You are on page 1of 1

El método experimental en psicología cognitiva

A partir del libro de Debora Burín y Gastón Baux responda:


1) ¿Qué caracteriza a los conocimientos psicológicos que comienzan a producirse a
fines del siglo XIX?
2) Defina ciencia
3) ¿Cualquier tema puede ser objeto de indagación científica? ¿Cuándo un
conocimiento puede ser llamado científico?
4) ¿Qué estudia la psicología científica?
5) ¿Cómo se relacionan las teorías con las hipótesis?
6) ¿Cuál es el objetivo de una teoría psicológica y qué plantean sus hipótesis?
7) ¿Qué estudia la psicología cognitiva?
8) ¿Qué son las hipótesis causales?
9) ¿Cómo se puede someter a contrastación empírica a términos no observables?
10) ¿Por qué trae un problema que la mayor parte del funcionamiento cognitivo ocurra
por fuera de la conciencia? ¿Cuál es su consecuencia metodológica?
11) Definir variable. Diferenciar variable independiente, variable dependiente y variable
extraña. Relacionarlo con el estudio de Ebbinghaus.
12) ¿Por qué un experimento implica siempre una comparación?
13) Explicar los fenómenos del realismo experimental y los sesgos del experimentador.
14) Diferencie validez interna y validez ecológica.
15) Explique los criterios para que se acepte la existencia de un sistema mental.
16) ¿Cuál es el papel de la estadística en la investigación experimental?
17) ¿Qué diferencia a un diseño experimental de un diseño cuasi experimental?

You might also like