You are on page 1of 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO


“JESÚS MARIA SEMPRUM”
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
FUNDACIÓN CULTURA SIN FRONTERAS

PREPARACIÓN DEL AMBIENTE QUIRÚRGICO VETERINARIO

Autor:
Moreno V. Josbely V.
C.I.: 28.308.857

Docente:
Amarilex Guedez.

Caracas, 31 de marzo del 2022.


El tema a tratar es bastante amplio, y dado que varios puntos son

extensos, algunos de ellos sólo serán nombrados, sin abarcarlos a profundidad.

La colocación de campos quirúrgicos es el procedimiento que se sigue para

cubrir al paciente y las zonas circundantes con una barrera estéril (libre de

microorganismos, incluyendo esporas). Un campo quirúrgico es un género estéril

o material no tejido que se coloca alrededor del área quirúrgica para formar y

mantener un campo estéril durante la operación. Es considerado una barrera

eficaz ya que elimina el paso de microorganismos entre las zonas estériles y no

estériles. La capacitación del instrumentista quirúrgico en pabellón juega un rol

importante y esencial; esta capacitación debe ser constante y acorde a los

avances de la tecnología médica, debiendo estar marcada por un fuerte

elemento técnico, pero también ético.

La zona quirúrgica debería estar cerca del área de preparación de

anestesia y cirugía, la unidad de cuidados intensivos, la sala de radiación y el

almacén central, empero alejada del tráfico general. En instalaciones gigantes

como universidades y centros quirúrgicos, el sector de preparación para la

anestesia y la preparación quirúrgica debería ser una unidad de trabajo separada

del sistema de circulación general del nosocomio.

La composición y el diseño del área quirúrgica que viene a ser la zona

limpia constan de un quirófano, una sala de irrigación intraoperatoria y una sala

para materiales estériles. El espacio mixto incluye el pasillo entre el quirófano y

la estación de procesamiento, el sector de manipulación de artefactos y grupos,

el sector de almacenamiento y la sala de servicio. Las zonas contaminadas son


aulas de anestesia y preparación quirúrgica, vestuarios, sanitarios y oficinas. Los

cirujanos que se trasladen de un área limpia a un área contaminada tienen que

cubrirse la ropa antecedente de salir y quitarse la ropa una vez que regresen a

un área limpia. La ropa sucia y los desperdicios tienen que dejarse en un área

contaminada y el paciente debería afeitarse y lavarse en la zona contaminada

antecedente de llevarlo a un área limpia.

La sala de preparación de cirugía y la sala de orientación tienen que estar

adyacentes a la sala de operaciones y lejos del área circulatoria primordial del

nosocomio. Debería haber una pizarra para planear la cirugía y la anestesia en

un espacio visible para el anestesiólogo y el cirujano, junto con una lista de los

métodos del día. Se Debería recubrir el área de la camilla, se debería utilizar

una manta de aire caliente y/o agua en circulación para prevenir la hipotermia.

Se debería poner un paño de microfilm pegajoso entre la puerta de la sala de

preparación y anestesia y el sector quirúrgica para absorber el polvo, el pelo y

otras partículas de las ruedas de las camillas, zapatos e aparatos de anestesia.

El puesto de trabajo de la enfermera debería ubicarse en el centro del

quirófano. El quirófano debería estar bien organizado y ser sencillo para que el

polvo no se acumule en ni una parte y sea simple de limpiar. El quirófano

necesita un sistema de ventilación pensado para producir presión de aire

positiva en el quirófano y minimizar la presión de aire en el pasillo adyacente. La

presión positiva de la sala de operaciones disminuye la posibilidad de que el aire

contaminado de los pasillos adyacentes se mezcle con el aire de la sala de

operaciones.
Se debería instalar un sistema de lavado en todos los quirófanos para

remover los gases anestésicos del aire en el quirófano. En el ámbito de la sala

de operaciones, se debería conservar una temperatura y humedad constantes.

El quirófano está alumbrado por lámparas fluorescentes colocadas en el techo,

con la suma de una o de preferencia dos lámparas halógenas.

Mientras tanto que, la zona de recuperación postoperatoria debería

ubicarse adyacente al área quirúrgica, separada de otros pacientes del

nosocomio.

En el quirófano menor se realizará una cirugía menor contaminada, se

ofrece una sala separada adyacente al área de preparación y anestesia. El

papel del cirujano es guiar la operación y manejar todo lo cual logre ocurrir en el

quirófano A medida que tanto. Los asistentes de quirófano acostumbran ser

técnicos veterinarios, su funcionalidad es conocer las operaciones en curso,

manejar la saliva y la hemostasia, configurar los instrumentos y tejidos para

hacer la cirugía, ayudando al cirujano a hacer la mediación quirúrgica.

A menos que se establezcan y sigan estándares estrictos para el cuidado

y mantenimiento del medio ambiente y el equipo, la cirugía conlleva un riesgo de

infección nosocomial para el paciente. La mayoría de las infecciones del sitio

quirúrgico ocurren cuando las bacterias ingresan a la incisión durante la cirugía,

por lo que es importante preparar el entorno quirúrgico para reducir el riesgo de

infección. El quirófano se considera un lugar limpio y todo el personal que entra

y sale del quirófano debe usar ropa adecuada.


En el quirófano se deben limpiar todas las superficies horizontales, luces,

equipos y muebles del quirófano a diario con un paño húmedo que no suelte

pelusa y desinfectante hospitalario antes de realizar el primer procedimiento

quirúrgico. La iluminación, lámparas, electrodomésticos, pisos, ventanas,

gabinetes y puertas deben limpiarse y desinfectarse para el día siguiente. Las

lámparas quirúrgicas, los equipos de monitorización y anestesia se limpian y

desinfectan de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

Limpiar los instrumentos y las mesas quirúrgicas, las bases, las varillas de

los pedales y las almohadillas térmicas con desinfectante después de todos los

procedimientos quirúrgicos. Si es necesario, frote la suela.

Después de la última cirugía del día, siga las instrucciones del fabricante

para limpiar elementos individuales como monitores, equipos de anestesia,

lámparas quirúrgicas y proporcionar los cuidados necesarios. Limpiar los

instrumentos quirúrgicos y mesas, soportes, pedestales e instrumentos de

iluminación con una solución antiséptica. Si es necesario, desmonte y limpie la

mesa de operaciones. Dispositivo de rodillos con ruedas p. Por ejemplo, una

mesa de operaciones, un dispositivo de monitoreo para una pequeña cantidad

de desinfectante previamente vertida en el piso. Humedezca o aspire el piso.

Retire los escombros y limpie el contenedor de desechos con un

desinfectante. Limpia la superficie del mostrador, las puertas de los gabinetes,

las paredes alrededor del fregadero y los interruptores de la lámpara. Limpiar y

desinfectar el fregadero. Deben exprimirse entre usos y empaparse en

desinfectante.
En la sala de preparación quirúrgica los fregaderos, contenedores de

vacío, botes de basura, camillas y mesas de preparación de anestesia deben

limpiarse de desechos orgánicos y desinfectarse durante el día si es necesario.

El pelo eliminado durante la preparación del paciente debe aspirarse de la mesa

de operaciones y del suelo. Los accesorios sanitarios, pisos, gabinetes, equipo

de anestesia, cobertizos, muebles y otros equipos deben limpiarse y

desinfectarse diariamente. Al final del día, limpie el fregadero en la sala de

preparación y vierta la solución limpiadora en el desagüe.

Los pisos deben aspirarse o limpiarse y llenarse. Si usa un trapeador,

vacíe el balde para limpiarlo y guarde todo el equipo y los suministros de

limpieza en el gabinete incluido.

En cuanto a la preparación del paciente se debe hacer la eliminación de

desechos Deseche la orina de manera adecuada y limpie el fregadero.

Inspeccione las paredes, mostradores y puertas del gabinete y límpielos con

desinfectantes si es necesario.

Al final del día, se debe desinfectar las superficies de mostradores, puertas

de gabinetes, lavabos adyacentes a paredes e interruptores de luz.

Y por último los campos quirúrgicos están diseñados para establecer un

área estéril. Para lograr los mejores resultados quirúrgicos, lo ideal es contar con

un campo quirúrgico que tenga las siguientes cualidades:

 Impermeabilidad: impide el paso de líquidos.

 Adhesión: confiable para delimitar de la manera más precisa la incisión.


 Superficie antimicrobiana estéril: para evitar posibles infecciones.

 Control de líquidos: sangre, sudor, así como algunos químicos.

Existen varios modelos y formas de cobertura quirúrgica, que se adaptan

perfectamente a las necesidades de cada intervención y especialidad quirúrgica,

entre los principales tenemos:

 Campos Sencillos: Sirven para delimitar el área quirúrgica, es de forma,

con dobladillos en los extremos

 Campos Dobles: Se utiliza para la envoltura del equipo e instrumental,

son de forma cuadrada, como su nombre lo indica estos campos son con

doble tela.

 Campos Hendidos: Son de forma cuadrada, con dobladillo en los

extremos, llevan una hendidura en el centro, que se usa para la

aplicación de la anestesia raquídea, asi como para cirugías y curaciones.

 Especiales: existen cobertores diseñados para procedimientos que por la

forma de la estructura a abordar ameritan características especiales tal es

el caso de los utilizados en odontología y oftalmología

 Otros: también es muy importante saber que existen fundas con las que

se viste a las mesas de trabajo donde se colocará el material quirúrgico

utilizado en la cirugía principalmente la mesa Mayo.

El área de cirugía y el quirófano representan las aplicaciones más

controladas y rígidas de los principios de la higiene y asepsia. El uso de campos


o cobertores estériles, así como batas e instrumental sirven para prevenir la

transmisión por contacto directo, tanto del propio paciente como del personal a

las incisiones.

De este modo podemos apreciar la importancia del uso de ciertas

herramientas vitales para mantener la esterilidad del ambiente en donde se va a

trabajar al paciente, esto con la finalidad de garantizarle su bienestar y evitar

posible contaminación que conllevaría a una infección y complicación del

animal. Es por ello, que además de cumplir con ciertas medidas de antisepsia

por parte del cirujano y el equipo de trabajo, también se debe de asegurar un

área limpia haciendo énfasis en la mesa de operaciones y su correcta

preparación con el uso de campos quirúrgicos, pero también se debe de cuidar

el ambiente en general, recomendando una temperatura ambiental fría que evite

el desarrollo y la propagación de ciertos microorganismos y que nos ayude a

realizar una operación sin futuras complicaciones a causa de una mala asepsia.

You might also like