You are on page 1of 35

Componentes eléctricos y electrónicos utilizados en la

industria eléctrica

Integrante: Hernán Navarro Veloso


Carrera: Téc. en electricidad y
electrónica 1er año 2020
Profesor: Marcelo Fernando Bustos
Fecha: 30 de mayo 2020

1
INDICE
INTRODUCCION………………………………………….3-4
RESISTORES……………………………………………...5
DIODO ZENER…………………………………………….6
FUSIBLES……………………………………………….....7
RELES………………………………………………………8-9
CONDENSADOR………………………………………….10-11
INDUCTOR…………………………………………………12
TRANSISTOR DE POTENCIA…………………………...13
POTENCIOMETRO………………………………………..14
INTERRUPTOR…………………………………………….15
DIODO LED…………………………………………………16
TIRISTOR……………………………………………………17
TRIAC ……………………………………………………….18-19
CABLES ELECTRICOS…………………………………….20
REOSTATO………………………………………………….21
PULSADOR………………………………………………….22
TELERRUPTOR…………………………………………….23-24
VARISTOR…………………………………………………..25-26
CONTACTOR……………………………………………….27-28
OPTOACOPLADOR………………………………………..29
BATERIAS Y ACUMULADORES………………………....30-31
CIRCUITO DE CORRIENTE CONTINUA………………..32-33
CONCLUSION……………………………………………….34
BIBLIOGRAFIA……………………………………………....35

2
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo conoceremos acerca de algunos componentes eléctricos y


electrónicos utilizados en la industria eléctrica, para ello invito a conocer un poco
más las características de estos componentes.

Demos comienzo preguntándonos ¿Qué son los componentes electrónicos?

Estos son dispositivos que forman parte de un circuito electrónico. Se suelen


encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar
en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre
ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el
mencionado circuito.

De acuerdo con el criterio que se elija podemos obtener distintas clasificaciones.


Seguidamente se detallan las comúnmente más aceptadas:

1. Según su estructura física

• Discretos
• Integrados.

2. Según el material base de fabricación.

• Semiconductores
• No semiconductores.

3. Según su funcionamiento.

• Activos.
• Pasivos

4. Según el tipo energía.

• Electromagnéticos
• Electroacústicos

Mientras tanto los componentes eléctricos son los alambres y conductores que son
hilos de metal que se utilizan para conducir la corriente eléctrica, las cuales se
utilizan en:

• Instalaciones eléctricas en general(vivienda, industrias y comercio)


• Instalaciones eléctricas de automóviles
• Construcción de bobinas

Ya conociendo en que consiste en forma general los componentes electrónicos y


eléctricos daremos comienzo a la presentación de algunos de ellos con su
simbología y características, también realizaremos un diseño de un circuito básico
de corriente continua y algunos dibujos de circuitos eléctricos usando la simbología
3
adecuada para que obtengamos con más claridad cómo operan estos componentes
en un sistema eléctrico.

4
COMPONENTES ELECTRONICOS Y ELECTRICOS

Resistores:

Un resistor es un componente electrónico, considerado como un componente


básico pasivo, consta de dos terminales y no tiene polaridad, su principal función es
la disipación de calor, proceso en el cual se convierte la energía eléctrica en energía
térmica, es decir calor, la unidad de medida del resistor es el ohm (Ω). Básicamente
es un componente que controla el flujo de electrones entre sus terminales, por lo
tanto, es un elemento pasivo con resistencia eléctrica al flujo de carga, en otras
palabras, tiene resistencia al flujo de electrones.

SIMBOLOGÍA DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA

En general, hay dos estándares que se utilizan para denotar el símbolo de una
resistencia correspondiente al de “Intitute of Electrical and Electronics Engineers
(IEEE) e “International Electro Technical Commissions(IEC)

El símbolo IEEE es una línea en zig zang como se muestra a continuación:

El símbolo IEC corresponde al siguiente:

Resistor en serie y paralelo

Aquí tenemos un circuito con resistores en serie y en paralelo

5
DIODO ZENER

Los diodos zener están diseñados para mantener un voltaje constante en sus
terminales para esto debe ser polarizado invers w3dhej rhamente con un voltaje por
arriba de su ruptura o voltaje zener Vz. Cuando se llega al voltaje de ruptura el diodo
zener comienza a conducir en la dirección inversa. Se debe considerar que es un
elemento no lineal, por lo tanto ΔVz no es directamente proporcional a ΔIz. Son
buenos candidatos para construir reguladores de voltaje simples o limitadores de
voltaje, ya que al mantener un voltaje de CD estable en presencia de una tensión
variable de voltaje y con una resistencia de carga variable.

SIMBOLOGIA DEL DIODO ZENER

El símbolo correspondiente al diodo Zener es posible representar de dos formas:

CIRCUITO CON DIODO ZENER

Un circuito muy simple consiste en poner un diodo Zener en serie con un resistor.
El voltaje de salida del circuito Vsal se mantiene o es regulada por el diodo Zener
al voltaje zener Vz.

6
FUSIBLES

Un fusible es un componente que se utiliza para proteger los circuitos eléctricos y


electrónicos de cualquier aparato. Mientras este componente este en óptimas
condiciones permite el paso de la corriente. Al ser un dispositivo muy común existe
gran variedad, y se pueden clasificar de diferentes maneras, ya sea por su tipo de
material, por su uso, por el amperaje, etc.., etc. En esta ocasión hablaremos de
una forma más generalizada sobre qué tipos existen. La imagen aquí presente
muestra una forma de estos tantos fusibles que existen.

SIMBOLOGIA DEL FUSIBLE

Tiene dos terminales y no tiene polaridad. Sirve para evitar sobre corrientes,

protegiendo al circuito.

CIRCUITO DE UN FUSIBLE EN SERIE Y PARALELO

7
RELES

El relé es un dispositivo electromecánico inventado por Joseph Henry en 1835.


Está compuesto de una bobina y un electroimán que accionan un juego de uno o
varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos
independientes.

Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico o como un


amplificador (ya que puede controlar un circuito de salida de mayor potencia que
el de entrada).

En el pasado, fue usado como repetidor en los telégrafos.

Existen relés con más de un polo (contacto móvil) siendo muy interesantes para
los proyectos de Tecnología los relés conmutadores de dos polos y los de cuatro
polos.

RELE DE UN POLO RELE DE DOS POLOS

La diferencia a simple vista de un relé de 1 contacto con uno de 2 contactos es la


diferencia de pestañas que tiene bajo. –

SIMBOLGIA DE UN RELE

CIRCUITO CON RELE

8
La parte izquierda del circuito del esquema activa la bobina mediante el interruptor
o pulsador. Al llegarle corriente a la bobina, el contacto que estaba abierto de la
derecha de la bobina del relé, ahora se cerrará y se encenderá la bombilla de la
parte derecha. Si cortamos la corriente en la bobina el contacto vuelve a su posición
de reposo, es decir abierto, y la lámpara se apagará.

Tiene dos circuitos diferenciados. Un circuito el de una bobina que cuando es


activada por corriente eléctrica cambia el estado de los contactos y otro que abrirá
o cerrará los contactos en función de como se encuentre la bobina.

9
CONDENSADOR

Un condensador es un dispositivo almacenador de carga. Básicamente consta de


dos conductores enfrentados, separados por un dieléctrico. El dieléctrico impide que
circule corriente de placa a placa, pero ambas están lo suficientemente cercanas
como para que las distribuciones de carga generadas en una placa afecten a la otra.

Existen diferentes tipos de condensadores ya sea por su tipo de material, por su


construcción, su funcionamiento, etc.-

SIMBOLOGIA DE UN CONDENSADOR

CIRCUITO DE UN CONDENSADOR

Circuito de carga de un condensador: Considérese el circuito en serie de la figura.


Inicialmente el condensador está descargado. Si se cierra el interruptor I la carga
empieza a fluir produciendo corriente en el circuito, el condensador se empieza a
cargar. Una vez que el condensador adquiere la carga máxima, la corriente cesa en
el circuito.

• El extremo a tiene un potencial mayor que el extremo b de la resistencia R


ya que la corriente fluye de a a b. De acuerdo a la ley de Ohm Vab=iR
• La placa positiva del condensador b tiene mayor potencial que la placa
negativa c, de modo que Vbc=q/C.
• El terminal positivo de la batería a tiene mayor potencial que el terminal
negativo c, de modo que Vca=-Ve , donde Ve es la fem de la batería.

10
Circuito de descarga de un condensador: Consideremos ahora el circuito que
consta de un condensador, inicialmente cargado con carga Q, y una resistencia
R, y se cierra el interruptor I.

• Como la corriente va de a hacia b, el potencial de a es más alto que el


potencial de b. Por la ley de Ohm Vab=iR.
• En el condensador la placa positiva a tiene más potencial que la negativa
b, de modo que Vba=-q/C.

11
INDUCTOR
Los inductores son elementos pasivos como las resistencias y
condensadores pero, que tienen la característica de almacenamiento de
energía en forma de campo magnético. La forma más simple de inductor
es una bobina de alambre que tiene tendencia a mantener su campo
magnético una vez establecido. Las características del inductor son
resultado directo de la ley de inducción de Faraday. –

SIMBOLOGIA:
Tal como las resistencias eléctricas y los capacitores, los inductores
también pueden ser tipo fijo o variable, la simbología de éstos que se
presenta a continuación es genérica.

CIRCUITO DE UN INDUCTOR

El interruptor en la posición 1 representa el circuito de carga y el


interruptor fuera de la posición 1 representa el circuito de descarga. En
este caso, cuando el interruptor se conecta a la fuente de voltaje, como la
resistencia R2 queda en paralelo a la fuente de voltaje, entonces se toma
el voltaje entre dichos puntos donde está la resistencia R2 como el voltaje
aplicado al inductor.

12
TRANSISTOR DE POTENCIA

Un transistor de potencia, es un dispositivo semiconductor para amplificar, controlar


y generar señales eléctricas. El transistor de potencia es el componente activo de
los circuitos integrados, o “microchips“, que a menudo contienen miles de millones
de estos dispositivos minúsculos grabados en sus superficies brillantes.
Profundamente integrados en casi todo lo electrónico, los transistores se han
convertido en las células nerviosas de la era de la información. El transistor de
potencia funciona debido a algo llamado material semiconductor. Este
semiconductor es conocido como una energía eléctrica que mana desde la soporte
al emisor “rompe” la efusión de energía a partir del receptor al emisor.

SIMBOLOGIA DE UN TRANSISTOR DE POTENCIA

Tiene tres pines: Base (b), colector (c) y emisor (e). Y viene en dos versiones: NPN
y PNP. El símbolo esquemático para la NPN se ve así:

CIRCUITO DE UN TRANSISTOR DE POTENCIA

La función del transistor como interruptor es exactamente igual que la de un


dispositivo mecánico: o bien deja pasar la corriente, o bien la corta. En el transistor
se puede ajustar su resistencia entre colector y emisor, con la diferencia de que la
señal de mando no es mecánica, sino eléctrica a través de la base.

Transistor bipolar operando como resistencia variable

13
POTENCIOMETRO

Un potenciómetro es una Resistencia Variable. Así de sencillo. El problema, o la


diferencia, es la técnica para que esa resistencia pueda variar y como lo hace.

Los potenciómetros limitan el paso de la corriente eléctrica (Intensidad) provocando


una caída de tensión en ellos al igual que en una resistencia, pero en este caso el
valor de la corriente y la tensión en el potenciómetro las podemos variar solo con
cambiar el valor de su resistencia. En una resistencia fija estos valores serían
siempre los mismos. Si esto no lo tienes claro es mejor que estudies las magnitudes
eléctricas (enlace en lo subrayado).

El valor de un potenciómetro viene expresado en ohmios (símbolo Ω) como las


resistencias, y el valor del potenciómetro siempre es la resistencia máxima que
puede llegar a tener. La mínimo lógicamente es cero. Por ejemplo un potenciómetro
de 10KΩ puede tener una resistencia variable con valores entre 0Ω y 10.000Ω.

El potenciómetro más sencillo es una resistencia variable mecánicamente. Los


primeros potenciómetros y más sencillos son los reóstatos.

SIMBOLOGIA

El símbolo de un potenciómetro mecánico en un circuito eléctrico es el siguiente:

CIRCUITO DE UN POTENCIOMETRO

Como se puede ver, en la primera imagen el potenciómetro se queda toda la


intensidad del circuito de modo que no le llega a la bombilla y esta no se enciende.

En la segunda imagen se ha movido el mecanismo del potenciómetro de modo que


no se queda con la intensidad y así llega toda a la bombilla.

14
INTERRUPTOR

Un interruptor es un dispositivo eléctrico que nos permite realizar una función de


on/off desde un mando. Su funcionamiento consiste en dejar pasar o no la corriente
en un circuito eléctrico. Por ello, su función principal es el encendido y apagado de
una luz.

Mecánicamente un interruptor consta de dos contactos metálicos separados y una


parte móvil actuante que suele ser un balancín. Presionando la tecla movemos el
balancín y abrimos o cerramos el circuito/luz.

A nivel de cableado un interruptor tiene una entrada de línea de fase y una salida
que se conecta al punto de luz.

SIMBOLOGIA

Interruptor abierto símbolo genérico

CIRCUITO CON UN INTERRUPTOR

15
DIODO LED

es un diodo que además de permitir el paso de la corriente solo en un sentido, en el


sentido en el que la corriente pasa por el diodo, este emite luz. Los Diodos Leds
tienen dos patillas de conexión una larga y otra corta. Para que pase la corriente y
emita luz se debe conectar la patilla larga al polo positivo y la corta al negativo. En
caso contrario la corriente no pasará y no emitirá luz. En la imagen siguiente vemos
un diodo led por dentro.

SIMBOLOGIA

Este es el símbolo que se usa para los diodos led en los esquemas eléctricos, donde
el ánodo será la patilla larga.

CIRCUITO CON UN DIODO LED

El funcionamiento es muy sencillo. Cuando conectamos con polarización directa el


diodo led el semiconductor de la parte de arriba permite el paso de la corriente que
circulará por las patillas (cátodo y ánodo) y al pasar por el semiconductor, este
semiconductor emite luz.

16
TIRISTOR

Un tiristor es un componente electrónico que conduce la corriente eléctrica en un


solo sentido (como un diodo) y que además para que conduzca en ese sentido tiene
que ser activado con una pequeña corriente eléctrica (como un transistor). Podemos
decir que es un interruptor que se activa (abre o cierra) eléctricamente, pero a
diferencia del transistor, se puede utilizar con grandes corrientes (grandes
potencias) de salida. Luego veremos que hay más diferencias con el transistor. Las
corrientes que controlan los tiristores pueden ser de 100A (amperios) o más.

Se dice que los tiristores son biestables (porque tienen dos posiciones) y
unidireccionales (porque conducen en una sola dirección. Ahora veamos su símbolo
electrónico y como es el componente en realidad y luego explicaremos paso a paso
su funcionamiento.

SIMBOLOGIA

Como ves tiene tres conductores o patillas llamados ánodo (polo positivo = A),
cátodo (polo negativo = K), y puerta o gate (G). También se pueden llamar fuente,
drenaje y puerta (algo parecido al emisor, colector y base del transistor).

CIRCUITO BASICO DE UN TIRISTOR

Como ves en la siguiente solo empleamos una pila o alimentación en continua tanto
para el circuito de salida como para el de activación. Además, hemos puesto un
pulsador en el circuito de salida para poder desconectar por completo el tiristor en
caso de necesitarlo.

17
TRIAC

El TRIAC es un componente electrónico semiconductor de tres terminales para


controlar la corriente. Su nombre viene del término TRIode for Alternating Current =
Triodo Para Corriente Alterna.

Podríamos decir que un triac se utiliza para controlar una carga de CA (corriente
alterna), semejante a como un transistor se puede utilizar para controlar una carga
de CC (corriente continua). En definitiva es un interruptor electrónico pero para
corriente alterna. Los triac se utilizan en muchas ocasiones como alternativas al
relé.

Su funcionamiento básico es cerrar un contacto entre dos terminales (ánodo 1 y 2)


para dejar pasar la corriente (corriente de salida) cuando se le aplica una pequeña
corriente a otro terminal llamado "puerta" o Gate (corriente de activación).

SIMBOLOGIA

En el ánodo 1 y 2 se coloca el elemento de salida que queremos controlar con el


triac (una lámpara, motor, etc.).

18
CIRCUITO DE UN TRIAC

Como ves en la imagen el triac conduce en las zonas marrones de la grafica. Al


principio no conduce ya que al ser dos scr o tiristores necesitan una corriente mínimo
para que se comporten como conductores. Ojo esta corriente mínima no tiene nada
que ver con la de activación (Igt). Es una corriente que necesita el tiristor para
comportarse como conductor. Recuerda que la onda de corriente alterna senoidal
tiene una frecuencia (se repite) de 50Hz, es decir se repita 50 veces cada segundo,
por lo que ese pequeño espacio que no conduce casi no se nota.

¿Cuando dejará de circular corriente por el triac? Solo cuando la corriente que pasa
por los diodos caiga por debajo de un cierto valor llamado corriente umbral o de
mantenimiento, o si de alguna forma somos capaces de cortar la corriente
totalmente. Esta segunda forma se podría hacer colocando a la salida del triac un
pulsador o interruptor cerrado y al pulsarlo que se abra y corte la corriente por el
triac (como en la siguiente imagen)

19
CABLES ELECTRICOS

Los cables eléctricos son uno de los principales elementos dentro de la vida
moderna ya que se encargan de conducir la corriente eléctrica. Prácticamente hoy
en día todo funciona con electricidad, Desde la iluminación, los aparatos
electrónicos que nos acompañan día a día, hasta componentes más complejos
como máquinas industriales. Aun que existen diferentes tipos de cables eléctricos
todos cuentan con la misma construcción: conductor eléctrico, aislante, cubierta y
en algunos casos tienen un malla entre el aislante y la cubierta

SIMBOLOGIA DEL CABLE UNIPOLAR

Línea eléctrica. Cable conductor de un solo hilo

PARTICIPACION DE UN CABLE EN UN CIRCUITO

REALIZA LA CONDUCCION DE CORRIENTE HACIA LA BOMBILLA

20
REOSTATO

Es el Elemento de un circuito eléctrico que permite variar la magnitud de su


resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por tanto un
reóstato es un resistor cuyo valor de resistencia es variable y se utiliza para variar
niveles de corriente. Este componente se utiliza circuitos de corrientes
considerables, ya que pueden disipar más potencia.

SIMBOLOGIA

CIRCUITO DE UN REOSTATO

En el caso del reóstato, éste va conectado en serie con el circuito y se debe tener
cuidado de que su valor (en ohmios) y su la potencia (en Watts (vatios)) que puede
aguantar sea el adecuado para soportar la corriente ( I en amperios (ampere) que
por el va a circular por él.

21
PULSADOR

Un pulsador eléctrico o botón pulsador es un componente eléctrico que permite o


impide el paso de la corriente eléctrica cuando se aprieta o pulsa.

El pulsador solo se abre o cierra cuando el usuario lo presiona y lo mantiene


presionado. Al soltarlo vuelve a su posición inicial.

Para que el pulsador funcione, debe tener un resorte o muelle, que hace que vuelva
a la posición anterior después de presionarlo. El ejemplo mas claro es el de un
pulsador para activar un timbre de una casa. Lo aprietas y permite el paso de la
corriente eléctrica activando el timbre, pero nada mas que lo sueltas vuelve a su
posición inicial dejando de sonar el timbre

SIMBOLOGIA

CIRCUITO DE UN PULSADOR

22
TELERRUPTOR

El telerruptor es un interruptor que se acciona por impulsos eléctricos, es decir por


corriente eléctrica. Consta de una bobina y un contacto. Cuando le llega corriente a
la bobina del telerruptor, cambia de posición el contacto eléctrico, si estaba abierto
se convierte en un contacto cerrado y se estaba cerrado se convierte en un contacto
abierto. Cuando le deja de llegar corriente a la bobina el contacto permanece en la
misma posición, no vuelve a su estado anterior, como por ejemplo pasa con los
relés o contactores. Para volver a cambiar el contacto de posición es necesario que
le llegue a la bobina un nuevo impulso, por eso se suelen utilizar pulsadores para
su mando y control. También se conoce como relé de impulsos o interruptor remoto.

Los telerruptores suelen utilizarse para el control de un grupo de lámparas (+ de 3).


Cuando son 3 o menos lámparas se suele hacer la instalación con conmutadores,
cuando tenemos más de 4 lámparas a controlar es más económico el uso de
telerruptores.

SIMBOLOGIA

CIRCUITO DE UN TELERRUPTOR

Los telerruptores suelen utilizarse en circuitos de control de lámparas, como el de


la imagen que controlará 3 lámparas. Pulsando cualquiera de los 3 pulsadores, S1,
S2 o S3 se encenderán las 3 lámparas (E1, E2 y E3). Al soltar el pulsador las
lámparas permanecen encendidas. Al volver al pulsar cualquier pulsador las
lámparas ahora se apagarán. Este circuito es un circuito de conmutada desde 3
sitios diferentes, es decir podemos encender o apagar las lámparas o bombillas
desde 3 sitios diferentes. Se utiliza cuando hay pasillos muy largos o cuando hay 3
sitios separados desde los cuales queremos encender y apagar las mismas
lámparas.

23
Si quisiéramos tener 4 puntos, 5 o los que fueran sitios diferentes de encendido y
apagado solo tendríamos que seguir colocando más pulsadores

24
VARISTOR

Un varistor es un componente electrónico que modifica su resistencia eléctrica en


función de la tensión que se aplica en sus extremos o patillas. También se suele
llamar por su abreviatura VDR (Voltaje Dependent Resistor). El tipo más común de
varistor de oxido metálico (MOV). Un MOV contiene una masa cerámica de granos
de óxido de zinc, en una matriz de otros óxidos metálicos (como pequeñas
cantidades de bismuto, cobalto, manganeso) intercalados entre dos placas de metal
(los electrodos).

SIMBOLOGIA

Los varistores protegen de sobretensiones. Si tenemos un circuito que trabaja a una


tensión de 9V, el varistor debe proteger a los elementos del circuito cuando por
algún motivo se sobrepase este tensión. Lógicamente la tensión nominal del varistor
debe ser un poco superior a los 9V.

25
CIRCUITO DE UN VARISTOR

En el primer circuito se conecta un fusible en serie con el circuito a proteger, seguido


de un varistor en paralelo. De este modo, cuando la tensión supera el valor nominal,
toda la corriente circula a través del varistor, provocando el corte del fusible. Con
este método aunque se queme el varistor el resto del circuito queda protegido con
el fusible, cosa que no ocurre con el segundo circuito. Este es el circuito que más
se utiliza.

En el segundo circuito el fusible se quemará cuando por una sobretensión pase más
corriente por la rama del varistor de la que pueda soportar el varistor, pero el fusible
solo protege al varistor.

26
CONTACTOR

El contactor es un aparato eléctrico de mando a distancia, que puede cerrar o abrir


circuitos, ya sea en vacío o en carga. Es la pieza clave del automatismo en el motor
electrico.

Su principal aplicación es la de efectuar maniobras de apertura y cierra de circuitos


eléctricos relacionados con instalaciones de motores. Excepto los pequeños
motores, que son accionados manualmente o por relés, el resto de motores se
accionan por contactores.

Un contactor está formado por una bobina y unos contactos, que pueden estar
abiertos o cerrados, y que hacen de interruptores de apertura y cierre de la corriente
en el circuito.

La bobina es un electroimán que acciona los contactos cuando le llega corriente,


abre los contactos cerrados y cierra los contacto abiertos. De esta forma se dice
que el contactor está accionado o "enclavado". Cuando le deja de llegar corriente a
la bobina los contactos vuelven a su estado anterior de reposo y el contactor está
sin accionar o en reposo.

SIMBOLOGIA

En el contactor real los contactos de conexión de la bobina se llaman A1 y A2


siempre. Los contactos del circuitos de salida o de fuerza se llaman 1-2, 3-4, etc. y
los contactos auxiliares, para el circuito de mando o control, suelen llamarse con

27
número de 2 cifras, por ejemplo 13-14. Luego veremos esto mejor con esquemas
concretos.

CIRCUITO DE UN CONTACTOR

Lo hemos utilizado para el control de un lámpara. si queremos apagar la lámpara


solo tendremos que abrir el pulsador normalmente cerrado de la parte de arriba que
activa la bobina. Para estos casos es mejor usar un simple relé, ya que es más
barato. Para un motor monofásico solo tendríamos que cambiar la lámpara por el
motor.

CONTACTOR TRIFASICO

Si te fijas la bobina se activa a través de un interruptor por una fase y el neutro (L1
y N), es decir a 220V. Se conecta a los bornes A1 y A2 del contactor real.

El motor trifásico se activa a través de los contactos principales del contactor con
las 3 fases (L1, L2 y L3), por ejemplo a 400V (o 380V). Se conecta en los contactos
reales del contactor de fuerza 1-2, 3-4, 5-6.

28
OPTOACOPLADOR

Un optoacoplador es un componente electrónico que se utiliza como transmisor y


receptor óptico (de luz), es decir pueden transmitir de un punto a otro una señal
eléctrica sin necesidad de conexión física ni cables (por el aire), mediante una señal
luminosa. Por eso también se llaman OptoInterruptor.

SIMBOLOGIA

FUNCION EN UN CIRCUITO

Este circuito electrónico de llama interface de potencia, basado en un optoacoplador


DIODO - TRIAC capaz de manejar cargas del orden de 10 amperios o más
dependiendo la capacidad del triac a utilizar a la salida. Lo primero que debemos

verificar es que haya señal suficiente para activar un LED, y luego acoplar esa señal
a este circuito tal cual.

29
BATERIAS Y ACUMULADORES

El fundamento de los acumuladores es la transformación de la energía química en


eléctrica. Almacenan energía química en su interior para convertirla en eléctrica en
el exterior.

Los acumuladores eléctricos mantienen una d.d.p o tensión entre sus dos polos
gracias a un proceso químico que sucede en su interior y que luego explicaremos.
Esta d.d.p. hace que al conectar un receptor (lámpara, motor, timbre, etc.) entre los
dos polos, circule una corriente eléctrica de un polo al otro (del negativo al positivo).
Por el receptor pasará esta corriente y se pondrá en funcionamiento.

Los acumuladores eléctricos pueden ser pilas o baterías

• Pila = solo tiene una celda.


• Batería = Formada por varias celdas unidas en serie (una bateria de celdas
electroquímicas).

SIMBOLOGIA

30
FUNCION EN UN CIRCUITO

El circuito utiliza un transformador de 110/220V AC a 35V AC, para reducir la


amplitud del voltaje que se obtiene del toma-corriente.

Al secundario del transformador se conecta un puente de diodos (PD) para obtener


un voltaje pulsante (en forma de la letra “m”). Este voltaje se aplana con ayuda del
condensador electrolítico C1 y el voltaje resultante se aplica a la entrada del
regulador de voltaje LM317 (U1).

Para asegurarnos de que la batería se cargue sin sobrepasar un máximo de


corriente, se coloca en serie con el polo negativo de las baterías una resistencia
(R2).

Cuando el voltaje en los terminales de esta resistencia es igual a la suma del voltaje
base emisor del transistor Q1 más la caída en la resistencia R1 (despreciable para
efectos prácticos) el transistor Q1 conduce reduciendo el voltaje del terminal de
ajuste del LM317.

31
CIRCUITO BASICO DE CORRIENTE CONTINUA

A continuación mostraremos un circuito de corriente continua pero para ello antes


debemos saber un poco a que nos referimos con dicha corriente.

Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y


sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable y
hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una
carga. A este tipo de corriente se le conoce como corriente continua (cc) o corriente
directa (cd), y es generada por una pila o batería. Este tipo de corriente es muy
utilizada en los aparatos electrónicos portátiles que requieren de un voltaje
relativamente pequeño. Generalmente estos aparatos no pueden tener cambios de
polaridad, ya que puede acarrear daños irreversibles en el equipo.

32
CIRCUITO EN PARALELO CON 3
RESISTENCIAS

CIRCUITO CON INTERRUPTOR

33
CONCLUSION

La información que presentamos anteriormente demuestra que tenemos una


infinidad de componentes en la industria eléctrica y cada uno de ellos representa
una utilidad única frente al circuito eléctrico que lo compongan.

También se observó la funcionalidad que cada componente presta dentro del


circuito en función al buen desarrollo de este ,la simbología que presenta cada uno
de estos en la electricidad y electrónica. Su característica básica del por qué debe
ser incluido en ciertos circuitos. En la finalización de este documento pudimos
apreciar de forma básica algunos circuitos de corriente continua. Y que es a lo que
se refiere cuando hablamos de este tipo de corriente. dejando este viaje de nuevo
conocimiento una sensación optima para nuestros futuros aprendizajes y tomar
como base esta información. –

34
BIBLIOGRAFIA

• http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002056.pdf
• https://ingenieromarino.com/electricidad-elementos-de-control-y-maniobra/
• http://huergo.edu.ar/docs/hojadatos.pdf
• https://www.jmsemiconductores.com/componentes-electronicos
• http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_me
c/m3/elementos_electronica.pdf
• https://www.ingmecafenix.com/automatizacion/componentes-electricos-
tableros/
• https://www.google.com/search?q=Componentes+el%C3%A9ctriconicos+uti
lizados+en+la+industria+el%C3%A9ctrica+pdf&tbm=isch&ved=2ahUKEwjp-
pfm1dXpAhWkAtQKHeXBBwQQ2-
cCegQIABAA&oq=Componentes+el%C3%A9ctriconicos+utilizados+en+la+i
ndustria+el%C3%A9ctrica+pdf&gs_lcp=CgNpbWcQA1DK-
AJYtYwDYO2YA2gAcAB4AIABxQOIAbUPkgEHMi0zLjIuMZgBAKABAaoBC
2d3cy13aXotaW1n&sclient=img&ei=PzfPXqnfI6SF0Ablg58g&bih=424&biw=
1023&rlz=1C1CHBF_esCL854CL855
• https://www.monografias.com/trabajos73/sistema-electrico/sistema-
electrico2.shtml - componenta
• https://www.pinterest.es/pin/616219161495880062/
• https://es.slideshare.net/aliz206/fabricacin-de-componentes-elctricos-y-
electrnicos
• https://www.slideshare.net/ablitas/componentes-elctricos-y-electrnicos
• Tipos de cables eléctricos - Ingeniería Mecafenix
• tabla de componentes electricos - Búsqueda de Google
• Simbología Básica Eléctrica y Electrónica
• tabla de componentes electricos - Búsqueda de Google
• Glosario de componentes eléctricos y electrónicos - Ingeniería Mecafenix
• Componentes Electrónicos Básicos - Electrónica
• COMPONENTES ELÉCTRICOS
• Qué Son Los Resistores Eléctricos. Tipos Y Función
• Resistor — MecatrónicaLATAM

35

You might also like