You are on page 1of 18

Proyectos que han

resuelto una
necesidad o problema
dentro de las ramas
de la ingeniería civil
INTEGRANTES (GRUPO 9) : EP: INGENIERIA CIVIL
• CACERES ALVAREZ JORGE LUIS CICLO: I
• ARACAYO LAURA CRISTIAN TIMOTEO GRUPO: 3
• CAHUI QUISPE MARIA ISABEL
CONTENIDO
01
02
03
La población de la Urbanización Ciudad Nueva no cuenta con los servicios de agua potable

PROYECTO
DESCRIPCIÓN DEL
y desagüe, se abastece de pozos construidos con recursos propios y letrinas a la
intemperie. El proyecto se encuentra ubicado en la Urbanización Ciudad Nueva de la
ciudad de Juliaca, Provincia de San Román, Región Puno, los componentes a construir son
Redes de Distribución de Agua potable, Redes Colectoras de Alcantarillado sanitario,
Conexiones domiciliarias de Agua potable y Conexiones domiciliarias de Desagüe. La
inversión estimada es de 5’568,375.15 de soles, el proyecto se ejecutará en un tiempo de
270 días calendarios y tendrá un periodo de vida útil de 10 años.
ANTECEDENTES DEL

El presente proyecto ha sido elaborado teniendo en cuenta como antecedente la


Factibilidad de Servicios otorgado por la EPS SEDAJULIACA S.A., Documento que fija la
Factibilidad para el servicio de agua potable y la Factibilidad para el servicio de desagüe
sanitario, la cual evacua a la Cámara de Bombeo de Miraflores. 742 lotes
Los trabajos de campo y la elaboración del estudio se han realizado teniendo en cuenta los
parámetros de Diseño señalados por las Normas y Reglamentos vigentes, asignando
PROYECTO

dotaciones de agua “Per cápita” acorde a las actividades que la vida que hoy en día exige.
Para la determinación de la población a servir o población de diseño, se han considerado
un periodo de vida útil de 20 años, de forma de lograr una infraestructura sanitaria que sea
técnica y económica la más adecuada, que no sea insuficiente no sobre-dimensionada; es
decir, avizorando hacia el futuro crecimiento demográfico y la expansión urbana.
OBJETIVO DEL
PROYECTO ACTORES CLAVES RELACIONADOS
CON EL PROYECTO
Fundamentalmente el presente proyecto,
permitirá el abastecimiento del servicio de  EPS SEDA JULIACA S.A.
agua potable y la evacuación de las aguas  Puesto de Salud Escuri
servidas al sistema de alcantarillado sanitario
beneficiando a un número específico de
pobladores de la Urbanización Ciudad Nueva
de Juliaca, posibilitando elevar de esta
manera y mejorar sus condiciones de vida de
la población beneficiaria, con el consiguiente
mejora de la calidad de vida, sus actividades
cotidianas y costumbres, propiciando el
desarrollo de este sector de la ciudad.
Profesionales registrados: OBJETIVOS:
 Ingeniero Ambiental – Nieves Regina Perez Villar.  Determinar los parámetros a ser controlados de los
 Ingeniero Civil con Especialización en diversos componentes ambientales.
Saneamiento - Jhon Gerver Gironda Zapata  Establecer la frecuencia de monitoreo y la ubicación
 Sociólogo – Florentino Vizcarra Pinto. de la estación de monitoreo.
 Biólogo – David H. Condori Calla.  Conocer las condiciones de evolución de los
 Antropóloga – Olinda Suaña Diaz. impactos generados durante y después de la
 Ingeniero Químico – Humberto Siguayro Mamani ejecución del proyecto.
 CALCULO HIDRÁULICO DE LA RED DE  Comprobar la eficacia de las medidas de manejo
DISTRIBUCIÓN ambiental propuestas en el presente estudio.

EMPRESA
El presente estudio ha sido elaborado a nombre de la Población de la Urbanización Ciudad Nueva
consultora HC PERU SOSTENIBLE SANITARIOS AMBIENTALES
INGENIERIA INTEGRAL Y SOLUCIONES E.I.R.L Siendo el actor de mayor participación y beneficiario directo
Establecer la responsabilidad de la implementación de las del proyecto, se debe despejar sus temores sobre el desarrollo
medidas del Plan de Contingencia, en cada una de las etapas del mismo, beneficios directos e indirectos que traerá consigo
del Proyecto. el proyecto, así como su rol que cumplirá para mejorar la
El responsable del desarrollo del Plan de Contingencias eficiencia del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas
durante la etapa de Ejecución y Cierre de Ejecución de obra residuales.
estará a cargo de la empresa contratista, para la etapa de
Operación y Mantenimiento y etapa de Abandono de Obra
estará a cargo de la EPS SEDAJULIACA
PROBLEMA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA POBLACIÓN OBJETIVO
CENTRAL
• Adecuada infraestructura para Población de referencia: Población total de la
inadecuadas el transito vehicular. ciudad de Puno
condiciones de • Adecuada infraestructura para Población afectada: Personas que habitan la
servicio de el transito peatonal. zona sur del distrito de Puno
transitabilidad • Adecuada reubicación y Población objetivo: Los beneficiarios directos
vehicular y peatonal adecuación subterránea del son los pobladores ubicados en la avenida
en la avenida Simón circuito de red primaria de simón bolívar tramo uno, en total de 305
Bolívar. 10kv. viviendas con una población de 1525
habitantes, que comprenden 20 cuadras.
Características

Se construyo 24,745.346 m2 de pavimento flexible de espesor


de 4”, en una longitud de 1,907.31ml, y ancho promedio de
12.97 m (04 carriles). señalización horizontal y vertical. Se
construyo 12,449.1018 m2 de veredas de concreto f’c 175
kg/cm2 de espesor de 0.10 m, en una longitud de 1874.49ml, y
ancho promedio de 3.32 m. Se construyo áreas verdes con
jardinería con maceteros de concreto de 1x1 m, en unca
cantidad de 451 unidades, en un área total de 144.33 m2.
Reubicación de 8 subestaciones de distribución Aéreas
(centros de transformación) de la berma central, mediante
redes de media tensión 10kv. Subterráneas en 2.75 km.
Municipalidad Provincial de Puno
Sub Gerencia de Estudios

A CARGO DE …
Volumen : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Provincial de Puno UNIDAD
Función : 11 Industria, Comercio y Servicios
Programa : 042 Turismo FORMULADORA
Sub Programa : 0113 Desarrollo del Turismo
Modalidad de Ejecución : Administración Directa

Municipalidad Provincial de Puno


Gerencia de Infraestructura y
Construcción

Volumen : Gobiernos Locales UNIDAD EJECUTORA


Pliego : Municipalidad Provincial de
Puno
Programa : Inversión
Modalidad de Ejecución : Administración EMPLOYEES
Directa
UBICACIÓN GEOGRÁFICA ESQUEMA PRESUPUESTAL
Lugar : Bahía Interior de Puno Costo Directo 2’320,863.37
Av. Costanera -Tramo Gastos Generales ( 8.80% )
comprendido entre el Jr. El 204,136.63
Puerto y el Psje. Señor de Gastos de Supervisión ( 1.68% )
Huanca 39,000.00
Distrito : Puno Gastos de Liquidación ( 0.69% )
Provincia : Puno 16,000.00
Región : Puno COSTO TOTAL 2’580,000.00

FECHA DEL
PRESUPUESTO BASE:
PLAZO DE EJECUCIÓN
Octubre del 2006 El Plazo de Ejecución es de
180 días calendarios (6
meses)
DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA

El Problema Central que presenta la Bahía de la


ciudad de Puno es el “ESCASA
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
TURISTICOS EN LA BAHIA INTERIOR DE PUNO
DEL LAGO TITICACA – tramo Jr. El Puerto – Jr.
Banchero Rossi .”
 Estado de abandono y falta de acondicionamiento del potencial turístico.

DEL PROBLEMA
CAUSAS Y EFECTOS
 Contaminación Directa del lago por la acción antrópica lo que implica ser
de origen humano que se presentan como aguas residuales domésticas
tratadas parcialmente y no tratadas.
 Hipereutroficación acelerada de la bahía interior del lago, debido a que
las excretas de las áreas no cubiertas por el servicio de alcantarillado y
los residuos sólidos no dispuestos adecuadamente son arrastrados por
las aguas pluviales.
 Deficiente control ambiental en la bahía interior del lago en la ciudad de
Puno, debido a la escasa participación de las entidades e instituciones
competentes involucradas con el medio ambiente, sumado a ello la débil
conciencia ambiental de la población de Puno.

 Insalubridad ambiental generada en la bahía interior de Puno.


 Disminución de ingresos para la población de la bahía.
 Contenido elevado de nutrientes en el agua, como son nitrógeno y
fósforo, hasta el punto de producir sobre producción de fitoplancton, lo
cual ocasiona el excesivo consumo de oxígeno y la pérdida de claridad
del agua.

 Efecto Final: Como consecuencia del conjunto de efectos, el efecto final


es “Poca afluencia turística”.
“INCREMENTAR LA INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIOS TURISTICOS EN LA BAHIA INTERIOR
DE PUNO DEL LAGO TITICACA”

 Elevar la conciencia turística de la ciudadanía


 Puesta en valor y acondicionamiento turístico de la bahía
interior.
 Ampliación del área económicamente rentable en las
márgenes de la laguna del Titicaca entre el Jr. El Puerto y
Psje. Sr. De Huanca
BENEFICIARIOS
El proyecto a desarrollar beneficiara
directamente a la población de la ciudad
de Puno (aprox. 110,000 habitantes). En
especial a aquellas familias ubicadas en el
área circunlacustre de la Bahía de Puno. La
construcción será efectuada con
maquinaria propia del Municipio
Provincial, Material de cantera accesible, y
con la generación de empleo temporal
para la población con mano de obra no
calificada en un lapso de seis meses.
INAGURACION
La ministra peruana de Turismo,
Mercedes Aráoz, inauguró el Malecón
Ecoturístico en la Bahia Interior de Puno
del Lago Ttiticaca-Zona Central,
ejecutóado en el marco del Plan
Copesco Nacional. "Esta obra mejora el
entorno urbano y recupera la belleza
escénica del lago, debido a que
interrumpe de manera definitiva las
descargas de las aguas servidas",
comentó la ministra.
FOTOS DEL
PROYECTO
GRACIAS

You might also like