You are on page 1of 3

¿Que es la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva, una habilidad fundamental para el convivir

Este tipo de comunicación nos permite dialogar con calma y respeto, expresando lo que queremos
decir, pero sin herir los sentimientos de las otras personas.

“una persona asertiva es aquella que expresa su opinión de manera firme”, clara, respetando
tanto las ideas del otro como las propias. Esto no quiere decir que para ser asertivos debamos
estar siempre de acuerdo con los argumentos que se nos presentan; podemos disentir sin que
esto sea motivo de discusión. Comunicarse asertivamente significa decir lo que uno quiere decir,
sin herir los sentimientos de los demás.

¿Como se desarrolla?

Ser claros y concretos. Decir específicamente lo que queremos. Si nos limitamos a insinuar,
corremos el riesgo de ser mal interpretados por los demás.

Ser breves. Ya lo dice el adagio popular “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Si argumentamos
extensa y constantemente, nuestros argumentos perderán peso.

Disculparse, cuando es necesario, está bien: si hacemos reclamos legítimos, las excusas sobran; de
otra manera, parecerá que nos sentimos culpables y nos veremos inseguros. No obstante, siempre
debemos hablar con respeto.

Para lograrlo, la comunicación asertiva debe tener presentes estos tres aspectos:

1.Confianza: creo en mi habilidad para manejar una situación.

2.Claridad: mi mensaje es claro y fácil de entender.

3.Control: doy la información de manera calmada y controlada

https://www.ucentral.edu.co/noticentral/comunicacion-asertiva#:~:text=Noticentral-,La
%20comunicaci%C3%B3n%20asertiva%2C%20una%20habilidad%20fundamental%20para%20el
%20convivir,sentimientos%20de%20las%20otras%20personas.

Ejemplos de comportamientos asertivos

5 Conductas asertivas:

1. Decir “No”. Si no se quiere hacer algo, se tiene todo el derecho a decir “No”.

2. Expresar lo que se siente. Si en algún momento no se está de acuerdo con los comentarios o
comportamientos de alguien, se tiene la posibilidad de expresarlo sin que se convierta en un
problema personal.

3. Ser escuchado. Expresar una opinión personal es parte del derecho a ser escuchado por el otro.

4. Cambiar de opinión. Cuando se tiene nueva información o se ha recapacitado sobre alguna


situación que se decidió, se puede cambiar de opinión, esto es válido y es parte de ser flexible.

5. Pedir lo que quieres. Se necesita expresar lo que se quiere para intentar obtenerlo.
https://www.septlaxcala.gob.mx/convivencia_escolar/materiales_educativos_pnce_2019/
fichas_pnce_autocuidado/44_seamos_asertivos.pdf

You might also like