You are on page 1of 8

ETAPA 1_ CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS

NOMBRE

Juan Ernesto Sarabia Pérez

NUMERO DE GRUPO

126003_25

TUTORA

Nereisi Ascanio

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_ UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y


DE NEGOCIOS – ECACEN

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

31/08/2022
INTRODUCCION

Este trabajo tiene el propósito de que podamos aprender por medio de un mapa metal lo
más importante del diagnóstico empresarial y por medio de un escrito plasmar sobre la gran
importancia que tiene los diagnósticos empresariales en las organizaciones.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Es conocer las definiciones y conceptos sobre el diagnostico empresarial y sobre la


importancia que este tiene en las organizaciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Elaborar un mapa mental donde nos centremos en los conceptos más importantes del
diagnóstico empresarial.

Elaborar un escrito en el cual expongamos la gran importancia del diagnóstico empresarial


que tiene en las organizaciones.
1. Realizar un mapa mental resaltando los conceptos más importantes del
diagnóstico empresarial.

Link: https://miro.com/app/board/uXjVPagSYX0=/?share_link_id=51574738367
2.Realizar un resumen ejecutivo donde justifique, "la importancia del diagnóstico
empresarial en las organizaciones".

“Así como en un diagnóstico médico se identifican enfermedades, en un diagnóstico


organizacional se identifican problemas propios de la organización que indican que
algo no está funcionando. Así como una persona no está siempre completamente sana, no
existe una organización totalmente saludable”, indica Enrique Seminario.

Como se señala, la importancia del diagnóstico empresarial radica en su capacidad de


evidenciar problemas y, cuando se ha realizado correctamente, suele arrojar más de uno.
Cuando se tienen varios problemas identificados, entra a tallar la prudencia directiva,
pues los altos mandos deben ser capaces de tener una mirada global de los problemas
para priorizarlos y tomar decisiones.

para francés (2001), el diagnóstico organizacional consiste en el análisis del entorno para
identificar las oportunidades y amenazas de la empresa, así como, el análisis interno para
identificar las fortalezas y debilidades. En tanto, thompson y Strickland (2004), sugieren
que el diagnóstico implica considerar dos grupos de factores: 1) las condiciones
competitivas y de la industria y 2) las capacidades competitivas, recursos, fortalezas y
debilidades internas, y la posición en el mercado que ocupan las organizaciones.

Un análisis integral de la situación de cualquier empresa, orientado a generar un


diagnóstico veraz y oportuno, abarca un proceso complejo, constituido por factores
externos e internos que afectan la toma de decisiones de dicha organización. En este orden
de ideas, David (2003), plantea la necesidad de una auditoría integral de la organización,
para abarcar la evaluación del entorno (factores externos) y la evaluación de las fortalezas y
debilidades de la empresa (factores internos).

Con base a lo anterior, el diagnóstico organizacional implica el análisis de los aspectos


externos y su impacto en la organización, equiparándolos, a su vez, con los aspectos
internos, la evaluación de estos escenarios permite diseñar estrategias de maximización de
oportunidades y de minimización de amenazas haciendo uso eficiente de los recursos
organizacionales.

CONCLUSION
Este trabajo me pareció muy importante y fundamental, ya que me permitió comprender y
conocer un poco acerca del diagnostico empresarial y la importancia que se maneja en ella,
esto me sirve para mi carrera de administración de empresas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arizabaleta, E. V. (2004). Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del desempeño


empresarial en la era digital. Ecoe Ediciones. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69005?page=41

Vásquez, w. (2022). Diagnóstico empresarial orientado a la


competitividad. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50578 

https://www.redalyc.org/journal/290/29062051021/29062051021.pdf
https://blog.pad.edu/cual-es-la-importancia-del-diagnostico-organizacional

You might also like