You are on page 1of 2

GUIA DE PRACTICA N°…..

El pH en diferentes muestras
I. OBJETIVO
 Conocer el pH y determinar la acidez y alcalinidad de sustancias caseras.

II. FUNDAMENTACIÓN
Actualmente, el estrés, el sedentarismo o los malos hábitos alimentarios provocan un
desequilibrio: hacen que el pH del cuerpo baje y comportan además una de las principales
causas de alteraciones de la salud. Por lo tanto, mantener el pH del organismo en el margen
correcto es la clave para un buen funcionamiento del cuerpo.
En este sentido, la nutrición es un factor vital para lograr el estado óptimo de equilibrio ácido-
base, ya que hay nutrientes con la capacidad de acidificar y otros con la capacidad de
alcalinizar (basificar). Los alimentos se clasifican según el efecto que tienen dentro del cuerpo
después de la digestión y no según el pH que tienen por sí mismos; así, el sabor no es un
indicador del pH que pueden generar dentro del organismo
En líneas generales Las frutas y las verduras tienden a ser alcalinizantes. Los cereales, lácteos,
legumbres y proteínas de origen animal suelen ser acidificantes. En este sentido, son muy
importantes los minerales como micronutrientes para mantener el equilibrio correcto; los
podemos obtener diariamente a través de la dieta, pero también son eliminados a través del
sudor, las heces y la orina.

Problema: ¿Afectará a nuestra salud los alimentos que ingerimos según sea su acidez
o alcalinidad?
Hipótesis:…………………………………………………………………………………………………………………..

III. MATERIALES
Muestras:
Ph metro
Papel de tornasol

IV. PROCEDIMIENTO
1. Colocar las sustancias caseras sobre la mesa de trabajo.
2. Colocar 50ml de cada muestra en un vaso descartable. Muestras solidas diluir.
3. Colocar el papel de tornasol o pH metro en cada muestra

V. RESULTADOS

Sustancia caseras ácido neutr alcalino


o

VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFIA

You might also like