You are on page 1of 10

Universidad Americana

Profesora: Gladys Mendoza

Nombre: Elias Sotelo

Curso: 1° semestre-Grupo 70

El sustantivo
Puede clasificarse de forma:

- Sintáctica

La función fundamental del sustantivo es la de sujeto, pero además forma grupos nominales (Unidad
IV) que pueden cumplir diversas funciones sintácticas como sujeto, complementos directo e indirecto,
entre otras. Aparte de todas ellas, lo podemos encontrar como vocativo.

- Semántica

Los sustantivos son palabras léxicas que denotan entidades, materiales o inmateriales, de toda
naturaleza y condición: personas (primo), animales (tortuga), cosas reales (paraguas) o imaginarias
(dragón), grupos (tropilla), materias (arcilla), acciones (carrera), cualidades (dulzura), sucesos
(revolución).

- Morfológica

Los sustantivos se caracterizan por admitir variantes de género y número.

Los sustantivos son las palabras más importantes dentro de una lengua ya que con ellas damos
nombre a todo (material o inmaterial) lo que nos rodea: seres, objetos, ideas, sentimientos, lugares o
acontecimiento
Según su significado, los sustantivos se pueden clasificar en propios o comunes:

Los sustantivos propios:

Son aquellos que designan a un único alguien o algo y lo individualizan, diferenciándolo de los
demás de su misma especie.

Los sustantivos pueden ser:

Antropónimos: nombres de persona (José, María…).


Patronímicos: apellidos (, Ramírez,…)

Zoónimos: nombres de animales (Bucéfalo, Babieca, Kong, Pupi…)

Topónimos: nombres de lugares (Madrid, Córdoba, Asunción, Ciudad del Este…)

Los sustantivos comunes:

Por su parte, son aquellos que hacen referencia a todos y cada uno de los componentes de una
misma especie, sin especificar ninguno en particular (árbol, mesa, coche, persona…).

Los sustantivos comunes, a su vez, pueden ser:

Cuando hacen referencia a realidades perceptibles por los sentidos (casa, coche,
Concretos. mujer, gato, mesa…).

Cuando se refieren a realidades no perceptibles por los sentidos, como los


Abstractos. conceptos o las emociones (felicidad, justicia…).

Contables. Cuando se pueden contar (mesa, libro, coche…).

Incontables. Cuando no se pueden contar (aire, agua, arena…).

Individuales. Cuando, en singular, hacen referencia a una sola realidad (pino, oveja, abeja…).

Cuando, en singular, hacen referencia a un conjunto de seres de una misma


Colectivos. clase (pinada, rebaño, enjambre…).

Así, por ejemplo, el sustantivo «perro» será: común, concreto, contable e individual.
Todos los sustantivos tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural), y que
muchos pueden cambiar tanto de uno como de otro (aunque no siempre lo hacen de la misma manera).
El género y el número de los sustantivos
Caracterización morfológica: Los sustantivos tienen variación de género y de número.
A- El género:
Todos los nombres poseen género, con independencia de que se refieran a seres sexuados o no.

1-El género de los sustantivos que designan seres sexuados:

1. Sustantivos que indican su género mediante la terminación:

Puede lograrse el femenino mediante el cambio de vocal, el agregado de vocal o con terminaciones
especiales.
Ej.: mono/mona- león/a – gallo/ina- conde/esa.

2. Sustantivos que indican cambio de género mediante el artículo:

Son sustantivos de terminación invariable, de modo que con la misma palabra se refieren a una
persona de sexo masculino o femenino.
Ej.: el/la psiquiatra. También llamados comunes de dos.

3. Sustantivos que indican cambio de género mediante palabras diferentes:

Ej.: yerno-nuera, toro-vaca.

4. Sustantivos que no indican el sexo del ser nombrado:

Nombres como la serpiente - *el serpiente, la foca-*el foca. En su mayoría son nombres de
animales y la indicación del sexo se hace mediante el agregado de las palabras macho o hembra.
Ej.: La serpiente macho. Llamados también epicenos.

2-El género de los sustantivos que designan seres no sexuados:


Los sustantivos de este tipo tienen género inherente a la palabra, no relacionado con su significado,
se determina por razones lingüísticas, históricas, ej: el árbol, la tesis, la plaza.
Los sustantivos ambiguos son aquellos que pueden usarse tanto en femenino como en masculino:
el/la tilde, el/la azúcar, el/la margen, el/la maratón. Algunos sustantivos, al cambiar de género,
cambian de significado: el pendiente (aro), la pendiente (bajada).

B- El número Puede ser singular o plural.


El número indica variación de cantidad en el referente: silla (una) - sillas (más de una). El cambio de
una forma singular a otra plural es un cambio morfológico de flexión, sigue varias reglas:
a. Sustantivos terminados en vocal:
1º. Sustantivos terminados en vocal átona, se agrega –s: bolsa-bolsas, jefe-jefes, tribu-tribus.
2º. Sustantivos terminados en –í o –ú tónicas, se agrega –es, a pesar de que también se han
generalizado los agregados de –s: ají-ajíes-ajís, ombú-ombúes-ombús.
Los plurales de las vocales i y u, se forman con –es: íes, úes.0
3º. Sustantivos terminados en –a, -e y –o tónicas, se agrega –s, sofá-sofás, bebé-bebés.
Los nombres de las vocales a, o y los monosílabos como yo y no, forman el plural agregando 34 -es:
aes, oes, noes, yoes.
a. Sustantivos terminados en consonante:
1º. Terminados en consonante o en –y, se les agrega –es, ej. calor-calores, buey-bueyes.
2º. Si se trata de sustantivos graves o esdrújulos terminados en –s o –x, el plural no cambia y es el
artículo el encargado de señalar género y número: lunes- el/los lunes, análisis-el/los análisis, tórax-
el/los tórax.
3º. Si el sustantivo terminado en –s o –x es una palabra aguda o un monosílabo, forma su plural
agregando –es: fax-faxes, tos-toses.

b. Sustantivos compuestos:
1º. Los sustantivos compuestos por otros sustantivos que forman una sola unidad léxica siguen la
regla general: telaraña-telarañas, bocacalle-bocacalles, compraventa-compraventas.
2º. Es diferente el caso de aquellos que no se han unido como hombre rana, palabra clave, coche
cama, pluralizan solo el primer elemento los que no admiten la paráfrasis A que son B: ej. hombres
que son ranas, en este caso el plural es hombres rana; en cambio palabra clave, admite la paráfrasis:
palabras que son claves, el plural es: palabras claves. Coches cama (no admite coches que son camas).
En el caso de los epicenos, no pluraliza la palabra “macho” o “hembra”: Ej.: cuatro tigres macho, los
avestruces hembra.
3º. Los sustantivos compuestos formados por un verbo y un sustantivo, en su mayoría, se usan en
plural: quitamanchas, cortaplumas, limpiavidrios, cortapapeles, cumpleaños.
c. Otros casos:
1º. Los sustantivos terminados en –t o –m –latinismos adaptados- agregan “s”: el hábitat, los
hábitats; el déficit, los déficits; el currículum, los currículums.
2º. Hay sustantivos que indican objetos duales que se usan indistintamente en singular o plural: el
pantalón-los pantalones, la pinza-las pinzas.
3º. Hay sustantivos que solo tienen forma plural (pluralia tantum), ej. andurriales, exequias, nupcias,
enseres, afueras, alrededores.
Actividades.
1-Subraya la respuesta correcta.
1-Las clases de sustantivos son:
-Propios, comunes, abstractos, individuales, concretos, colectivos.
-Comunes, individuales, sustantivos, verbos, colectivos, abstractos.
-Abstractos, concretos, sustantivos, propio, común.
-sustantivo, concreto, biblioteca, propio, verbo, hombre.
2-Los nombres: Yolanda, Paraguay, Méndez, Diego, Argentina son:
-Sustantivos comunes.
-Sustantivos propios.
-Sustantivos abstractos.
- Sustantivos colectivos.
3-Los sustantivos rebaño, cardumen, bandada, ejército, biblioteca, jauría, banda corresponden
a:
-Abstracto.
-Común.
-Colectivo.
-Individual.
4-Las palabras niño, gato, cartón, sillón, perros, carros, ojos, elefante... pertenecen a los
sustantivos.
-Género masculino.
-Género plural.
-Género femenino.
-Género número.
5-Las palabras: carros, sillones, bueyes, peces, camiones, árboles, reyes, lápices. Pertenecen a los
sustantivos:
-Masculino plural.
-Masculino singular.
-Masculino número.
-Masculino y femenino.
6-Las palabras: casa-árbol--mesa--silla --regla--lápiz--escuela--maestra--libro--reloj--collar- aro-
-radio--mano-televisor--sello-teléfono--plástico. Hacen parte de dos sustantivos al mismo tiempo,
ellos son:
-Concreto y común.
-Abstracto y común.
-Individual y concreto.
-Individual y abstracto.
2- Escribe el plural de los siguientes sustantivos
– disfraz: Disfraces -sillón : Sillones

-crisis : La crisis o Las crisis -nariz: Narices

3-Marque la letra con el único grupo en el que todos los sustantivos son concretos:

a) precisión-lealtad-esbeltez d) inmensidad-sordera-soldado

b) sentimiento-rebelión-vejez e) muchedumbre-noche-plantación

c) idea-libertad-altruismo f) fe-esperanza-amado

4-Escriba los sustantivos abstractos de los siguientes vocablos:

-preciso: Precisión -grande: Grandeza -sordo: Sordera

-recio: Yunque/Rectitud -comprender: Comprensión -adulador: Adulación

5--Lea cuidadosamente los siguientes sustantivos individuales y realice el ejercicio propuesto


abajo:

-cerdo: 12.piara -andamio: 13.andamiaje -maíz: 5.maizal -instrumento: 16.orquesta

-abeja: 14.enjambre -rosa: 11.rosedal -literato: 9.pléyade -isla: 17.archipiélago

-casa: 6.caserío -oveja: 8.majada -nombre: 3.nómina -estrella: 18.galaxia

-rama: 10.ramaje -pez: 2.cardumen -regla:4.reglamento -ave: 19.bandada

-ola: 7.oleaje -soldado: 15.ejército -hueso: 1.osario -trabajador: 20.sindicato

Coloque el número de cada sustantivo colectivo a su respectivo sustantivo individual:

1.osario;2.cardumen;3.nómina;4.reglamento;5.maizal;6.caserío;7.oleaje;8.majada;9.pléyade;10.ramaje;1
1.rosedal;12.piara;13.andamiaje;14.enjambre;15.ejército;16.orquesta;17.archipiélago;18.galaxia;19.band
ada;20.sindicato;21.jauría.

5-Forma derivados de los siguientes vocablos primitivos (sustantivos y adjetivos)

-papel: papelera-papelería-empapelar -patria: patrimonio-patriotico-impetrar

-amargo: amargar-amargoso-amargadamente -árbol: arboleda-arbóreo-arbolillo

-estrella: estrellato-estrellado-estrellarse -banco: bancada-banqueta-banquillo


-arroz: arrecio- arrocillo-arrodo -pan: panadera-panecillo-panadería

-dulce: dulcero-dulcedumbre-dulcería

6-Realiza un mapa conceptual que represente los aspectos fundamentales del sustantivo.

7- Teniendo en cuenta el libro ´´Los errores nuestros de cada día´´ de Estela Appleyard analiza
las siguientes oraciones y escribe la forma correcta.

-Queramos o no, la vida sigue.


**Queremos o no, la vida sigue
-Él va a estar siempre en mi corazón.
**El
-Hubo cinco mil niños sin escolarización.
**Hubo cinco mil niños sin escolarización
- Podemos o no, la vida nos exige.
**Podemos o no, la vida nos exige
-Me dijiste muchas mentiras

-Cada día fregar los platos como si fuera lo único capaz de hacer
**Cada día fregó los platos como si fuera lo único capaz que sé hacer
-Si sales, ponte tu abrigo.
**Si sales, ponte tu abrigo.
-Si hubiera terminado más temprano, estaría contento.
Si había terminado más temprano, estaría contento
.

You might also like