You are on page 1of 6

La democracia en México

Vamos a comprender los escepticismos


El problema
La teoría de desarrollo económico fue una
respuesta a esta presión política induce tomar
decisiones cuando hablamos aquí en México
solo pensamos que debemos analizar con
métodos refinados aspectos económico y por lo
menos hay tres fenómenos la relación de
modelo teórico con la estructura formal
La relación de poder estructural del poder con
la estructura social
La relación de poder nacional con la de estado
Las ideas de rosseus sobre la división de
poderes la evolución de la democracia se va
haciendo nuevas constituciones y se hace los
primeros sindicatos
El poder del presidente en el congreso se va
alejando mucho de este modelo el presidente
gobierna cada tres años
Características
La oposición
Eliminar la oposición
El control integral de poder legislativo
La diferencia entre la cámaras renovados y las
cámaras heredadas
Observar el periodo
Los proyectos
Hacer un resumen
La suprema corte se separa del modelo de
Montesquieu la idea de una federación
integrada la cual no tiene una dependencia real
esta dependencia tiene una característica
política militar y económico el gobierno local
tiene sus constituciones locales también tiene
problemas de la libertadla dependencia de un
estado
El congreso es controlado por el presidente los
estados y por la federación la comparación del
modelo a la realidad se atreve de un régimen el
poder del presidente no tiene limites los
caudillos han sido sustituidos por las nueva
funciones otro factor tradicional del poder es el
ejercito la iglesia era lo máximo de ‘poder en
los tiempos antiguos ante de perder su
reformas el poder nacional y factor de dominio
México esta ubicado en una zona de influencia
y tener una aproximadamente un poder
nacional hay un México que no esta organizado
políticamente frente a los grupos de intereses
hay un México que no lucha cívicamente no hay
un instrumentó en realidad los partidos
políticos
Con los elementos anteriores Parece
comprender las forma de decisiones con este
cambio teóricamente nuestro sistema
económico es el capitalismo hoy tomamos
decisiones de crecimiento en otras decisiones
toma con un sentido social con sectores
privados sobre la dinámica de desigualdad
México estarán un proceso de estancamiento
En la mezcla de la politica el sentido y ideas
morales con un realismo técnico esta mezclas
no son siempre felices por todo ellos es
considerable las posibilidades de la democracia
en México hay dos filósofos con una idea
opuesta sobre la democracia y el capitalismo
México es una situación contradictoria que se
implanta y fortalece el capitalismo sobre esto
los países mas avanzados escriben sobre los
problemas
Hay una nación en el primer termino podemos
ver que en México fue un oportunismo real
como un seudo teórico que piensa en quemar
etapas
La estructura de México se debe a una gran
parte de producciones propias parecidas a un
colonialismo interno de la democracia
corresponde de un hecho de una competencia
en esta condición de México no ha podido
darse la democracia tal como en donde el
capitalismo por que sufre los efectos en esta
condiciones pensar que haya un sistema de
partidos con una división de poderes aquí
vamos a precisar la diferencia ideológica uno de
los problemas ha sido la revolución socialista
los sociólogos ha descubierto un largo camino
de ensayos y investigaciones que es estudiar
desde un punto de vista la democracia de
México y la democracia de weber esta
definiciones se prestan como interpretaciones
equivocadas como una forma de precisar el
contenido que se caracteriza por la libertad y
criticas y la asolación con instituciones variables
que analiza la estructura politica y la sociedad

You might also like