You are on page 1of 2

-

PLATOS TIPICOS
TOCOSH
San pedro de
huacarpana

ALUMNO:
GUISO DE PAPA Y CARNE MARIO RODRIGUEZ
TASAYCO.
GRADO:
3 “c”
PROFESORA:
MAGALY PAREDES F.

2022
p

RESEÑA ATRACTIVOS
ASPECTO LABORAL
HISTORICA Se dedican a:
TURISTICOS
Cuentan los pobladores, que antiguamente
Agricultura El Auquichanca
estuvo dominado por los españoles, quienes Los pobladores siembran principalmente los
llegaron a este territorio invadiéndolo, siguientes productos: Arparume
sometiendo a trabajos forzosos a los Papa
indígenas y hasta asesinándolos sin motivo Camote
Maíz Totorcocha
alguno; las mujeres lloraban para que no los
mate diciendo: “Huacar, no los mates” siendo Haba
Ganadería en la crianza del ganado Aladomachay
Huacar el término quechua empleado que
significa “Llorar” y Pana el termino “meseta o
altura” si a ello se le da sentido o trata de Vacuno (res)
descifrar aquellos términos quechuas Caprino (Cabras)
significaría: Ovino (ovejas)

“Lloran en lo alto” . Es así que hasta algunos Porcino (Cerdo)


años después de la llegada de los españoles el
pequeño pueblo solo respondía al nombre de
HUACARPANA ya que habría sido adoptado
por el sufrimiento de sus habitantes; años
después los españoles traen un santo llamado
SAN PEDRO al que todos eran devotos, se
creía que era milagroso y por eso los
habitantes lo eligieron como patrón del pueblo.

Al final el pueblo toma el nombre de SAN


PEDRO DE HUACARPANA; y el 22 de
septiembre de 1951 es reconocida como un
ditrito según la ley n° 11620, en el gobierno del
presidente Manuel A. Odría.

You might also like