You are on page 1of 6

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

______________________________________________________________________________________________________________________________
CARRERA DE FISIOTERAPIA
AGENTES FÍSICOS I
SEMESTRE MARZO-AGOSTO DE 2022

Equili
Equil
¿Método Halliwick?
ibrio
brio
Es una técnica de rehabilitación física que ayuda a pacientes con discapacidad física,
ancianos con problemas de movilidad o equilibrio, niños con algún tupo de fallo en el
desarrollo motor.
Este método nos trata de mejorar el equilibrio o prevenir caídas, siguiendo un programa
de 10 puntos:
۞ Ajuste mental.
۞ Control de rotación sagital.
۞ Control de rotación transversal.
۞ Control de rotación longitudinal.
۞ Control de rotación combinada.
۞ Empuje/ inversión mental.
۞ Equilibrio en calma.
۞ Deslizamiento con turbulencia.
۞ Progresión simple.
۞ Movimiento básico de Halliwick.

Ejercicios
1)Zig – Zag
¿Cómo realizarlo?
Caminaremos en zig-zag dando 3 pasos hacia un lado y 3 pasos hacia el otro,
terminando el tercer paso en un pequeño salto, manteniendo el equilibrio y
formando figuras geométricas.

2)Atrapar el balón
¿Cómo realizarlo?
Con el paciente a 1.5 m de distancia balón a lanzarle el balón lateral izquierdo,
al centro y lateral derecho, después le pediremos que realice un giro 180° y
nuestro compañero seguirá el mismo proceso, a medida que avancemos, la
distancia entre nosotros y el paciente aumentará.

¿Para qué sirven los ejercicios?


El entrenamiento del equilibrio y la coordinación puede mejorar la estabilidad, la
agilidad, la prevención de lesiones, potenciando los sistemas que los controlan,
también buscamos adquirir la habilidad de mantener o cambiar la posición en el
agua sin perder estabilidad.

¿Qué materiales vamos a necesitar?


 Piscina.
 Fisioterapeuta.
 Paciente.
 Balones.

Principios
de la
Hidroterapia
I. Efecto de la flotación de un peso
El paciente sentirá una reducción en su peso corporal y, por ende, tendrá una
sensación de ligereza, con esto conseguirá un mejor rango de movimiento.

II. Resistencia de fluidos


La viscosidad de los fluidos causa la resistencia del movimiento, y ésta a su vez
le da al cuerpo la tarea de arrastre al momento de desplazarse dentro del agua.

En este caso, vamos a necesitar ambos principios para llegar a un buen equilibrio y
coordinación; porque para que el paciente pueda sentirse cómodo y ligero dentro
del agua vamos a necesitar del primer principio y para lograr su estabilidad-
resistencia, con el fin de la correcta realización de los ejercicios nos ayudaremos
del segundo principio.

Al final, el método Halliwick es un reaprendizaje motor en el agua y permite a la


persona de forma progresiva adquirir confianza en el movimiento independiente.
Pero también incrementa la autoestima y la forma en la que se relaciona con los
demás. Por ende, aporta beneficios psicológicos, físicos, relacionales y sociales en
personas con discapacidades. Al mismo tiempo se realiza una extraordinaria
recuperación de la sensibilidad y de la percepción, pues el agua, que está en contacto
con una gran superficie corporal, roza y estimula la piel, logrando activar diferentes
receptores sensitivos.

vibrot
Vibro
terapi
erapia
Efectos sobre la fuerza y la potencia muscular
a
La vibroterapia es un conjunto de aplicaciones a base de vibraciones localizadas,
mediante aparatos que mejorar la condición muscular, rehabilitan una zona en
específico que haya perdido la flexibilidad o la movilidad; pero ante todo sirve para la
oxigenación de los músculos, ayuda a la circulación y también a hacer más
fuerte/potente un músculo.

Efectos
۞ Aumenta la potencia muscular y la fuerza de contracción.
۞ Produce un efecto miorrelajante que disminuye el espasmo muscular.
۞ Refuerza y mantiene los niveles de masa muscular.
۞ Mejora la resistencia muscular.
۞ Aumenta la sincronización de las unidades motoras mejorando la coordinación
de las sinergias musculares y la capacidad de fuerza explosiva.
۞ Aumenta la activación y el tono muscular.
۞ mejora la elasticidad y la flexibilidad.
El empleo de vibraciones torácicas consiste en un temblor vigoroso y se utiliza
después de la percusión para aumentar la fuerza del aire exhalado y de esta forma
desprender las secreciones más densas; para realizar la vibración se colocan las
manos con las palmas hacia abajo, una sobre otra con los dedos juntos y extendidos.

Frecuencia
Se define como el número de vibraciones en un segundo de tiempo y se mide en
hertzios (Hz). Se ha demostrado que las vibraciones específicas para el trabajo muscular
oscilan entre 20 y 50 Hz.

Métodos de aplicación
a) Buen posicionamiento del paciente.
b) Adecuada elección de los parámetros: frecuencias moderadas, pequeñas
amplitudes y exposiciones no muy duraderas.
c) Periodos de tiempo menores a 30 min con intervalos de descanso.
d) Debe ser manejado y supervisado por un profesional de fisioterapia.
Parámetros para programar los equipos vibratorios:
i. Frecuencia.
ii. Amplitud.
iii. Duración.

Beneficios
 Incrementa la condición física.
 Ayuda en el acondicionamiento.
 Mejora las capacidades físicas.
 En algunas patologías y disfunciones del suelo pélvico.

Indicaciones
º Osteoporosis.
º Enfermedades cardiovasculares.
º Trastornos del movimiento, posturales, de la marcha o el equilibrio.
º Accidente cerebrovascular.
º Parálisis cerebral.
º Cervicalgias y lumbalgias.
º Obesidad y sobrepeso.
º Flacidez muscular.

Contraindicaciones
 Marcapasos o arritmias.
 Embarazo.
 Epilepsia.
 Trombosis.
 Lesiones, inflamaciones e infecciones agudas.
 Tumores.
 Fracturas o implantes recientes.
 Hernias en la columna vertebral.
 Alteraciones de la piel.

Bibliografía:
1. Rodríguez Fuentes G, Iglesias Santos R. Bases físicas de la hidroterapia. Fisioter
(Madr, Ed, impresa) [Internet]. 2002;24:14–21. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211563801730234

2. Pazos Rosales JM, González A. Técnicas de hidroterapia. Hidrocinesiterapia.


Fisioter (Madr, Ed, impresa) [Internet]. 2002;24:34–42. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021156380173026X

3. Alguacil Diego IM, Pedrero Hernández C, Molina Rueda F, Cano de la Cuerda


R. Efectos de la vibroterapia sobre el control postural, la funcionalidad y la
fatiga en pacientes con esclerosis múltiple. Ensayo clínico aleatorizado.
Neurologia. 2012;27(3):143–53. Disponible en
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213485311002325?
token=ECFA8E59BDCFB020B01114468C12F2BADF00E68E9DAE913EEAC
242114CF2FC385B1BA7824D9588C520D76738546DC959&originRegion=us-
east 1&originCreation=20220519231618

4. Sampedro Vidal J. Efectos inmediatos de varias técnicas de fisioterapia y


recuperación sobre el músculo fatigado. Ediciones Universidad de Salamanca;
2019.

5. Carazo Gutiérrez LC. La vibroterapia y su impacto como técnica de fisioterapia


en la parálisis cerebral infantil: una revisión sistemática. Universidad de
Valladolid; 2016.

You might also like