You are on page 1of 19

Universidad Nacional Andrés Bello

Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°4 TP RADIODIAGNÓSTICO I

✓ Posicionamiento SERIE ESCAFOIDES (PA/OBL/LAT/ESPECIAL ESCAFOIDES)


✓ Posicionamiento TUNEL CARPIANO (INFEROSUPERIOR)
✓ Posicionamiento ANTEBRAZO AP/LAT
✓ Posicionamiento CODO AP/LAT/OBL
✓ Posicionamiento HUMERO AP/LAT

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Escafoides,
Túnel Carpiano, Antebrazo, Codo y Húmero.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de Escafoides, Túnel
Carpiano, Antebrazo, Codo y Húmero.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Escafoides, Túnel
Carpiano, Antebrazo, Codo y Húmero.

ANATOMIA

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
IMPORTANTE: Previo a la exposición sacar todo elemento radiopaco de los pacientes que se interpongan en el área de
estudio.
Colocar a los pacientes elementos de radioprotección; delantal plomado, protección gonadal y protector tiroideo,
según sea el caso.

1. SERIE DE ESCAFOIDES
Las proyecciones que sirven para evaluar escafoides son muchas, sin embargo, nos enfocaremos solo en 4, estas
permiten evaluar principalmente patología de origen traumático, es decir, fractura de escafoides.
• Factores de Exposición:
Kv 45 - 50
mAs 4 - 6
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
• SPP: 24X30 cm dividido en 4 cuadrantes, para las 4 proyecciones de la serie. FINE

Escafoides PA
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa, codo flexionado 90°. Extremidad superior en el
mismo plano horizontal que la placa. Mano en prono. Puede hacerse con la mano extendida o bien cerrar el puño
para lograr que el escafoides ofrezca ángulos rectos al Rayo Central, lo que hace que el mismo se proyecte sin
superposición alguna de sí mismo o de estructuras adyacentes.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado sobre el escafoides carpiano.
• C. de Evaluación: Extremo distal de la ulna aparece discretamente oblicua. Extremo distal del radio, como el
extremo proximal de los metacarpianos, deben observarse sin rotación (se comprueba observando concavidad en
ambos lados de la diáfisis de la porción proximal de los metacarpianos). El carpo debe observarse en su totalidad
aunque sus espacios articulares no queden definidos.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Escafoides PA Flexión Ulnar o Cubital
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa, codo flexionado 90°. Extremidad superior en el
mismo plano horizontal que la placa. Mano en prono. Abducir mano en dirección ulnar (el pulgar y radio forma
una línea recta). Se mantendrá inmóvil el antebrazo, en tanto que se desvía la mano hacia el lado cubital todo lo
que se pueda.
• Rayo Central: RC perpendicular 15°proximal centrado sobre el escafoides carpiano, con la finalidad de elongar el
escafoides.
• C. de Evaluación: Escafoides debe verse sin distorsión y con los interespacios vecinos despejados. Una adecuada
flexión ulnar produce una angulación entre el eje longitudinal de los metacarpianos y el borde medial del
antebrazo. Debe verse la porción distal de la ulna y proximal de los metacarpianos.

Escafoides Oblicuo PA
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa, codo flexionado 90° (Protección de plomo sobre el
regazo). Extremidad superior en el mismo plano horizontal que la placa. Mano en prono rotando externamente
en 45° la muñeca y mano desde la posición prono.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado por encima del escafoides carpiano.
• C. de Evaluación: Debe producirse angulación adecuada entre el eje longitudinal del metacarpo y el borde externo
del antebrazo. Espacios articulares mediales del carpo deben verse despejados. Visualizar la porción distal de la
ulna y del radio, los huesos carpianos y la porción proximal de los metacarpianos.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Escafoides Lateral
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa, codo flexionado 90°. Extremidad superior en el
mismo plano horizontal que la placa, con la mano en posición lateral (con pulgar hacia arriba), dejando en una
sola línea los procesos estiloides de la ulna y la muñeca.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), al centro del escafoides.
• C. de Evaluación: Extremo distal de la ulna y radio superpuestos. Carpo y metacarpo proximal deben estar
superpuestos.

2. TUNEL CARPIANO O TANGENCIAL DE GAYNOR-HART (Inferosuperior)


• Factores de Exposición:
Kv 54 -57
mAs 5 - 6,3
Foco Fino
DFP: 100 – 110 cm
Sin Bucky
• SPP: 18x24 cm Longitudinal. FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa. Antebrazo
en el mismo plano que la placa. Codo extendido, mano prona. Muñeca en
hiperextensión (dorsoflexión) elevando la mano. Paciente sujeta los
dedos con mano opuesta o elástico, manteniendo eje perpendicular al
chasis. Rotar mano discretamente hacia radial unos 5 a 10°.
• Rayo Central: RC 45° proximal, respecto al eje largo de la superficie
palmar de la mano, centrado 2-3 cm distal a la base del 3er metacarpiano.
• C. de Evaluación: Especial para evaluar el canal del carpo. Los huesos del
carpo deben observarse dispuestos en forma de túnel o de arco. El
pisiforme y la apófisis ganchosa están separados. Pisiforme se debe
observar de perfil libre de superposiciones. Escafoides/trapecio de perfil.
Se debe ver ganchoso, tuberosidad del escafoides y cara palmar del
trapecio. Densidad y contraste óptimos (brillo y contraste para las
radiografías digitales). Se ven claramente las partes blandas y la
trabeculación ósea del túnel carpiano.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


3. ANTEBRAZO AP
Se utiliza esta proyeccion para evaluar principalmente fracturas y luxaciones de radio y ulna, también procesos
patológicos como osteomelitis o artritis.
• Factores de Exposición:
Kv 52 -55
mAs 5 – 6,3
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
• SPP: 24x30 cm Longitudinal (Dividido en 2 porciones para
antebrazo AP y LAT). FINE
*El tamaño del RI queda sujeto al tamaño del antebrazo, para
un paciente pequeño usar RI pequeño, para un paciente
grande, puede ser necesario usar un RI de 35X43 cm. Se debe
utilizar un RI tan grande como sea necesario para incluir las
articulaciones de la muñeca y el codo.
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa
(Protección de plomo sobre el regazo). Colocar toda la
extremidad superior en mismo plano del RI. Extender codo
manteniendo mano en supinación. Alinear eje longitudinal del
antebrazo con eje longitudinal del RI.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al punto medio del
antebrazo.
• C. de Evaluación: Cúbito y radio completo. Huesos del carpo
(hilera proximal). Articulación del codo con porción distal de
húmero (Siempre incluir ambas articulaciones, si la extremidad
es muy larga y no alcanzan a salir ambas en la placa siempre se
prioriza articulación de la zona más cercana a la “lesión”, al
menos una articulación de las 2 tiene que salir). Ambos
cóndilos humerales en el mismo plano, paralelos y sin
distorsión. Epicóndilos humerales de perfil. Articulación del
codo moderadamente abierta. (Si toda la extremidad superior
está en el mismo plano). Ligera superposición de la cabeza,
cuello y tuberosidad radial sobre extremo proximal de la ulna.
Densidad y contraste. Se ven claramente las partes blandas y
la trabeculación ósea.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


4. ANTEBRAZO LAT
Complemento de la proyección AP, principalmente en procesos traumáticos para evaluar grado de desplazamiento de
fracturas de radio y ulna.
• Factores de Exposición:
Kv 52 -55
mAs 5 – 6,3
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
• SPP: 24x30 cm Longitudinal (Dividido en 2 porciones para antebrazo AP y LAT). FINE
*El tamaño del RI queda sujeto al tamaño del antebrazo, para un paciente pequeño usar RI pequeño, para un
paciente grande, puede ser necesario usar un RI de 35X43 cm. Se debe utilizar un RI tan grande como sea necesario
para incluir las articulaciones de la muñeca y el codo.
Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa. Extremidad superior en mismo plano horizontal
que la placa. Codo flectado en 90°. Colocar mano en posición lateral (pulgar arriba).
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al punto medio del
antebrazo.
• C. de Evaluación: Cúbito y radio completo. Huesos del carpo
(hilera proximal). Articulación del codo con porción distal de
húmero. (Siempre incluir ambas articulaciones, si la
extremidad es muy larga y no alcanzan a salir ambas en la
placa siempre se prioriza articulación de la zona más cercana
a la “lesión”, al menos una articulación de las 2 tiene que
salir). Posición lateral verdadera. Epicóndilos humerales
superpuestos. La cabeza del radio debe estar superpuesta a
la apófisis coronoides de la ulna. Tuberosidad radial de
perfil. Extremos distales de la ulna y del radio superpuesto.
Densidad y contraste. Se ven claramente las partes blandas
y la trabeculación ósea.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


5. CODO AP (Extensión Completa)
Evalúa fracturas, luxaciones y luxofracturas principalmente.
• Factores de Exposición:
Kv 52 -55
mAs 5 – 6,3
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
• SPP: 18x24 cm transversal (Dividido en 2 porciones para codo AP y
LAT). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa
estirando brazo y colocando codo en el chasis. Eje longitudinal del
brazo y antebrazo alineado con eje del RI. Codo extendido y mano
supina. Epicóndilo deben quedar en el mismo plano y paralelos a la
película, para lo que se debe inclinar levemente al paciente hacia
lateral
*Se puede usar esponja para que descanse la mano y el paciente no
se mueva
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) a la articulación
del codo.
• C. de Evaluación: Debe observarse la articulación del
codo, parte distal del húmero y parte proximal del
radio y la ulna. La articulación del codo con ambos
epicóndilos humerales paralelos y sin rotación. Espacio
interarticular del codo despejado. Leve superposición
de cabeza, cuello y tuberosidad del radio con extremo
proximal del cúbito. Densidad y contraste. Se ven
claramente las partes blandas y la trabeculación ósea
del codo; sin movimiento.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


VARIANTES CODO A.P. (en caso de inmovilización y fractura)

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


6. CODO LAT
Complemento de proyección AP, para evaluar grado de desplaxamiento de fracturas, luxaciones o luxofracturas.
• Factores de Exposición:
Kv 54 -56
mAs 5 – 6,3
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
• SPP: 18x24 cm transversal (Dividido en 2 porciones para codo AP y
LAT). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa.
Flexionar codo en 90° dejarlo sobre el chasis totalmente paralelo a
este. Hombro hacia abajo cuanto sea necesario para apoyar el
antebrazo y el humero, si es necesario subir la mesa o colocar apoyos
bajo el chasis para que el brazo completo quede paralelo a la mesa.
Mano en posición lateral (pulgar arriba).
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) a la articulación del codo.
• C. de Evaluación: Debe observarse la articulación del codo, parte
distal del húmero y parte proximal del radio y la ulna. Olécranon.
La articulación del codo flexionado en 900 con espacio interarticular
despejado. Epicóndilos humerales superpuestos. Olécranon y ulna
vistos de perfil. Tuberosidad radial de perfil. Cabeza del radio
superpuesta a apófisis coronoides de ulna.

7. CODO OBLICUO MEDIAL (INTERNO)


Complemento de proyección AP Y Lat, que permite evaluar fracturas y luxaciones de codo, sobre todo de la apofisis
coronoides y algunos procesos patológicos como osteomelitis y artrosis.
• Factores de Exposición:
Kv 54 -56
mAs 5 – 6,3
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
• SPP: 18x24 cm transversal (Dividido en 2 porciones para codo OBL INTERNO Y EXTERNO). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa. Codo extendido y extremidad superior en el mismo
plano que la placa. Mano en pronación. Rotar extremidad superior incluyendo la mano de tal modo que
articulación del codo quede en posición oblicua medial 45°.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) a la articulación del codo.
• C. de Evaluación: Debe observarse la articulación del codo, parte distal del húmero y parte proximal del radio y la
ulna. Apófisis coronoides de la ulna. Epicóndilo humeral medial aparece distorsionado (Elongado). Olécranon se
ve alojado en fosita olecraneana del húmero. Apófisis coronoides del cúbito se observa de perfil, separada de la
cabeza radial. Cabeza, cuello y tuberosidad del radio quedan superpuestos con externo proximal del cúbito.

8. CODO OBLICUO LATERAL (EXTERNO) (proyección oblicua más frecuente)


Complemento de proyecciones AP y Lat, que permite evaluar fracturas y luxaciones de codo, sobre todo de la cabeza
y cuello del radio.
• Factores de Exposición:
Kv 54 -56
mAs 5 – 6,3
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
• SPP: 18x24 cm transversal (Dividido en 2 porciones para codo OBL INTERNO Y
EXTERNO). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa (Protección de
plomo sobre el regazo). Extremidad superior en el mismo plano que la placa.
Mano en posición supina. Rotar extremidad superior incluyendo la mano hacia
lateral dejando la articulación del codo en posición oblicua lateral en 45°.
inclinar lateralmente toda la parte superior del cuerpo según sea necesario.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) a la articulación del codo.
• C. de Evaluación: Debe observarse la articulación del codo, parte distal del
húmero y parte proximal del radio y la ulna. Permite ver mejor la cabeza y el
cuello del radio. Epicóndilo interno del húmero superpuesto al olécranon.
Articulación del codo despejada. Cabeza, cuello y tuberosidad del radio se
observan libres de superposiciones. Si hay fractura en la cabeza radial, esta
proyección la muestra claramente.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


9. HUMERO AP
Principalmente para evaluar procesos traumáticos, fracturas y luxación de húmero.
• Factores de Exposición:
Kv 53 -56
mAs 25-28
Foco Fino
DFP: 100 cm
Con Bucky
• SPP: 30x40 o 35x43 cm longitudinal. REGULAR.
*El tamaño de receptor de imagen utilizado depende de la fisionomía y tamaño del paciente.
• Posicionamiento: Paciente en bipedestación, con espalda hacia el estativo, es decir paciente en posición AP. Brazo
apoyado al centro del estativo paralelo al plano del RI. Posición supina de la mano abduciendo (separando) el
brazo para evitar superposición con partes del cuerpo. Articulación del codo lo más extendida posible.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al centro del brazo y al centro del chasis.
• C. de Evaluación: Visualización de húmero, incluida la articulación del hombro y codo. Húmero en proyección A.P.
que se comprueba por la posición de perfil de la cabeza humeral y troquiter o tuberosidad mayor. La tuberosidad
menor del húmero (troquín) queda superpuesta entre la cabeza y la tuberosidad mayor. Epicóndilo y epitróclea
en mismo plano sin rotación ni distorsión.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


10. HUMERO LATERAL
Complemento de proyección AP para evaluar desplazamientos de fracturas, luxaciones o luxofracturas.
• Factores de Exposición:
Kv 53 -56
mAs 25-28
Foco Fino
DFP: 100 cm
Con Bucky
• SPP: 30x40 o 35x43 cm longitudinal. REGULAR.
*El tamaño de receptor de imagen utilizado depende de la fisionomía y tamaño del paciente.
• Posicionamiento: Paciente en bipedestación, con zona ventral apoyada en estativo, es decir paciente en posición
PA. Paciente rotado 15-20° respecto a la PA o según sea necesario para poner el húmero y el hombro en contacto
con el soporte del RI (epicóndilos perpendiculares al RI para una lateral verdadera). Colocar brazo sobre línea
media del estativo mural, flexionar codo y colocar mano sobre abdomen. Abducir brazo para evitar
superposiciones.
*Existe una variante con rayo horizontal, en caso de traumatismo.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al centro del brazo y al centro del chasis con dirección dorso-ventral.
• C. de Evaluación: Visualización de húmero, incluida la articulación del hombro y codo. Se observa húmero en su
totalidad (Ambas articulaciones). Húmero en proyección lateral que se comprueba por el troquiter superpuesto
con cabeza humeral. Troquín o tuberosidad menor se aprecia de perfil. Epicóndilo y epitróclea (Epicóndilo medial)
aparecen superpuestos.

ACTIVIDAD

I. Describa en qué consiste la fractura de MONTEGGIA y su clasificación de BADO. ¿Qué proyecciones tomaría
para evaluarla?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

II. Investigue para qué patologías se solicita Serie de Escafoides (3), describiendo cada una de ellas.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

III. Con respecto a las siguientes imagenes, investigue, qué proyección es, cómo se realiza y cual es su utilidad.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

IV. Realice un cuadro comparativo entre una fractura de Monteggia y una fractura de Galeazzi.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


V. Refiérase al Sd. Del túnel carpiano, qué es, causas y qué aporta la radiografía en esta patología.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

VI. Investigue acerca de los Centros de Osificación del Codo y la edad de aparición de estos, realice un diibujo
ubicando su localizacion.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


VII. Según las siguientes imágenes, describa, qué proyección es, patología (si es que existe) e identifique al
menos 5 estructuras anatómicas de importancia.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
“Recuerda que nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento”.
Eleanor Roosevelt.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.

You might also like