You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO

FACULTAD DR. ENRIQUE ORTEGA MOREIRA


CARRERA DE MEDICINA

NOMBRES Y APELLIDOS: Jhon Elías Alvarado Cá rdenas


Primer ciclo
PARALELO: 012
FECHA: 03/10/2022
PRÁCTICA

TEMA: Citoesqueleto

INDIQUE LA CARACTERISTICA DEL CITOESQUELETO EN BACTERIAS Y ARQUEAS.

El citoesqueleto comprende microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios.

Los microtúbulos se pueden reconocer fácilmente por su diámetro de 22 a 24 nm y su


estructura tubular, pues aparecen como un anillo en los cortes transversales y como dos
líneas paralelas, de unos 5 nm de espesor cada una, en los cortes longitudinales. Están en
todas las células animales y vegetales.

El término filamentos designa estructuras no tubulares, que aparecen como puntos al


corte transversal y como líneas simples al corte longitudinal. Pronto se vio que había
diversos tipos de filamentos, con espesor y composición diferente, incluso dentro de una
misma célula. Actualmente, los filamentos celulares se clasifican en dos grandes grupos,
de acuerdo con su estructura y función:
Microfilamentos. De 6 nm de diámetro. Están en todas las células. Constituidos
por actina y otras proteínas asociadas. Intervienen en la contracción y movimiento
celular. Sólo en las células musculares se acompañan de filamentos más gruesos,
de 14 nm de espesor, constituidos por la proteína miosina. En estas células, para
distinguir entre ambos tipos de filamentos, se habla de miofilamentos gruesos y
miofilamentos finos. En invertebrados los miofilamentos gruesos suelen serlo
mucho más que en vertebrados, pero los finos siempre son de 6 nm. En las células
no musculares hay miosina pero ésta no forma filamentos gruesos.

Filamentos intermedios. Su diámetro es de 8 a 10 nm. Se encuentran en todos


los vertebrados y en algunos invertebrados; no se conocen en plantas. Varían de
unos tipos celulares a otros. Hay cinco variedades principales y muchas otras
menos extendidas. A ello hay que añadir las láminas nucleares.
EXPLIQUE CON GRAFICOS LA CONTRACTILIDAD CELULAR

La contractilidad es la propiedad celular de acortar su longitud en una dirección


determinada y volver a tomar su tamaño original, lo cual produce la motilidad. Esta
propiedad se debe a la presencia de las proteínas contráctiles actina y miosina, y todas
las células que presentan esta característica se llaman células contráctiles. Se conoce
como células contráctiles a las células mioepiteliales, los miofibroblastos, los pericitos y
las células musculares.

En el músculo estriado esquelético, cada célula muscular corresponde a una fibra


muscular; los núcleos son múltiples y periféricos, el citoplasma está compuesto por
filamentos (miofilamentos) y pueden observarse las estriaciones transversales
características de este tipo de músculo, consistentes en bandas claras y oscuras
dispuestas en forma alternada. La banda oscura o anisotrópica llamada banda A,
contiene los filamentos gruesos de miosina y parte de los filamentos delgados de actina;
la banda clara o isotópica llamada banda I contiene los filamentos de actina que se
insertan a nivel de la línea oscura que divide la banda I y se llama banda Z.

Cada fibra muscular está cubierta por una delgada capa de tejido fibrocolagenoso laxo
llamada endomisio, luego las fibras se agrupan en fascículos por una cubierta de tejido
fibrocolagenoso denso irregular llamado perimisio y los fascículos se agrupan para
formar los músculos; éstos están rodeados por una capa de tejido fibrocolagenoso muy
denso llamada epimisio.

You might also like