaluacién como un componente de aprendizaje inclusivo y garantista de derechos de los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, a personas privadas de la libertad, personas con discapacidad y migrantes. Concordancia: Articulo 5 de! Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) Articulo 6.- Politicas.- El Sistema de Evaluacién Estudiantil, tiene como politicas las siguientes: a. Gestionar procesos de evaluacién de los aprendizajes de manera transparente, justa y equitativa, con la rigurosidad necesaria, que permita la retroalimentacién del proceso de aprendizaje; b. Establecer los deberes y los derechos de Estudiantes y Profesores en los procesos evaluativos relacionados con las actividades de aprendizaje; ¢. Contribuir al desarrollo de la cultura de evaluacién de los aprendizajes como un elemento interno del desarrollo curricular; d. Proveer de informacién continua al Estudiante, al Profesor y a las demas instancias competentes, sobre los logros alcanzados en la ejecucién curricular de Carreras y Programas, su revision, mejoramiento y acrecentamiento de la participacién de los Estudiantes en el proceso de formacién, aprendizaje y evaluacion; y, e. Instaurar acciones y estrategias de gestion, académicas, sicologicas para la identificacién y seguimiento de Estudiantes con dificultades en el proceso educativo, que pudieran poner en riesgo la culminacién de los estudios; estas Aeglamento de Evaluoién EstudlentNCU-20-0-2018 pdg. 3 4 acciones y estrategias podrdn ser coordinadas a través de la Unidad de Bienestar Estudiant Concordancia: Articulo 6 del Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) Articulo 7.- La evaluacién como componente del proceso formativo.- La evaluacién de los aprendizajes constituye un pilar fundamental dentro de! proceso formativo pues posibilita registrar, sistematicamente, los desempefios académicos de los estudiantes, atendiendo el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores en relaci6n con la planificacién de los procesos de ensefianza-aprendizaje. Concordancia: Articulo 7 del Reglamento del Sistema de Evaluacion Estudiantil (CES) Articulo 8.- Gestién de los aprendizajes.- La evaluacion como componente del aprendizaje, centrado en el mejoramiento del proceso educativo evalia los siguientes elementos: a. Gestién del aprendizaje en los ambientes propuestos por el Profesor, en su interacoién directa y en el aprendizaje colaborativo de los Estudiantes. b. Gestién de la practica en los ambientes de aplicacién y experimentacién de los aprendizaj c. Gestion del aprendizaje auténomo. Los aprendizajes se valoraran de manera permanente y durante todo el periodo académico, con criterios de rigor académico, pertinencia, coherencia, innovacién y creatividad. Seran calificados de manera individual y deberan considerar todos los componentes constitutivos de la evaluacién del aprendizaje. Concordancia: Articulo 8 del Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) CAPITULO II: SISTEMA INTERNO DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Articulo 9.- Sistema intomo de evaluacién de los aprendizajes.- La Universidad Catélica de Santiago de Guayaquil se orienta por la calidad académica y mantiene un sistema interno de evaluacién de los aprendizajes, que permite la valoracin integral de las habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos por los estudiantes, propendiendo a evaluarlos de forma paulatina y permanente, implementando metodologias, medios, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes, que sean desarrollados, aplicados y retroalimentados durante las diversas actividades de los distintos componentes del aprendizaje: docencia; aplicacién y experimentacién de los aprendizajes; y, trabajo auténomo. EI sistema interno de evaluacién de los aprendizajes, permite retroalimentar y orientar la planificacién académica hacia el mejoramiento y aseguramiento de la calidad, asegurar los resultados del aprendizaje de los Estudiantes, reformular los Reglamento de Evoluccién EstudiontiCU.20--2018 pig. 4 Nee objetivos, estrategias y ambientes de evaluacién, transformando las capacidades y trayectorias personales, educativas y profesionales de los Estudiantes y Profesores. Para cumplir lo anterior la UCSG establece que en los periodos académicos ordinarios y extraordinarios habra dos evaluaciones parciales y una de recuperacién. Cada parcial se evaluara de la siguiente manera: * Aprendizaje en aula y auténomo: 25% ‘* Aprendizaje colaborativo y practico: 25% « Evaluacién parcial: 50% La nota minima aprobatoria de la asignatura, curso o equivalente sera de 7, sin aproximaciones, en una escala de 0 a 10, una vez promediados los dos parciales. El promedio de la evaluaci6n de recuperacién se regula en el artfculo siguiente. La asistencia de los estudiantes a clase es obligatoria y su porcentaje seré fijado por el Consejo Universitario, para su aplicacién en todas las Facultades. Este porcentaje se calculard sobre las clases dictadas que se contabilizarén desde su inicio, el cual se exigiré en razén de los requerimientos propios de la formacién teérica, y de tas actividades précticas y de investigacién del estudiantado de cada Unidad Académica, Concordancia: Asticulo 9 del Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) Articulo 10.- Elementos del Sistema interno de evaluacién de los aprendizajes.- EI Sistema de Evaluacién Estudiantil de la Universidad Catélica de Santiago de Guayaquil se estructura con los siguientes elementos: a. Criterios de evaluacién.- Los estudiantes tienen derecho a conocer previo a la evaluacién, su objeto, asi como los criterios, medios, ambientes e instrumentos que seran utilizados, lo cual seré expresado en el programa analltico y syllabus de cada asignatura. b. Conocimiento de los resultados de la evaluacién.- Los estudiantes tienen derecho a ser informados de los resultados de su evaluacién antes de que se eglamento de EvolusclénEstudlantNCU-20-0-2018 pdg. 5 te Lb registren o consignen las calificaciones. El proceso seraé determinado en el respectivo instructivo. . Escala de valoracién.- Los métodos de calculo, escalas y valores minimos de los resultados de la evaluacién, necesarios para considerar que las asignaturas, cursos o equivalentes, han sido aprobados por los estudiantes, son los que constan en este Reglamento. La Universidad cuenta con una escala dnica de calificacién interna para todas sus Carreras en sus distintas modalidades, de 0 a 10 puntos para todos y cada uno de los componentes de la evaluacién, y asi se registrara en el SIU para luego aplicar la ponderacién o peso que corresponda; teniendo en cuenta las resoluciones del C.U. sobre el céleulo del promedio general y de la nota minima de aprobacién. Equivalencias.- Los resultados de la evaluacion permiten precisar el nivel de desempefio de sus estudiantes. Independientemente de la escala interna y de las formas de valoracién utiizadas, a efectos de favorecer la movilidad nacional estudiantil, se consideraran las siguientes equivalencias: Escala cuantitativa Equivalencia SES 9.00 a 10.00 Excelente 8.004 8.99 May bueno 7.00 7.99 Bueno 6.004 6.99 reprobado Regular 5.89 0 menos reprobado Deficienté La equivalencia de la escala de valoracién, estaré publicada en el portal web de fa institucién. . Registro de las calificaciones.- Luego de cada evaluacién parcial y la de recuperacién, los profesores deberan revisar los exdmenes con fos estudiantes de acuerdo al calendario de revisién establecido en cada unidad académica, y tendrén un plazo de 3 dias laborables para registrar las notas en el sistema Unico integrado y entregar en la secretaria de su facultad los exdmenes corregidos, con el acta del sistema debidamente firmada. eglamento de Eveluectén EstuclantICU-204-2038 pag 6 a La coordinacién académica 1, una vez recibida el acta, verificaré dicho ingreso y habilitaré en el SIU las calificaciones para que los estudiantes puedan visualizar sus notas y a partir de ese momento, comenzaré el plazo para que los estudiantes que cumpian los requisitos reglamentarios, puedan presentar solicitud de recalificacién de los instrumentos utilizados para valorar los aprendizajes, con excepcién de la evaluacién oral, en la que no procede. f. Recalificacin de las evaluaciones.- Al final de cada parcial, los estudiantes podran requerir la recalificacion de los instrumentos que hayan sido utilizados para valorar los aprendizajes, salvo las evaluaciones orales, en que no procede. El plazo para solicitarlo es de 5 dias calendarios a partir del registro y habilitacion de la nota, de acuerdo a lo indicado en el literal anterior. La peticién deberd ser fundamentada académicamente, caso contrario seré negada y archivada. Una vez presentada la peticién de recalificacién, después de las evaluaciones del segundo parcial, no se puede ingresar peticién de examen de gracia en la materia objeto de la recalificacién EI respectivo instructivo regulard los requisitos y el proceso, los cuales serén programados en el SIU. g. Recuperacién.- Habré una evaluacién de recuperacién, acumulativa, por una sola vez en cada periodo académico, para la aprobacién de las asignaturas, curso 0 equivalente, cuando el estudiante no hubiere alcanzado la nota minima aprobatoria de las materias, curso o equivalente. Esta opcién ademés estard habilitada, como un estimulo, para los estudiantes que desean mejorar su calificacién. La calificacién de esta evaluacion tendra un valor o peso del 60% en el promedio final y seré acumulado al 40% del promedio de las dos notas parciales, debiendo para aprobar obtener la nota minima global de 7/10. No tendran derecho a este tipo de pruebas, aquellos estudiantes que hayan perdido la asignatura por inasistencias 0 por retiro, y los que las cursen en tercera matricula. ‘Reglomento de Evalvacién EstudlantICU-20:0:2018 pg. 7 La UCSG mantiene a través de su Sistema de Bienestar Estudiantil y el Programa de Asesorla Pedagégica apoyos para orientar y acompafiar a aquellos estudiantes que no superen las evaluaciones. Las causales para conceder autorizacién para rendir examen de recuperacién fuera de tiempo y su procedimiento seran determinadas en el respectivo instructivo. h. Los exémenes en la UCSG serdn orales, escritos 0 teérico-practicos. Los exémenes escritos y tedricos practicos se rendiran ante el profesor de la asignatura, salvo excepcién autorizada por el Decano. Los examenes orales se rendirén ante el tribunal plural que designe el Decano, uno de cuyos miembros serd el profesor de la materia. El examen oral duraré cuando menos diez minutos. i. Ponderacion de las actividades de evaluacién.- El peso asignado a cada una de las actividades de evaluacién esta sefialado en el articulo 9 de este Reglamento. No hay evaluaciones finales. Articulo 14.- Sobre las practicas preprofesionales: a. En malas de actualizacién curricular: estén consideradas como asignaturas que se aprueban con una calificacién tinica por periodo académico, que se compone de la evaluacién del lugar destino de la practica, de! docente-tutor y de la autoevaluacion del practicante, de acuerdo a lo regulado por cada Carrera en sus respectivos instructivos. Ademas, el porcentaje de cumplimiento de asistencia se obtiene por la asistencia al lugar de destino de la practica y los talleres de acompafiamiento que planifique la Carrera. b. En mallas redisefiadas: no estan consideradas como asignaturas, sino que estén asociadas a una asignatura del campo de praxis profesional. Se valoran cualitativamente y de su aprobacién depende el estatus final que se le otorgue a la asignatura con la que esté asociada. Reglamento de Eveluceén EtudlantCU 20-2028 pg 8 1 CAPITULO Ill: DEL EXAMEN DE GRACIA Articulo 12.- a.- El examen de gracia es una concesién extraordinaria que se otorga al estudiante que por puntaje hubiere reprobado una sola materia en el periodo ordinario que estuviere cursando. b.- Para acogerse al examen de gracia el estudiante debe cumplir los siguientes requisitos: b.1.- Estar inscrito y cursar por lo menos cuatro materias en el perfodo en el que solicita el examen de gracia. b.2.- Haber aprobado el resto de las materias del periodo en el que solicita el examen de gracia con un promedio minimo de 8.00 c.- También podré acogerse al examen de gracia aquel estudiante que ha reprobado la Unica asignatura que le falta para completar su malia curricular, previo a ir a la Unidad de Titulacién; en este caso solo sera necesario encontrarse en esta condicién antes indicada para realizar la solicitud. d- El estudiante que se encuentre inscrito y cursando dos o tres materias, incluyendo la reprobada, puede pedir examen de gracia si retine el requisito establecido en el numeral 2.2 y ademas que sean las Unicas materias que le falten por aprobar previo a ira la Unidad de Titulacién. e- Las materias que se estén cursando en tercera matricula no aplican para examen de gracia. f= Las materias cocurriculares de mallas actualizadas no serén consideradas dentro de aquellas mencionadas en el numeral 2.1. y tampoco seran consideradas para el promedio establecido en el numeral 2.2. g.- La calificacién obtenida en el examen de gracia sustituye a todas las notas anteriores de la materia objeto del examen de gracia. Este examen se aprueba con la nota minima de 7/10. El examen sera receptado por el profesor que dicté la materia, preferentemente por escrito. Si por alguna razén valida el profesor no puede receptar dicho examen, el Decano designara al docente que lo recepte. h.- El estudiante para solicitar este examen tendré que ingresar en el Sistema Integrado Universitario y solicitarlo en linea dentro o en un plazo no mayor a ocho dias laborables después de ser ingresada y habilitada la nota en el SIU (art. 10 literal f) del ditimo examen de la asignatura que hubiere rendido, posteriormente la Coordinacién Académica 1 0 2 debera fijar dia y hora para rendir el examen. i- El examen de gracia es susceptible de recall establecido en el Art. 10 literal e de este reglamento. acion para lo cual se aplica lo j.-Las asignaturas de Practicas (en mallas de actualizacién 2012) y el trabajo de titulacion (en ambas mailas) no serdn susceptibles de Examen de gracia. Aeglemento de Eventi Estudonti-205h2018 pd. 9 k.- Una vez ingresada la peticién de examen de gracia, no se puede presentar solicitud de recalificacién en la misma materia objeto del examen de gracia. CAPITULO IV: OTROS ASPECTOS GENERALES Articulo 13,- Organizacién.- Los procesos de evaluacién de los aprendizajes se organizarén de acuerdo a la planificacién académica de la Universidad, dentro 0 fuera de cada periodo académico, de acuerdo al calendario académico aprobado por e1 CU. al inicio de cada afio lectivo. Concordancia: Atticulo 11 del Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) Articulo 14.- Difusién.- Las fechas para la evaluacién de los aprendizajes y entrega de resultados sera comunicada a los estudiantes por los medios que tenga a su disposicién la UCSG; y la entrega de resultados de evaluaci6n, debern ser informados por medio del sistema en linea. Concordancia: Articulo 12 del Reglamento de! Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) Articulo 15.- Examen Nacional de evaluacién de carreras o programas académicos.- La rendicién de este examen seré obligatoria y un requisito para la graduacién de los estudiantes convocados por el CEAACES. Los estudiantes que hubieran aprobado el examen nacional de evaluacién de carreras o programas académicos, disefiado e implementado por el Consejo de Evaluacién, Acreditacion y Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior, podran requerir a la Universidad que este examen sea reconocido como su opcién de titulacién. En este caso la Universidad Catélica de Santiago de Guayaquil registrara como nota del trabajo de titulacion aquelia que equivalga a la que obtuvo en la evaluacién del Consejo de Evaluacién, Acreditacién y Aseguramiento de la Calidad de ta Educacion Superior, siempre y cuando exista correspondencia entre los periodos académicos y la convocatoria del CEAACES, y el estudiante conste debidamente matriculado. Caso contrario, se registrara la nota del trabajo de titulacin, de acuerdo a la normativa de la UCSG que regula el proceso. Replomento de Evolvacién EstudlontICU-20-0-2018 pg. 10 FX La inasistencia a la rendicién del Examen Nacional de Evaluacion de Carreras y Programas podra justificarse Unicamente en situaciones de caso fortuito o fuerza mayor, debidamente documentados y autorizados por el Consejo Universitario. En estos casos la Universidad, reportara al CEAACES la cettificacién pertinente en el término maximo de quince (18) dias, contados a pattir de la fecha de recepcién del examen. Concordancia: Articulo 14 del Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) Articulo 16.- Evaluacién de los aprendizajes de estudiantes con necesidades especiales.- La Universidad Catélica de Santiago de Guayaquil desarrollard politicas, programas y planes de accién afirmativa e inclusién educativa, en los cuales habrén de contemplarse metodologias, ambientes de aprendizaje-ensefianza, instrumentos y baterlas de evaluacién que propendan al aprendizaje universal. En el caso de que sea necesario realizar adaptaciones curriculares no significativas para atender requerimientos de estudiantes con necesidades educativas especiales, asociadas 0 no a la discapacidad, los mecanismos de adaptacion de los procesos de ensefianza-aprendizaje y, por tanto, de evaluacién, deben ser: a) Programados antes de iniciar el periodo académico correspondiente; b) Comunicados oportunamente a los profesores y estudiantes; y, ©) Objeto de seguimiento pedagégico de los estudiantes en cuanto a sus avances durante el proceso formativo. Se elaborard el instructivo que precise los procesos para cumplimiento de este articulo. Concordancia: Articulo 15 del Reglamento del Sistema de Evaluacion Estudiantil (CES) Articulo 17.- Los fraudes o la contribucién a ellos, se sancionaran con la disminucién de puntos que determine el profesor de la materia en cada caso. Su resoluci6n es irrevocable. Aeslamento de Evalvaién EstudlantCU-20.1-2018 pig. 14 — MODALIDAD SEMIPRESENCIAL O CONVERGENCIA DE MEDIOS Esta modalidad se tige principalmente por los articulos anteriores, con las excepciones siguientes. Articulo 18.- Sistema interno de evaluacién de los aprendizajes.- La UCSG establece que en los periodos académicos ordinarios y extraordinarios de las carreras con modalidad Semipresencial o de convergencia de medios habré una evaluacién parcial, una final y una de recuperacién. Cada asignatura se evaluara de la siguiente manera: * Aprendizaje en aula y auténomo: 30% * Aprendizaje colaborativo y practico: 30% * Evaluacién presencial final: 40% El aprendizaje en aula y auténomo, y el aprendizaje colaborativo y practico se desarrollaran in situ y virtual en tiempo real o diferido a través de plataformas informéticas académicas, que faculta la labor tutorial sincrénica o asinorénica. La nota minima aprobatoria de la asignatura, curso o equivalente sera de 7, en una escala de 0 a 10. El promedio de la evaluacién de recuperacién se regula en el articulo siguiente. Concordancia: Articulo 9 del Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) DE LA MODALIDAD A DISTANCIA Esta modalidad se rige principalmente por los articulos anteriores, con las excepciones siguientes. Articulo 19.- Sistema interno de evaluacién de los aprendizajes.- La UCSG establece que en los periodos académicos ordinarios y extraordinarios de las carreras en modalidad a distancia habré una evaluacién parcial, una final y una de recuperacién. Cada asignatura se evaluaré de la siguiente manera: Aprendizaje auténomo en el entomo virtual: 30% Aprendizaje colaborativo y practico en el entomo virtual: 30% Evaluacién presencial final en linea: 40% Concordancia: Articulo 9 de! Reglamento del Sistema de Evaluacion Estudiantil (CES) Feglomento de Evaloacién Estuclanttcu-z0i-2018 pdg. 12 YX Articulo 20.- Elementos del Sistema interno de evaluacién de los aprendizajes.- El Sistema de Evaluacién Estudiantil de la Universidad Catélica de Santiago de Guayaquil se estructura con los siguientes elementos: a. Criterios de evaluacién.- Los estudiantes tienen derecho a conocer previo a la evaluacion su objeto, asi como los criterios, medios, ambientes e instrumentos que serén utilizados, lo cual sera expresado en el programa analitico, syllabus y disefio instruccional de cada asignatura. b. Registro de las calificaciones.- Luego de terminar la jomada de evaluaciones los estudiantes pueden revisar su evaluacién final o de recuperacién en el entomo virtual de aprendizaje, y los profesores tendrén un plazo de 3 dias laborables para registrar las notas en el sistema Unico integrado, y entregar en la secretaria de su facultad el acta emitida por el sistema debidamente firmada. La coordinacion académica de carrera ante el SED, una vez recibida el acta, verificara dicho ingreso y habilitaré en el SIU las calificaciones para que los estudiantes puedan visualizar sus notas y, a partir de ese momento, comenzara el plazo para que los estudiantes que cumplan los requisitos reglamentarios puedan presentar solicitud de recalificaci6n de los instrumentos utilizados para valorar los aprendizajes, con excepcién de las evaluaciones orales, en que no procede, o solicitudes de examen de gracia. Concordancia: Articulo 10 del Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- El sistema de evaluacién estudiantil interna de la Universidad Catélica de Santiago de Guayaquil contempla el nivel de formacién de grado con todos los campos del conocimiento a los que se pertenecen nuestras carreras de la oferta académica oficial. Concordancia: Disposicién General Primera de! Reglamento del Sistema de Evaluaci6n Estudiantil (CES) SEGUNDA.- El sistema de evaluacién estudiantil interna de la Universidad Catélica de Santiago de Guayaquil se establece para regular de manera general todas las actividades evaluativas de las Carreras, en todas sus modalidades, as! también se adecua pedagégica y académicamente de manera espectfica a toda la oferta académica. Las carreras que incluyan en su disefio curricular asignaturas con un componente practico que se desarrolle en otros escenarios (hospitales, instituciones educativas, ‘eglamento de Evoluccién EstudlantICU-2041-2018 pig. 13. laboratorios, entre otros) realizarén el ajuste correspondiente, lo cual serd regulado mediante resoluciones administrativas, luego de ser conocido por la Comisién Académica Universitaria. En todos los casos se mantendran los elementos del Sistema interno de evaluacién de los aprendizajes descritos en el presente reglamento. Concordancia: Disposicién General Tercera de| Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) TERCERA.- La Universidad Catélica de Santiago de Guayaquil deberé publicar en Su portal web toda la normativa general y especifica de evaluacién de los aprendizajes, asi como los instructivos antes enunciados. Concordancia: Disposicién General Tercera del Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil (CES) CUARTA.- El Vicerrectorado Académico elaborara los instructivos necesarios para ‘el cumplimiento de lo dispuesto en esta normativa, con la revision de la Comision ‘Académica y la aprobacién en Ia instancia correspondiente. DISPOSICION TRANSITORIA Sobre vigencia e instructivos UNICA.- EI presente Reglamento del sistema de evaluacién estudiantil integral de grado de la UCSG entrara en vigencia a partir de su aprobacién por el Consejo Universitario, pero tendré un periodo de transicién para su adaptacién, difusi6n, capacitacién y elaboracion de instruotivos, los cuales deberdn ser aplicados a partir del periodo académico ordinario A-2018, en todas sus modalidades: presencial, distancia, dual y semipresencial. Secretaria General.- El suscrito Secretario General de la Universidad Catdlica de Santiago de Guayaquil-UCSG, certifica que el Consejo Universitario en sesi6n extraordinaria del 20 de marzo de 2018, aprobé el Reglamento del Sistema de Evaluacién Estudiantil Integral de Grado de la UCSG.- Guayaquil, 21 de marzo de Autorizado: . Alejo Pére#Limones Ec Secretario General Rector ‘oscanini Segale, PhD. Reglomento de Evaluacén EtudiontHCU-20-M-2018 pi. 14

You might also like