You are on page 1of 2
a Fy Nutr ee a Revisién Netra 201260298292 Iss 212 161 CODEN NUHOE Efectos beneficiosos del chocolate en la salud cardiovascular ‘M. Gémez-Iuarist’, L. Gonzilez-Torres*,L. Bravo’, M.P. Vaquero', S. Bastida* yEJ, Snche7-N "Departamento de Metabolismo y Nutricion. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Alimentos y Nutrcin (ICTAN). CSIC. ‘Departamento de Nutriion y Bromatlog I(Nutricin), Facultad de Farmacia. Universidad Comptense de Madrid. Expat Resumen Desdea antigedad sea atribuido al chocolate prople- adessaludables que lo han aproximado més hacia un uso {erapéutico que alimentario. El presente trabajo revisn algunos estudio relevantes de los efectos del chocolate (y Sus componentes actives) sobre diferentes factores de riesgo cardiovascular y efialalanecesidad de futuros estu- ‘log. consumo de eacaolchocolae() incremental ati- Yidad antioxidant, (i) modula la funeién plaquetaria € {nflamacin y (i) disminuye a presion arterial istlicay diastdiea, Aunque no existe consenso sabre lacantidad ‘ptima a consumir, puede sugerirse que el consumo ode chocolate rico en cacao polifenoes) es una buena ‘leceién para reduce, al menos parcialmente el riesgo ‘ardiovascular. No obstante, son necesarios més estudios ‘que profundicen sobre la biodisponibilidad y mecanismos ‘de aecién de Tos componentes activos del chocolate. Fl ‘studio de la interacein del chocolate y sus componentes con genes candidatos aportaré informacion fundamental 4e ls individuos “diana” que podrian beneficiarse del, potencal efecto saludable det chocolate en el tratamiento ‘cardiovascular. (utr Hosp. 2011;26:289-292) DOK:10.3305/nb.2011.26.2.5016 Palabras clave: Agregacidn plaguetara. Antioxidants Aterosclerosis, Cacti. Chocolate, Inflamacisn. Presion ‘tril Abreviaturas ADP: adenosin difostato ICAM: moléeula de adhesin intercelular. LDL: lipoproteinas de baja densidad ‘Facultad de Farmacia. Universidad Complucease de Madd Plustamnny Coa va Email fsan@ fam. acmes Recibid: 2-1-2010 ‘Aceptado:29-1X-2010, BENEFICIAL EFFECTS OF CHOCOLATE ‘ON CARDIOVASCULAR HEALTH Abstract Since ancient times, numerous health beneficial effects have been attributed to chocolate, losing upitsconsump- tion toa therapeutic use. The present study reviews some relevant studies about chocolate (and its bioactive con- pounds) on some cardiovascular risk factors and stresses the need of future studies, The consumption of cocoa! chocolate (i) Inreases plasma antioxidant capacity, (I) diminishes platelet function and inflammation, and (ii) decreases diastolic and systolic arterial pressures. Data ble indicate that daily consumption of 'h chocolat (rch in polyphenols) may at and mechanisms of action of Bioactive compounds tn chocolate. The study of the interaction of chocolate and its components with candidate genes wll also supply nec- scary Information regarding the individuals best sulted {o benefit from a potential cardiovaseular disease treat ‘ment with chocolate. (utr Hosp. 2011;26:289-292) DOK:10.3305/nh.2011.26.2.5016 Key words: Antonidas. Atherosclerosis, Blood pressure (Chocolate, Caen Inflammation, Plateleragaregation LT: eucotrienos NO: 6xide niteico PAD: presin arterial diastsica, PAS: presin arterial sistlica, E: polifenoles. PGI; prostaciclinas. TX: tromboxanos Efectos ea del chocolate vaseulares protectores En a composicién del chocolate destaca la elevada cantidad de polifenoles(prineipalmente flavonoides), en mayor concentracién que en otros alimentos como 29 vino tito, té verde algunas frutas (manzana). Dietas ricas en flavonoids han sido inversamente correlacio- nnadas con riesgo cardiovascular. En a sltima década se han llevado a cabo diversos ‘studios elinicos y epidemiol6gicos en humanos que relacionan el consumo de chocolate con varios factores de riesgo cardiovascular. Como ejemplo, the Stockholea Heart Epidemiology Program’, el estudio retrospectivo ‘ds reciente publicado hasta la fecha, que ineluyé una ccohorte de 1169 pacientes que habjan padecido infarto ‘agudo de miocardio a los que se le hizo un seguimiento durante 8 afios. En él serelaciona de manera dosis-epen- dienteel consumo de chocolate con la educcién de la ‘moralidad coronaria [La tabla I resume los estudios de intervencién con ‘chocolate en humanos publicados desde el aio 2000. A. continuacién se explican brevemente los electos mais relevantes del chocolate sobre el sistema cardiovascular Actividad antiosidante Los flavonoides del chocolate tienen una significa- tiva actividad antioxidante, pudiendo proteger los teji- dos del estrésoxidativo. Los estudios de intervencién realizados en humanos tras el consumo de chocolate ‘uestran una disminucién de Ia oxidabilidad de las lipoprotefnas de baja densidad (LDL) séticas’ y un aumento de la capacidad antioxidante del plasmat Igualmente, el consumo de chocolate rico en prociani- dinas conlleva una disminuciéa de los productos deoxi- dacién plasméticos* y un aumento de la eapacidad antioxidant de plasma” Enel estudio de Praga y cols.) ‘se muestra que tras el consumo diario de chocolate con leche conteniendo 168 mg de flavanoles, los marcado- res de estrés oxidativo cambian favorablemente, con dlisminucién del 12% de los niveles séricos de malon- dialdchido —marcador de peroxidaci6n liptdica—, y del 11% dela actividad lactato deshidrogenasa- marca dor de integridad de la membrana plasmatica. Efecto sobre la funcién plaguetariaeinflamacién Los flavonoids del eacao han mostrado tener efecto ‘modilador sobre la funcién plaquetaria,reduciendo el riesgo de formacién de trombos. El mecanismo de cin de los flavanoles ocurrria a nivel de la activa~ cig plaquetaria inducida por ADP y por epinefrina’*. ‘Ademis, se ha observado que los flavanoles ineremen- tan la biodisponibilidad del 6xido nitrico (NO) en las c€lulas endotcliales” Schramm y cols." observaron que el efecto del choco- late negro sobre la actividad plaquetaria puede ser secundario a los cambios en dos eieosanoides, metabo tos bioactivos del dcido araquidénico que median proce ‘0S inflamatorios. Asi los eucotrienos (LT) de laserie 4 dlisminuyen y la prostacilina (PGI) se inerementa tras cl consumo de chocolate negro, lo que se considera un cambio favorable para la proteccién cardiovascular. Murphy y cols confirman el efecto beneficioso del cho- colate sobre la funcién plaquetaria mostrando una reduc- cin de I agregaci6n, una disminucidn del volumen pla- quetario y una reduccién de Ia degranulacién de las plaquetas (medida como liberaci6n de ADP) tras el con- sumo de chocolate negro, Efecto en a presién arterial El consumo de chocolate se relaciona con la dist rucién de lapresin arterial y la vasodilatacién peri- friea!™, Se ha detectado una reduccién de la PAS hasta 4,1 mm Hg y PAD entre 1,8 8,5 mm Hg consu- miendo 100 g de chocolate negro durante 2 semanas en personas sanas oligeramente hipertensas®. Este efecto posiblemente sea debido a su contenido en fla- vonoides, los cuales muestran actividad a nivel del NO vascular e intervienen en el control de la presién sanguinea, Schramm y cols." reportaron que estos ‘compuestos del chocolate disminuyen la relacién de LT /PGI, en plasma humano y en eélulas a6rticas endo- teliales. Por otra parte, Heiss y cols." encontraron que la ingesta de chocolate rico en flavanoles aumenta la ‘concentracin de metabolitos del NO (especies nitro ladas y nitrosadas) y que Ie dilatacién mediada por flujo también se ve aumentada con estos productos. ‘Se ha observado que, para obtener resultados signi ‘cativos en la disminuci6a de la presi arterial, el con- sumo de chocolate tendrfa que ser erénico,bastara con 63-10 g diarios (Zuphten Elderly Sudy), bien agudo, 20-100 g durante 15 dias (tabla 1. Sin embargo, el con- sumo de chocolate blanco no presentaria dichos efectos Futuras lineas de investigacion Los esultados de los estudiosrevisados muestran efee- tos positivs sobre biomarcadores de enfermedad canio- vascular tas el consumo de chocolate, particularmente de algunos componentes bioactives, como los polifenoles. La biodisponibilidad, absorcién y metabolizacién de ‘eslos compuestos se ha investigado ampliamente en ‘modelos celulares de epitelio intestinal humano, pero existe mucha menos informacién sobre su distribucion tisulary 6rganos diana en modelos de experimentacién animal, siendo casi inexistente Ia informacién en los hhumanos. En estos tkimos, los estdios se han centrado, casi exclusivamente, en los efectos biolégicos del con” sumo de est alimento, La investigacidn de los metaboli- tos producides, su atividad, concentracién en plasma y climinacién, son aspectos clave que deben ser estudiados junto con el estudio de los polimorfismos genéticos que ‘podrian explicar la variaciGn interindividual en su meta- bolizacién y respuesta. Ademiés, los mecanismos de accidn, no slo come antioxidantes, sino como moléculas de sefialzacion celular y ls tas bioguimicas afectadas, sbren mali de lineas pioneras de investigacin. 20 ‘Nate Hosp. 2071-2602) 289-292 7M, Gimer-Juaisly col

You might also like