You are on page 1of 8

SEMANA 05 CLASE 1

UNIDAD: “Pertenezco a una familia.”

Objetivo(s) de la Clase:
 Describir ambiente en que ocurren las acciones en un texto
leído.
 Explicar, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se
enfrentan los personajes y cómo se resuelven. Ponerse en el
lugar de ellos.

1. ¿Sabes quién es Buda?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Lee el siguiente texto:
El rey de los monos
Los hindúes admiran profundamente a Buda, a pesar de que su enseñanza se
salió de la ortodoxia hinduista. Esta historia tiene por protagonista a Buda y la
narran los maestros hindúes. Además, hay otro protagonista en este cuento: el
rey de los monos, personaje que se repite en los cuentos hindúes.
Un día el rey de los monos oyó hablar de Buda, al que consideraban sus
seguidores un gran ser. «Si es un gran ser-se dijo el mono- yo no puedo dejar de
conocerlo. ¿Acaso no soy el rey de los monos? Está bien que a ese gran hombre
le admiren, pero él me admirará a mí, porque soy fuerte, intrépido y poderoso».
El rey de los monos se presentó ante Buda, que acababa de pronunciar un
sermón precisamente sobre la compasión y la humildad. La verdad es que el
mono era ágil y fuerte, sin embargo, era sumamente arrogante y soberbio.
- ¿Qué tal estás, amigo? - le saludó el Buda con afecto.
- ¿Cómo voy a estar, señor? Miradme. Soy fuerte, valiente, ágil y listo. Soy el rey
de los monos. No podría haber sido de otra forma. Nada me arredra y no hay
lugar al que yo no pueda ir.
- ¿De veras? - preguntó con ironía Buda, sin que la misma fuera captada por el
animal.
- ¡Y tan de veras! Te lo puedo demostrar ¿Dónde quieres que vaya? - Si te
empeñas - repuso Buda -, donde a ti te apetezca ir; aunque quizá deberías saber
que el mejor sitio está dentro de uno. El mono le miró sorprendido. La verdad
esque no era aquél un hombre corriente. Dijo con evidente prepotencia:
- Veloz como un rayo, con el ánimo diligente y recurriendo a todo mi poder, que
es mucho, voy a viajar hasta el fin del mundo y luego volveré hasta ti.
- Si es lo que quieres...
- Te lo demostraré, gran ser.
El mono dio un impresionante salto y partió veloz. Corrió con toda la energía de
sus resistentes patas. Cruzó valles, dunas, desiertos, montañas, junglas,
desfiladeros, cañones, ríos, mares y cordilleras. Fueron días y días de una
galopante carrera, hasta que al final llegó a un lugar en el que divisó cinco

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lenguaje y Comunicación – 3º Básico


inmensas columnas y más allá, el vacío absoluto. No hay duda - se dijo -, éste es
el fin del mundo.
Para marcar su territorio, el mono orinó en aquellas gigantescas columnas. Luego
regresó corriendo hacia el punto de partida. De nuevo atravesó velozmente, a lo
largo de días, mares y ríos, cordilleras y valles, desiertos, dunas y desfiladeros.
Llegó por fin donde estaba Buda.
Jadeante, el mono dijo:
- ¿Te das cuenta, señor? He llegado al fin del mundo. Soy el más poderoso, el
más ágil, el más resistente, el mejor entre los mejores.
Los ojos despejados de Buda se clavaron en los del petulante rey de los monos.
Buda dijo:
- Por favor, amigo, mira a tu alrededor
El mono miró a su alrededor. ¡Por todos los dioses! Estaba en la palma de la
mano de Buda y comprendió que nunca había salido de la misma. ¡Qué mal olía!
Era su propia fétida orina derramada en los cinco dedos de la mano de Buda que
había tomado por columnas y, más allá, el vacío. ¡Ni siquiera había salido de su
mano!

2. Dibuja el lugar donde estuvo el rey de los monos:

3. Describe al rey de los monos:


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Lenguaje y Comunicación – 3º Básico


4. ¿Qué crees que quiso decir Buda en la siguiente oración: “El mejor sitio está
dentro de uno?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..

5. ¿Cómo describirías una persona soberbia?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
6. ¿Qué entiendes por compasión y humildad?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

7. ¿Cuál era el tema del sermón de Buda?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
8. ¿Qué harías to dirías tú en el lugar del mono, al darte cuenta que nunca había
viajado?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

9. ¿Cómo te consideras humilde o soberbio(a)? ¿Por qué?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  3 Lenguaje y Comunicación – 3º Básico


9. Completa la siguiente tabla:
Personajes Problema que enfrentan Cómo lo resuelven.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  4 Lenguaje y Comunicación – 3º Básico


SEMANA 05 CLASE 2
UNIDAD: “Pertenezco a una familia.”

Objetivo(s) de la Clase:
 Escribir textos en los que utilizan mayúscula al iniciar una oración y al
escribir sustantivos propios.
 Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo
extraído de textos escuchados o leídos

1. Te invito a viajar a un lugar igual como lo hizo el rey de los monos, planificar un
cuento con lo imaginado:
Tema del texto

Propósito del texto

Personajes

Ambiente físico

Ambiente psicológico

Conflicto

Título

Acciones de Inicio

Acciones de Desarrollo

Acciones de Final

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  5 Lenguaje y Comunicación – 3º Básico


2. Escribe tu texto de acuerdo a lo planificado.

……………………………………………………………………

Había una vez ……………………………………………………....

…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….

Entonces …………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….

Después ……………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….

Finalmente ………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  6 Lenguaje y Comunicación – 3º Básico


3. Criterios para revisar tu texto:
Criterios 2 1 0 Puntaje
El título es creativo, El título está El cuento no
llamativo y está presente, no tiene título.
Título
relacionado al tema tiene relación
del cuento con el tema.
Aparece Aparecen solo El texto no
Macro- definidamente el inicio y Macro-
estructura inicio, desarrollo y desarrollo. estructura.
desenlace
Aparecen los Aparecen solo No Aparecen los
personajes, el lugar, los personajes personajes, ni el
Inicio considerando dos o el ambiente. lugar.
adjetivos para cada
uno.
Se expresa El conflicto no No se expresa el
claramente el está conflicto.
Desarrollo
conflicto. claramente
expresado.
Se presenta la Se presenta No se presenta
solución al problema. confusa la la solución al
Desenlace
solución al conflicto.
problema.
Aparecen Aparecen No aparecen los
personajes, menos de tres elementos
Elementos
acontecimientos, elementos. propios del
del texto
lugar y tiempo. cuento o
leyenda.
Utiliza mayúsculas Utiliza No utiliza
cuando corresponde. mayúsculas mayúsculas
Vocabulario
solo a veces. cuando
corresponde.
Utilizan a lo menos Utilizan entre 3 Utiliza menos de
Uso de
cinco conectores. y4 3 conectores.
mayúsculas
conectores.
10 puntos 5 puntos Menos 10
puntos
Ortografía y
No hay errores de Hay de 4 a 5 Hay más de 6
puntuación
ortografía o errores de errores de
puntuación. ortografía. ortografía.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  7 Lenguaje y Comunicación – 3º Básico


4. Reescribe tu texto:

……………………………………………………………………

Había una vez ……………………………………………………....

…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….

Entonces …………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….

Después ……………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….

Finalmente ………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
5. Publica tu texto.
……………………………………………………………………………………………….

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  8 Lenguaje y Comunicación – 3º Básico

You might also like