You are on page 1of 5

Es un desecho cortopunzante son objetos que por sus características punzante o cortante pueden originar una

herida, como por ejemplo: (Lancetas, cuchillas, agujas hipodérmicas, agujas de sutura, restos de ampollas,
láminas de bisturí o vidrio.
PELIGROS HABITUALES
1. Lesiones como cortes o pinchazos
2. Adquirir enfermedades infectocontagiosas (Hepatitis/ Sida)
En muchos de los oficios los trabajadores deben utilizar herramientas manuales de forma individual y para que
funcionen se requiere de una herramienta manual en donde la persona las use, Sin embargo hay que tener
cuidado si se trabaja a diario con los peligros a los que se esta expuesto
ACTIVIDADES PARA PREVENIR ESTOS ACCIDENTES

Capacitación interna: Peligros y Revisión a lugares de almacenamiento de


recomendaciones laborales con manejo de materiales cortopunzantes con material
cortopunzantes con material biológico. biológico.

.
MANEJO Y USO DEL GUARDIAN
Es un recipiente que se utiliza para el desecho de elementos cortopunzantes. El
tiempo máximo de uso debe ser señalado en el guardián, generalmente en ¾
partes, si este no se llena en este porcentaje y ya se cumple un mes es preferible
o más recomendable desecharse.
COMO SE ALMACENA
Se debe almacenar en un recipiente con las siguientes características

• Debe ser en un material de plástico para evitar la filtración de


líquidos que sean impermeables.
• El plástico del recipiente sea grueso y con tapa ajustable o rosca de
boca angosta.
• Liviano, preferiblemente con asas para facilitar su manejo.
• Hermético que pueda cerrar con tapa a fin de evitar olores, plagas,
entrada de agua y escape de líquidos.
• Tamaño adecuado para permitir su fácil trasporte y manejo.
• Resistentes a ruptura y perforación por elementos cortopunzantes.
• Rotulados de acuerdo a la clase de residuos.
• Resistente a golpes.
MANEJO DE CORTOPUNZANTES
Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos cortopunzantes el personal de salud debe tomar
rigurosas precauciones para evitar accidentes. La mayoría de estos accidentes ocurren al reenfundar agujas
después de usarlas o como resultado de desecharlas inadecuadamente.
ACCIDENTES POR MAL MANEJO DE LOS CORTOPUNZANTES

• Doblar o partir las agujas hipodérmicas.


• Trasportar los objetos cortopunzantes protegiendo siempre de no ocasionar un accidente a otra persona.
• No teniendo el control del material cortopunzante.
• Al lavar el instrumental u otro material contaminado con sangre
• Refundar agujas de jeringas
• Manipulando el material con la mano
CONDUCTA FUENTE A LA EXPOSICION DE SAMGRE U OTROS FLUIDOS BIOLOGICOS DE RIESGO

• Lavar la herida con abundante agua y jabón


• Informar al jefe directo
• Dirigirse directamente a la ARL
RECOMENDACIONES A SEGUIR EN INTERVENCIONES QUIRURGICAS

• Sujetar elporta agujas durante el procedimiento y al pasarlo al


cirujano durante la intervención.
• Contar el material cortopunzante
• Tener en un lugar visible y seguro el material cortopunzante
• No manipular el material con la mano, utilizar una coca y una pinza
para ayudar a desecharlos
• Informar cuando se vaya pasando a desechar el material
cortopunzante
• Montar las hojas de bisturí y las agujas de sutura con ayuda del porta agujas.
Bibliografía

• https://www.arlsura.com/files/sgsst/vigilancia/biologico/elementos_cortopunzantes.pdf
• http://osvargon.blogspot.com/2016/08/que-hacer-en-caso-de-un-accidente-con.html
• https://www.studocu.com/cl/document/universidad-santo-tomas-chile/bioquimica/resumen-ccidentes-
cortopunzantes/24560801
• https://prezi.com/sbop2j8yqebc/manejo-de-cortopunzantes/

You might also like