You are on page 1of 8
FREUD 3 v7 a 7) ee aa SY) eae pre eae acta NOTRUN NI eeccaaaa ia Ue LN CULL | Grandes Psicoanalistas Ua PTO aL on CamScanner La vida de Donald Woods Winnicott* Donald Woods Winnicott nacié en Plymouth, puerto del sudoeste de Gran Bretafia. Su infancia transcurre en una espaciosa residencia rodeada por un gran jardin. Sus padres son protestantes. El es el unico varén de la familia y tiene dos hermanas mayores. El padre, hombre muy absorbido por sus actividades profesionales y politicas, se muestra escasamente disponible para su hijo, quien comenta de este modo esa cir cunstancia: “En mis primeros afios, me dejaba casi siempre al cuidado de mis numerosas madres, y las cosas nunca se revir~ tieron por completo”.! Los dos progenitores son grandes aman- tes del arte, y todos los miembros de la familia se dedican a la misica. Seguin cuenta Winnicott, el padre, a raiz de haberle oido pronunciar unas palabrotas, lo ingresa como pupilo en Cam- bridge. All{ comenzar4 sus estudios de medicina. Dicen que Winnicott habria elegido esta carrera a consecuencia de una fractura sufrida a los 16 aiios, y esperando con ello no depender nunca de un médico para el caso de enfermar. Tiene 18 aitos al empezar la guerra de 1914; se desempefia primero como ayu- dante de enfermeria en Cambridge y luego se alista en la — * Texto escrito con la calaboracién de J.-D, Nasio, 16 Escaneado con CamScanner Mlelntanos, man lark en uno : “Me niento raro cuando Freud como n cuando wienta que hay enon” now blograficos, vayamos ahora alaobra. ott hace hincapié on la influens ‘arvollo pafquico del sor humano,. todos low autores que investigan — a(une tondoneia innate ita tondoncia so actualiza o do los procosos madurativos, La oxp) id 0 madurativo" ao aplica, on el plano psiquico ‘én y ovolucidn dol yo, del ello y dol superyd, ast v Escaneado con CamScanner Las tres funciones maternas ntodeestos procesos mad ropresentado al principi e permitira o entorpecerd efi | Bos comienzos dela vida, las necesidades del lactante son indudablemente de orden corporal, pero también existen nece- ‘gidades ligadas al desarrollo psiquico del yo. La adaptacién de Jn madre a estas necesidades del bebé se concreta por el ¢umplimiento de tres funciones maternas: «= Ia presentaci6n del objeto, primeros peti metmiento aJos 6 meses, en que el nifio se encue estado de dependencia absoluta respecto del ento1 a * ef holding, + el handling. re Luego, el segundo periodo, de los 6 meses a los 3 +n que se encuentra, por el contrario, en un estado de Estas tres funciones se ejercen simultdneamente, pero por razones de claridad he de abordarlas por separado. + E} ejemplo més Hamativo, 2 mi juicio, de la funcién materna de presentacién del objeto, es a presentacién del pecho rt dependencia relativa. “Atentos siempre a la influencia del medio, examina luego aquellas perturbaciones psiquicas cuya etiologia se grecisamente durante estos dos periodos, y las orient 0 del biberén. Este offeci con Jo que Winnicott terapéuticas planteadas por Winnicott para el tratamiento de Genomina primera comida teérica, que es también una, primera comida real, Con lasalvedad de que esta primera comida teérica la suma de las experien- estd representada en la vida real por tias precoces de muchas comidas. La ext hhace que la primera comida no ificado de una experiencia emocional, sino que “en Tt ; z | vba de un estado de vida en el nifio y gracias al desarrollo de ‘omemosel primer punto: evolucién psiquica delserhuma- Ja tensién pulsional, el chiquillo se pone a esperae alg entonces algo se adelanta que pronto adquiere una forma, Ie ‘n naturalidad hacia el ichas perturbaciones. rrema inmadurez del pueda adquirira Periodo de dependencia absoluta +0 durante el periodo de dependencia absoluta. Para Wis j P72 Winncot, sproximadamente durante losses prime | jmme bien la boca tendiéndose co 1 canine su vida el ser humano bebé se encuentra en objeto”. . cesta épgen sndencia total respecto del entorno, represented? En esta primera comida, Ia madre presenta el pecho o el tateramenn rey madre o un sustituto. El ‘pebé depend? _biberén en el momento en que el nino ests pronto para imagi- importante he mundo que la madre le ofrece, per? Ip mas narloy, por lo tanto, para encontrarlo. Al ofrecer el pecho en él elhecho de, fa a ae est en la base de la teoria de Winnicott es ‘momento aproximadamente oportuno, procura al bebé Ia ilu: elespiritu d lb ee desconoce su estado de dependencia. Ba sin de que él mismo ha creado el objeto cuya necesidad siente bien, idealmene © LY Su entorno son ‘gga, Ahora confusamente. Al darle la ilusién de esta cre: ja madre »idealmente, una misma A ius t i neceidades dol rons daPtacién perfecta de la madre ‘us __posibilita al bebé una experiencia de omnipotencia, osea a0 Process mater ete Posibilitarfa el libre desplieeue #° objeto, en el momento de ser esperado, adquiere una existen vos, real. Durante este perfodo de dependencia absoluta, 1a macr® Guo se Ine arvegla para estar disponible ante una exitacion 19 fe Escaneado con CamScanner gotencial dl chiquillo, permitira que con g mamadas éste adquiora Ta capacidad de (2 excitantes con las cosas o las personas, Dig Wt ry sn dane el ser humano sera capaz de experimentar ,@ectramee |S" ON mientos de amor u odio sin que re, emociong yo representa el su salud psfquica. Esta madre rep 2 dente Beono, euya importancia es vital para encia te- nn devenir. Lamadresuficient ial ni Presenten yyy —_ lasalud psfquica le Lamadresufiionte potencial ni sean fatalmente motivo de una ang Mfg mente buena erm quel bebe carol una vida ptauie _ jsica apoyada en sus tende: natas. E x jadero ‘o del surgimiento de un verdadero self, de un verd hag, ee io, aronmes iibebédelespagt ina de las nociones mas abstractas de la teoria winnicottiana. \deutdneg Page una de las nocione: Naploinet | i ia reat Winnicottno fue el creador de su i fm —_Aclaremoseneste aspecto que Win \ dos cote POaL 1g peklonddeself lanocién habla sidointroducida por Hartmann, rutina, en forma de-secuiencias repetitivas Aree uno de los fundadores de la escuela de la Psicologia del yo, en CS mes fiineion de holding Winnicott enfatiza la manera geste 1950. Para este autor, el self designa la representacion de la primi i at sona entera, incluyendo el cuerpo te El marten as euetmente pero también piniaan Pero ts Winns uien propa distngu en el self dos bebé en su desarrello patanico consiste en sostener el yj _aspectos: uno verdadero y uno falso. Estos dos aspectos del self su desarrollo, es decir, ponerlo en contacto estén presentes en todos los seres humanos, pero en proporcio- realidad exterior simplificada, repeti Se ee rr eee te dt i petitiva, de modo tal wiremadamente diversas de un individuo a otro. i naciente se haga capaz de hall i i simples y estables que se necesi el trabajo de integracién en el t lar los puntos de referenis itan para evar a buen témiy a jempo y en el espacio. El verdadero self dl madre se ejerce a tr es decir, la manipulacién del bebé en la prestacé Lo que va a ocuparnos de inmediato es el verdadero self. . La madre cambia al bebé, lo baiia, lo acuna, et: £1 | Segtin Winnicott, el verdadero self es la persona que es yo Y i de esta tercera funcién de la madre es necesariopit2 . | solamente 20%, dicho a otros Yeeminnss Ja _persona_que se ienestar fisico del nitfo, qui : - construye fandamentalmente a ajercicio de sus ten- viviendoen un. seat Free cepa a | deatias innatas, Al comienzo de la vida, el verdadero selfno es Psiquicay éste, Union cue Wie aS a an ois mucho mas que la suma de la vida sensoriomotriz. Se manifies- ‘que Winnicott denomina person | | ta.a través de un gesto esponténeo, de una idea personal. “El ejercicio al gesto espontaneo es el verdadero self en_accidn. Sdlo el verda- f dero self puede ser creador y_sélo el verdadero self puede ser La mad) ; Sentid res ve: suficientemente buena sntide como real”! La evolucién psiquica del bebé, tal como acabo de presentar- Ja, esta estrechamente ligada, pues, a la presencia de una madre suficientemente buena y supone, del lado del bebé, una ausencia de factores hereditarios o congénitos patologicos. 21 Escaneado con CamScanner w La madre insuficientemente bueng Veamos ahora qué pasa con la buena y sus consecuencias. madre insyp, i ng Winnicott nos suministr; "1 de madre insuficientemente bueng oot madre real 0 a una situacién, Cuamjee® real, Winnicott habla de una ma capacidad para identificarse con lugar de responder a los gestos « bebé, los sustituiré por los suyos de las madres es aquella a la que “al inevitable atormentar, es decir, ser imprer il ejemplo, de una adaptacién perfecta a ay adage ‘tuosa, o bien pasar suibitamente de la injeranain gn cia, en forma tal que el pequefio no puede contin oe rover ninguna desus conductas. Enciertoscass, Teer acts insuficientemente_buena_no_se “refiere_al-comie ‘lento de una madre real, sino a una situacén enlaguem arias las personas que prodigan los cuidados al nito, Bre iPciones a corres ote eae Tae Boba S Necesidades deg, it spontaneos y ea ij Propios. Sin embargy, ety, madre fragmentada y, en veedels desear, vive los cuidadosques de_complejidad. Segin it Peel personao por una situacién. A propésitodees te 10 caso, Winnicott escribiré que él lama madreinsufites mente buena “no a una persona, sino a la ausencia deales* sli Se ee ronte’? aya dedicacién al nitio es simplemente eorvienle * Trastornos i igi t s pstquicos originados duran dependencia absoluta. Orientaci Examinemos ahora los. fe ‘de los procesos bebé tiene necesidad de una madre que de las principales fu: mpo y en el esp: ry la unificacién de neuentra privado de una madre como ésta, la maduracién del yono puede efectuarse y el desarrollo de sus principales funciones se bloquea o distorsiona. Durante este periodo, cabe concebir al pequefio como un ser inmaduro que se halla todo el tiempo al borde de una angustia imaginable, impensable. Cuando la madre no cumple su ign de sostén del yo, lo que surge es esta angustia impensa- ble, portadora entonces de una amenaza de anonadamiento euyas principales variantes se exponen a continuacién: | * Fragmentarse. | « Vivir una impresién de caida sin fin. * Sentirse elevado a cumbres infinitas. * Carecer de relacién con el propio cuerpo y, por tiltimo, de orientacién espacio-temporal. ‘Seguin Winnicott, estas variantes constituyen la esencia de Jas angustias psicéticas. Delos grados y variedades que presentenestascarencias de adaptacién materna, y de la manera en que el bebé logre acomodarse con ellas, dependeré el que evolucione o no hacia una forma de organizacién patol6gica de la personalidad. Recordemos algunas de estas organizaciones patologicas. DLacsquizofrer cott no hace distin infantil oautismo (senalemos que Win: entre estas dos estructuras clinicas). Escaneado con CamScanner fisicos, tiene en consideracién su potencial del chiquillo, pormitirs que mamadas éste adquiera la capacidagnn tans, excitantes con las cosas o las personas i Asumiy del el ser humano seré capaz de experimen de op imientos de amor u odio sin q at emocign - jue re potencial ni sean fatalmente motive geet un, table. w a ma angus te ‘ar * Lasegunda funcién de}, as da la madre con decir, mantenimiento, La m: es adre protege alton tal al bebé de os, ' eon sensibilid, : re visual, su sensblidad a a cafda, su nose ™S.udnn e8pecto i tutina, en forma de secuencias repetitive me Hey fineién de holding Winnigott enfatiza la mano eet i fisicamente, pero también ver a Psiquico consiste en bebe en su desarrollo, es decir, ponerlo en contarg te realidad exterior simplificada, repetitiva, de modoteena aciente se haga capaz de hallar los puntos fe mee simples y estables que se necesitan para llevar a buen imine el trabajo de integracién en el tiempo y en el espacio, * La tercera funcién de la madre se ejerce a través del handling, es decir, la manipulacién del bebé en la prestaciéns cuidados. La madre cambia al bebé, lo bafia, lo acuna, et. Bl Glercicio de esta tercera funcién de la madre es necesaro pat el bienestar fisico del nifio, quien se experimenta poco 8 LA Viviendo en un cuerpo y realizando as{ una unién entrest" La madre suficientemente buena jda de hj tM2dz que durante los primeros meses de la we i eran identifica estrechamente con éste, adaptindl iy Perfeccién, en teorfa, a sus necesidades, ‘madre suficientemente buena. Es como para que el pequefio pueda acome ir, 10 ea con 20 ica. Esta madre representa el ientemente bueno, cuya importancia es vital para ‘Ise humanoen devenir. Lamadre suficiente- mente buena permite que el bebé desarrolle una vida psiquica y fisica apoyada en sus tendencias innatas. Este puede experi- mentar entonces un sentimiento de continuidad de existir que es sigmno del surgimiento de un verdadero self, de un verdadero si mismo. Con este término, verdadero si mismo, arribamos a una de las nociones més abstractas de la teoria winnicottiana. Aclaremos en este aspecto que Winnicott no fue el creador de lanocién de self; la nocién habia sido introducida por Hartmann, uuno de los fundadores de la escuela de la Psicologia del yo, en 1950. Para este autor, el self designa la representacién de la persona entera, incluyendo el cuerpo y la organi mental. Pero fue Winnicott quien propuso distinguir en el self dos aspectos: uno verdadero y uno falso. Estos dos aspectos del self estan presentes en todos los eres humanos, pero en proporcio- nes extremadamente diversas de un individuo a otro. El verdadero self ‘Lo que va a ocuparnos de inmediato es el verdadero self. | Segiin Winnicott, el verdadero self es la persona que os yoy | solamente yo; dicho en otros términos, la Pp yna_que se construye fundamentalmente a partir del ejercicio de Sus ten- | Geneias innatas. Al comienzo dela vida, el verdadero self noes mucho més que la suma de la vida sensoriomotriz, Se manifies- ta a través de un gesto esponténeo, de una idea personal, El esto espontaneo es el verdadero s . Sélo el verda- dero self puede ser ereador y sélo el verdadero self puede Ser como real’? ae! La evolucién psfquica del bebé, tal como acabo de presentar- la, esta estrechamente ligada, pues, a la presencia de una madre suficientemente buena y supone, del lado del bebé, una ausencia de factores hereditarios 0 congénitos patoldgicos. 21 Escaneado con CamScanner La madre insuficientemente buena Veamos ahora qué pasa co nla m buena y sus consecuencias, ere insu len 7 we Winnicott nos suministra varias deseriy.< de madre insuficientemente buena, Pued WWeiones gg ete madre real o a una situacién. Cuando og ¢or"*8Ponde th real, Winnieott habla de una madre que ginat2 tne capacidad para identificarse con las neces tenet lugar de responder a los odes de shin tt : bebé, los sustituiré por los suyos propios 2, Dees . a de las madres es aquella a le que 6 de la que “all pri ee inevitable atormentar, es decir, ser improving i ke Gemplo, de una adaptacion perfecta a una adage tuosa, o bien pasar suibitamente de la injenens oes es eriencia insuficientem Sentada por una persona por una situacién. A propésitdeet# Ultimo caso, Winnicott escribira que él llama madre insu temente buena “no a una persona, sino ala ausencia dedlgs#® cuya dedicacion al nino es simplemiente corriente”® 2 Trastornos siquicos originados durante el pertodo de ‘pendencia absoluta. Orientaciones terapéuticas " . st inenaminemes ahora los efectos que produciré an Para acntemente buena sobre la evolucién psiquics 4p este pening ender estos efectos hay que admitir 44 ia Periodode dependencia absoluta los defectos de 94 é como frustraciones, es Los En esta época, el bebé tiene necesidad de una madre que sostenga el nacimientoy desarrollo de las principales funciones del yo, es decir, la integracién en el tiempo y en el espacio, el encuentro con los objetos del mundo exterior y la unificacién de Ja vida psiquica y el cuerpo. Cuando el bebé se encuentra privado de una madre como ésta, la maduraci6n del yono puede efectuarse y el desarrollo de sus principales funciones se bloquea o distorsiona. Durante este perfodo, cabe concebir al pequefio como un ser inmaduro que se halla todo el tiempo al borde de una angustia iginable, impensable. Cuando la madre no cumple su funcién de sostén del yo, lo que surge es esta angustia impensa- ble, portadora entonces de una amenaza de anonadamiento cuiyas principales variantes se exponen a continuacién: + Fragmentarse, Vivir una impresién de caida sin fin. Sentirse elevado a cumbres infinitas. Carecer de relacién con el propio cuerpo y, por tiltimo, de orientacién espacio-temporal. Seguin Wit las angustias icott, estas variantes constituyen la esencia de ticas. Delos grados y variedades que presenten estas carencias de adaptacién materna, y de la manera en que el bebé logre acomodarse con ellas, dependerd el que evolucione o no hacia. una forma de organizacién patolégica de la personalidad. Recordemos algunas de estas organizaciones patol6gicas. La esquizofrenia infantil oautismo (sefialemos que Winni- cott no hace distincién entre estas dos estructuras clinicas). 23 Escaneado con CamScanner

You might also like