You are on page 1of 3

“Año del FortAlecimiento de

lA SoberAníA nAcionAl”

Nombre:
Maricielo Merino Calderón
Instructor:
Carlos Guillermo Culquicondor
Tineo
CURSO:
Estadística Para Administración
Tema:
Foro temático de administración
¿Qué tipos de preguntas se deben utilizar en una encuesta?

Lo primordial de las encuestas, es adquirir una información detallada, precisa y


para obtener la información que buscamos, es importante utilizar el tipo de
preguntas màs contundentes en cada caso.

Algunos ejemplos:

 Preguntas abiertas en la encuesta: Son aquellas preguntas que contesta el


encuestado con sus propias palabras, permitiendo total libertad en la respuesta

 ¿Qué opina de nuestra atención en los diferentes puntos de venta?

 Preguntas cerradas: En este tipo de pregunta, el encuestado puede elegir entre


las opciones predefinidas que se le presentan.

 ¿Estuvo usted el día del accidente en la casa de su suegra?

 Preguntas Mixtas: Son preguntas con opciones de respuesta cerradas, a las que
se añade una opción abierta al final.

 ¿Cómo evalúas la gestión del presidente? Comente si desea. Muy


buena. Buena. Regular. Mala. Muy mala.

 Preguntas de escala: Se utiliza para evaluar el grado de intensidad o sentimiento


de una característica o variable que se está midiendo. Una de ellas es: Escala
nominal

¿Cómo se organiza los datos obtenidos en una encuesta y como se


tabula?

Los datos obtenidos mediante una encuesta pueden organizarse mediante organizadores
gráficos como el histogramas o representaciones gráficas:

 Organizar los datos.

 Plantear el objetivo de la encuesta.

 Explicar cómo fue realizada la encuesta.

 Realizar tablas, gráficos y los estadísticos pertinentes.

 Realizar una conclusión de la encuesta.

Tabular es abrir una nueva hoja en un programa de hoja de cálculo como Excel. Arregla las
sus filas y columnas de modo que cada columna represente una pregunta que se le
preguntó en la encuesta.
¿Cuál es la importancia y participación de las medidas de
tendencia central en una encuesta?
Las medidas de tendencia central son las herramientas de mayor utilidad en el
campo de las estadísticas, ya que estas nos brindan las representaciones
cuantitativas de datos que se hayan obtenido de una población, es decir que esta
es una herramienta usada para cálculos y análisis de variabilidad para obtener
procesos optimizados en las áreas donde se está aplicando el estudio de la
estadística.

¿Qué se entiende por medidas de dispersión y de qué manera


participa en el análisis de resultados de una encuesta?

Las medidas de dispersión son un conjunto de variables que se utilizan en la


estadística para calcular de qué manera se comporta la distribución de los datos en
las fórmulas de análisis y sus grados de VARIABILIDAD en función de un valor de
referencia, además indican como se alejan los datos respecto de la media
aritmética. Sirven como indicador de la variabilidad de los datos. Las medidas de
dispersión más utilizadas son el rango, la desviación estándar y la varianza.

¿Qué es la distribución normal?, indicar su participación en el


análisis de resultados de una encuesta.

La distribución normal es un modelo teórico capaz de aproximar satisfactoriamente


el valor de una variable aleatoria a una situación ideal. En otras palabras, la
distribución normal adapta una variable aleatoria a una función que depende de la
media y la desviación típica. En este sentido, dentro las encuestas permite conocer
si las respuestas de las personas se ubican dentro de lo esperado. Además, es la
distribución continua que se utiliza más comúnmente en estadística, es un modelo
que aproxima el valor de una variable aleatoria a una situación ideal, dependiendo
de la media y la desviación típica.

You might also like